Está en la página 1de 24

I.

Revisión de la literatura

La adolescencia es una etapa de transiciones más vulnerables, en donde el

adolescente busca su identidad y está expuesto a riesgos sociales durante el proceso

y desarrollo. Para dar forma a este estudio “Conocimientos y Actitudes sexuales en

adolescentes de dicha Institución”, se hizo necesario la búsqueda de investigaciones

y estudios a través de fuentes bibliográficas y revistas a nivel nacional e

internacional. Se plasma también el punto panorámico de las bases teóricas

relacionado en variables: conocimiento y actitudes y el marco conceptual en

relación al conocimiento sexual de los adolescentes. Para dar inicio a esta parte se

inicia con los estudios realizados por teóricos a nivel local, nacional e internacional.

1.1 Antecedentes

2.1.1. Antecedentes locales

Solís N. (5) Chimbote en el año 2014, se realizó un estudio de Conocimiento y actitudes

sexuales en adolescentes del distrito de Chimbote, la cual estudio tuvo como objetivo

describir el conocimiento y las actitudes de los adolescentes chimbotanos de 14 a 19

años del pueblo joven san Isidro. La metodología que se empleó fue de tipo

cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal de una sola casilla y la

población muestral que se empleo estuvo conformada por 60 adolescentes.se obtuvo

como resultados que el 76.7 % de adolescentes desconocían de manera global su

sexualidad y el 88.3 % presentaba actitudes desfavorable hacia una sexualidad

responsable y segura. Se indicó también que el 40 % tienen enamorados y se visualizó

además que el 80% de los adolescentes aún no habían iniciado relaciones sexuales.
Por ende se llegó a la conclusión que los adolescentes del pueblo joven san Isidro,

desconocían sobre su sexualidad y presentaban actitudes desfavorables en cuanto a la

salud sexual y reproductiva responsable y segura.

Maguiña T. (4) Chimbote en el año 2015, se realizó un estudio de Conocimientos Y

Actitudes Sexuales En Adolescentes De La Urbanización Buenos Aires. La

investigación tuvo como objetivo general describir el conocimiento y actitud del

adolescente de 14 a 19 años de la urbanización de buenos aires –nuevo Chimbote.

La metodología empleada para el estudio fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo,

con un diseño simple de corte transversal. La poblacional muestral estuvo conformada

por 100 adolescentes. La cual para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no

probabilístico. Según el estudio se determinó que el 48.2% de los adolescentes

conocen de manera global sobre la sexualidad principalmente la prevención de ITS/

VIH, métodos anticonceptivos como medida preventiva del embarazo (68.2%), se

determinó también que el 63.5 % de los adolescentes ya habían iniciado las relaciones

sexuales a temprana edad y que el 63.5% de los adolescentes ya tienen novio(a).

Concluyendo que los adolescentes de la urbanización Buenos Aires, pese a sus

condiciones socioeconómicas y culturales, presentan brechas importantes que no

favorecen una vivencia sexual responsable y segura.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Napa G6) Lima en el año 2015, en un estudio de investigación titulado La

Sexualidad con Responsabilidad y Cuidado en la Adolescencia en los Conocimientos


sobre Sexualidad en Adolescentes en una Institución Educativa, se realizó un estudio

con el objetivo de poder identificar los conocimientos que tienen los adolescentes

sobre su sexualidad .para este tipo de proyecto la metodología que se empleo fue de

tipo cuantitavo, nivel aplicativo ,con diseño simple de corte transversal de una sola

casilla ,la población muestral que se empleó para este estudio estuvo conformada por

52 estudiantes del 1° , 2°,3° grado de secundaria. Obteniendo como resultados que el

98.08 % de los estudiantes desconocen sobre su sexualidad, que el 90.38% conoce

sobre las dimensiones de la sexualidad y conductas sexuales del adolescente. Se

concluyó que el en su gran mayoría carecen de información sobre su sexualidad y que

desconocen sobre las medidas preventivas la cual puede influenciar en la toma de

decisiones ante la sociedad.

