Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS:


“DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ESTÁNDAR DE UNA OPERACIÓN POR LA
TÉCNICA DEL ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO”

Alumnos:
o Diaz Diaz Flavio

Profesor(a):
Del Castillo Miranda Victor Manuel

TRUJILLO – PERU

2018
EJEMPLO 1 DE ESTUDIO DE TIEMPOS

Uno de los departamentos de un laboratorio de pruebas de materiales determina la resistencia


a la compresión de cilindros de concreto. Esos cilindros son tomados del lugar de la construcción
e indican la calidad del concreto usado. Los constructores los envían al laboratorio, donde se
conservan en un “cuarto húmedo” bajo temperatura y humedad controladas. Después de un
período de 7 días, los cilindros se rompen para ver si tienen la resistencia especificada. Antes
de romper los cilindros, a éstos se le colocan unas tapas.

Se quiere realizar un estudio de tiempos de la tarea “colocar tapas”. Esta tarea consiste en poner
un compuesto químico líquido caliente en un molde, en el extremo del cilindro. El líquido seca
rápidamente formando una tapa muy dura. La finalidad de las tapas es dejar una superficie lisa
en los extremos del cilindro, para la aplicación uniforme de la fuerza que romperá el concreto.
Un estudio de tiempos permitirá calcular el costo de mano de obra de poner tapas para probar
los cilindros.

Se deben considerar los siguientes suplementos:

Necesidades personales: 5%
Manejo de los cilindros de 30 lbs y del material caliente: 8%
Interrupciones por demoras: 7%
Tolerancia total = 5% + 8% + 7% = 20%

Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Sujetar abrazadora al cilindro 0.08 0.09 0.09 0.1 0.08 1.01 0.09 0.08 0.09 0.09

2. Vaciar compuesto caliente en el molde 0.25 0.24 0.31 0.28 0.3 0.27 0.33 0.25 0.31 0.32

3. Colocar cilindro en el molde 0.18 0.19 0.18 0.17 0.19 0.19 0.19 0.18 0.18 0.19

4. Dejar que la tapa se enfríe en el molde 0.51 0.55 0.55 0.61 0.6 0.51 0.54 0.53 0.57 0.59

5. Poner el cilindro en la mesa 0.16 0.15 0.15 0.16 0.18 0.17 0.17 0.16 0.15 0.17

6.Vaciar compuesto caliente en el molde 0.28 0.29 0.31 0.29 0.3 0.27 0.31 0.25 0.26 0.26

7.Colocar el otro extremo del cilindro en el molde 0.19 0.18 0.2 0.19 0.2 0.21 0.2 0.2 0.19 0.2

8. Dejar que la tapa se enfríe en el molde 0.54 0.6 0.51 0.53 0.55 0.52 0.58 0.55 0.61 0.56

9. Poner cilindro en la mesa y retirar abrazadora 0.38 0.36 0.41 0.42 0.49 0.52 0.41 0.44 0.58 0.39
Elemento Factor de calificación

1. Sujetar abrazadora al cilindro 1.2

2. Vaciar compuesto caliente en el molde 1.1

3. Colocar cilindro en el molde 1

4. Dejar que la tapa se enfríe en el molde 1

5. Poner el cilindro en la mesa 1

6.Vaciar compuesto caliente en el molde 1.1

7.Colocar el otro extremo del cilindro en el molde 1

8. Dejar que la tapa se enfríe en el molde 1

9. Poner cilindro en la mesa y retirar abrazadora 1.2

Elementos:

1. Sujetar abrazadora al cilindro


𝟎.𝟎𝟖+𝟎.𝟎𝟗+𝟎.𝟎𝟗+𝟎.𝟏+𝟎.𝟎𝟖+𝟎.𝟎𝟗+𝟎.𝟎𝟖+𝟎.𝟎𝟗+𝟎.𝟎𝟗
Tiempo Promedio = = 𝟎. 𝟎𝟖𝟕
𝟗

Tiempo normal = 𝟎. 𝟎𝟖𝟕 ∗ 𝟏. 𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟒𝟒

