Está en la página 1de 5

Violencia contra la mujer

Como principal Red de organizaciones que luchan contra la tortura, la


OMCT no puede ignorar la violencia particular ejercida contra las mujeres,
ni dejar de apoyar el desarrollo de medidas que busquen poner término a
estos abusos. Por ello la OMCT, decidió, en 1996, reaccionar
específicamente contra la violencia basada en el género, y lanzó su
programa destinado a combatir la violencia contra las mujeres.
En todas las regiones del mundo, las mujeres y las niñas son objeto de
violencias a causa de su género. Aunque los diversos contextos sociales,
culturales y políticos generan diferentes formas de violencia, el predominio
de ésta y sus modelos son particularmente constantes, y traspasan las
fronteras nacionales y socio-económicas así como las identidades
culturales. El género tiene un efecto considerable sobre la forma de
violencia, las circunstancias en las que ésta se presenta, sus consecuencias
y la disponibilidad de recursos legales y de soluciones médicas y sociales.
En razón de la violencia, las mujeres son privadas, parcial o totalmente, del
disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

El aspecto más visible de la tortura en las mujeres es la tortura sexual.


Aunque los hombres también pueden ser objeto de este tipo de tortura, la
violación, la amenaza de violación y otras formas de violencia sexual son
utilizadas más frecuentemente contra las mujeres. Las víctimas de tortura se
enfrentan, de hecho, a obstáculos mayores cuando se trata de denunciar o de
exigir una reparación. Pero cuando la violación u otras formas de violencia
sexual constituyen el método de tortura, lo más probable es que las víctimas
no lo denuncien, en razón de la vergüenza y el miedo que sienten. Con la
exigencia de pruebas, en ciertos países, las mujeres corren el riesgo de ser
acusadas, ellas mismas, de adulterio y de fornicación. Por esto, la tortura
contra las mujeres ha conducido, y continúa conduciendo, a la negación de
ese tipo de violencia y a la impunidad de los torturadores.

Ahora bien, una gran parte de la violencia contra las mujeres se presenta en
el círculo privado de la familia o de la comunidad. Las mujeres son objeto,
en su propia casa, de golpes, violaciones, incesto, prácticas tradicionales,
incluyendo las muertes de honor, la violencia por causa de la dote, las
mutilaciones genitales, la preferencia por los niños y los matrimonios
precoces. Además, las mujeres son igualmente objeto de violencia en la
sociedad (violación, abusos sexuales, trata de personas, prostitución forzada,
pornografía, violencia contra las mujeres migrantes). Finalmente, ciertos
grupos de mujeres son particularmente vulnerables a la violencia, tales como
las mujeres que pertenece a una minoría, las mujeres indígenas, las mujeres
refugiadas, las mujeres en situación de conflicto armado.

Los principales objetivos del programa «Violencia contra las mujeres, son»:

Ofrecer protección a las mujeres víctimas de la tortura, o amenazadas de


tortura y otros tratos crueles, inhumanos, o degradantes, teniendo en cuenta
los aspectos específicos de la violencia utilizada contra ellas.

Asegurar que el respeto y la promoción de los derechos humanos de las


mujeres se conviertan en una realidad irreversible, al igual que los derechos
humanos de los hombres.

Asegurar que los problemas propios de las mujeres y las violaciones de sus
derechos sean tomados en cuenta por los organismos competentes de la ONU
(Órganos de vigilancia de tratados) y reciban la mayor atención posible.

Genero del texto.


Es un texto informativo

¿A qué publico te diriges?


Me dirijo a la comunidad en general

Punto de vista sobre el tema:


Todos debemos ser cocientes de lo que pasó y ha estado pasando con la
violencia hacia la mujer en Colombia y esto tiene unas implicaciones muy
graves en la cultura y en las formas de ver a la mujer como esa mujer
empoderada; las mujeres deben ser protegidas de una manera más eficiente.

Que, como y porque: que; violencia contra la mujer, Como; maltrato físico
o verbal, Porque; por intolerancia.

Formula tu hipótesis: La violencia de género en las mujeres se incrementa


notoriamente en el país y en el resto del mundo. Muchos casos de violencia
de género han llevado a la muerte de muchas mujeres. Las principales causas
de la violencia de género son causadas por el alcohol y las drogas.