Libreros L., Fuentes L., Pérez A.(7) Venezuela en el año 2008; en su estudio titulado

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en adolescentes en una unidad

educativa de Carabobo, con el objetivo de identificar las actitudes sobre la sexualidad

en forma general de los adolescentes de 14 a 19 años; con una metodología de tipo

cuantitativa y nivel correlacional, diseño simple de corte transversal, en una población

muestral de 298 estudiantes de 13 a 19 años calculada probabilísticamente y teniendo

en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, se demostró que el 70.5% de los

adolescentes iniciaron relaciones sexuales a temprana edad, y que el 78.9% indico que

usan métodos anticonceptivos como medida preventiva para embarazos y

enfermedades de transmisión sexual , además indicaron que el 49.5% de los


adolescentes indicaron haber tenido dos o más parejas sexuales en el último año. Se

concluyó con este estudio que los adolescentes presentan conocimientos y actitudes

favorables en cuanto a sexualidad y dimensiones en actitudes.

2.1.3. Antecedentes Internacionales

Carrión J., Traverso C. (9) España en el año 2012, quienes realizaron una

investigación sobre conductas sexuales en adolescentes de 12 a 17 años de edad en

Andalucía, cuyo objetivo es describir el conocimiento y las actitudes de los

adolescentes de Andalucía. Para esta investigación la metodología fue de nivel

descriptivo de tipo cuantitativo, con un diseño simple de corte transversal de una sola

casilla. La muestra estuvo conformada por 2.225 estudiantes de nivel secundaria. Para

medir la fiabilidad, se evaluó el cuestionario mediante el cálculo del coeficiente alfa

de Croanbach. De acuerdo al estudio se obtuvo que el 79.7 % de los adolescentes a

utilizado método anticonceptivo en la primera relación sexual para evitar un

embarazo, indicaron que el 98.1 % utiliza como método principal el preservativo, el

74.6 % refiere haberse masturbado. Finalmente se concluyó que más del 50 % de los

adolescentes de Andalucía ha iniciado las relaciones sexuales a temprana edad pero

presentan actitudes desfavorables en cuanto a conocimientos sexuales.

Casadiego W (8) Valencia en el año 2014, realizó un estudio titulado Conocimiento

y uso de métodos anticonceptivos en un grupo de adolescentes, que tiene como

objetivo determinar el nivel de conocimiento y el empleo de métodos

anticonceptivos de los adolescentes de la comuna de Carabobo –valencia. El diseño


de la investigación está enmarcada en un estudio descriptivo de tipo cuantitativo,

diseño simple de corte transversal de una sola casilla, la población estuvo

conformada por 359 adolescente de la comuna de la 5 ta avenida de la vivienda rural

de Bárbula, valencia, la población muestral estuvo definida en 189 adolescentes, la

cual se determinó a través del método de selección simple al azar. Se determinó según

el cuestionario que el 100 % de los adolescente saben que los métodos

anticonceptivos previenen el embarazo, sin embargo el 79.36% de los adolescentes

no hace uso de los métodos anticonceptivos, el 91 % indicaron con un no que la

primera relación coital una mujer puede quedar embarazada, asimismo señalaron con

56.61% que el método de abstinencia sexual consiste en no tener las relaciones

coitales durante los días fértiles de la mujer. Es por ello que se llegó a la conclusión

que los adolescentes de la comuna de valencia carecen de información en cuanto al

uso de los métodos anticonceptivos y que en su gran mayoría tienen riesgos de

embarazos no deseados debido al no uso de los métodos anticonceptivos.

4.-Instituto Nacional De Salud Pública (10) México en el año 2014, realizó un estudio

de Análisis sobre educación sexual integral, conocimientos y actitudes en sexualidad

en adolescentes escolarizados, con el objetivo de conocer y evaluar la educación

sexual y la medición de los conocimientos existentes. La metodología que se empleo

es de tipo cuantitativo de diseño simple de corte transversal. Para el cumplimiento del

estudio se realizó una encuesta probabilístico. Se obtuvo que el 12.8 % de los


adolescentes presenta tiene gastritis, más del 90 % de los adolescentes contestaron de

manera satisfactoria en cuanto a la educación sexual integral, el 96.9 %indico como

protegerse para prevenir un embarazo, el 45.6 % que tuvieron embarazos no deseados.

El 51.1 % indicó conocer cómo prevenir VIH. Finalmente se concluyó que existe una

falta de conocimientos correctos en los adolescentes sobre su sexualidad para el

ejercicio de comportamientos saludables y específicamente para aumentar la demanda

de anticonceptivos entre adolescentes.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1 Perspectiva teórica del desarrollo de la vida.

