Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
BIOÉTICA

NOMBRE: Andrea D. Sánchez Chiriboga CURSO: P2

Código de Nuremberg Declaración de Helsinky Declaración de Tokio Declaración entre bioética y los
derechos humanos
 El Código de Núremberg  La Declaración fue  La Declaración de Tokio  La Declaración entre
fue publicado el 20 de originalmente fue adoptada en octubre bioética y los derechos
agosto de 1947. adoptada en junio de de 1975 humanos se adaptó el 19
 Resultó de las 1964 en Helsinki,  Consta de 10 artículos de octubre de 2005, en
deliberaciones de los Finlandia que indican Normas París.
Juicios de Núremberg,  En los artículos del 1 al Directivas para Médicos  Consta de 28 artículos
al final de la Segunda 15, brinda las pautas con respecto a la Tortura que proponen la
Guerra Mundial generales donde indica y otros Tratos o Castigos instauración internacional
 Consta de 10 artículos que se realiza crueles, inhumanos o de principios comunes
donde se justifica los investigación en seres degradantes, impuestos respecto a las cuestiones
experimentos en seres humanos como última sobre personas éticas relacionadas con la
humanos donde instancia y siempre detenidas o medicina
satisfagan conceptos dando prioridad a los encarceladas.  Los artículos 1 y 2
morales, éticos y derechos e intereses  Los artículos 1, 2, 4 y 6 plantean el alcance y
legales. de la persona que indican que el médico no objetivos de la
participa en la debe participar, estar Declaración, siendo a los
investigación; bajo presente ni, brindar Estados; brindando una
 El primer artículo indica estándares y normas instrumentos que guía de principios y
que el sujeto humano éticas legales, reduzcan la resistencia procedimientos en el
debe dar su reduciendo al mínimo de la víctima para; campo de la bioética,
consentimiento el daño al medio facilitar prácticas tomando en cuenta los
voluntario, sin presión, ambiente. La crueles, inhumanas o derechos humanos y el
fuerza o cualquier otro investigación debe ser degradantes, y en caso avance de la ciencia.
factor coercitivo o realizada por personas de conocer sobre ellas  Los artículos 3 y 4 hablan
coactivo; después de con la educación, informar. sobre el respeto a la
ser informado y formación y  El artículo 3 habla sobre dignidad humana y
comprender la calificaciones como el médico debe derechos humanos que
naturaleza, duración, científicas y éticas ser muy cuidadoso para se deben tomar en cuenta
propósito, método y apropiada, siempre asegurar la al medir los beneficios de
formas mediante las que que los grupos confidencialidad de toda los pacientes y reducir al
se llevará a cabo la subrepresentados información médica máximo los efectos
experimentación tengan acceso a la personal para que no nocivos en la
 El segundo artículo investigación de forma facilite un interrogatorio experimentación.
indica que solo se justificada y a un detenido o  Los artículos 5, 6 y 7
realiza el experimento si asegurando prisionero. detallan el respeto que se
no es posible mediante compensación y  El artículo 7 plantea la debe tener sobre la
otro método, no puede tratamiento apropiados independencia clínica autonomía y
ser de manera aleatoria para las personas que del médico sobre el responsabilidad individual
y debe tener resultados son dañadas durante tratamiento de la en la toma de decisiones,
fructíferos su participación en la persona bajo su asimismo de su
 El tercer artículo plantea investigación responsabilidad. consentimiento en
que solamente se hace  Los artículos del 16 al  El artículo 8 hace intervención médica o
experimentos en 18 hablan sobre referencia a que en el investigación científica,
humanos después de riesgos, costos y caso de un prisionero asimismo brindar una
realizarlo en animales y beneficios de la que rechace alimentos y protección especial a
investigación, a quien el médico personas carentes de la
con el conocimiento del indicando que la considera capaz de capacidad de dar su
problema de estudio investigación médica comprender racional y consentimiento.
 Los artículos del 4 al 7 en seres humanos sólo sanamente las  El artículo 8 señala que al
detallan los cuidados en debe realizarse cuando consecuencias de dicho aplicar y fomentar el
el experimento para la importancia de su rechazo voluntario de conocimiento científico, la
evitar el daño y objetivo es mayor que alimentación, no deberá práctica médica y las
sufrimiento innecesario, el riesgo y los costos ser alimentado tecnologías conexas, se
ni suponer la muerte o para la persona que artificialmente. debería tener en cuenta la
lesiones irreparables a participa en la  El artículo 9 solicita el vulnerabilidad humana.
menos que el medico investigación, bajo una apoyo al médico y su Los individuos y grupos
este sujeto a la misma; adecuada familia frente a especialmente
nunca excediendo la comparación y estando amenazas o represalias vulnerables deberían ser
importancia humanitaria seguros de que los recibidas por haberse protegidos y se debería
del experimento y riesgos han sido negado a aceptar el uso respetar la integridad
tomando las adecuadamente de la tortura y otras personal de dichos
precauciones e evaluados y de que es formas de trato cruel, individuos.
instalaciones óptimas. posible hacerles frente inhumano o degradante.  El artículo 9 indica la
