Está en la página 1de 6

MANTENIMIENTO

Se refiere a los trabajos que son necesarios hacer con objeto de

proporcionar un servicio de calidad estipulada.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento Correctivo

Es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una

empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado de proporcionar la

calidad de servicio esperada. Este tipo de mantenimiento se divide en dos

ramas correctivo contingente y correctivo programable.

a) Correctivo Contingente: Se refiere a las actividades que se realizan en

forma inmediata debido a que algún equipo que proporciona servicio

vital ha dejado de hacerlo por cualquier causa, y tenemos que actuar en

forma emergente y en el mejor de casos, bajo un plan contingente.

b) Correctivo Programable: Se refiere a las actividades que se desarrollan

en los equipos o máquinas que estén proporcionando un servicio trivial y

este aunque necesario no es indispensable para dar una buena calidad


de servicio, por lo que es mejor programar su atención, por cuestiones

económicas.

Mantenimiento de avería

Es el que se basa en la reparación de fallas hasta que estas ocurren;

esto quiere decir que se deja trabajar el equipo hasta que falla. Tener este tipo

de mantenimiento de una máquina resulta caro e inapropiado, incluso puede

ser hasta peligroso. Cuando en una máquina se deja que una falla llegue hasta

el punto en que provoque el paro obligatorio, la pieza que falla en la mayoría de

los casos no es la única que resulta dañada; las piezas con las que tiene

contacto, que se encuentren cerca o cuando hay desprendimiento de partículas

metálicas, desgaste por fricción entre dos piezas a causa de un desajuste o

deformaciones plásticas por desalinamientos, fugas de material o de

lubricantes, que puedan afectar las condiciones de seguridad del personal;

éstos son sólo algunos ejemplos.

Mantenimiento Preventivo
Es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una

empresa, con el fin de garantizar que la calidad de servicio que estos

proporcionan, continué dentro de los limites establecidos.

Tenemos cinco tipos bien definidos los cuales siguen un orden de

acuerdo con su grado de fiabilidad, la cual se relaciona en razón directa con su

costo.

Predictivo

Proactivo

Periódico

Mantenimiento preventivo Analítico

Progresivo

Técnico

Mantenimiento Predictivo

Se define como un sistema permanente de diagnostico que permite

detectar con anticipación la posible perdida de calidad de servicio que este

entregando un equipo.
Mantenimiento Proactivo

El mantenimiento proactivo utiliza técnicas que monitorean las

condiciones de operación de las máquinas y equipos (mantenimiento

predictivo) las cuales permiten detectar las causas que dan origen a las fallas,

para eliminarlas y prolongar la vida del equipo (mantenimiento preventivo) lo

cuál permite además anticipar las fallas antes de que se conviertan en

catastróficas. El mantenimiento proactivo se enfoca al monitoreo de las causas

que originan la falla.

Mantenimiento Periódico

Es un procedimiento de mantenimiento preventivo que, como su

nombre lo indica, es de atención periódica, rutinaria, con el fin de aplicar los

trabajos después de determinadas horas de funcionamiento del equipo, en que

se le hacen pruebas y se cambian algunas partes por término de vida útil o

fuera de especificación.

Mantenimiento Analítico
Este se basa en un análisis profundo de la información proporcionada

por catadores y censores dispuestos en los sitios más convenientes de los

recursos vitales e importantes de la empresa, de tal manera que por medio de

un programa de visitas, pueden ser inspeccionados con la frecuencia necesaria

para anotar los datos y las lecturas resultantes las cuales revisa un analista

cambiándolas con la información que, para el efecto, tiene en el banco de datos

relativos al recurso, tal como el tiempo que ha estado trabajando sin que se

produzca una falla.

Mantenimiento Progresivo

Este tipo de mantenimiento consiste en atender el recurso por partes,

progresando en su atención cada vez que se tiene oportunidad de contar con

un tiempo ocioso de este.

Mantenimiento Técnico

Este es una combinación de los criterios establecidos para el

mantenimiento periódico y para el progresivo; es decir, mientras en el

mantenimiento periódico tenemos necesidad de contar con que el recurso


tenga un tiempo ocioso suficiente para repararlo, o en su defecto, tener un

recurso de reserva; y en el mantenimiento progresivo estamos prácticamente a

la expectativa de tiempos ociosos cortos.

También podría gustarte