Autores y teóricos determinaron características principales y predominantes en

cuanto al desarrollo de la vida del adolescente. Estos son algunas de los aportes

teóricos que se plantearon: Para Erik Erikson, la teoría psicosocial Se fundamenta

en que la personalidad está influida por la sociedad y se desarrolla a través de una

serie de crisis. Utiliza, también, la observación clínica como técnica de estudio

considerando las etapas, pero ve al individuo como ente activo del proceso mediante

la interacción de factores innatos y de las experiencias. Por su parte, Albert

Bandura, fundamenta en que los niños aprenden en un contexto social al observar e

imitar modelos y utiliza los experimentos científicos rigurosos como técnica de

estudio. Tampoco toma en cuenta las etapas y ve al individuo como un ente pasivo

y activo en el proceso mediante la modificación de las experiencias por factores


(11)
innatos .Según Jean Piaget la categoriza como los cambios cualitativos del

pensamiento que ocurren entre la infancia y la adolescencia y utiliza las


entrevistas flexibles y las observaciones meticulosas como técnicas de estudio

tomando en cuenta las etapas. El individuo es activo en el proceso mediante

la interacción y de la experiencia (12).

2.2.2. Bases Teóricas del conocimiento

El conocimiento, tal como se le concibe hoy, es el proceso progresivo y gradual

desarrollado por el hombre para aprender su mundo y realizarse como individuo, y

especie. Científicamente, es estudiado por la epistemología, que se la define como la

'teoría del conocimiento'; etimológicamente, su raíz madre deriva del griego episteme,

ciencia, pues por extensión se acepta que ella es la base de todo conocimiento. En

cambio, gnoseología deriva del griego gnosis, conocimiento al que también estudia,

pero desde un punto de vista general, sin limitarse a lo científico. En la práctica, la

gnoseología es considerada como una forma de entender el conocimiento desde la cual

el hombre -partiendo de su ámbito individual, personal y cotidiano- establece relación

con las cosas, fenómenos, otros hombres y aún con lo trascendente. (13)

2.2.2.1. Cuestiones de la teoría del conocimiento

2.2.2.1.1. Tipos de cuestiones

a).- La 'posibilidad' de conocer. ¿Qué posibilidad tiene el hombre para conocer? La

epistemología propone soluciones opuestas:

 Escepticismo: los escépticos dudan de la capacidad del hombre para conocer y

por tanto para alcanzar alguna verdad o certeza. Sus maximalistas ponen en duda

todo, desconfían de la razón y aún de sus propias impresiones sensibles; viven


en completa indiferencia, ignorando todo lo aceptado, en cuanto especulación o

práctica. Esta posición extrema tiene en el probabilismo seguidores que tratan

de 'atenuar' tal radicalismo.(14)

 Dogmatismo: el dogmático sostiene que sí es posible conocer y que para

lograrlo solo existen verdades primitivas o evidentes, que tienen ese carácter

porque al pretender refutarlas implícita e involuntariamente se les afirma y

porque fuera de ellas no puede haber conocimiento. (14)

b).- La 'naturaleza del conocimiento', es decir, cuál es la esencia del conocimiento.

Se acepta al conocer como un acto consciente e intencional del sujeto para aprender

mentalmente las cualidades del objeto, por tanto, primariamente la relación sujeto-

conocimiento se establece como un ser-en pero también con un ser-hacia que le da

intencionalidad, característica que lo hace frágil y cambiante.(14)

Su teoría propone dos grandes vertientes:

 Idealismo: como doctrina reduce el conocer al mundo a una actividad del

espíritu e identifica lo real con lo racional, al objeto con el sujeto del

conocimiento y afirma que aun lo que no se puede ver puede ser conocido.

 Realismo: al contrario, sostiene que el hombre solo puede conocer al 'ser en sí

mismo' o al 'ser real' únicamente cuando su juicio es o está acorde con 'su'

realidad, deviniendo en la corriente epistemológica opuesta al Idealismo.

c).- Los 'medios para obtener conocimiento': Implica conceptuar de qué se vale el

hombre para iniciar y desarrollar el conocimiento. Las primeras experiencias del

protosapiens se habrían manifestado concomitantes a cambios anatómicos; así, el

tiempo consolida la oposición del pulgar, éxito que potencia y es potenciado por el
desarrollo del cerebro, que por acierto y fracaso comienza a catalogar y valorar e

instintivamente a desechar lo superfluo y solo guardar hechos esenciales y vitales. (14)

