Está en la página 1de 6

1. ¿QUE ES UN INTERRUPTOR?

Dispositivo electromecánico cuya función principal es la de conectar y desconectar circuitos eléctricos bajo
condiciones normales o de fallas.

2. MENCIONA LAS FORMAS EXISTENTES DE INTERRUPCION DEL ARCO ELECTRICO


Interrupción de Alta Resistencia. Interrupción de Baja Resistencia.

3. DESCRIBA LAS FORMAS DE INTERRUPCION DEL ARCO


ALTA RESISTENCIA.- El arco se controla aumentando su resistencia efectiva con el tiempo y la corriente se reduce a un valor insuficiente para
mantenerlo. Una desventaja es que la energía es alta por lo tanto solo se utiliza en interruptor de potencia baja, media y C.D.
BAJA RESISTENCIA.- Se utiliza para arcos de CA, cada vez que la corriente pasa por cero el arco se extingue por un breve momento y se
restablece de nuevo al elevarse la corriente aprovechándose para extinción total del arco.

4. DEFINA TENSION DE CIERRE, CORRIENTE DE CIERRE, POTENCIA DE CIERRE Y TIEMPO DE CIERRE


TENSION DE CIERRE.- Aparece cuando el interruptor está abierto, en sus terminales se tiene la tensión del sistema.
CORRIENTE DE CIERRE.- Al valor cresta mayor de la corriente que fluye al cerrar el interruptor.
POTENCIA DE CIERRE.- Es el producto de la corriente de cierre por la tensión de cierre.
TIEMPO DE CIERRE.- Es el que transcurre desde el momento de energizarse la bobina de cierre hasta la conexión metálica de los contactos
principales.

5. ¿CUAL ES EL CASO MAS CRITICO QUE PUEDE PRESENTAR UN INTERRUPTOR AL MOMENTO DE CERRARSE?
El caso más crítico es cuando el interruptor tiene que cerrar durante un cortocircuito. Es más crítico aun cuando dicho cierre se lleva a cabo
con máxima asimétrica de la corriente de falla.

6. ¿COMO SE DETERMINA LA POTENCIA DE CORTO CIRCUITO QUE UN INTERRUPTOR ES CAPAZ DE INTERRUMPIR?


Esta dada por el producto de la corriente de cortocircuito simétrica por la tensión de restablecimiento un ciclo después de la interrupción.
Generalmente se expresa en kA de corriente interruptiva nominal simétrica para indicar la capacidad de corto circuito del interruptor.

7. ¿COMO ESTA COMPRENDIDO EL TIEMPO DE INTERRUPCION?


Esta dado desde el momento en que se energiza la bobina de apertura hasta la extinción del arco eléctrico.
Este tiempo consta de dos partes: El tiempo propio desde la energización de la bobina de apertura hasta la separación metálica de contactos
y el tiempo de arco. Este tiempo se expresa ya sea en milisegundos o bien en ciclos para una frecuencia dada.

8. EN QUE CONSISTE UNA INTERRUPCION DE CORRIENTE (DEFINICION) PROPIAMENTE DICHA


Consiste en convertir un espacio altamente ionizado entre los contactos principales del interruptor, en un buen aislante con el objeto que la
corriente no pueda fluir a través de el. A medida que la corriente senoidal se dirige por su paso natural a cero, la columna de gas ionizado
pierde rápidamente temperatura, de tal suerte que en la cercanía del cero natural empieza a tener lugar la transición de una columna de gas
a otra que se asemeja mucho a la de un buen aislante.

9. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS INTERRUPTORES?


 Medios de extinción  Ubicación de las cámaras
 Mecanismos de accionamiento.

