Está en la página 1de 13

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y

DE CAPITAL VARIABLE

CLÁUSULAS

PRIMERA. Los señores ____________ y _____________ constituyen una


sociedad de responsabilidad limitada y de capital variable de la micro industria,
ateniéndose a lo dispuesto por la Ley Federal para el Fomento de la Micro industria
y la Actividad Artesanal, y a la Ley General de Sociedades Mercantiles en su
CAPITULO IV, "DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA", artículos
58 al 86 y correlativos.

SEGUNDA. La sociedad que se constituye se denominará “_____________",


debiendo ser seguida esta denominación de las palabras "SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EMPRESA
MICROINDUSTRIAL" o de las iniciales "S. de R.L. de C.V. MI.".

TERCERA. El capital social fijo es de $_________ (________), y estará


representado por ____, (______) participaciones sociales, con valor social de
$_________ cada una. Para efectos del capital variable, éste no tendrá límite, y se
estará a lo dispuesto por la ley en mención.

CUARTA. Las partes sociales que forman el accionario social de la sociedad,


ha sido íntegramente suscrito por los otorgantes en la proporción señalada en la
cláusula anterior por lo que:
___________________________ UNA ACCIÓN SOCIAL.

___________________________ UNA ACCIÓN SOCIAL.

QUINTA. Los suscriptores han cubierto el valor total de cada una de sus
partes sociales en efectivo, declarando en este acto a la Señora
_________________, a quien después se designa como GERENTE GENERAL
ÚNICO de la sociedad, haber recibido las aportaciones sociales en efectivo.

SEXTA. La sociedad se regirá por los siguientes:

ESTATUTOS

CAPITULO 1
DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, DOMICILIO Y NACIONALIDAD DE LA
SOCIEDAD DENOMINACIÓN

Artículo 1o. La Sociedad se denomina "_________", debiendo ser seguida


esta denominación de las palabras "SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EMPRESA MICRO INDUSTRIAL" o de las
iniciales "S. de R.L. de C.V. MI."

OBJETO

Artículo 2o. La Sociedad tiene por objeto:

a) Fabricación de artículos y accesorios para la industria electrónica, fabricación e


investigación de productos de química y de limpieza para todo tipo de industria,
investigación técnica y de vanguardia en informática, compraventa de aparatos
de telecomunicación, de telefonía celular, de contacto y telecomunicación
satelital compraventa de todo tipo de accesorios para telecomunicaciones,
reparación, maquila, proyección, exploración, desgaste, decoloración,
ensamblaje, insumos y toda la materia prima que por su giro sea necesario
crear, realizar o comprar para su industria, así como aquellos que por el giro
social sean posibles y lícitos dentro del mercado;

b) Creación y asesoría de mercados, tanto en el ámbito nacional como


internacional, así como la importación y exportación; introducción de mercados
y exploración de nichos específicos en territorio nacional como en el extranjero;
compra, venta, renta, permuta, dación en pago, intercambio de productos,
bienes y servicios de artículos, diseños, propuestas, investigación, pruebas,
experimentación, así como de insumos relacionados con su giro social;

c) Creación, investigación, reparación, renta y consignación de aparatos


electrónicos y accesorios, compraventa de consumibles y muebles para oficina,
asesoría profesional y técnica tanto para mercados nacionales como
internacionales, así como aquellos que por el giro social sean posibles y lícitos
dentro del mercado; así como toda la creación de materia prima, compraventa
de la misma o maquila de los productos que requieran de la empresa micro
industria;

d) Compra y venta de accesorios que por su destino y uso ayuden a la realización


del giro social, siendo tales aquellos denominados como operaciones civiles y
mercantiles de toda clase relacionadas por su objeto y permitidas por ley,
pudiendo adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la
realización de sus fines sociales, así como toda clase de actividades vinculadas
o no a las señaladas anteriormente, intervención en negocios y administración
de los mismos, adquisición de acciones o partes sociales de personas morales
no adheridos al padrón de micro industria, realizar toda clase de asociaciones
tanto mercantiles como civiles, intervención en toda clase de operaciones de
bienes maleables o no maleables, fungibles o no fungibles, así como en la
adquisición, arrendamiento en cualquiera de sus modalidades, explotación de
derechos sobre bienes muebles e inmuebles, además de creaciones artísticas
para mercados, y todas aquellas que por su giro y el no contravenir a las buenas
costumbres y a la moral, y a la legislación, sean aptos para realizarse;
e) Cumplir con el objeto del Consejo de Educación y con el Objeto del Consejo de
investigación y Tecnología;

