Está en la página 1de 18

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Argumenta los Iniciamos el trabajo recogiendo lo aprendido - Pizarra 03 horas
procesos en la clase anterior, a través de - Tiza
históricos interrogantes: - Papeles
geográficos de la - ¿Qué es la Corte Internacional de Justicia - Copias
Demanda de la Haya? - Papelotes
Peruana ante la - ¿Por qué el Perú acude a la corte? - Plumones
Haya
Los estudiantes responden y el profesor
anota en la pizarra.
Mediante la dinámica del rompecabezas se
forman grupos para trabajar los temas:
- 200 millas
- Tratado de Ancón
- Mar Peruano
Los estudiantes elaboran sus propios mapas
y lo sustentan. El docente refuerza lo
aprendido.
Finalizamos con una interrogante:
- ¿Qué sucedería si la corte acepta la
demanda peruana?

23
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Comprensión Espacio - Argumenta los procesos históricos-geográficos de la Guía de


Temporal Demanda Peruana ante la Haya; mediante la Observación
elaboración de mapa conceptual y exposiciones.

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

24
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Analiza el El docente inicia la sesión preguntando: Palabra hablada 03 horas
sustento de la ¿Han ido a la playa? Periódicos
demanda del ¿Qué han observado? Pizarra
Perú, ante la ¿Creen que todo el mar es nuestro? Tizas
Corte El docente recoge los saberes para luego Copia de la
Internacional de presentar un artículo periodístico, sobre el Demanda Peruana
Justicia, sobre la problema marítimo con Chile y dar a conocer Cuaderno
delimitación el tema que lo escribe en la pizarra. Colores
marítima con Luego, a manera de diálogo los estudiantes
Chile. expresan lo que saben y el docente alcanza
el documento de la Demanda Peruana ante
la Haya, para que analicen, critiquen y
debatan el sustento del documento.
El docente refuerza lo aprendido con
ilustraciones en la pizarra.
Los alumnos dibujan la zona marítima,
motivo de la demanda.

25
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Manejo de información Analiza el sustento de la demanda del Perú, ante la Ficha de


Corte Internacional de Justicia, sobre la delimitación exposición
marítima con Chile; mediante lluvia de ideas y
debates.

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

26
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Identifica y Iniciamos el trabajo mostrando un mapa del Lámina 03 hors
compara Imperio Inca (que los alumnos tendrán que Texto
procesos identificar), para luego indicar que sobre Papelotes
históricos y ésta base nace el virreinato peruano Plumones
geográficos de (dibujamos el mapa), seguidamente, el
cómo era docente explica que haciendo uso de
nuestro Perú y principio, el Perú actual se erige.
cómo es en la En grupos de trabajo identifican los
actualidad. problemas fronterizos habidos, mostrando
sus mapas elaborados y lo sustentan.
El docente afianza y corrige lo aprendido
En un mapa del Perú, indica el tratado y
fecha firmado con cada país vecino.

27
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Comprensión Espacio - Identifica y compara procesos históricos y geográficos Guía de


Temporal de cómo era nuestro Perú y cómo es en la actualidad, Observación
mediante elaboración de esquemas de aprendizaje.

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

28
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Identifica fuentes El docente inicia su clase mediante una - Texto 03 horas
de información lectura o comprensión lectora, sobre “El - Copias
relacionada al ordenamiento Jurídico en el Perú”. Luego, - Papelotes
nuevo los alumnos leen, analizan e interpretan y se - Organizador
ordenamiento formulan las siguientes preguntas: visual
jurídico de la ¿Consideras necesario que existan normas, - Constitución
patria, a inicios leyes, etc., en todas las instituciones Política del Perú
de la República. ¿Has leído la Constitución Política del Perú,
qué opinas?
¿Consideras que el Perú para hacer respetar
su patrimonio territorial necesita leyes?
Participación activa de los alumnos,
mediante lluvia de ideas por grupos y sus
opiniones son anotadas en la pizarra.
- El docente reafirma el tema con la ayuda
del texto o fichas de trabajo
- Los alumnos desarrollan y analizan
estableciendo las diferencias de las
constituciones de 1979 y 1993, luego
exponen sus trabajos.
- El profesor aclara y refuerza la
información haciendo un resumen del
tema.
- Los alumnos anotan en sus cuadernos y
resuelven las preguntas ¿Cómo es la
delimitación territorial del Perú?

29
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Manejo de información Identifica fuentes de información relacionada al nuevo Guía de


ordenamiento jurídico de la patria a inicios de la Observación
República; mediante lluvia de ideas y consulta de
texto. Ficha de
Exposición.

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Comunica en El docente inicia el trabajo presentando un - Papelote 03 horas
base a mapa mudo y luego interroga: - Plumón
información - ¿Qué observan en la lámina? - Copias
confiable la - ¿Siempre habrá sido así?
división política - ¿Cómo se imagina que era?
del Perú y cuál El docente recoge los saberes y los
fue su proceso selecciona para acercarlos al tema.
histórico Enseguida, pide que le escriban sus límites,
llamando a varios estudiantes. Forma grupos
y luego les entrega una copia del Perú
político, para que le escriban los nombres de
Representa las regiones, indicando cuáles son de la
mediante dibujos costa, sierra y selva, respectivamente.
la división Finalmente, el docente corrige el trabajo y
política del Perú, explica el proceso histórico-geográfico, que
la región y la ha sufrido las regiones actuales.
provincia.