10. MENCIONA LA FORMAS DE EXTINSION DE ARCO


-Interruptores en los que el arco se alarga y se enfría aumentando gradualmente su resistencia sin utilizar energía externa, lo que reduce el
valor de la corriente hasta que el arco desaparece o se extingue.
-Los Interruptores en los que se aprovecha la energía desprendida por el arco mismo para extinguirlo.
-Los interruptores en los que se utiliza una energía para soplar y extinguir el arco.

11. ¿COMO SE DETERMINA EL TIPO DE INTERRUPTOR?


Se determina por el método mediante el cual la corriente residual se des ioniza al paso de la corriente por el cero natural y por la capacidad
de la condición dieléctrica para soportar la tensión transitoria de restablecimiento, la cual aparece después de que cesa de pasar la corriente.
Para controlar la deionización en el menor tiempo posible, se han adaptado varias técnicas, tales como la interrupción en aire, en aceite, por
soplo de aire, gas SF6 y vacio.

12. ¿COMO FUNCIONAN LOS INTERRUPTORES EN ACEITE?


Estos utilizan la forma numero 2 de extinción, que consiste en utilizar la energía del arco para romper las moléculas del aceite generando
hidrogeno, el cual enfría y arrastra el arco hasta extinguirlo.
Existen diferentes clases de interruptores que son: Interruptores de interrupción simple en aceite, interruptores con cámaras de extinción en
gran volumen de aceite y en pequeño volumen de aceite.

13. MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DEL INTERRUPTOR DE PEQUEÑO VOLUMEN DE ACEITE: Los interruptores de pequeño volumen de aceite
ocupan aproximadamente el 2% de aceite de un interruptor de gran volumen de aceite para los mismos valores nominales.
14. VENTAJAS EN LOS CIRCUITOS DE TRANSMISION UTILIZANDO LOS INTERRUPTORES DE PEQUEÑO VOLUMEN DE ACEITE
Se facilito la construcción de interruptores con un cierto número de pares de contactos conectados en serie y operados en forma simultánea,
lo que facilita el crecimiento de las redes eléctricas con el aumento de la capacidad y tensión en ellas, facilitando la generación y transmisión
de grandes bloques de energía y valores de tensión de 400 hasta 1000 Kv.

15. ¿COMO FUNCIONAN LOS INTERRUPTORES DE SOPLO DE AIRE?


Estos siguen el principio de separar sus contactos en una corriente de aire que se establece al abrir una valvula de soplado, El arco
generalmente se sitúa con rapidez en un lugar central atreves de una boquilla en la que se mantiene una longitud fija y se sujeta a un arrastre
máximo que ejerce la corriente de aire. Los arreglos varían, pero pueden agruparse en soplado axial, soplado radial y soplado cruzado.

16. MENCIONA SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS


VENTAJAS
-No implican peligro de explosión ni de incendio. - La apertura de las líneas de transmisión sin carga o la de
- Su operación es muy rápida. sistemas altamente capacitivos no presentan mucho
- Su capacidad de interrupción es muy alta. dificultad
-Se tiene acceso fácil a sus contactos.
DESVENTAJAS
-Se requiere de un sistema completo de aire comprimido. -Son más sensibles al régimen de elevación de la tensión
-Su construcción es más complicada. transitoria de restablecimiento.
-Su costo es elevado. -Su operación es muy ruidosa.
-Requieren adiestramiento especializado para su
mantenimiento.

17. PROPIEDADES DE LOS INTERRUPTORES DE SF6


 El SF 6 es aproximadamente 5 veces más pesado que el  Su rigidez dieléctrica es aproximadamente igual a 2.5
aire. veces la del aire.
 Es químicamente muy estable, inodoro, inerte,  Tiene extraordinarias características para el
inflamable y no toxico. enfriamiento del arco.
 Este gas tiene alta resistencia dieléctrica a la presión
atmosférica.

18. PROPIEDADES DE LOS INTERRUPTORES EN VACIO


-La interrupción se efectúa en el primer valor cero de la corriente. Lográndose la rigidez dieléctrica a una velocidad miles de veces mayor que
cualquier otro interruptor convencional.
-Son más eficientes -Menor costo de operación y mantenimiento.
-Menos voluminosos. -Máxima resistencia aislante conocida.