1) Podrá si las circunstancias de negocios y de mercado lo permiten o lo exigen, el


hacer todo tipo de fusiones y escisiones, así como el también otorgar contratos
de licencias o franquicias;

g) Ayudar, asesorar, coadyuvar, con cualquier micro industria o artesano adherido


al padrón;

DURACIÓN

Articulo 3o. La duración de la Sociedad es de _________ años _________


AÑOS y da comienzo este término, desde el día de la fecha de su inscripción de
esta escritura en el Registro Público del Comercio.

DOMICILIO

Artículo 4o. El domicilio de la Sociedad se establece en esta ciudad de


_____________. Este domicilio, no se entenderá cambiado con el establecimiento
de agencias o sucursales, representantes comerciales, subcontrataciones de la
Sociedad fuera de ésta, aun en otras entidades federativas en el territorio nacional
o en el extranjero, por lo que tenemos entendiéndose como domicilio de la sociedad
la Ciudad de ______________.

NACIONALIDAD

Artículo 5o. La sociedad es de nacionalidad mexicana y se regirá por las


leyes mexicanas. Ninguna persona extranjera, física o moral, podrá tener
participación social alguna en la sociedad, si por algún motivo algunas de las
personas mencionadas anteriormente, por cualquier evento llegara a adquirir una
participación social, contraviniendo así lo establecido en el párrafo que antecede se
conviene desde ahora en que dicho adquisición será nula y, por tanto, cancelada y
sin ningún valor la participación social de que se trate y los títulos que la representen
teniéndose por reducido el capital social en una cantidad igual al valor de la
participación cancelada.

CAPITULO SEGUNDO

CAPITAL SOCIAL Y PARTES SOCIALES.

Artículo 6o. El capital social fijo es de $________, moneda nacional,


divididas en ________ partes sociales, tal y como se plasma en la cláusula cuarta
de los estatutos, nominativas, no negociables y úituiti personae, encontrándose
íntegramente suscritas y pagadas, con valor nominal de $____________, moneda
nacional cada una.

Artículo 7o. El capital social fijo podrá ser incrementado, sólo si así lo
requiriera la sociedad, por medio del acuerdo de la Asamblea General, según los
términos y facultades de los mismos en el artículo 15 de estos estatutos.

Artículo 8o. No se podrá por ningún motivo hacer oferta pública o para
terceros, toda vez que las partes sociales nuevas tendrán que ser aceptadas por la
Asamblea General en un 100% de aprobación por los votantes.

Artículo 9o. Las partes sociales contendrán:

a) La mención de ser parte social;

b) Su beneficiario o tenedor, y en su caso, de existir usufructo de


participación social, la cualidad de socio reside en el nudo propietario,
pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos
acordados por la Sociedad durante el usufructo;

c) La firma del Gerente General Único;

d) La mención de ser una participación social con valor nominal de


$______________, moneda nacional;

e) La mención de ser facultado con el 50% social de la sociedad. Así como


cualquiera otra que a petición de los socios se acuerde en Asamblea
General;

f) No podrán incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones.

El capital social está íntegramente suscrito y pagado.