 El artículo 8 señala que de manera satisfactoria  Finalmente el artículo 10 privacidad de las
el experimento debe ser  Los artículos 19 y 20 pide a las asociaciones personas interesadas y la
conducido únicamente plantean que existen médicas nacionales que confidencialidad de la
por personas grupos vulnerables insten a los médicos a información que les atañe
científicamente donde pueden sufrir continuar su formación deberían respetarse.
calificadas, bajo una daños o abusos profesional y educación  Los artículos 10, 11 y 12
máxima precaución y adicionales donde se sobre derechos hablan sobre la igualdad,
capacidad técnica de los los debe brindar una humanos. justicia, equidad, no
que lo dirigen o toman protección especial y discriminación ni
parte en el mismo. solo se puede realizar estigmatización, dando
 Los artículos 9 y 10 si la investigación respeto a la diversidad
brindan pautas sobre responde a sus cultural y el pluralismo.
detener el proceso de necesidades de salud y  Los artículos del 13 al 15
experimentación cuando pueden aprovechar de comentan que se debe
al sujeto humano le los beneficios fomentar la solidaridad,
parezca imposible derivados de la cooperación; tomando en
continuar y siempre investigación. cuenta la responsabilidad
estar preparados para  En los artículos 21 y 22 social con respecto a la
interrupción del mismo detalla el protocolo de salud de forma que se
sin causar lesiones, investigación y tenga un
incapacidades o muerte requisitos que solicita aprovechamiento
al sujeto en bibliografía adecuada, compartido de los
experimentación. consideraciones beneficios.
éticas, financiamiento,  Los artículos 16 y 17
conflictos de interés y hablan sobre la
estipulaciones para protección de las
compensar las generaciones futuras, del
personas que sufrieron medio ambiente, biosfera
daños a causa de la y biodiversidad.
investigación.  Los artículos del 18 al 21
 El artículo 23 informa brindan pautas sobre la
que la investigación aplicación de los
debe ser aprobada por principios de modo que
un comité de ética, las decisiones sean
quienes controlan los tomadas con
ensayos en curso, profesionalismo y
resultados y honestidad, llevado por
conclusiones. un comité de ética;
 El artículo 24 habla evaluando y gestionando
sobre resguardar de manera apropiada los
intimidad y riesgos médicos. Las
confidencialidad de la empresas trasnacionales
persona que participa trabaja con los Estados
en la investigación. quienes deberían tomar
 Los artículos del 25 al las medidas adecuadas
32 detallan el en los planos nacional e
consentimiento internacional para luchar
informado del paciente contra el bioterrorismo,
que debe ser de forma así como contra el tráfico
escrita o documentada, ilícito de órganos, tejidos,
después de conocer el muestras, recursos
proceso, riesgos, genéticos y materiales
financiamiento, relacionados con la
objetivos y cualquier genética.
aspecto pertinente de  Los artículos del 22 al 25
la investigación; establecen la promoción
pudiendo retirarse de de la declaración
la misma en cualquier detallando: la función de
momento sin tener los Estados, educación,
represarías ni dañando formación e información
la relación médico- en materia de bioética,
paciente. Si el cooperación internacional
participante potencial y actividades de
es incapaz de dar su seguimiento de la
consentimiento UNESCO.
informado, lo puede  Finalmente los artículos
realizar su del 26 al 28 brindan las
representante legal, en disposiciones finales que
caso de que no se son: Interrelación y
tenga ninguna forma complementariedad de
de obtener el los principios,
consentimiento, se Limitaciones a la
puede realizar la aplicación de los
intervención si lo principios y Salvedad en
detallaba en el cuanto a la interpretación:
protocolo. actos que vayan en contra
 El artículo 33 indica de los derechos
que se puede hacer humanos, las libertades
uso de placebo fundamentales y la
previamente aprobado dignidad humana.
si no causa
consecuencias graves
en el paciente ni se
abusa del mismo.
 El artículo 34 comenta
las estipulaciones post-
ensayo.
 Los artículos 35 y 36
hablan sobre la
Inscripción y
publicación de la
investigación y difusión
de resultados, donde
los resultados deben
ser públicos sean
negativos y positivos,
los auspiciantes y toda
información ceñida a la
Declaración
 El artículo 37 indica
que Intervenciones no
probadas en la práctica
clínica deben ser
investigadas
posteriormente a fin de
evaluar su seguridad y
eficacia.

Bibliografía
derecho, B. y. (2006). La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos adoptada por la UNESCO . P UBLICACIÓN T RIMESTRAL DEL M
ASTER E N B IOÉTICA Y D ERECHO.

Mundial, A. M. (21 de marzo de 2017). wma. Obtenido de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-


eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Mundial, A. M. (22 de marzo de 2017). wma. Obtenido de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-tokio-de-la-amm-normas-


directivas-para-medicos-con-respecto-a-la-tortura-y-otros-tratos-o-castigos-crueles-inhumanos-o-degradantes-impuestos-sobre-
personas-detenidas-o-encarceladas/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (19 de octubre de 2005). UNESCO. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Traducción adaptada de Mainetti, J.A. (1989), Ética médica, Quirón, La Plata, Argentina

También podría gustarte