19. DESCRIPCION DE LA UBICACIÓN DE LAS CAMARAS DE EXTENSION DE TANQUE VIVO Y TANQUE MUERTO.
Tanque vivo: En estos interruptores las cámaras de extinción se encuentran auto retenidas en un recipiente que se encuentra firmemente
aterrizado, habiendo entre este ultimo y aquellas un medio aislante. Por ejemplo Los interruptores de gran volumen de aceite.
Tanque muerto: En estos interruptores las cámaras se encuentran soportadas en columnas aislantes y estas quedan separando la parte
energizada del potencial a tierra. Por ejemplo: Interruptores en aire, SF6 o pequeño volumen de aceite.

20. MENCIONA LOS MECANISMOS DE ACCIONAMIENTO


 Resorte,  Neumático  Hidráulico

21. DEFINE EL MECANISMO DE ACCIONAMIENTO.


Se considera así al conjunto de elementos electromecánicos que permiten almacenar y disponer de energía útil para transmitir un
movimiento, logrando posiciones finales de los contactos dentro de valores de tiempo de maniobra y de resistencia de contactos que
favorezcan la operación correcta del equipo.

22. ¿QUE PASA CUANDO SE INTERRUMPE UNA CORRIENTE CAPACITIVA?


Se interrumpe muy cerca del paso por cero, enseguida que se separan los contactos. Después de la interrupción aparece en el interruptor una
tensión de restablecimiento entre los contactos la cual 1.5 ciclos después de la interrupción puede alcanzar valores de 2 a 3 veces el voltaje
pico nominal de línea a tierra. Un rompimiento del gap entre los contactos durante este intervalo puede producir sobre voltajes transitorios.

23. ¿QUE PASA CUANDO SE CIERRA UNA CORRIENTE CAPACITIVA?


Produce una corriente de inrush que está en función del voltaje aplicado, de la capacitancia del circuito.
2 de la capacitancia del circuito 3 de las cargas sobre los capacitores al tiempo que es cerrado el circuito. 4 de los valores y localización de las
inductancias en el circuito 5 del amortiguamiento del transitorio en la interrupción.
24. ¿QUE PASA CUANDO SE INTERRUMPE UNA CORRIENTE INDUCTIVA? Puede causar el fenómeno conocido como corriente de interrupción y
re igniciones múltiples durante la interrupción que consecuentemente darán picos de sobre voltajes

25. ¿QUE ES LA REIGNICION?


La norma IEC-56-2 define la reignicion como aquellos reencendidos que ocurren dentro de un cuarto de ciclo después e haber ocurrido la
interrupción y el reencendido como la ruptura del dieléctrico entre los contactos que ocurre después del intervalo de un cuarto de ciclo.

26. EJEMPLOS DE PEQUEÑAS CORRIENTES INDUCTIVAS


-Corrientes magnetizantes de transformadores sin carga.
-Corrientes de carga de motores de inducción y reactores shunt.
-Corrientes de carga de transformadores que alimentan a reactores shunt.

27. ¿QUE PASA SI UN INTERRUPTOR ABRE CON UNA CORRIENTE MAGNETIZANTE DE UN TRAFO SIN CARGA?
Puede ocasionar voltajes extremadamente altos sobre el interruptor lado carga. Estos sobre voltajes pueden algunas veces generar
descargas, las cuales si ocurren sobre aislamientos puede generar debilitamientos o falla permanente, la que aparecerá en las subsecuentes
maniobras de cierre.

28. ¿A QUE SE REFIERE UN INTERRUPTOR DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO?


A su capacidad y funcionamiento para la desconexión de corrientes de corto circuito.

29. ¿CUAL ES EL EFECTO DE LA CORRIENTE ASIMETRICA?