CAPITULO TERCERO

DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 10. La Asamblea General de Accionistas se reunirá mínimo una vez


al año, en la fecha que señale el Gerente General Único, la convocatoria, será hecha
por el Gerente General Único, (en caso de liquidación de la sociedad podrán ser los
liquidadores), mediante comunicación personal o individual, pudiendo ser escrito del
anuncio a todos los socios al domicilio que conste en su participación social y
registro del libro por correo certificado, con acuse de recibo. El Gerente General
Único convocará la Junta Asamblea General siempre que lo considere necesario o
conveniente y, en todo caso, cuando lo soliciten uno o varios socios que
representen, al menos, el cincuenta por ciento del capital social, expresando en la
solicitud los asuntos a trataren la Junta. Ateniéndose a lo dispuesto en el CAPITULO
V, SECCIÓN SEXTA, "DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS", artículos 78, 79, 80,
84 Ley General de Sociedades Mercantiles.

Artículo 11. La convocatoria para Asamblea General Extraordinaria, deberá


se modificada en los términos del artículo anterior y con un mínimo de anticipación
de _______ días hábiles, por lo menos, a la fecha señalada para la misma, sien un
momento dado antes de la fecha se llegasen ajuntar todas las participaciones
sociales y estuviere presente el Gerente General Único, se podrá celebrar en ese
momento la Asamblea General, si no estuviere el Consejo de Vigilancia presente,
se nombrarán dos testigos, en calidad de escrutadores, que tendrán la obligación
de hacer la protocolización ante fedatario público, si llegase a ser asamblea
extraordinaria.

Artículo 12. Para su presentación en la Asamblea General, ordinaria o


extraordinaria, sólo será necesario el apersonamiento e identificación de ser socio.

Artículo 13. Los socios reunidos en Asamblea General decidirán, por medio
de su voto, que sólo comprende un voto por participación social, no importando el
monto de su aportación social, en los asuntos propios de la convocatoria de la Junta.

Articulo 14. En base a las cláusulas anteriores se deberá entender la


Asamblea General como debidamente instalada, si por causas fortuitas o
imponderables los socios no pudieren asistir, podrán mandar su aprobación o
desaprobación de los términos y puntos a tratar de la Junta Asamblea General, por
medio de correo certificado y acuse de recibo, siempre y cuando lo notifique al
Gerente General Único con tres días de anticipación a celebrarse la Asamblea
General.

a) La Asamblea General y los socios reunidos en Junta General decidirán, con


apego a lo que plasmen los estatutos, y al margen de la ley, de los asuntos
propios de la convocatoria y también sobre:

1. Se tendrá derecho al ________% _____________ POR CIENTO de los


dividendos o ganancias, aun en caso de separación de la sociedad: por
enfermedad, accidente con incapacidad temporal o permanente, falta de
solvencia moral y de probidad hacia los socios o cualesquiera allegado a la
sociedad, además de los en marcados como actos delictivos en las leyes
mexicanas, hasta por un ejercicio social, siempre y cuando no se lleve a cabo
modificación alguna por la asamblea; de configurarse la figura del usufructo,
el beneficiario o derechohabiente que sea nombrado para tales efectos, no
tendrá derecho a voz ni voto, sólo el nudo propietario, para con el pasado,
presente o futuro de la sociedad, asimismo se entiende que su derechos patri-
monial y corporativo, estarán conforme a lo que generó hasta la salida de la
sociedad.
2. Los ingresos de la sociedad serán repartidos al ________% ___________
POR CIENTO para cada socio, siempre y cuando no se pacte nueva
determinación en asamblea.

3. La decisión de separación de la sociedad en forma voluntaria o por


cualquiera que marca el____________, será hecha por la mayoría absoluta y
en Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, o siendo el caso de empatar
decisiones, se tendrá como voto de calidad el del Gerente General Único.

4. Además ____________________

b) Para el caso de muerte el beneficiario del Señor ____________, nombra


como beneficiario y sucesor de su participación social a su esposa
___________ el beneficiario de la Sra. ______________, será
__________________.

Artículo 15. La Asamblea General decidirá sobre el nuevo Gerente General


Único, así como su tiempo de encargo, no siendo menor de un año, ni mayor de
cinco, sin previa reelección en Asamblea General de socios.

CAPITULO CUARTO

ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD

Artículo 16. La dirección y administración de los asuntos sociales será


confiada a un GERENTE GENERAL ÚNICO, que podrán o no tener participación
social en la sociedad, él mismo seguirá actuando con todas las probidades
necesarias, si llegase por algún motivo el suceso de no haber Junta Asamblea
General que designe nuevo GERENTE GENERAL ÚNICO, éste seguirá por el
tiempo que sea necesario hasta no haber o existir nuevo acuerdo.