2.2.3. Teoría sobre la adolescencia

Según López Sánchez F., la define como etapa de transiciones que abarca desde el

término de la infancia hacia la juventud. Se considera una etapa con sentido propio,

la cual presentan grandes necesidades tanto fisiológicas, mentales, emocionales,

afectivas (15). Por su parte el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,

define adolescencia como “la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la

pubertad hasta el desarrollo del organismo”. Así su comienzo tiene lugar con la

aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina cuando cesa el crecimiento

somático. Hace referencia que existen 3 cambios en el período de la adolescencia: los

cambios fisiológicos, la cual alcanzan su capacidad reproductiva, los cambios

hormonales relacionado con espermatozoides y óvulos y los cambios psicológicos

relacionados con el la problemática y el entender de la realidad y la vida. (16)

2.2.3.1. Perspectivas del adolescente.

 Perspectiva psicoanalítica, cognitivo-evolutiva y sociológica:


Standley Hall aplicó el punto de vista evolucionista de Darwin a la hora de

conceptualizar el desarrollo adolescente. Así, el factor principal del desarrollo para él

residía en factores fisiológicos genéticamente determinados, siendo el ambiente un

factor secundario. Sin embargo, reconocía que en la adolescencia los factores

ambientales jugaban un papel mayor que en períodos anteriores y que era necesario
contemplar dinámicamente la interacción entre la herencia y las influencias

ambientales para determinar el curso del desarrollo de los jóvenes en este periodo. La

idea central de Hall fue la de identificar la adolescencia como un periodo turbulento

dominado por los conflictos y los cambios anímicos (un periodo de "tormenta y estrés",

expresión tomada de la literatura romántica alemana), claramente diferenciado de la

infancia, y en que el adolescente experimenta como un nuevo nacimiento como ser

biológico y social. (17)



Perspectiva cognitivo-evolutiva: Según Jean Piaget, la adolescencia es

vista como un periodo en el que se producen importantes cambios en las

capacidades cognitiva, y por tanto, en el pensamiento de los jóvenes,

asociados a procesos de inserción en la sociedad adulta. Durante esta etapa

los jóvenes acceden en un grado u otro a formas de razonamiento propias

de lo que se denomina pensamiento formal. Estas nuevas capacidades

cognitivas les capacita para el desarrollo de un pensamiento autónomo,

crítico, que aplicará en su perspectiva sobre la sociedad y en la elaboración

de proyectos de vida. Desde esta perspectiva la adolescencia se produce,

pues, por una interacción entre factores individuales y sociales. (17)

 Perspectiva sociológica: Es el periodo en donde el adolescente introduce procesos


de socialización incorporando creencias y valores en las que vive. La adolescencia

es identificado desde el punto de vista como un resultado individual en el ámbito

social. Desde esta perspectiva se enfatizan los procesos de integración en el mundo

laboral, como soporte necesario de ese tránsito desde una situación general de

dependencia a otra de independencia. La situación de segregación social de la que


provienen y el alargamiento de los procesos de tránsito a la sociedad adulta les

coloca en una situación de vulnerabilidad. (17)

2.3 Marco Conceptual

La sexualidad por sus características y diversidad de enfoques puede ser abordada

de diferentes dimensiones, la cual el presente estudio denominado como

“Conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de dicha institución”, se

abordará de acuerdo al modelo del cuadro n°01.


CUADRO N°01

Modelo conceptual de la investigación

VIVENCIA DE UNA SEXUALIDAD


RESPONSABLE

AUTOFIRMACION PERSONAL

CONOCIMIENTO ACTITUDES/VALORES AUTOESTIMA HABILIDADES

*Sentido de *Toma de decisiones.


Tener conocimientos Responsabilidad valoración personal, *Solución de
de sexualidad Libertad. amor propio y problemas.
facilita tomar *Autonomía.
autorespeto. *Comunicación.
decisiones *Respeto.
adecuadas basadas *Sentimientos de *Asertividad: 
*Reciprocidad.
en los hechos: autoconfianza. Manejo de presión.
*Sexualidad y
 Fisiología sexual *Sensación de auto
amor.  Expresión asertiva.
y reproductiva *Sexualidad competencia.
 Repuesta sexual. como algo *Sentido de control  Cómo decir NO.
 Fecundidad y positivo. internalizado.  Negociación.
embarazo. *Imagen corporal *Destrezas para usar
 ITS Y VIH/ positiva. los métodos
SIDA. *Capacidad para profilácticos para ITS
 Métodos para construir visión de
regular la y embarazo.
futuro y lograr un
fecundidad, etc.
proyecto de vida.
Fuente. Centro de Asesoría y Consultoría de Colombia. (18)