En todas las fallas que involucran la tierra, sólidamente aterrizado. La tensión de restablecimiento de frecuencia fundamental en cada una de
las dos fases es 0.866, ya que para ambas fallas de fase a fase aterrizada y no aterrizada, el interruptor en la fase fallada las libera
simultáneamente.

30. ¿QUE ES LA INTERRUPCION EN OPOSICION DE FASE?


Es la habilidad del interruptor de abrir satisfactoriamente bajo condiciones asincrónicas.

31. ¿DE QUE DEPENDE LA MAGNITUD DE LA TENSION DE REESTABLECIMIENTO?


Depende del ángulo de fase entre los voltajes internos de las fuentes en el instante de apertura y también del método de aterrizamiento del
neutro del sistema de potencia.

32. ¿CUANDO OCURRE LA PEOR CONDICION EN UN SISTEMA SOLIDAMENTE ATERRIZADO?


Ocurre cuando el ángulo de apertura entre las dos fuentes es de 180° fuera de fase. La tensión de restablecimiento tiene entonces un valor
máximo de alrededor del doble de voltaje de fase a neutro. El efecto Ferranti puede incrementar este valor si el interruptor está localizado en
el punto medio de la longitud del sistema de transmisión.

33. MENCIONA LAS FALLAS OPERATIVAS MAS FRECUENTES Y SUS EJEMPLOS


-ORIGEN MECANICO: 60%
- Rotura de barras de Mando
- Fallas en Sistema Neumatico.
- Atascamiento del Mecanismo de Cierre y Apertura.
-ORIGEN ELECTRICO: 25%
- Explosiones
- Fallas en Contactos principales 5%
- Falla en Circuito de Control y Auxiliares. 20%
-OTRAS CAUSAS: 15%

34. ¿QUE RECOMENDACIONES EXISTEN PARA DISMINUIR LAS FALLAS OPERATIVAS?


- Operar los interruptores cuidando su ciclo de operación nominal.
- Vigilar sus niveles de aislamiento y aplicación. - Sustitución de interruptores obsoletos.
- Mejorar el criterio de mantenimiento.
- Revisión periódica de niveles, de corto circuito y capacidad interruptora de los interruptores.

35. ¿QUE ES EL CICLO NOMINAL DE OPERACIÓN DE UN INTERRUPTOR?


Es el número de operación establecida con intervalos de tiempo dado. Para un interruptor que no esté especificado para el auto cierre se
expresa como:
,
1. o-t-co-t”-co t,t ,t” = Son intervalos de tiempo
2. o-t”co t y t”= Se expresan en segundos.
,
t = Se expresa en minutos.
CICLO DE OPERACIÓN SIMPLE: O -0.15seg – CO – 3min. –CO CICLO DE OPERACIÓN ELEMENTAL: O -0.30seg – CO

36. ESPECIFICACIONES DE LA COORDINACION DE AISLAMIENTO EN UNA SE


-Nivel básico de aislamiento al impulso por rayo (NBI)
-Tensión de flameo a 60 Hz seco para el aislamiento externo (boquillas).
-Eventualmente tensión de flameo en húmedo en las boquillas.
- Nivel básico de aislamiento al impulso por maniobra de interruptores, cuando estos se instalan en sistemas de 400Kv o tensiones mayores
(NBS).

37. ¿COMO SE OBTIENEN LAS SOBRETENSIONES CONSIDERADAS?


De las simulaciones de maniobras típicas en la red como son:
o Desconexión de líneas en vacio. o Cierre de líneas en vacio.
o Rechazo de carga. o Interrupción de corriente de corto circuito.
o Desconexión de corrientes inductivas. o Desconexión de bancos de transformadores.

38. ¿CUALES SON LOS VALORES TIPICOS DE SOBRETENSION EN REDES DE 400KV?