2. Vaciar compuesto caliente en el molde


𝟎.𝟐𝟓+𝟎.𝟐𝟒+𝟎.𝟑𝟏+𝟎.𝟐𝟖+𝟎.𝟑+𝟎.𝟐𝟕+𝟎.𝟐𝟓+𝟎.𝟑𝟏+𝟎.𝟑𝟐
Tiempo promedio = 𝟗
= 𝟎. 𝟐𝟖𝟏

Tiempo normal = 𝟎. 𝟐𝟖𝟏 ∗ 𝟏. 𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟗𝟏

3. Colocar cilindro en el molde


𝟎.𝟏𝟖+𝟎.𝟏𝟗+𝟎.𝟏𝟖+𝟎.𝟏𝟕+𝟎.𝟏𝟗+𝟎.𝟏𝟗+𝟎.𝟏𝟗+𝟎.𝟏𝟖+𝟎.𝟏𝟖+𝟎.𝟏𝟗
Tiempo promedio = 𝟏𝟎
= 𝟎. 𝟏𝟖𝟒

Tiempo normal = 𝟎. 𝟏𝟖𝟒 ∗ 𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟒

4. Dejar que la tapa se enfríe en el molde


𝟎.𝟓𝟏+𝟎.𝟓𝟓+𝟎.𝟓𝟓+𝟎.𝟔+𝟎.𝟓𝟏+𝟎.𝟓𝟒+𝟎.𝟓𝟑+𝟎.𝟓𝟕+𝟎.𝟓𝟗
Tiempo promedio = 𝟗
= 𝟎. 𝟓𝟓𝟎

Tiempo normal = 𝟎. 𝟓𝟓𝟎 ∗ 𝟏 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟎

5. Poner el cilindro en la mesa


𝟎.𝟏𝟔+𝟎.𝟏𝟓+𝟎.𝟏𝟓+𝟎.𝟏𝟔+𝟎.𝟏𝟖+𝟎.𝟏𝟕+𝟎.𝟏𝟕+𝟎.𝟏𝟔+𝟎.𝟏𝟓+𝟎.𝟏𝟕
Tiempo promedio = 𝟏𝟎
= 𝟎. 𝟏𝟔𝟐.

Tiempo normal = 𝟎. 𝟏𝟔𝟐 ∗ 𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟐


6. Vaciar compuesto caliente en el molde
𝟎.𝟐𝟖+𝟎.𝟐𝟗+𝟎.𝟑𝟏+𝟎.𝟐𝟗+𝟎.𝟑+𝟎.𝟐𝟕+𝟎.𝟑𝟏+𝟎.𝟐𝟓+𝟎.𝟐𝟔+𝟎.𝟐𝟔
Tiempo promedio = 𝟏𝟎
= 𝟎. 𝟐𝟖𝟐

Tiempo normal = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐 ∗ 𝟏. 𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟎𝟐

7. Colocar el otro extremo del cilindro en el molde


𝟎.𝟏𝟗+𝟎.𝟏𝟖+𝟎.𝟐+𝟎.𝟏𝟗+𝟎.𝟐+𝟎.𝟐𝟏+𝟎.𝟐+𝟎.𝟐+𝟎.𝟏𝟗+𝟎.𝟐
Tiempo promedio = 𝟏𝟎
= 𝟎. 𝟏𝟗𝟔

Tiempo normal = 𝟎. 𝟏𝟗𝟔 ∗ 𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟔

8. Dejar que la tapa se enfríe en el molde


𝟎.𝟓𝟒+𝟎.𝟔+𝟎.𝟓𝟏+𝟎.𝟓𝟑+𝟎.𝟓𝟓+𝟎.𝟓𝟐+𝟎.𝟓𝟖+𝟎.𝟓𝟓+𝟎.𝟓𝟔
Tiempo promedio = 𝟗
= 𝟎. 𝟓𝟒𝟗

Tiempo normal = 𝟎. 𝟓𝟒𝟗 ∗ 𝟏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟗

