Está en la página 1de 4

Sofia Marcela Rios Núñez

2-1

Teotihuacan

[Mi primera experiencia en un lugar antiguo no fue Teotihuacan, pero creo


imprescindible contar mi experiencia.]

Piedras que hablan.

Visite Tulum cuando tenía 11 años, sin duda quede maravillada, y


creyendo firmemente en la vibra que puede comunicar un lugar tan
antiguo (y tratando de que nadie me viera), cerré los ojos y toque una
piedra, yo creía que tal vez así podría conectarme con el pasado, con el
ritmo de la vida que existía ahí, con la sangre, los secretos, la belleza. En
esos segundos que permanecí con los ojos cerrados, pude conectar con mi
imaginación, con la magia del lugar y no recuerdo exactamente que vi,
pero guardo la sensación en la piel, la sensación de entrar en un lugar
ajeno, y tener permiso de estar ahí. Sin duda la sensación inminente de
frustración también existió, no encontré respuesta a todas mis preguntas
con el solo hecho de intentar con fe pura descubrir los secretos de un
lugar en ruinas con un mar inigualable, encontrar respuestas con el solo
hecho de cerrar los ojos.

Teotihuacan

‘’Aquí me encuentro en la cima, con nostalgia infinita,


Imaginándome la reunión, donde la vida fue creada…’’

Creyendo en lo desconocido, en lo lejano, en lo que nunca nos debió ser


arrebatado, celebrando que lo hecho por los dioses, eterno será.

A los 16 años conocí Teotihuacán y tuve la suerte de poder escuchar las


historias que un guia contaba a los turistas con mucha pasión, y mi
imaginación se hecho a volar, no perdía la esperanza de ver o percibir algo
desconocido. Desde ese momento el Sol y la luna tuvieron un sentido
Sofia Marcela Rios Núñez
2-1

diferente en mí, y Teotihuacán ‘’lugar donde los hombres se convierten en


dioses.’’ Descubrí que había un significado más allá de lo poético.

Se cree que el trazo y planificación de Teotihuacan, fue cuidadosa y precisa,


todo parte de un eje con orientación norte-sur, que fue transformándose en
una vía sagrada, que tiempo más tarde sería llamada ‘’Calzada de los
Muertos’’ ; esta gran avenida reguló la ubicación y distribución de los
conjuntos ceremoniales y habitacionales que se fueron construyendo a sus
extremos; en ellos podemos apreciar muros decorados, ductos y canales
de drenaje.

Se pueden hacer muchas hipótesis, incluso algunos podrían atreverse a


decir que los extraterrestres se llevaron a los habitantes de Teotihuacan, a
fin de cuentas, se desconoce a ciencia cierta lo que paso, algunos
investigadores consideran que sucumbió por la sobreexplotación de los
recursos naturales, las invasiones de otros pueblos, los conflictos internos,
etc...

La teoría que yo creo más viable, es que el equilibrio de poder se


rompió; se cree que en el estado central teotihuacano había cuatro
co-gobernantes, cada uno representado por un animal: la serpiente, el
águila, el jaguar y el coyote, el grupo de la serpiente quiso tomar poder
y los otros linajes no permitieron que estos tomaran el control,
(‘’todos unidos contra la serpiente.’’) Teotihuac an era ciudad
sagrada, un centro de obsidiana, una ciudad corporativa en sí y
multiétnica, que había logrado contener a su gente con el
establecimiento de pactos, se cree que se regulaba la autonomía
de cada etnia, estaban unidos sin perder sus diferencias,
desafortunadamente el juego del poder no jugo mucho a su favor y
desató una rebelión que termino con la prosperidad .
Sofia Marcela Rios Núñez
2-1

Cuando todo esto sucedía, se cree que ocurría una sequía prolongada. “Es
interesante observar en la gráfica que en la época de la fundación de
Teotihuacan había una sequía generalizada. Aunque poco a poco la cantidad
de lluvia aumentó y esta urbe empezó a crecer, a partir del año 200 aquélla
disminuyó constantemente. Si bien se presentaron variaciones naturales en
la cantidad, entre el 500 y el 700 hubo una extensa sequía, fase que coincide
con el colapso”.

Las distintas etnias de inmigrantes que después se convirtieran en


élite, encontraron en la desaparecida ciudad un refugio después de
huir de las erupciones y cenizas de los volcanes Popocatépetl y Xitle
, ubicados en la periferia de la actual Ciudad de México.

He descubierto con el paso del tiempo, que la única manera de saber los
secretos de mi tierra, de mis raíces, es involucrándome, investigando, sin
perder esa curiosidad de niña, escuchando historias de los que han vivido
más, leyendo y porque no, cerrando los ojos, soñando, imaginando, tal vez
un día corro con buena suerte, y algo me es revelado.
Sofia Marcela Rios Núñez
2-1

Fuentes de información:

https://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-teotihuacana

https://culturacolectiva.com/historia/descubren-como-desaparecio-la-
ciudad-prehispanica-de-teotihuacan/

http://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-caida-de-teotihuacan

http://lector24.com/blog/2015/06/24/cultura-tehotihuacana-
desaparecio-durante-una-gran-sequia/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/teotihuacan-la-ciudad-en-
donde-los-hombres-se-hacen-dioses.html

https://www.youtube.com/watch?v=dRpkMvEtau4&feature=share

También podría gustarte