Está en la página 1de 62

CURSO:

COMERCIO
EXTERIOR

DOCENTE: LIC. DAVID PORTOCARRERO MEZA


Reglas de juego
Participe todo lo que pueda: usted aprenderá más en la
medida en que haga este curso más interactivo.
Si tiene alguna duda o no está de acuerdo en algo, exprese
su inquietud: es importante para todos.
Trate de aprender de las experiencias de los demás:
escuche a todos con atención.
Apague su celular o mantenerlo en vibrador.
TEMA: 03
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

La Cámara de Comercio Internacional o ICC


(International Chamber of Commerce), cuya
misión es promover el comercio internacional, en
1919 creó un grupo de trabajo para simplificar y
unificar los términos comerciales usados en las
operaciones de compra-venta internacional.

En 1936 se publicaron las


primeras reglas Incoterms
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1936 Primera edición de los Incoterms por la International Chamber
of Commerce (Cámara Internacional de Comercio).

MODIFICACIONES
De acuerdo a los cambios que va experimentando el comercio
internacional , se ha realizado modificaciones siguientes: 1953, 1967,
1976, 1980, 1990, 2000 y 2010.
DEFINICION
TÉRMinos de COmercio INternacional, en los que se definen
las responsabilidades de compradores y vendedores para la
entrega de bienes, de modo de evitar potenciales malos
entendidos entre las partes y sus consecuentes disputas.

Los Incoterms, no son leyes, son usos y reglas, por lo


tanto una versión nueva no deroga las anteriores,
debido a esto cuando se especifique el nombre del
Incoterm hay que indicar a que versión se refiere.
OBJETIVO

Establecer criterios definidos sobre la


distribución de los gastos y la transmisión de
los riesgos entre la parte compradora y la
parte vendedora en un contrato de
compraventa internacional.”
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
1) ¿Quién hace qué?
Especifican quienes son responsables de cada actividad (incluyendo
documentación) y en qué momento se deben realizar durante el intercambio
de las mercancías.

2) ¿Quién paga qué?


Delinean la distribución de gastos por actividades a realizar, esto es que
ayudan a determinar qué paga cada quién y en qué momento dentro del
intercambio de los bienes

3) ¿Quién es responsable de qué?


Definen el momento en que la responsabilidad sobre los riesgos y su cobertura
se transfieren de vendedor a comprador
¿QUE REGULAN?
a) Condiciones de entrega de mercancía
b) Transmisión de riesgos de la operación
c) Distribución de costos de la operación
d) Distribución de documentos de la operación

NO REGULAN
a) Forma de pago (precio / método)
b) Transmisión de la propiedad de la mercancía
c) Consecuencias del incumplimiento del contrato
• EXW • FAS
• FOB
• FCA

• CFR
• DAP • CIF
• DAT • CPT
• DDP • CIP
INCOTERMS 2010
Reformas
Los Incoterms 2010, entran en vigencia a partir del
01-01-2011; sus principales cambios son:

 Considera las zonas de libre comercio


 Admite el uso de la comunicación electrónica
 Toma en cuenta la seguridad
 Adopta la evolución en los transportes
 Se simplifican (pasan de 13 a 11)
CAMBIOS RELEVANTES
DAT (Entregado en Terminal) y DAP (entregado en lugar), reemplazan a DAF,
DES, DEQ y DDU.
En ambas, la entrega ocurre en un lugar de destino designado:
◦ DAT, descargada del vehículo de llegada (DEQ y DDU).
◦ DAP, lista para ser descargada (DAF y DES).
Clasificaciones:
Para cualquier modo o modos de transporte (incluye buques):
◦ EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP y DDP.
Para transporte marítimo y vías navegables interiores (ambos puestos):
FAS, FOB, CFR y CIF
DIFERENCIAS
ENTRE INCOTERMS 2000 Y 2010
INCOTERMS 2000 INCOTERMS 2010

GRUPO E EXW: Ex Works GRUPO E EXW: Ex Works

GRUPO F FCA: Free Carrier GRUPO F FCA: Free Carrier


FAS: Free Alongside Ship FAS: Free Alongside Ship
FOB: Cost and Freight FOB: Cost and Freight