Este modelo que plantea el Centro de Asesoría y Consultoría del Adolescente de

Colombia, sustenta: Mientras se siga evitando hacer una educación sexual abierta,

basada en la verdad, centrada en la promoción de valores y actitudes para una

sexualidad responsable, realizante y constructiva, no se podrá esperar que las futuras


generaciones tengan una salud superior a la que han tenido las generaciones anteriores.
(19)

La investigación apunta a describir la variable principal conocimientos sexuales del

adolescente de Chimbote, en sus dimensiones:

 Conocimiento de Anatomía y fisiología sexual y reproductiva: ciclo menstrual,

fecundación y embarazo.

 Conocimientos del ciclo de Respuesta Sexual.

 Conocimiento de las Enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA.

 Conocimiento de los Métodos anticonceptivos como prevención del embarazo.

Así mismo la variable principal Actitudes Sexuales del adolescente de Chimbote en

sus dimensiones:

 Responsabilidad y prevención de riesgo sexual.

 Libertad para decidir y actuar.

 Autonomía.

 Respeto mutuo.

 Sexualidad y amor.

 Sexualidad como algo positivo. (21)

2.3.1. Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes

2.3.1.1. Sistema Reproductor

2.3.1.1.1. Sistema reproductor femenino


 Monte de venus: El monte del pubis es una eminencia redondeada que se

encuentra por delante de la sínfisis del pubis. Está formada por tejido

adiposo recubierto de piel con vello pubiano.(22)

 Labios mayores: Los labios mayores son dos grandes pliegues de piel que

contienen en su interior tejido adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia

abajo y hacia atrás desde el monte del pubis. Después de la pubertad, sus

superficies externas quedan revestidas de piel pigmentada que contiene

glándulas sebáceas y sudoríparas y recubiertas por vello. El orificio entre

los labios mayores se llama hendidura vulvar.(22)

 Labios menores: Los labios menores son dos delicados pliegues de piel que

no contienen tejido adiposo subcutáneo ni están cubiertos por vello pero que

poseen glándulas sebáceas y sudoríparas. Los labios menores se encuentran

entre los labios mayores y rodean el vestíbulo de la vagina. En mujeres

jóvenes sin hijos, habitualmente los labios menores están cubiertos por los

labios mayores. En mujeres que han tenido hijos, los labios menores pueden

protruir a través de los labios mayores.(22)

 Vestíbulo de la vagina: Es el espacio situado entre los labios menores y en

él se localizan los orificios de la uretra, de la vagina y de los conductos de

salida de las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) que secretan

moco durante la excitación sexual, el cual se añade al moco cervical y

proporciona lubrificación. (22)

 Vulva: Es el conjunto de órganos externos conformado por: a). Monte de

venus, que es un acumulo de tejido adiposo situado sobre el pubis. b).


Labios mayores, presenta una superficie externa de piel pigmentada y con

pelos y una superficie interna lisa. c). Labios menores; situados dentro de

los labios mayores y cubiertos de piel modificada. d). Clítoris; que es un

cuerpo cavernoso que tiene por función producir sensaciones erógenas por

el frotamiento. e). Vestíbulo vaginal; membrana fibrosa o fibroelástica que

posee uno o más fórados para la salida del flujo menstrual. (24)

 Vagina: Estructura femenina de la copula que mide 7 centímetros de

longitud, Está formada principalmente por musculo liso y revestida de

mucosa dispuesta de arrugas. Al interior es húmedo con sustancias

glucosadas, existen unas bacterias especiales que transforman esta glucosa

en sustancias con pH acido, impidiendo así el desarrollo de gérmenes.

A la entrada de la vagina está el himen que es una membrana fibrosa forada, la

cual permite la salida del producto de la menstruación. La vagina es la

estructura que recibe el semen que deposita el varón, es la porción inferior

del conducto del parto y actúa como conducto de excreción para las

secreciones uterinas y el flujo menstrual. (24)

 Útero o matriz: Es una víscera muscular hueca que tiene la forma y el

tamaño de una pera invertida, situada entre la vejiga urinaria y el recto. El

útero está dividido en: a). El fundus, que se extiende por encima de los

conductos uterinos. b). El cuerpo, que es la porción central que alberga al

embrión y feto. c). Cuello o cérvix, que es la porción inferior más estrecha

que se abre a la vagina. d). Istmo, parte más estrecha ubicado entre el cuello

y el cuerpo con 1.5 cm de longitud, carece de importancia. (24)


