Está en la página 1de 4

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Catherine Alba
Jair Montoya

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA DE


LA MADERA. TECNO PARQUÉ CAZUZA - TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIÓN
Bogotá 2019

Página 1|4
CONTENIDO

Introducción

El objetivo de este trabajo es documentar los conocimientos relacionados con una


subestación eléctrica, mediante este trabajo escrito para que sea utilizado por los
compañeros de la ficha 1967433.

Se incluirán los siguientes temas:


1. Definiciones u o conceptos.
2. Clasificación.
3. Tipos
4. Características Técnicas
5. Identificar el tipo de sistema (Monofasico-Bifasico-Trifasico según uso)
6. Imágenes
7. Diagrama
8. Esquema
9. Conexión
10. Usos
11. Normatividad
12. Reglamentación
13. Videos.
14. Materiales que usan de acuerdo a su instalación.
15. Ejercicios de aplicación
16. Costos
17. Presentación del producto
18. Criterios de Selección.
19. Especificaciones específicas de materiales
20. Cuestionarios de preguntas 20, por cada uno de los temas. Las preguntas
se deben realizar de diferentes formas con diferentes tipos de pregunta y su
respuesta. (No se deben realizar preguntas de Falso y Verdadero)

Página 2|4
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

1. Definiciones u o conceptos. Una subestación eléctrica, subestación


transformadora o subestación eléctrica transformadora (abreviadamente ST o
SET) es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión
adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica.

2. Clasificación.

2.1. Aéreas. son de las más económicas y prácticamente se instalan en un día.


La subestación aérea o tipo poste es empleada en zonas rurales, y
urbanas, para prestar el servicio a usuarios industriales o residenciales. La
subestación aérea está conformada por un transformador de distribución,
acompañado de su respectiva protección contra sobretensión y protección
contra sobrecorriente (cortacircuitos), como también de algunos accesorios
indispensables para su montaje como apoyos, aisladores y herrajes.

2.2. De piso. Consideradas como una de las subestaciones que presenta


mayores complejidades a la hora de reparar, estas se caracterizan por
presentarse en una zona rural apartadas de las industrias. Las mismas
cuentan con una forma embrollada y enredada para muchos, en realidad,
estas disponen de la fabricación en puntos de redes de distribución, como
también cuentan con la presentación de diagonales a través de las cuales
se dispersa la energía eléctrica.

Página 3|4
2.3. Subterránea. Son las que se emplean en las zonas urbanas de avanzada
tecnología, siendo las mismas sumamente potentes y que además se
caracterizan por presentar una serie de controles de seguridad estrictos.
Por lo general, estas no se encuentran exactamente en zonas
subterráneas, sino que, muy por el contrario, estas se disponen en
habitaciones aisladas a las que solo puede acceder personal autorizado; la
mayoría de las subestaciones subterráneas cuentan con grandes motores
reguladores tanto de la potencia como de la frecuencia eléctrica.

Página 4|4

También podría gustarte