GRUPO C CFR: Cost and Freight GRUPO C CFR: Cost and Freight
CIF: Cost, Insuarance and Freight CIF: Cost, Insuarance and Freight
CPT: Carriage Paid To CPT: Carriage Paid To
CIP: Carriage and Insurance Paid To CIP: Carriage and Insurance Paid To

GRUPO D DAF: Delivered At Fronteir GRUPO D DAP: Delivered At Place


DES: Deliveres Ex Ship DAT: Deliveres At Terminal
DEQ: Delivered Ex Quay DDP: Delivered Duty Paid
DDU: Delivered Duty Unpaid
DDP: Delivered Duty Paid
USO CORRECTO

Seleccione el Incoterms apropiado a la mercancía, al


medio de transporte y a otras obligaciones entre las
partes (como el seguro).

La interpretación en el contrato puede estar


influenciada por prácticas particulares del lugar o
puerto utilizado.
ERRORES FRECUENTES
1) Aplicarlo al contrato de Trasporte y no al Contrato de
Compraventa.

2) Se da por sentado erróneamente que regulan todas las


obligaciones que las partes deseen incluir en el contrato de
Compra-Venta.
ACEPTACIÓN UNIVERSAL

1) Las reglas o términos Incoterms definen las responsabilidades


de vendedores y compradores para la entrega de bienes bajo
un contrato de compra-venta.
2) Son reglas con autoridad y aceptadas universalmente para
determinar como los costos y riesgos se distribuyen o asignan
entre las partes.
3) Son normalmente incorporados en los contratos de compra-
venta y son parte del lenguaje común del comercio.
CLASIFICACION
Son agrupados en 4 categorías tomando en cuenta el momento y lugar donde las mercancías
objeto del contrato pasan de vendedor a comprador.

Categoría Incoterm Observaciones


Departure EXW Vendedor entrega mercadería a disposición del comprador en el
(Salida / Origen) propio local del vendedor.
Main Carriage Unpaid FCA Vendedor entrega mercadería al transportista designado por el
(Transporte principal sin pagar) FAS comprador
FOB
Main Carriage Paid CFR Vendedor contrata transporte sin asumir riesgo de pérdida o
(Transporte principal pagado) CIF daños de la mercadería o de costos adicionales después de
CPT embarcar.
CIP
Arrival DAP Vendedor asume todos los costos y riesgos por llevar mercadería
(Llegada / Destino) DAT a destino determinado.
DDP
CATEGORÍAS
 Multimodales o Polivalentes
CIP DDP
CPT EXW
DAP FCA
DAT
 Exclusivamente para transporte marítimo o por
vías acuáticas interiores
CFR FAS
CIF FOB
OBLIGACIONES
A (VENDEDOR) B (COMPRADOR)
A1 Obligaciones generales del vendedor B1 Obligaciones generales del comprador

A2 Licencias, autorizaciones, liberación de B2 Licencias, autorizaciones, liberación de


mercadería, controles de seguridad y otras mercadería, controles de seguridad y otras
formalidades formalidades
A3 Contratos de transporte y seguro B3 Contratos de transporte y seguro
A4 Entrega B4 Recepción
A5 Transferencia de riesgos B5 Transferencia de los riesgos
A6 Asignación de costos B6 Asignación de costos
A7 Notificaciones para el comprador B7 Notificaciones para el vendedor

A8 Documento de entrega B8 Prueba de entrega


A9 Verificación- embalaje-etiquetado B9 Inspección de la mercancía
A10 Asistencia con información y costos relacionados B10 Asistencia con información y costos relacionados
ANÁLISIS DE LOS
INCOTERMS ® 2010
GRUPO
E
Vendedor entrega mercadería a disposición del comprador en el propio local del vendedor
EXW
Ex Works
En Fábrica

Vendedor realiza entrega de mercancía, cuando la pone a


disposición del comprador en el establecimiento del propio
vendedor, sin despacharla para la exportación ni cargarla en un
vehículo.
Obligaciones del Vendedor:
 Entregar mercancía y documentos necesarios (factura comercial, packing list, certificados)
en el lugar designado
 Prestar la ayuda que precise el comprador para obtener cualquier licencia, autorización,
seguro, etc.
 Gastos de marcado, embalaje, peso, etc., incluidos riesgos de pérdida y daño, hasta que la
mercancía no haya sido puesta disposición del comprador