 Trompas de Falopio: Son 2 conductos de 10 - 12 cm. de longitud y 1 cm.

de diámetro que se unen a los cuernos del útero por cada lado. Están

diseñadas para recibir los ovocitos que salen de los ovarios y en su interior

se produce el encuentro de los espermatozoides con el óvulo y la

fecundación. (22)

 Ovarios: Los ovarios son 2 cuerpos ovalados en forma de almendra, de

aproximadamente 3 cm. de longitud, 1 cm. de ancho y 1 cm. de espesor. Se

localiza uno a cada lado del útero y se mantienen en posición por varios

ligamentos como, por ejemplo, el ligamento ancho del útero que forma parte

del peritoneo parietal y que se une a los ovarios por un pliegue llamado

mesoovario, formado por una capa doble de peritoneo. Los ovarios

constituyen las gónadas femeninas y tienen el mismo origen embriológico

que los testículos o gónadas masculinas. (22)

 Glándulas genitales auxiliares: glándulas vestibulares y glándulas

parauretrales: Las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) son dos

y tienen un tamaño de 0.5 cm. Se sitúan a cada lado del vestíbulo de la

vagina y tienen unos conductos por donde sale su secreción de moco para

lubrificar el vestíbulo de la vagina durante la excitación sexual. Las

glándulas vestibulares menores son pequeñas y están situadas a cada lado

del vestíbulo de la vagina y también secretan moco que lubrifica los labios

y el vestíbulo. Las glándulas parauretrales (de Skene) desembocan a cada

lado del orificio externo de la uretra. También tienen una secreción mucosa

lubrificante. (22)
2.3.1.1.1. Sistema reproductor masculino

El aparato reproductor masculino está constituido por órganos que tienen como

funciones producir espermatozoides maduros e introducirlos en las vías reproductivas

de la mujer, y secretar hormonas como la testosterona. (24)

 Pene. Erección. Eyaculación. Semen: El pene es el órgano de la

copulación en el hombre. Sirve de salida común para la orina y el semen o

líquido seminal. Consiste en un cuerpo y una raíz.

*Cuerpo del pene: es la parte pendular libre, cubierta por piel muy fina, de color

oscuro y poco adherida. Está compuesto por tres cuerpos cilíndricos de

tejido cavernoso eréctil, encerrados en una cápsula fibrosa. Dos de los

cuerpos eréctiles que son los cuerpos cavernosos, están situados a ambos

lados del pene, en la parte posterior del órgano. El otro cuerpo eréctil que es

el cuerpo esponjoso, se encuentra anteriormente en el pene, en el plano

medio, contiene la uretra esponjosa y la mantiene abierta durante la

eyaculación.

* Raíz del pene: es la parte superior, de sujeción del pene y contiene los dos

pilares que se insertan a cada lado del arco púbico. Cada pilar del pene está

rodeado por el músculo isquiocavernoso. (23)

 Testículos: Son gónadas masculinas, situadas en las bolsas testiculares.

Tiene un peso de aproximadamente 25 gramos, las cuales están rodeados

por una capsula gruesa de tejido conjuntivo denominado albugínea. Poseen


una doble función: fabrican los gametos masculinos o espermatozoides y

elaboran las hormonas masculinas, denominadas andrógenos.(24)

 Epidídimos: Es un túbulo enrollado rodeado de una cubierta fibrosa, la cual

posee un pequeño calibre, situado en el polo posterior del testículo.(24)

 Ducto o Conductos deferentes: Va desde el epidídimo atravesando el

trayecto inguinal, penetra en la cavidad abdominal y desciende por la parte

posterior de la vejiga hasta las vesículas seminales. El ducto va acompañado

de vasos y nervios constituyendo el cordón espermático y finalizando se

observa una dilatación denominada ampolla.(24)

 Vesículas seminales: Son dos órganos alargados de unos 5 centímetros de

longitud con forma de pera situados en la parte posterior de la vejiga. Su

función e proporcionar líquido que va hacia el conducto eyaculador en el

momento de la eyaculación.(24)

 Próstata: Es una glándula del tamaño de una castaña. Situada hacia el

inferior de la vejiga, por lo que está atravesando por la uretra y conductos

eyaculadores. Fabrica un líquido blanquecino, que se mezcla con los

espermatozoides durante la eyaculación. (24)