Artículo 17. La Administración de la sociedad se confiará plenamente al


GERENTE GENERAL ÚNICO, teniendo como facultades:

a) Representación de la Sociedad el juicio y fuera de él. Y se extenderá a todos


los actos comprendidos en el objeto social, sin limitación alguna.

b) Comprar, disponer, enajenar, gravar toda clase de bienes muebles e


inmuebles y constituir, aceptar, modificar y extinguir toda clase de derechos
personales y reales, incluso hipotecas.

c) Otorgar toda clase de mandatos, actos, contratos o negocios jurídicos, con


los pactos, cláusulas y condiciones que estimen oportuno establecer; transigir y
pactar arbitrajes; tomar parte 'en concursos y subastas, hacer propuestas y
aceptar adjudicaciones, así como el realizar proyectos o aceptarlos sobre
fusiones o escisiones. Adquirir, gravar y enajenar por cualquier título y en
general, realizar cualesquiera Operaciones sobre acciones, participaciones,
obligaciones u otros títulos valores, así como realizar actos de los que resulte
la participación en otras sociedades, bien en su compra o constitución.

d) Administrar bienes muebles e inmuebles; hacer declaraciones de edificación


y plantación, deslindes, amojonamientos, divisiones materiales, modificaciones
hipotecarias, concertar, modificar y extinguir arrendamientos y cualesquiera
otras cesiones de uso y disfrute.

e) Girar, aceptar, endosar, intervenir y protestar letras de cambio y otros


documentos de giro, así como de cualquier título de crédito.

f) Tomar dinero a préstamo o crédito, reconocer deudas y créditos.

g) Disponer, seguir, abrir y cancelar cuentas y depósitos de cualquier clase de


entidades de crédito y ahorro, bancos, Institutos y Organismos oficiales,
haciendo todo cuanto la legislación y la práctica bancarias permitan.

h) Otorgar contratos de trabajo, de transporte y traspaso de locales de negocio;


retirar y remitir géneros, envíos y giros.

i) Comparecer ante toda clase de Juzgados y Tribunales de cualquier


jurisdicción, y ante toda clase de organismos públicos, en cualquier concepto, y
en toda clase de juicios y procedimientos; interponer todo tipo de recursos,
ratificar escritos y desistir de las actuaciones, ya directamente o por medio de
Abogados o Apoderados, a los que podrán conferir los oportunos poderes.

j) Dirigir la organización comercial de la Sociedad y sus negocios, nombrando


y separando empleados y representantes, así como nombrar a todos los que
deberán tener participación en el Consejo de Educación y en el Consejo de
Investigación y Tecnología.

k) Otorgar y firmar toda clase de documentos públicos y privados; retirar y


cobrar cualquier cantidad o fondos de cualquier organismo público o privado,
firmando al efecto cartas de pago, recibos, facturas y libramientos.

l) Conceder, modificar y revocar toda clase de apoderamientos.

m) El entablar cualquier proceso contencioso y Juicio de Garantías, así como el


desistirse de los mismos.

n) Así como todos aquellos que por ley se establezcan como de carácter amplio
y amplísimo.

Artículo 18. No tendrá la obligación el GERENTE GENERAL UNICO de


garantizar por algún medio su manejo, sólo por actos que la Asamblea General
considere prudente, se le pedirá fianza, depósito o prenda.

Artículo 19. El Órgano Consejo de Vigilancia será presidido por un


Comisario, que para efectos de esta sociedad será el Sr. _____________________,
el cual tendrá la atribución y facultades de su nombramiento y encomienda según
lo tutelado por la Ley General de Sociedades Mercantiles, por un periodo de
__________ años; para una nueva designación y restitución, o bien, ratificación, se
estará a lo dispuesto en igual forma a lo acordado para el Gerente General Único,
en Junta Asamblea General se podrá nombrar Comisario suplente y hacer una lista
de escrutadores que ayudarán al Consejo de Vigilancia.