9. Poner cilindro en la mesa y retirar abrazadora


𝟎.𝟑𝟖+𝟎.𝟑𝟔+𝟎.𝟒𝟏+𝟎.𝟒𝟐+𝟎.𝟒𝟗+𝟎.𝟓𝟐+𝟎.𝟒𝟏+𝟎.𝟒𝟒+𝟎.𝟑𝟗
Tiempo promedio = = 𝟎. 𝟒𝟐𝟒
𝟗

Tiempo normal = 𝟎. 𝟒𝟐𝟒 ∗ 𝟏. 𝟐 = 𝟎. 𝟓𝟎𝟖𝟖

TIEMPO ESTÁNDAR:

Tiempo normal total = 𝟎. 𝟏𝟎𝟒𝟒 + 𝟎. 𝟑𝟎𝟗𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟖𝟒 + 𝟎. 𝟓𝟓𝟎 + 𝟎. 𝟏𝟔𝟐 + 𝟎. 𝟑𝟏𝟎𝟐 +


𝟎. 𝟏𝟗𝟔 + 𝟎. 𝟓𝟒𝟗 + 𝟎. 𝟒𝟐𝟒 = 𝟐. 𝟕𝟖𝟖𝟕
Tolerancia total = 5% + 8% + 7% = 20%
𝟐.𝟕𝟖𝟖𝟕
TIEMPO ESTÁNDAR = 𝟏−𝟎.𝟐
= 𝟑. 𝟒𝟖𝟓𝟖
EJEMPLO 2 DE ESTUDIO DE TIEMPOS

Tarea a estudiar: Limpiar de resina las cuchillas de una troqueladora.

La tarea consiste en limpiar la resina que se acumula en las cuchillas durante el troceo, para
poderlas afilar. Se le coloca disolvente a la resina y luego se raspa la cuchilla con una espátula,
limpiándola a continuación.

En la siguiente tabla se dan los elementos en los que se dividió la tarea y los tiempos tomados
en 10 observaciones.

Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Colocar disolvente 1.7 1.6 2.0 2.7 2.3 3.0 1.6 2.4 3.5 2.6
2. Raspar resina 2.5 3.3 2.9 3.0 3.0 3.4 3.0 2.4 2.5 3.6
3. Limpiar cuchilla 1.2 2.4 2.3 2.4 2.2 3.1 2.5 2.7 2.6 2.8

a) Calcular el tiempo de operación para cada elemento.

b) Calcular el tiempo normal y el tiempo estándar. Considere que el factor de calificación


asignado por el observador para cada elemento es:

Elemento 1  95%

Elemento 2  95%

Elemento 3  110%

También considere que se aplican los siguientes suplementos:

 Necesidades personales 5%
 Trabajar de pie 2%
 Interrupciones 3%
 Fatiga general 2%
Suplementos totales: 12%

a) Tiempo de operaciones:
∑𝑇
𝑇𝑝 = 𝑛

1.7+1.6+2.0+2.7+2.3+3.0+1.6+2.4+2.6
Elemento 1 𝑇𝑝 = = 2.21 𝑚𝑖𝑛.
9
2.5+3.3+2.9+3.0+3.0+3.4+3.0+2.4+2.5
Elemento 2 𝑇𝑝 = = 2.89 𝑚𝑖𝑛.
9
2.4+2.3+2.4+2.2+3.1+2.5+2.7+2.6+2.8
Elemento 3 𝑇𝑝 = = 2.55 𝑚𝑖𝑛.
9
b) Tiempo normal y estándar:
∑𝑇𝑛
𝑇𝑛 = 𝑇𝑝 × 𝐹𝑐 𝑇𝑒 = 1−𝐹𝑠

𝑇𝑛1 = 2.21 × 0.95 = 2.099


𝑇𝑛2 = 2.89 × 0.95 = 2.745
𝑇𝑛3 = 2.55 × 1.10 = 2.805

Tiempo normal total = 𝟐. 𝟎𝟗𝟗 + 𝟐. 𝟕𝟒𝟓 + 𝟐. 𝟖𝟎𝟓 = 𝟕. 𝟔𝟒𝟗

Suplementos totales: 12%


𝟕.𝟔𝟒𝟗
TIEMPO ESTÁNDAR = 𝟏−𝟎.𝟏𝟐 = 𝟖. 𝟔𝟗𝟐

EJEMPLO 3 DE ESTUDIO DE TIEMPOS

El tiempo promedio para fabricar un producto es de 55 minutos, el ratio de rendimiento del 1,1
y el factor de tolerancia es de 30 minutos en cada turno de 8 horas.