2.3, 25 y 2.8 pu. Dependiendo de la estructura que tengan. 2.5 pu e un valor promedio para un diseño conservador.

39. VALORES DE LAS RESISTENCIAS DE PREINSERCION: 200, 300 y 400 ohms

40. TIEMPO DE INSERCION MAXIMO: Hasta 10ms

41. ¿QUE ES LA RESISTENCIA DE PREINSERCION?


Limita el valor del voltaje que se produce en el interruptor para que no sea elevado en la línea y pueda dar límites permisibles dentro de los
niveles básicos de aislamiento.

42. ¿CUAL ES LA FUNCION DE LAS CUCHILLAS DESCONECTADORAS?


Desconectar circuitos en alta tensión, su operación es sin carga y en ningún caso puede desconectar corrientes de corto circuito.

43. MENCIONA LOS TIPOS DE CONSTRUCCION


1- De accionamiento horizontal, quedando perpendicularmente a la dirección de la línea.
2- De accionamiento vertical con movimiento hacia arriba.
3- Tipo pantógrafo de accionamiento vertical.

44. PRINCIPALES CARACTERISITICAS A CONSIDERAR EN LAS CUCHILLAS:


1.- Tensión Nominal de Operación. 5.- Tensión de flameo en seco a 60Hz.
2.- Corriente Nominal 6.- Determinación del nivel del ruido que produce su
3.- Corriente de Corto circuito operación.
4.- Nivel Básico de Aislamiento al Impulso por rayo.

45. ¿PARA QUE SIRVEN LAS CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA?


Para aterrizar la línea cuando es abierta para trabajos de mantenimiento en muerto. Su operación es siempre manual y cuenta con bloqueos
mecánicos para no cerrarlas en caso de que las cuchillas desconectadoras del lado de línea se encuentren cerradas.

46. ¿QUE FUNCION TIENE UN CAPACITOR EN SERIE EN UNA LINEA DE TRANSMISION?


Uniformemente distribuida altera el valor de la impedancia característica. Aumenta la SIL, reduce la distancia eléctrica entre los extremos de
la línea, ayuda a la mejor repartición de carga minimizando perdidas.

47. ¿QUE FUNCION CUMPLE UN REACTOR EN UNA LINEA DE TRANSMISION?


Es un elemento consumidor de potencia reactiva. Previene sobre voltajes en el extremo de recepción.

48. MENCIONE LOS OBJETIVOS DE UN ESQUEMA DE COMPENSACION REACTIVA EN UNA LINEA DE TRANSMISION:
1.- Lograr una operación que este dentro de los márgenes de regulación de voltaje y estabilidad.
2.- Aumentar la capacidad de transmisión de líneas ya existentes.

49. MENCIONE LOS TIPOS DE REACTORES Y SU DESCRIPCION


REACTORES TIPO SECO: Capacidad reactiva limitada debido a voltajes nominales de no mas de 34.5 Kv, conectados comúnmente a
devanados terciarios. Carecen de núcleo metálico, por lo general se montan sobre bases aisladas de tierra, en un arreglo de un solo reactor
por fase, Son enfriados por aire. Debido al fuerte campo magnético en sus cercanías se debe especificar correctamente los claros entre ellos.
REACTOR INMERSO EN ACEITE: Utilizados en sistemas de EHV por su alta capacidad reactiva. Existen de núcleo seccionado. Estos tienen un
blindaje magnético el cual rodea al devanado para evitar campos magnéticos exteriores a su tanque contenedor.
De núcleo solido: El circuito magnético es construido de manera similar al de los trafos de potencia, con la introducción de un pequeño
assdasd en el núcleo, se puede mejorar la linealidad de la magnetización del reactor.

50. ¿COMO DETERMINAMOS EL GRADO DE COMPENSACION EN UNA LINEA DE TRANSMISION?


1.- Cargabilidad requerida
2.- Probabilidad de resonancia subsincrona.
3.- Protección del banco
4.- Rapidez de reinserción del banco
5.- Costos de transmisión.