CAPITULO QUINTO

EJERCICIOS SOCIALES, BALANCES, PÉRDIDAS O UTILIDADES

Artículo 20. El ejercicio social durará 365 (trescientos sesenta y cinco días)
naturales. Ateniéndose a lo establecido en la cláusula SEPTIMA de los estatutos.

Articulo 21. El primer ejercicio comprenderá desde la fecha de constitución


hasta el 31 de diciembre de ese año y los subsecuentes serán del 1 de enero al 31
de diciembre de cada año, para facilitar el manejo que establecen las disposiciones
fiscales vigentes. Al término de cada ejercicio social se elaborará el correspondiente
Estado de Posición Financiera y su relativo Informe de Utilidades y Pérdidas,
Movimientos del Capital Contable y Movimiento o Flujo de Efectivo; estos estados
reflejarán los datos asentados en la contabilidad caso, por el suplente.

Los estados financieros y sus respectivos asientos y documentación que los


ampare estarán a disposición de todos los socios 30 días anteriores a la celebración
de la Asamblea General Anual en la que aprobarán o rechazarán, en todo o en
parte, lo contenido en dicha información.

La información financiera deberá mostrarse de acuerdo a los principios de


contabilidad generalmente aceptados por la profesión contable y la información
relativa a los impuestos deberá mostrarse de acuerdo a los resultados fiscales, en
la aplicación de las reglas jurídicas que establece, en su caso, la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, etcétera. Siempre se aplicarán
conforme a derecho, respetando la norma jurídica y la Constitución Mexicana;
presentar dentro de la fecha cada obligación sea esta declaración con pago o
informativa.

La Asamblea General Anual determinará la forma de repartir las utilidades


olas pérdidas sufridas durante el ejercicio en aprobación; el acuerdo de los
impuestos generados y que se hayan pagado, la aprobación de los resultados y
actuación legal del Gerente General Único, en caso de responsabilidades deberán
determinarse y aprobarse las consecuencias de las mismas.
DISOLUCION Y LIQUIDACION

Artículo 22. El Comisario desempeñará su encargo también durante la


liquidación de la sociedad, siempre y cuando así lo decida la Asamblea General. Así
como para efectos del artículo 235 de la Ley General de sociedades Mercantiles,
será el Representante ante la quiebra el Sr. __________________.

Artículo 23. La Sociedad se disolverá y liquidará por las causas de ley,


cuando así lo decida su Asamblea General, por causas imponderables, por haberse
cumplido el fin de la misma, por no poder tener más de un socio y tener el carácter
de unipersonal, o simplemente por caducidad de la sociedad, o por cualquiera que
por su carácter e importancia sea irrefutable el hecho de disolución y liquidación.

Artículo 24. El GERENTE GENERAL UNICO al tiempo de la disolución


quedará convertido en liquidador, salvo que la Asamblea General hubiese
designado otros liquidadores al abordar la disolución.

Articulo 25. Si nombrasen liquidadores ejercerán su cargo por tiempo


indefinido. Transcurridos tres años desde la apertura de la liquidación sin que se
haya sometido a la aprobación de la Junta General el balance final de la liquidación,
cualquier socio o persona con interés legítimo podrá solicitar del Juez de
__________________ del domicilio social la separación de los liquidadores en la
forma prevista por la Ley.

Artículo 26. La cuota de liquidación correspondiente a cada socio será


proporcional a su participación en el capital social.

Artículo 27. En caso de llegar a ser una sociedad unipersonal se estará a lo


dispuesto por ley, después al derecho internacional, analogía legal, al derecho
comparado, y a los usos y costumbres, pudiéndose señalar en acuerdo previo de
Asamblea General los acuerdos en caso fortuito de quedar una sola persona como
socio.

Artículo 28. El GERENTE GENERAL ÚNICO o liquidador o liquidadores


verán por concluir negocios pendientes de la sociedad, formular el último balance
general, entregar el activo líquido o entrega de bienes muebles o inmuebles, así
como todos los de injerencia y necesarios para cumplir con la disolución y
liquidación.