Calcular el tiempo estándar para la operación y el número de productos fabricados en


condiciones normales por un trabajador experimentado.

Tiempo normal = 55𝑚𝑖𝑛 ∗ 1.1 = 60.5𝑚𝑖𝑛

TIEMPO ESTÁNDAR:
60𝑚𝑖𝑛
1ℎ𝑜𝑟𝑎
∗ 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 480𝑚𝑖𝑛

60.5 60.5
TIEMPO ESTÁNDAR = 30 = = 64.53𝑚𝑖𝑛
(1− ) 0.9375
480

480
Número de productos fabricados por operario = = 7.4 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
64.53
EJEMPLO 4 DE ESTUDIO DE TIEMPOS

Un estudio de tiempos en una empresa de fabricación de aparatos de aire acondicionado mostró


los siguientes resultados para los cuatro elementos básicos del proceso productivo.

Calcular el tiempo medio observado para cada elemento, el tiempo normal para cada
elemento y el tiempo estándar para el trabajo suponiendo un factor de tolerancia del

10%.

Solución

1. Elemento A
𝟐+𝟑+𝟓+𝟑+𝟑+𝟒+𝟒+𝟐+𝟒+𝟓
Tiempo promedio = = 𝟑. 𝟓 𝐦𝐢𝐧
𝟏𝟎

Tiempo normal = 𝟑. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟗𝟓 = 𝟑. 𝟑𝟐𝟓

2. Elemento B
𝟏𝟐+𝟏𝟏+𝟏𝟑+𝟏𝟓+𝟏𝟐+𝟏𝟎+𝟏𝟐+𝟏𝟑+𝟏𝟒
Tiempo promedio = = 𝟏𝟐. 𝟒𝟒 𝒎𝒊𝒏
𝟗
Tiempo normal = 𝟏𝟐. 𝟒𝟒 ∗ 𝟏 = 𝟏𝟐. 𝟒𝟒

3. Elemento C
𝟐𝟏+𝟐𝟑+𝟏𝟖+𝟏𝟒+𝟐𝟏+𝟐𝟑+𝟐𝟑+𝟐𝟗+𝟐𝟑
Tiempo promedio = = 𝟐𝟏. 𝟔𝟕 𝐦𝐢𝐧
𝟗
Tiempo normal = 𝟐𝟏. 𝟔𝟕 ∗ 𝟏. 𝟏 = 𝟐𝟑. 𝟖𝟑𝟕

2. Elemento D
𝟖+𝟔+𝟏𝟐+𝟕+𝟖+𝟔+𝟏𝟎+𝟏𝟐+𝟖
Tiempo del ciclo observado promedio = = 𝟖. 𝟓𝟓 𝐦𝐢𝐧
𝟗
Tiempo normal = 𝟖. 𝟓𝟓 ∗ 𝟏. 𝟎𝟓 = 𝟖. 𝟗𝟕𝟕𝒎𝒊𝒏
TIEMPO ESTÁNDAR:

Tiempo normal total = 𝟑. 𝟑𝟐𝟓 + 𝟏𝟐. 𝟒𝟒 + 𝟐𝟑. 𝟖𝟑𝟕 + 𝟖. 𝟗𝟕𝟕 = 𝟒𝟖. 𝟓𝟕𝟗

Factor de tolerancia del 10%.


𝟒𝟖.𝟓𝟕𝟗
TIEMPO ESTÁNDAR = = 𝟓𝟑. 𝟗𝟕𝟔 𝐦𝐢𝐧
𝟏−𝟎.𝟏

También podría gustarte