Está en la página 1de 9

PRACTICA No.

1
Aislamiento de macro y meso del suelo

Estudiantes: ​Alison Carolina Lesmes Bedoya ID: 525830, Natalia Barrera Barrera
ID:527239, Aris Ariel Bermudez Padilla ID:465005, Joana Pareja Calderón ID:
325607
NRC: ​6631

INTRODUCCIÓN
El suelo es un sistema vivo, dinámico donde interactúan diferentes estructuras como
los minerales, agua, aire y organismos vivos (Microorganismos), para fabricar y
transformar los nutrientes minerales y orgánicos del suelo. Las plantas, acumulacion
de energia del ecosistema, requieren del factor del suelo para desarrollarse y tomar
nutrientes y minerales que le ayudan a su óptimo crecimiento y resistencia. El suelo
en ese momento se convierte en un sistema vivo y dinamico tambien en donde hay
una interacción de componentes físicos, químicos y biológicos, dependientes de los
cambios medioambientales, como el clima, humedad, temperatura, luz, aire, materia
orgánica, factores biológicos y aspectos antropogénicos que determinan un
desarrollo favorable de la planta como producto agrícola.

La mesofauna es la parte de la endofauna con tamaño entre 0,2mm y 2mm


(Walwork 1970) es diversa, participa activamente en los procesos de
descomposición de la materia orgánica que se encuentra en el suelo y debido a su
tamaño y poca capacidad de desplazamiento presenta amplia afinidad por el hábitat
en que se encuentra (Chocobar, 2010; Socarrás e Izquierdo, 2014) Esta comunidad
se encuentra en los horizontes O y A del suelo, presentando menores riquezas
abundancias en el horizonte A (entre el 7% y el 50% del horizonte O), no obstante el
horizonte A es que exhibe mayor riqueza de mesofauna de los horizontes minerales
(A, B, C) (Chamorro 2011).

La biodiversidad del suelo refleja la variedad de organismos vivos que alberga,


Como los microorganismos (ej. Bacterias, hongos, protozoarios y nematodos) y la
mesofauna (ej. ácaros y tisanuros), así como la macrofauna (ej. Lombrices y
termitas). El suelo se constituye en un hábitat perfecto para el desarrollo de estos
organismos.

OBJETIVOS
1) Identificar los cambios en la diversidad y abundancia de la mesofauna y
macrofauna del suelo
2) Relacionar la mesofauna con las propiedades fisicas y quimicas del suelo.
3) Clasificar taxonómicamente y en morfoespecies todos los organismos que se
hallen en tres capas del suelo
METODOLOGÍA

1) Mesofauna
2) Macrofauna

RESULTADOS

MACROFAUNA 10 Cms 20 Cms 30 Cms

Oligochaetas 0 3 5

Araneae 0 2 4

Coleópteros 0 2 4

Myryapoda 2 4 7

Molusca 1 3 0
Hemiptera 0 0 0

Hymenoptera 0 0 0

Isoptera 0 0 0

Dermaptera 2 5 7

Colémbolo 0 5 6

MESOFAUNA 10 Cms 20 Cms 30 Cms

Ácaros 0 40 102

Colémbolos 0 0 0

Sympylidos 0 0 0

Pauropópodos 0 5 7

Proturas 0 0 0

Psocoptera 1 1 3

Para este informe se contabilizaron 219 individuos, en los cuales se encontraron


aproximadamente 5 filum y subfilum de distintos órdenes de los cuales destacan el
orden acari con un número de 142 individuos registrados, del subfilum collembola se
encontró un total de 39 individuos, del orden pauropoda (subfilum myriapoda) 22
individuos, 6 arácnidos del orden araneae y 6 insectos del orden coleóptero y 4 del
orden socoptero. a continuación se describe la taxonomía general de cada un de los
individuos encontrados en base a los resultados obtenidos.

● ORDEN ACARI

El gnatosoma es la estructura compacta en forma de tubo donde se encuentran las


piezas bucales denominadas quelíceros. Los quelíceros están formados por tres
segmentos clasificados en 2 modelos.
Quelados-dentados: caracterizado por poseer tres segmentos uno de ellos forma
base del quelícero mientras que los otros dos forman los dos dedos de una pinza.
El idiosoma es el resto del cuerpo del ácaro. tiene forma de saco y en él se
encuentran las patas y todos los órganos internos. las patas de los ácaros consta de
6 segmentos coxa, trocánter, fémur, genu tibia y tarso. de los cuatro pares de patas
las primeras pueden adoptar funciones sensoriales.
● SUBFILUM COLLEMBOLA

La clave para identificación de familias y géneros de collembola son las siguientes


- cuerpo alargado nuca globoso,segmentos del tórax y primeros segmentos
abdominales no fusionados forcula presente de tamaño variado
- protórax bien desarrollado con sedas dorsales
- piezas bucales masticadoras mandíbulas con superficies molares
- mandíbulas y maxilas presentes
- segmentos del cuerpo de similar longitud
- cuerpo con escamas
- machos con cuatro vesículas en la parte superior

(Lesmes 2018)

En la figura número 1 podemos observar a los dos individuos anteriormente


descritos ( ácaros de color rojo y los colémbolos con un color grisáceo).