SÉPTIMA. Los tenedores de las partes sociales determinan que d primer


ejercicio social por excepción, empezará el día de hoy y terminará el día 31 treinta
y uno de diciembre del presente año, quedando los subsecuentes del 1 primero de
enero al 31 treinta y uno de diciembre de cada año y así sucesivamente.
CONSEJO DE EDUCACION

OCTAVA. El Consejo de Educación tendrá por objeto el promover,


desarrollar, dirigir, encaminar, instruir, perfeccionar, a todos los que de una u otra
manera tengan injerencia para con la sociedad, en primordial lugar, todos aquellos
que estén o se encuentren dentro del padrón de la micro industria o artesanos, y de
la base anterior al grueso de la población, ya que el derecho a la educación es un
deber constitucional, teniendo para ello, la obligación de realizar y llevar a cabo:

a) Manuales de instalación para con cualquier área de injerencia y que por


motivos y necesidades de los socios de la sociedad, empadronados, terceros que
coadyuven a la realización del giro, necesiten o requieran para elevar su nivel de
cultura, de imagen y de urbanidad, realizando para ello: distribución de textos
industriales, de ciencias o materias específicas, así como de educación primaria,
secundaria, preparatoria o profesional, estos podrán ser por medios electrónicos,
fotográficos, escritos, orales o en conferencias o congresos, así como cualquier otro
que por el objeto del giro social, sea posible, en pro de la educación de las micro
industrias, artesanos y del grueso de la población civil.

b) Podrá becar parcialmente o totalmente a quien muestre un espíritu de servicio


y de superación palpable, así como brindar apoyo económico para algún curso,
diplomado, congreso o realización de tesis o tesina.

c) El Consejo de Educación, proveerá de todos los elementos necesarios para la


realización de su objetivo, pudiendo rentar, contratar, subsidiar, patrocinar lugares
para la realización del evento, conferencia o congreso; pagar expositores, ponentes
o maestros, así como el proporcionar los materiales de apoyo para la capacitación.

d) Tendrá el presidente del Consejo de Educación que crear y cambiar cuantas


veces sea necesario el reglamento de este consejo.

El consejo de educación estará presidido por el Gerente General Único Sra.


________________, quién podrá nombrar su propio gabinete sin más necesidad
que el otorgamiento del puesto.

CONSEJO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA

NOVENA. El cual es creado para:

a) Conjuntar los conocimientos ya adquiridos por las ramas en general, así como el
ver por la aplicación correcta de los mismos, buscando siempre estar a la
vanguardia de la nueva tecnología.

b) Aplicar todos los elementos técnicos y prácticos para lograr el desarrollo de


cualquier tipo de industria que se encuentre relacionada.
c) Buscar y consolidar los elementos científicos necesarios para el desarrollo del
objeto, así como coadyuvar con las actividades que por su fin necesiten o requieran
esta tecnología e investigación.

d) Llevar adelante planes de trabajo, hasta donde las posibilidades den, para
descubrir nuevos procesos y productos.

e) Tendrá el presidente del Consejo de Investigación y Tecnología, que crear y


cambiar cuantas veces sea necesario el Reglamento de este consejo.

El Consejo de Investigación y Tecnología estará presidido por el Sr.


______________, quien podrá formar su gabinete sin más necesidad que el
otorgamiento del puesto.

CLAUSULAS TRANSITORIAS

PRIMERA. Los accionistas constituidos en Junta Asamblea General


Ordinaria, resuelven que en tanto no se tome nuevo acuerdo por Asamblea, la
sociedad será administrada por el GERENTE GENERAL UNICO Señora
________________, quien estará fungiendo con ese carácter, hasta que la Junta
Asamblea General, nombre otra persona en su lugar.