2.3.2. Enfermedades de transmisión sexual

Es el conjunto de cuadros infecto- contagiosos, que tienen como vía de transmisión,

relaciones sexuales, vaginales, anales u orales, algunas de estas enfermedades de

transmisión sexual también se contagian por transfusiones con sangre contaminada,

material punzo cortante contaminados, desde una madre a hijo durante el embarazo, parto

o lactancia o a través de la piel. (25)


a).-Tipos de ITS:

 Gonorrea: Causado por una bacteria conocida como Neisseria

gonorrhoeae, puede ser asintomática. En la mujer tarda de 7 a 21 días, se

presenta con secreción vaginal inusual, disuria, y dolor en la parte inferior

del abdomen y fiebre. En el caso del varón tarda de 3 a 7 dias después del

contacto, se caracteriza por disuria, la cual se incrementa en forma gradual,

secreción uretral y son asintomáticos.(25)

 Tricomoniasis: Es causado por un Protozoo flagelado llamado trichomona

vaginalis (tricomonas) que infecta la vagina o las vías urinarias. Se

caracteriza en la mujer por presentar secreción espumosa de color verde

amarillento, dolor, irritación y/o picazón en la vulva (genitales externos) y

dolor en las relaciones sexuales vaginales, también puede haber polaquiuria

y disuria, es más frecuente en las mujeres. En el caso de los hombres, se

caracteriza por presentar secreción espumosa de color amarillento similar al

pus, disuria y polaquiuria, es asintomático por lo general. Para el diagnostico

se hace a través de cultivo de secreción y el tratamiento se realiza por

antibióticos para ambos miembros de la pareja.(25)

 Herpes: Causado por el Herpes simplex tipo 2 y 1. Se incuba por 3 a 14

dias. Se caracteriza por presentar vulvovaginitis y aparición de vesículas

dolorosas en zona ano-genital y en el caso de los varones se caracteriza por

presentar edema genital, disuria y aparición de vesículas dolorosas en la

zona. Duran 2 a 3 semanas y posteriormente se curan de manera espontánea

sin dejar cicatriz.(25)


 Sífilis: Es causado por Treponema pallidum, se transmite por besos y/o sexo

oral, transmisión prenatal, compartir jeringas de inyección de drogas

intravenosas, transfusión sanguínea. Constituido por 2 etapas: a).Etapa

primaria, se produce al 9 a 90 dias del contagio, indoloro y se cura

espontáneamente. b). Etapa Secundaria, se produce de 2 a 5 años,

sintomatología similar a la gripe: cefalea, dolor muscular, rinorrea,

cansancio, fiebre leve, inflamación de los ganglios. c). Etapa Latente: No

hay síntomas y no puede contagiar a otros. d). Etapa Terciaria: de 5 a 20

años, afecta la piel, mucosas y huesos, no puede contagiar a otros, esta etapa

continua por un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerta. (25)

 Condilomas: Causado por el virus del Papiloma Humano (VPH), de las

cuales existen cerca de 100 especies diferentes, causando desde verrugas

comunes hasta cáncer de cuello uterino, de pene o ano. Estas lesiones puedes

ser externas o internas, las cuales pueden ser visibles o ser identificadas al

examinarse la uretra, vagina, ano, boca o cuello uterino. Pueden generar

malestar, picazón o mal olor en la zona afectada. El tratamiento de los

condilomas se aplica localmente y se realiza en los servicios de salud. (24)

2.3.3. Métodos anticonceptivos.

Son métodos que se utiliza con la finalidad de poder prevenir los embarazos no

deseados, infecciones de transmisión sexual. Los métodos se clasifican de la siguiente

manera.

a).-Métodos de barrera:
 Preservativo masculino: Es una funda impermeable que se coloca en el

pene en erección antes de la penetración .Es el único método que protege

tanto a los embarazos no deseados como las ITS. Entre las ventajas que tiene

este método es que es de fácil utilidad y permite la participación de ambos

y no tiene efectos secundarios. (25)

 Preservativo femenino: Es una manga de poliuretano con un anillo en cada

externo, la cual se introduce en la vagina. Protege contra las ITS y

embarazos, incluso del herpes vaginal, no tiene efectos secundarios. (25)

b).-Métodos hormonales:

Son aquellos métodos basados en uso de hormonas sexuales (estrógenos y

progesterona), la cual estas actúan impiendo el desarrollo de la ovulación en la

mujer.