● ORDEN PAUROPODA

La cabeza es pequeña subtriangular con dos antenas birrames tubulares con 4 o 6


segmentos la cabeza permanece libre salvo en algunas familias. su superficie
presenta una cutícula pocas veces granulada. está cubierta por sedas de formas y
tamaños muy variables. El tronco es fusiforme o alargado pero también puede ser
ancho y redondeado en la parte posterior, las patas tienen una inserción lateral la
cual les permite tener apéndices más largos.
● ORDEN ARANEAE

consiste en dos regiones principales el prosoma y el opistosoma ambas partes


están conectadas por una estructura delgada llamada pedicelo. Las funciones del
prosoma son principalmente locomoción, toma de alimento y ubicación del sistema
nervioso, en contraste el opistosoma lleva a cabo la tarea vegetativa como es la
digestión sistema respiratorio circulación excreción reproducción y producción de
seda.

( Barrera 2018)

(En la imagen al costado izquierdo parte central podemos observar una araña)
(Lesmes 2018)
(Individuo pauropoda junto con ácaros)

● ORDEN COLEÓPTERO

En la cabeza se observan las antenas los ojos compuestos y el aparato bucal


también puede presentar prolongaciones en forma de cuernos, sus antenas
compuestas en la mayoría por 11 segmentos. el escapo que se articula con la
cabeza es largo luego sigue el pedicelo y flagelo este se divide en funículo formado
generalmente por 5 artejos. luego viene el tórax como ya bien es sabido el
segmento mejor desarrollado es el protórax cabe resaltar que este posee un total de
seis patas y sus colores pueden ser muy variados al igual que su tamaño y forma de
su cabeza.

● ORDEN PSOCOPTERA

ojos compuestos con o sin ocelos, antenas largas y filiformes, aparato bucal
masticador, el protórax es muy reducido en las especies aladas, poseen dos pares
de alas con una venación, además de esto tiene nueve segmentos visibles además
de esto tienen una metamorfosis incompleta sin larva pero con diferentes estados
ninfales con seis patas en todos ellos.

RESULTADOS DE LOMBRICES

Hay cuatro (4) especies de lombrices de compostaje, viven entre los 12 y 20


centímetros del suelo con una dieta rica en materia vegetal en descomposición; se
pueden encontrar en los montones de estiércol y de hojas. A estas lombrices les
encanta comer protozoos, bacterias y hongos, no construyen galerías permanentes,
prefieren excavar al azar en las capas superficiales del suelo y en la materia en
descomposición en que se encuentren. Cuando hace mucho frio o mucho calor
excavan a mayor profundidad, se enrollan y se cubren con limo para evitar
desecarse e hibernan para ahorrar energía.

​ ambién conocida como Lombriz des estiércol, es de color


● Eisenia fetida: T
marrón óxido con rayas amarillas por el cuerpo, su longitud está maximo en
130 mm, y trabaja en temperaturas de 15 a 25°
● Dendrobaena Venta: T ​ ambién conocida como Dentra, es de color violeta,
púrpura o marrón oliva y aveces rayada, su longitud está maximo en 155mm,
y trabaja en temperaturas de 18 a 25°
● Lumbricus Rubellus: ​También conocida como Lombriz roja, lombriz de
sangre, es de color rojo oscuro a marrón, sin rayas y de color amarillo, su
longitud es de máximo 105mm, y trabaja en temperaturas de 18 a 23°
● Eisenia andrei: ​También conocida como Lombriz roja tigre, es de color rojo
oscuro a púrpura y puede ser que con algunas rayas, su longitud máxima es
de 130mm, y trabaja en temperaturas de 18 a 23°

DISCUSIÓN
Nuestros resultados indican que existen niveles buenos de biodiversidad, teniendo
en cuenta que los monolitos se obtuvieron de la parte de desechos vegetales de la
huerta de la universidad Minuto de Dios sede de la 90, Los parámetros
seleccionados demostraron ser variados y fáciles de hallar, ya que fue con el
método manual.
Los grupos artropodos demasiado diversos, que incluyen muchas y muy variadas
especies, son poco adecuados como indicadores a causa de que cada especie
responde diferencialmente al impacto (Atlas 1984; Roper & Ophel-Keller 1998).

BIBLIOGRAFÍA

1) Wallwork, J. (1970) ​Ecology of soil animals. ​London: Mcgramw Hill.


2) Chocobar, E. A. (2010) ​Edafofauna como indicador de la calidad en un suelo
cumulic phaozem sometido a diferentes sistemas de manejo en un
experimento de larga duración.
3) B. C. (2011) . El suelo: maravilloso teatro de la vida. ​Academia Colombiana
de Ciencias,​ 25(97), 483-494.
4) Ecología y medio ambiente (2016)​ Lombricultura
http://lombriculturagrado7.blogspot.com/
5) recuperado de universidad de sevilla (2007)
http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/Sanidad_vegetal/Tem
a%2015_HTML/page_04.htm/
6) recuperado de revista colombiana de entomologia (2009)
https://201860.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/448380/mod_resource/co
ntent/0/clave%20collembola%20gu%C3%ADa%20general.pdf
7) recuperado de Rodriguez teresa (2015)
http://sea-entomologia.org/IDE@/revista_33.pdf
8) recuperado de universidad autónoma de nuevo leon (2013)
https://www.researchgate.net/profile/Magdalena_Salinas-R/publication/27755
5835_Angiospermas/links/556c7a3808aeab777223143c.pdf#page=166
9) recuperado de Bar Maria (2010)
http://exa.unne.edu.ar/biologia/artropodos/Orden%20Coleoptera.pdf
10) recuperado de revista IDE@ (2015)
http://sea-entomologia.org/IDE@/revista_50.pdf
11) ​ATLAS, RM. 1984. Use of microbial diversity measurements to assess
environmental stress. Pp. 540-545 en: MJ Klug & CA Reddym (eds). ​Current
perspectives in microbial ecology.​ American Society for Microbiology. Washington
DC.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1561243&pid=S1667-782X
200300020000800007&lng=es

También podría gustarte