El Gerente General Único queda facultado para desarrollar el objeto social y


administrar los bienes y negocios de la sociedad, con los límites señalados por la
Asamblea General y la propia Ley General de Sociedades Mercantiles, con
facultades para ejercer actos de dominio en los términos del Código Civil del Estado
de _____________, para representar a la sociedad por si o por terceros con amplio
poder para pleitos y cobranzas, ante toda clase de personas físicas y morales
autoridades administrativas o judiciales de los municipios, estados, Distrito Federal
o de la Federación, así como promover juicios inclusive el de Amparo y desistirse
de los mismos, presentar denuncias, acusaciones y querellas de carácter penal y
ratificarlas, así como otorgar perdón cuando a su juicio el caso lo permita y
legalmente proceda, y con todas las demás facultades generales y aún las
especiales incluyendo las que requieran cláusula especial conforme la Ley en los
términos de los artículo 2554 del Código Civil para el Distrito Federal en materia
común y para toda la República Mexicana en materia federal y sus correlativos los
artículos del Código Civil para el Estado de _______________. Para otorgar y
suscribir títulos de crédito en nombre de la sociedad en los términos que establecen
los artículos 9 y 85 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. en forma
enunciativa y no limitativa podrá suscribir, avalar, endosar, recibir pagos, protestar,
aceptar para su pago, pagar, cambiar, ceder y cualesquier otra operación cambiaria.

Conferir poderes generales y especiales con o sin facultades de sustitución


o delegación y con todas las facultades que crean oportunas y en su caso
revocarlos.
SEGUNDA. Se designa Comisario de la Sociedad al Sr. _____________ en
tanto no haya acuerdo en contrario.

TERCERA. Se designa como apoderado de la sociedad al Señor


_________________________, a quien se le confiere y otorga en este acto poder
general judicial para pleitos y cobranzas, así como mandato general y judicial, para
actos de Administración y de Dominio, con la amplitud y facultades que marca la
ley, a nivel territorial y federal, concediéndose al apoderado, todas las facultades
generales y especiales que requieran cláusula especial conforme a la Ley y de una
manera enunciativa mas no limitativa las siguientes:

Para intentar toda clase de acciones y desistirse de ellas, aun del juicio de
amparo; transigir; hacer y recibir pagos; ofrecer y rendir pruebas y tacharlas de
contrario; articular y absolver posiciones; adquirir bienes y derechos en remate y
fuera de él, haciendo las posturas y pujas que procedan; prorrogar jurisdicción;
alegar incompetencia; hacer sumisión expresa; formular querellas penales y
desistirse de ellas; comprometer en árbitros o arbitradores. suscribir, otorgar y firmar
en cualquier forma permitida por la ley, toda clase de títulos de crédito; celebrar
contratos de arrendamiento; gravar, vender en cualquier forma los bienes de la
sociedad; emitir cédulas hipotecarias; acusar empleados y funcionarios públicos
aún con fuero; hacer cesión de bienes y negociación de quitas y remisiones de
deudas; representar a la sociedad otorgante ante toda clase de autoridades, ya sean
de los Estados, Municipales, o de la Federación, Juntas Federales de Conciliación,
Juntas Locales de Conciliación, Juntas Federales y Arbitraje y Juntas Locales de
Conciliación y Arbitraje de la República; otorgar poderes generales y especiales y
revocarlos; sustituir en todo o en parte este poder, conservando o no su ejercicio;
revocar sustituciones y hacer otras de nuevo y finalmente representar a la sociedad
en la forma más amplia para la defensa de sus intereses.

CUARTA. En este acto, constituidos en la Primer Junta Asamblea General


Ordinaria, se constituyen en sociedad los Señores _______________ y la Sra.
_______________, ambas en calidad de socios, el Sr. _______________ como
Comisario de la sociedad, titular del órgano de vigilancia, Sr. ________________,
como apoderado de la sociedad, así como se presenta en calidad de socio y de
Gerente General Único la Sra. __________________, todos mexicanos, mayores
de edad y en pleno uso y goce de sus derechos, quienes firman a continuación.

En __________ a __________ de __________ de __________.

________________________________
SOCIO Y GERENTE GENERAL UNICO

________________________________
SOCIO Y APODERADO

________________________________
COMISARIO

________________________________
TESTIGOS

También podría gustarte