Está en la página 1de 7

TALLER

ALBA MARINA SAAVEDRA GONGORA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INSTITUCIONES III
IBAGUE-TOL
2010
TALLER

ALBA MARINA SAAVEDRA GONGORA

Docente
Carlos Andres Portela

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INSTITUCIONES III
IBAGUE-TOL
2010
TALLER

1). Los estatutos son unas normas elaboradas por la propia cooperativa que sirven que sirven para
personalizar la ley y adecuarla a las necesidades y particularidades de la propia empresa. Es decir, la ley
regula unos mínimos necesarios y permite que mediante los estatutos sean los socios los que decidan lo más
conveniente, tanto para endurecer como para flexibilizar la norma.

3). EL ACUERDO COOPERATIVO

Íntimamente ligado con el acto cooperativo está el tema relativo al mandato cooperativo,
que es el encargo que hacen los asociados a la empresa asociativa cooperativa para que
satisfaga las necesidades económicas, sociales, culturales o ambientales, que aquellos
determinen. Si se quiere evaluar la eficacia de una cooperativa se debe tener como punto
de referencia el grado de cumplimiento de dicho encargo.

Un aspecto práctico de suma importancia para las personas que tienen que ver con el
sector solidario es el relativo a la constitución y registro de las mismas. Este tema, para el
sector cooperativo, tiene su punto de partida en el denominado acuerdo cooperativo. Para
las demás entidades del sector solidario, aunque el legislador no lo hizo, se podría hablar
del acuerdo solidario, que en últimas sería el contrato por el cual se crea y organiza una
entidad de la economía solidaria.

El Art. 3 de la Ley 79 de 1988, ya citado en este escrito, nos define el acuerdo cooperativo
como un contrato celebrado por un número determinado de personas, que tiene como
objetivo crear y organizar una persona jurídica de derecho privado denominada
cooperativa, cuyas actividades deben cumplirse, según la norma, con fines de interés
social y sin ánimo de lucro.

El inciso segundo de dicha disposición, señala, además, el objeto de ese contrato,


indicando que puede ser toda actividad económica, social o cultural. Al respecto, como se
ha destacado insistentemente, debe entenderse ampliado este objeto a las actividades
ambientales, de conformidad con la ley 454 de 1998.

El acuerdo cooperativo es pues, en últimas, un acto cooperativo, pero su importancia y


sus características sui generis ameritan que sea tratado en forma especial como una
institución propia del derecho cooperativo. Al definirlo el legislador como un contrato, está
diciendo, tácitamente, que se trata de un acuerdo de voluntades para crear obligaciones.
Las personas(mínimo 20) que deseen formar una cooperativa deberán celebrar un contrato(acuerdo cooperativo)
que tenga como objeto crear y organizar una persona jurídica de derecho privado que denominaran cooperativa,
sus actividades podrán ser económicas, sociales o culturales y deberán ser desarrolladas con fines de interés social
y sin animo de lucro.

El acuerdo cooperativo deberá comprender todas las reglas de la cooperativa que se crea esto es sus estatutos

CONTRATO: Acuerdo de voluntades encaminado exclusivamente a generar obligaciones. El nacimiento de


obligaciones es el que da el efecto propio del contrato. (ART.1495 del C.C.)

PERSONA JURÍDICA: Es una persona ficta, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente.

La persona jurídica necesita siempre ser representada. “La capacidad de obrar de la persona jurídica resulta del fin
que persigue y de los estatutos en los cuales se prevén los medios de realizarlo. Esa capacidad la desempeñan sus
órganos. Los artículos 633 y 639 del C.C., y 27 de la ley 57 de 1887 consagran la capacidad de derecho de la
persona jurídica”(CSJ). , Cas, Civil, Sent. Jun 13/75).

Las cooperativas forman una persona distinta de sus miembros individualmente considerados. (parágrafo del
Art.143 del decreto 2150 de 1995)

ANIMO DE LUCRO: Se presume que una empresa asociativa no tiene ánimo de lucro, cuando cumpla los siguientes
requisito: (Art. 4 ley 79 de 1988)

Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente patrimonial
Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos,
y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos en proporción al uso de los servios o a la participación en el
trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real.

4). La Asamblea General es el principal órgano deliberante. En ella están representados todos los Estados
Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones importantes, como las de paz y seguridad,
ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios. Las demás, por
mayoría simple.