 Pildora anticonceptiva: Es un tratamiento hormonal que impide la

ovulación en la mujer. Las ventajas de este método es que regulariza el ciclo

menstrual, disminuye las molestias menstruales. (25)

 Anticonceptivos inyectables: Son inyecciones de contenido hormonal que

actúa del mismo modo que las píldoras anticonceptivos. Puede haber de

contenido combinado (estrógenos y progesteronas) o sólo de

(progesterona). Son de fácil de usar y la protección puede ser de un mes o

de tres meses de acuerdo al contenido del inyectable. (25)


 Implantes subcutáneos: Son anticonceptivos hormonales que se insertan

quirúrgicamente bajo la piel y actúa del mismo modo que los

anticonceptivos orales. La duración de este método es por 5 años. (25)

 DIU (dispositivo intrauterino): Consiste en un pequeño aparato de

plástico y metal (de cobre o de plata). Actúa produciendo más cantidad de

flujo, la cual dificulta el acceso de los espermatozoides, y altera el

movimiento de las trompas de Falopio interfiriendo el recorrido del ovulo

hacia el útero. La duración del método es de 10 años. (25)

c).- Métodos quirúrgicos:

Son aquellos métodos que consisten en el bloqueo quirúrgico de los conductos que van

a transportar a los óvulos o espermatozoides a su lugar de almacenamiento.

 Ligadura de trompas: Se bloquean las trompas de Falopio del aparato

reproductor femenino de la mujer impidiendo que los óvulos se dirigan a la

cavidad uterina y así provocar la fecundación. (25)

 La vasectomía: Se bloquean los conductos deferentes del aparato

reproductor masculino del hombre, la cual al ser bloqueados va a impedir

la salida de los espermatozoides al exterior durante la eyaculación. (25)

D).-Métodos anticonceptivos naturales:

Son aquellos métodos que ayudan a la mujer a saber cuáles son los días del mes que

es más probable un embarazo. (25)

 Abstinencia periódica: Consiste en no tener relaciones sexuales. (25)

 Método del calendario o ritmo: La presunción de fertilidad está dada

porque la ovulación ocurre entre el día 14 y 16 del ciclo menstrual. El


método del ritmo se basa también en que la vida del ovocito es de 24 - 48

horas y la del espermatozoide de hasta 92 horas, por lo que si no se

mantienen relaciones sexuales 5 días antes y 2 después de la ovulación no

habrán posibilidades de embarazo. El ritmo pierde eficacia cuando la mujer

tiene ciclos menstruales irregulares. En ciclos regulares de 28 días, se deben

evitar las relaciones sexuales entre el día 9 y 17 del ciclo. Se recomienda

llevar un registro de cada ciclo menstrual durante, por lo menos 6 meses con

el fin de conocer la regularidad o irregularidad del mismo y saber que tan

seguro será usar el método del ritmo. Es importante recordar que el ciclo

comienza desde el primer día del sangrado, siendo este por lo tanto, el día 1

del ciclo menstrual. (25)

 Método de temperatura basal: Consiste en predecir la ovulación a través

de la temperatura corporal. Este procedimiento se debe realizar con la toma

de la temperatura cada mañana, antes de iniciar cualquier actividad,

posteriormente se debe de anotar cada toma en hoja. Inmediatamente antes

de la ovulación la temperatura baja brevemente. Luego después de las 12

horas de ovulación, la temperatura basal sube varios decimos de grados

durante la menstruación y permanece hasta la siguiente menstruación.

Cuando la temperatura se mantiene elevada por 3 días seguido, significa que

el periodo fértil ha terminado. (25)

 Método del moco cervical. Billings: Se basa en la observación del moco

cervical durante el ciclo menstrual. Después del término de la menstruación,

aparece el periodo seco que comprende de 2 a 3 dias. Luego aparece un


moco con características blancuzca y pegajosa que se va haciendo cada vez

más elástica y transparente. El último día del moco con esta característica

significa que es el periodo de cúspide del moco y el posteriormente al 4° día

significa el término del día cúspide. (25)

 Método de la lactancia materna(MELA):Consiste en brindar lactancia

materna exclusiva al recién nacido sin brindarle otro tipo de alimento hasta

los 6 meses , ya que al brindarle LME podemos emplearlo como método

anticonceptivo siempre y cuando no se visualice menstruación y de ser así

se debe de optar por otro método para evitar un próximo embarazo.(25)

También podría gustarte