51. ¿DONDE SE POSICIONAN LOS CAPACITORES SERIE EN UNA LINEA DE TRANSMISION?


1.- En la línea, 1 Solo banco en el punto medio si el grado de compensación es menor o igual al 5%. 2 Bancos cada uno a intervalos de 1/3 de
la longitud de la línea si el grado de compensación es superior al 50% cada banco teniendo la mitad del total de la compensación.
2. En uno o ambos extremos de la línea.
3 Formando esquemas de operación dentro de las SE insertados a lo largo de circuitos paralelos.

52. MENCIONE LAS PARTES DE UN CAPACITOR SERIE Y SU DESCRIPCION


Elemento Capacitor: Mínima capacidad indivisible, formada por dos electrodos separados por un dieléctrico.
Unidad capacitiva: Conjunto de elementos capacitores conectados y contenidos dentro de un mismo recipiente, de sus terminales externas
se obtiene la capacitancia equivalente mínima parte que puede ser intercambiable.
Modulo: Grupo de unidades por fase el cal cuenta con control y protección propios.
Banco: Ensamble y conexión total de todos los módulos y sus componentes.

53. ¿POR QUE ES PREFERIBLE UTILIZAR UNIDADES QUE TENGAN GRUPOS EQUIVALENTES CONECTADOS EN SERIE? DE CAPACITORES
1.- Reducen el número de unidades capacitivas que deben ser conectadas en serie, e incrementar el número de unidades conectadas en
paralelo. Tal arreglo hace el banco más compacto.
2.- Con más unidades conectadas en paralelo las unidades cercanas a una unidad fallada están menos sujetas a sobretensiones y por lo tanto
no existe necesidad de sacar el banco de servicio debido a una unidad inservible.

54. MENCIONE LOS TIPOS DE TP´S


 TIPO INDUCTIVO  TIPO CAPACITIVO

55. ¿QUE ES UN TP?


Elemento que proporciona una imagen proporcional en magnitud con el mismo ángulo de tensión existente en el circuito de potencia
conectado.

56. ¿PARA QUE SE USA UN TP?


 Mediciones de niveles de tensión y energía.  Sincronización
 Alimentación a esquemas de protección  Alimentación a sistemas de control y registradores.

57. ¿QUE ES UN TC?


Elemento que proporciona una imagen proporcional en magnitud a la corriente que circula en el circuito de potencia.

58. TIPOS DE TC
Tipo boquilla o bushing: Construidos dentro de las boquillas de los interruptores, trafos de potencia y generadores, Tienen un núcleo anular
con un arrollamiento secundario que puede tener varias derivaciones que tiene una reactancia de dispersión secundaria baja.
Tipo pedestal: Constituido dentro de un receptáculo de porcelana o pasta epoxiglass, tienen núcleo toroidal, su secundario tiene alta
reactancia de dispersión.

59. APLICACIÓN DE UN TC
1.- Medición de corriente y energía 3.- Sistemas de control y registradores.
2.- Alimentación a sistemas de protección

60. A QUE EQUIPOS SE LES CONOCE COMO DE TIPO RESONANTE


Dispositivo de potencial capacitivo que consiste en un apilamiento de condensadores conectados en serie, con un condensador auxiliar que
tiene conectado entre sus extremos un trafo de potencia seco del tipo distribución con varios devanados secundarios. Los utilizados para
protección y medición se conocen como dispositivos clase “A”.