FUNCIONES Y PODERES

La Carta asigna a la Asamblea General las funciones y los poderes siguientes:

* Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluso


los principios que rigen el desarme y la regulación de los armamentos, y hacer recomendaciones al respecto;

* Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales y, salvo en casos en que el Consejo de
Seguridad esté examinando una controversia o situación, hacer recomendaciones al respecto;

* Tratar y, con la misma salvedad, hacer recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta
o que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas;

* Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política internacional, impulsar el
derecho internacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades
fundamentales de todos y fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico, social, cultural,
educativo y sanitario;

* Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación, sea cual fuere su origen, que pueda
perjudicar las relaciones amistosas entre naciones;

* Recibir y considerar los informes del Consejo de Seguridad y de los demás órganos de las Naciones Unidas;

* Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar la cuota de los Miembros;

* Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros del Consejo Económico y Social y
los del Consejo de Administración Fiduciaria que sean de elección; elegir, con el Consejo de Seguridad, a los
magistrados de la Corte Internacional de Justicia y, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombrar al
Secretario General.

Junta de Vigilancia

Es el órgano encargado de fiscalizar las actividades económica que realice la cooperativa en base
a la ley, su reglamento y el estatuto, de modo que no interfiera las funciones y actividades de
los otros órganos o comités y está integradas por 3 miembros principales y 2 suplentes electos
en Asamblea General.

En la actualidad este órgano de gobierno está conformado por los siguientes asociados:

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

Entre las funciones más relevantes de la Junta de Vigilancia tenemos:

1. Examinar los libros, documentos y balances mensuales para verificar los saldos de caja de
la Cooperativa, ya sea por si misma o por medio de auditores designados por la Junta de
Directores de una terna presentada por la Junta de Vigilancia.
2. Comunicar al IPACOOP sobre cualquier violación a la Ley, el Estatuto o el Reglamento
cuando lo considere necesario.
3. Presentar ante la Asamblea un informe completo de sus actividades durante el período
Socioeconómico.
4. Mantener al día el libro de actas en el cual constarán sus deliberaciones. Las actas deben
estar firmadas por el Presidente y el Secretario o por quienes los reemplacen.
5. Velar por el cumplimiento de la Ley, el estatuto y el Reglamento de la Cooperativa e
informar por escrito a la junta de Directores los errores y violaciones cometidos, sugiriendo
la manera de corregirlos.
6. Atender las denuncias de los asociados e informar el resultado al organismo
correspondiente.
7. Revisar los informes que se vayan a presentar en la Asamblea

La Revisoría Fiscal es el órgano de control establecido por ley para ciertas


empresas con funciones que pueden asimilarse a las de un auditor financiero
independiente, a las de un auditor de gestión y auditor de cumplimiento.

3. Para cumplir con las funciones legales el Revisor Fiscal debe


practicar una auditoría integral con los siguientes objetivos:
 Determinar si a juicio del Revisor Fiscal, los estados
financieros del ente se presentan de acuerdo con las normas de
contabilidad de general aceptación en Colombia- auditoría
financiera.
 Determinar si el ente ha cumplido con las disposiciones
legales que le sean aplicables en el desarrollo de sus
operaciones- auditoría de cumplimiento.
 Evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los
objetivos previstos por el ente y el grado de eficiencia y eficacia
con que se han manejado los recursos disponibles- auditoría de
gestión.
 Evaluar el sistema de control interno del ente para
conceptuar sobre lo adecuado del mismo- auditoría de control
interno.

Es necesario distinguir entre la Revisoría Fiscal y el Revisor Fiscal: la primera


es la institución, el órgano de control, el segundo es la cabeza de la
institución u órgano, la primera es permanente, el segundo es temporal.

El Revisor Fiscal es un delegatario de los socios para ejercer inspección


permanente a la administración y validar los informes que esta presente,
debiendo rendir informes a los mismos en las reuniones estatutarias. El
Revisor Fiscal es un auditor que no puede ser encasillado en forma exacta en
alguna de las categorías establecidas en la Unidad Dos, puesto que tiene
características de unas y otras, encuadrándose solamente en la de auditoría
integral aunque no de manera perfecta.

El Revisor Fiscal realiza un examen crítico y sistemático del sistema de


información financiera de la sociedad, utilizando técnicas y procedimientos de
auditoría, el cual culmina con la emisión de una opinión independiente sobre
la razonabilidad de los estados financieros, los cuales autentifica con su firma
bajo la figura de la Fe Pública. Además del examen anterior, el Revisor Fiscal
realiza también un examen crítico y sistemático del sistema de información
administrativo, que conlleva a la rendición de una opinión independiente
sobre la gestión administrativa, la correspondencia y el control interno de la
sociedad y el apego de las operaciones a la normatividad interna y externa.

También podría gustarte