31
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Comprensión Espacio - Comunica en base a información confiable la división Guía de


Temporal política del Perú y cuál fue su proceso histórico, Observación
mediante un organizador visual

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

32
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Representa Iniciamos el trabajo preguntando: - Copias 03 hors
mediante dibujos - ¿Cuántos somos Chinchanos? - Papelotes
la división - ¿Quiénes son de otros lugares de - Plumones
política de la Chincha?
Región y - ¿Quiénes son de otras partes del Perú?
Provincia. Se recogen las respuestas, para luego
formar grupos y trabajar la copia “Mi
Región”, rescatando el aporte de cada una
de ellas en los diversos aspectos
económicos, turísticos, deportivo, etc.
Elaboran el mapa y exponen.
Seguidamente, con los mismos grupos
trabajamos “Conociendo mi Provincia y sus
Distritos”, resaltando sus atractivos y
describiendo su flora y fauna típica.
Exponen sus productos.

33
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Comprensión Espacio - Representa mediante dibujos la división política de la Guía de


Temporal Región y la Provincia Observación

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

34
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Argumenta Iniciamos el trabajo haciendo una meta - Constitución 03 horas
puntos de vista cognición y revisando la tarea dejada. Política
sobre las causas Enseguida, el docente lee el Artículo 2 de la - Pizarra
de la CPP, para luego interrogar: - Tizas
discriminación y - ¿Se cumple lo leído? - Cuaderno
el prejuicio y - ¿Conoces algún caso?
propone - ¿Cómo te sentirías si te pasara esto?
alternativas de - ¿Qué le dirías a una persona que
solución. discrimina?
El docente recoge las ideas centrales y las
escribe en la pizarra.
A continuación se pide firmar grupos para
hacer teatro de casos puntuales.
Formula mejoras Terminamos elaborando conclusiones y
a la calidad de sugerencias.
vida a partir de
una cultura para
la salud socio-
emocional,
desterrando los
prejuicios y la
discriminación.

35
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Juicio crítico Argumenta sobre las causas de la discriminación y el Guía de


prejuicio y propone alternativas de solución mediante Observación
lluvia de ideas y debate.

Formula mejoras a la calidad de vida, a partir de una


cultura para la salud socio-emocional, desterrando los
prejuicios y la discriminación.
Elabora organizadores visuales.

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

36
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Identifica la Iniciamos la clase observando un video - Video 03 horas
información “Cicatrices”, para el cual se pide prestar - DVD
relevante sobre atención. El docente, seguidamente - Pizarra
los problemas de interroga: - Tiza
convivencia en el - ¿De qué trata el video? - Tarjetas alusivas
aula, la - ¿Conoces casos parecidos u otros casos? al tema
comunidad y el - ¿Por qué crees que se generan éstas - Papelote
país situaciones? - Plumones
El docente sistematiza la información y - Diccionario
mediante la dinámica “El titanic”, se forman
05 grupos para trabajar los siguientes
temas:
1º Violencia Familiar
2º Divorcio
3º Drogadicción
4º Alcoholismo
5º Embarazo precoz
El docente orienta, guía los grupos que
finalmente elaborarán su esquema de
aprendizaje y lo sustentan.
Finalmente, el docente resaltará las ideas
fuerza de cada caso.
Los estudiantes buscan el significado de
violencia, discriminación, alcoholismo,
maltrato, disfuncional.

37
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Manejo de información Identifica información relevante sobre los problemas Fichas de


de convivencia en el aula, la comunidad y el país, exposición
mediante lluvias de ideas y elaboración de mapas
conceptuales.

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

38
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9

Título:

1. Área : Ciencias Sociales


2. Componente :
3. Grado y sección : Cuarto
4. Duración : 03 horas
5. Secuencia didáctica :
Aprendizajes
Estrategias Recursos Tiempo
Esperados
Discrimina Se inicia el trabajo con las siguientes - Palabra hablada 03 horas
información interrogantes: - Papeles
pertinente entre - ¿Qué sucedería si no existieran leyes? - Plumones
Estado, Nación y - ¿Quién crees que es la máxima autoridad - Tarjetas de
Gobierno en el Perú? colores
- Texto
Mediante lluvias de ideas, socializan sus Constitución
Selecciona respuestas. - Pizarra
información A continuación el docente pega en la pizarra - Tizas
relevante sobre papeles con las palabras:
los poderes del Estado, Nación, Gobierno; y, deja que los
Estado y sus estudiantes piensen y digan si son iguales o
funciones. diferentes.
Seguidamente, mediante la dinámica de
tarjeta de colores, se forman 03 grupos que
Argumenta leerán su propia estrategia de aprendizaje,
posiciones éticas empleando su texto y la constitución. Los
acerca de estudiantes sustentan su trabajo.
ingerencia de El docente aclara, corrige, refuerza
funciones entre ¿Cómo se sentirían si uno de los poderes
los poderes del hace el trabajo que le toca al otro?
Estado y entre
instituciones.

39
6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Manejo de información Selecciona información relevante sobre los poderes del Guía de
estado y sus funciones, haciendo uso de la CPP. observación

7. Evaluación de la actitud ante el área:


Manifestaciones
Actitudes Instrumentos
Observables
Respeta las normas de Respeta el orden y emplea Ficha de Observación de
convivencia vocabulario adecuado Actitudes.

40

También podría gustarte