61. DESCRIBE LA POLARIDAD SUSTRACTIVA


Por convención, cuando la corriente entra por la termina H1, la corriente secundaria sale por la terminal X1.
62. TIPOS DE BANCOS DE BATERIAS Y SU DESCRIPCION
Baterías de plomo: Consta de 2 electrodos el positivo formado de oxido de plomo y el negativo de plomo puro esponjoso, sus electrodos se
presentan en forma de placas delgadas y van sumergidos en un electrolito compuesto de agua destilada y acido sulfúrico cuya concentración
es variable según el estado de la carga de la batería. Sus características principales son la fem, Resistencia interna, capacidad en amp/hr,
tensión de operación.
Baterías de níquel: El electrodo positivo es de oxido de níquel y el negativo de hierro, el electrolítico es una solución alcalina a base de
potasio, El elemento electrolito sirve para facilitar la reacción entre el hierro y el oxido de níquel, pero no interviene químicamente por lo que
su densidad no varía durante la carga y la descarga como en las baterías de plomo.

63. TIPOS DE CARGADORES DE BATERRIAS Y SU DESCRIPCION


Convertidores de CA a CD como los sistemas con dinamo y rectificadores en seco. Los rectificadores de selenio son los mas usados en las
subestaciones. Los rectificadores cuentan con dos régimen diferentes según las necesidades “carga rápida y carga permanente” la primera es
cuando la batería ha suministrado corriente y la segunda cuando se destina solo a compensar las pérdidas internas de la batería,
manteniéndola constantemente cargada.

64. QUE ES UN SINCRONOSCOPIO:


Instrumento destinado a indicar cuando dos tensiones alternas polifásicas tienen la misma frecuencia y están en fase.

65. TIPOS DE SINCRONOSCOPIO :


 Electromecánicos  Electrónicos

66. ¿QUE SE DEBE CONSIDERAR AL MOMENTO DE SINCRONIZAR UN SISTEMA?


Misma tensión Misma frecuencia Misma secuencia de fases

67. DESCRIBE LOS INTERVALOS DE LA CONDICION DE OPERACIÓN DE INTERRUPTOR


La interrupción puede analizarse distinguiéndose tres intervalos diferentes:
Primero: Desde el instante en que se inicia la separación de contactos y el arqueo entre ellos, hasta el punto de extinción del arco en las
cercanías del punto de corriente con valor cero.
Segundo: Desde el punto de extinción hasta el punto donde la onda de voltaje presenta la parte inicial de la tensión transitoria de
restablecimiento.
Tercero: Desde el inicio de la tensión transitoria de restablecimiento hasta su desaparición. Esta tensión aparece inmediatamente después de
la extinción del arco. Esta tensión puede tener dos componentes. Una de frecuencia fundamental causada por el desplazamiento del neutro
virtual del sistema trifásico de vectores después de la extinción en el primer polo, que se efectúa bajo condiciones de falla trifásica no
aterrizada. Otra de Alta frecuencia causada por un fenómeno oscilatorio que se presenta entre los parámetros capacitivos e inductivos de los
circuitos y equipos del sistema que intervienen en el proceso de interrupción.

68. DIFERENCIAS ENTRE REENCENDIDO Y REIGNICION


 El reencendido causa sobre voltajes en el circuito lado carga
 La reignicion no causa sobre voltajes.

69. ¿CUAL ES LA FALLA MAS PROBABLE ASIMETRICA Y POR QUE?


De fase a tierra, esto particularmente en sistemas de alto voltaje.

70. ¿QUE ES EL NBI? Nivel básico de aislamiento al impulso por rayo y por maniobra (en este caso) corresponde a los valores usados para el resto
de los aislamientos externos del resto de SE.

71. EXPLIQUE EL ARREGLO DE CIERRE MONOPOLAR CON REACTORES


Incluye un 4to reactor en cual se conecta entre el neutro de la estrella y tierra. Su propósito es eliminar el arco que se produce durante una
falla de fase a tierra sin necesidad de disparar la línea. Solamente se libera la fase fallada.

72. QUE ES UN DISPOSITIVO DE POTENCIAL CAPACITIVO Es un trafo de tensión que utiliza un divisor de tensión capacitivo conectado entre fase
y tierra.

También podría gustarte