Está en la página 1de 2

La ingestión crónica de arsénico inorgánico causa efectos de salud multisistémicos

adversos. La dosis alta de arsénico en el agua potable causa una manifestación


característica de la piel, enfermedad vascular incluyendo arteriosclerosis, enfermedad
vascular periférica y enfermedad cardíaca isquémica (ISHD), enfermedad renal, efectos
.
Es necesario conocer las especies de arsénico, porque su toxicidad depende de ello,
según Bolanos (2016) el arsenito es más tóxico, y está presente en condiciones
anaeróbicas, no obstante, hay microrganismos encargados de oxidarlos a arseniato, el
cual es menos tóxico. El arsénico en el cuerpo es peligroso debido a su efecto
mutagénico, cancerígeno y teratogénico, según Alarcón (2013) el arsenito inhibe más de
200 enzimas en las células humanas sustituyendo el fostato de la doble hélice del ADN.
Los órganos más afectados son la piel, el feto, el hígado, el sistema vascular, pulmonar,
nervioso y endocrino.
En un estudio realizado en individuos con exposición crónica al arsénico, presente
en el agua de bebida, se encontró un incremento en la frecuencia de micronúcleos en las
células de la vejiga, proporcionando la evidencia de que el arsénico induce un efecto
genotóxico sobre el epitelio de la vejiga, asimismo al realizar el estudio con trióxido de
arsénico y linfocitos de sangre de ratón, utilizando el ensayo del cometa, se observó que
esta forma de arsénico provocó daño en el ADN (Carabantes & Fernicola, 2003). Los
efectos se manifiestan con lesiones de la piel y trastornos neurológicos; provocando
enfermedades cardiovasculares y pulmonares, además de cáncer (Alarcón, 2013).
En el aspecto normativo, la mayoría de países permite una concentración máxima de
0.05 mg/L de arsénico en agua para consumo, esto difiere de la Unión Europea (0.01
mg/L máximo), Australia (0.007 mg/L) e inclusive el Estado de Nueva Jersey (0.003
mg/L). Para reducir los niveles de arsénico en el agua para consumo, Galindo (2005) las
plantas de tratamiento hacen procesos convencionales de oxidación con diversos
productos (ozono, cloro, ClO2, H2O2, KMnO4) que permite oxidar el As(III) a As(V) que
es más fácil de eliminar del agua que la forma reducida.
Según Castro (2006) el arsenito es 10 veces más tóxico que su forma oxidada As+5
orgánico y en su estado elemental, y la dosis letal para adultos es de 1-4 mg As/Kg. Para
las formas más comunes como AsH3, As2O3, As2O5 esta dosis varía en un rango entre 1,5
mg/Kg y 500 mg/kg de masa corporal. Asimismo, el hecho de haber yacimientos
mineros aumenta los niveles de arsénico ambiental.
Según Castro (2006) en el Perú en la zona de Puno y Moquegua, en el río Locumba
se ha encontrado 0.5 mg/L de arsénico, y 250,000 habitantes están expuestos.
Hay algunos problemas que podrían suscitarse en la evaluación de arsénico en
muestras de aguas, según Abbgy, Kelly, Lawrie, & Riggs (2012) si después de 10
minutos da una coloración baja una posible causa sería que la temperatura de la muestra
tenga una temperatura inferior a 20°C, o que el arsénico esté enlazado, ya que el kit
prueba sólo arsénico inorgánico soluble.

También podría gustarte