Escribe en un párrafo una explicación de la idea, termino o concepto


principal del texto que está escribiendo.
El concepto principal de mi texto es concientizar a la comunidad en general
sobre la violencia de género que es un problema que nos agrava a todos y
como la (OMCT) organización mundial contra la tortura ha venido
desarrollando diferentes tipos de mecanismos para defender los derechos de
las mujeres violentadas.

Busca información:
Datos: De verdad somos conscientes de lo que implica hablar de un total de
22 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año, siendo un total de 766 en
el periodo de 2003-2014?

Datos: Cincuenta mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en
lo que va de año, 1.026 desde que empezaron a contabilizarse en 2003.

Hecho: según el balance de la Delegación del Gobierno para la Violencia de


Género, actualizado a 31 de octubre. La última víctima incluida es una mujer
de 39 años, desaparecida el pasado mes de enero y cuyo cadáver fue
encontrado el 15 de julio en una vivienda de Almería. La víctima tenía dos
hijas y dos hijos menores de edad, una de ellas en común con el agresor, y
no existían denuncias previas por violencia de género.
Hecho: Se llamaba Kelly M. Q., tenía 17 años y estudiaba 4º de ESO. Murió
asesinada presuntamente a manos de su novio, Mauricio, en un piso de Reus.
Tras el crimen, el agresor, Mauricio, de 19 años, saltó por el balcón de un
quinto piso. Fuentes policiales confirmaron que el hombre, nacido en la
República Dominicana, tenía antecedentes, aunque no por violencia
machista.

Opinión de expertos o entrevistas:


Entrevista a la psicóloga Patricia Ríos
Esta situación de violencia permanente ha generado un esfuerzo social y
judicial que parece que todavía no da los frutos necesarios. Las víctimas de
maltrato son a menudo personas que se sienten desamparadas e
invisibilizadas. Es por esta razón que nos ha parecido muy interesante poder
conversar con Patricia Ríos, una psicóloga clínica con un extenso currículum
y que se ha especializado en el tratamiento de personas maltratadas.

Hecho: Un hombre de 49 años mató presuntamente a su esposa, María, de


39, en Loeches, al este de Madrid, y después se ha quitado la vida cortándose
las venas. La hija mayor de la pareja, de 11 años, encontró los cadáveres y,
ensangrentada, bajó al supermercado Día que hay debajo de su casa y en el
que sus padres trabajaban. El alcalde de la localidad, Antonio Notario, contó
que la menor avisó a los trabajadores del establecimiento de lo que había
sucedido y estos a la Policía Local. También confirmó que en la vivienda
estaba también el hermano de la niña, de 5 años, que dormía "y no se enteró
de nada". No existían denuncias por violencia de género.

Comparación y relación de los hechos: en todos los casos de violencia de


género existe un patrón que se repite y es que siempre es la pareja o expareja
el que comete el feminicidio. En algunos casos encontramos que algunos y
atienen antecedentes de maltrato o ya han sido condenados y finalmente en
otros la pareja que comete el asesinato es se termina suicidando.

Objeto de estudio del texto que estoy escribiendo. El objeto te estudió son
las mujeres y el maltrato encausado hacia ellas.
Una de las cosas que más te interesen.
El maltrato psicológico es quizás el tipo de violencia más común aunque
sigue siendo un tema tabú en la sociedad, manteniéndola aún en un tipo de
violencia sorda, muda e invisible.
Un concepto; teoría o proceso de que estés estudiando.
Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las
mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.

Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión,


basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de
relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o
pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico,
incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de
la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o
personal. (Ley 11/2007, del 27 de julio, gallega para la prevención y el
tratamiento integral de la violencia de género).

Bibliografía.
http://pics2012-cslaguilar.blogspot.com/2012/08/hipotesis-y-
variables.html
ttps://elpais.com/sociedad/2019/02/06/actualidad/1549439631_636546.h
tml
http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-genero

https://stopviolenciadegenerodigital.com/2017/08/07/opinion-violencia-
genero-los-medios-la-informacion-la-formacion/

También podría gustarte