Está en la página 1de 1

Agosto 26 del 2019

CONSTITUCIN POLITICA
Luis Miguel Gonzalez Velasquez
____________________________________________________________
SIMON BOLIVAR

Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y María
Concepción Palacios, aristócratas y terratenientes criollos.
En su niñez fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello. En 1799, viajó a España para
completar su educación. Estando en el Monte Sacro (15-8-1805) expresó su anhelo de luchar por la libertad
de su patria.

Regresando a Venezuela se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia
de Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia.

En 1823, llegó al Perú donde organizó el Ejército Unido Libertador que logró las victorias de Junín y
Ayacucho (1824). Permaneció en Lima hasta 1826 organizando la Federación de los Andes, proyecto que
uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia.

Retornando a Bogotá no pudo superar los planes nacionalistas de Caracas y Quito. Simón Bolívar renunció
al poder en abril de 1830, y se retiró a Santa Marta. Aquí se agravó su tisis pulmonar y falleció el 17 de
diciembre de 1830.

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Francisco de Paula Santander (1792-1840) es uno de los mayores próceres de la Independencia de


Colombia. Luchó junto a Simón Bolívar y combatió en la batalla de Boyacá de 1819. En 1832, llegó a ser
Presidente de Colombia.
Nació en Cúcuta el 2 de abril de 1792, siendo sus padres don Agustín Santander y doña Manuela de
Omaña. En 1810, interrumpió sus estudios de Derecho para incorporarse al ejército independentista.
Desde 1813 combatió junto a Simón Bolívar. En 1819, luchó en la batalla de Boyacá.
Gobernó Gran Colombia de 1821 a 1826, trabajando arduamente para organizar el nuevo Estado. Desde
1826 se enfrentó al autoritarismo de Simón Bolívar y en 1828 se exilió en Europa. Aquí se imbuyó de las
ideas liberales y trabó amistad con importantes intelectuales, como Goethe y Shopenhauer.
En 1832, fue elegido Presidente de Colombia, por lo que regresó a patria y la gobernó hasta 1837. En sus
últimos años fue Senador. Falleció el 6 de mayo de 1840.

ANTONIO NARIÑO

Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá el 8 de setiembre de 1758. Sus padres fueron Vicente de
Nariño y Catalina Álvarez. Estudió en el Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé. En su juventud
comercializó quina, café y té. En 1793 llegó a ser Alcalde Mayor de Santa Fe.
En 1793, publicó clandestinamente la "Declaración de los Derechos del Hombre". En 1794 fue descubierto
y encarcelado. En 1795 fue llevado a España, pero al llegar a Cádiz escapó. En 1797 volvió a Santa Fe y
fue encarcelado hasta junio de 1810. Desde entonces luchó por la Independencia de Nueva Granada,
llegando a ser Comandante General de las Fuerzas de Cundinamarca entre 1811 y 1814. En 1814, fue
hecho prisionero y llevado a España.

En 1821, recuperó su libertad y regresó a su patria. Fue acogido por el Libertador Simón Bolívar, quien lo
nombró Vicepresidente de la Gran Colombia y le encargó la instalación del Congreso Constituyente de
Cúcuta. A mediados de 1823 enfermó de los pulmones y se retiró a Villa de Leyva. Aquí falleció el 13 de
diciembre de 1823.

También podría gustarte