Obligaciones del Comprador:


 Pago de la mercancía
 Carguío a camión
 Transporte de fábrica al lugar de exportación
 Descarga del camión en lugar de exportación
 Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos de exportación)
 Gastos de Exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
 Flete Internacional (del lugar de exportación al lugar de importación)
 Seguro (del lugar de entrega al lugar de destino)
 Gastos de Importación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
 Aduana de ingreso (documentos, permisos, requisitos, impuestos de exportación)
 Transporte y seguro (lugar de importación a planta)
EXW

EXW Almacén 4, Ilo, Perú. Incoterms® 2010


GRUPO
F
Entrega indirecta, sin pago del transporte principal
FCA
Free Carrier
Libre Transportista

Vendedor entrega mercancía despachada para exportación, al


transportista propuesto por el comprador, en el lugar convenido en
puerto de embarque.

El lugar de entrega elegido influye en las obligaciones de carga y


descarga de las partes. Si la entrega tiene lugar en los locales del
vendedor este es responsable de la carga. Si la entrega ocurre en
cualquier otro lugar, el vendedor no es responsable de la descarga
Obligaciones del Vendedor
Entrega de la mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carguío a camión
Transporte de fábrica al lugar de exportación
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercancía
Descarga de camión en puerto de exportación
Gastos de exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Flete (del lugar de exportación al lugar de importación)
Seguro (del lugar de exportación al lugar de importación)
Gastos de Importación (maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de ingreso (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Flete y Seguro (lugar de importación a planta)
Demoras y multa
FCA

FCA Almacén Sercenco, Ilo, Perú. Incoterms® 2010


FAS
Free Alongside Ship
Libre al Costado del Buque

Vendedor realiza entrega cuando la mercancía es colocada al


costado del buque en el puerto de embarque convenido. El
comprador ha de asumir todos los costos y riesgos de pérdida
o daño de las mercaderías desde aquel momento
Obligaciones del Vendedor
Entrega de mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carguío a camión
Flete y seguro (de fábrica al lugar de exportación)
Descarga de camión en lugar de exportación
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercancía
Gastos de Exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Flete Internacional y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)
Gastos de Importación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de destino (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Flete (del lugar de importación a planta del importador)
FAS

FAS Muelle Enapu, Ilo, Perú. Incoterms® 2010


FOB
Free on Board
Franco a Bordo

Vendedor realiza entrega de mercancía en bodega del


buque en el puerto de embarque convenido. El
comprador debe soportar todos los costos y riesgos de la
pérdida y el daño de las mercaderías desde aquel punto.
Obligaciones del Vendedor
Entregar la mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carga a camión
Flete y seguro (de fábrica al lugar de exportación)
Descarga de camión en lugar de exportación
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Gastos de Exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercancía
Flete Internacional (de lugar de exportación al lugar de importación)
Gastos de Importación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de destino (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Flete (del lugar de importación a planta)
Seguros
Demoras y multas
FOB

FOB “MSC Santiago”, Puerto de Enapu, Ilo, Perú. Incoterms® 2010


GRUPO
C
CFR
Cost and Freight
Coste y Flete

Vendedor realiza entrega de mercancía a bordo del buque en el


puerto de embarque convenido.
El comprador debe soportar todos los costos y fletes necesarios
para llevar la mercadería al puerto de destino convenido.

Los riesgos o daños de la mercancía son a cuenta del comprador.


Obligaciones del Vendedor
Entregar la mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carguío a camión
Flete y seguro (de fábrica al lugar de exportación)
Descarga de camión en lugar de exportación
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Gastos de Exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Flete Internacional (de lugar de exportación al lugar de importación)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercancía
Gastos de Importación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de destino (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Flete (del lugar de importación a planta)
Seguros
Demoras y multas
CFR

CFR “MSC Santiago”, Houston, Texas, EUA. Incoterms® 2010


CIF
Cost, Insurance and Freight
Coste, Seguro y Flete

Vendedor realiza entrega cuando la mercadería se encuentra


a bordo del buque en el puerto de embarque convenido. A de
pagar los costos y fletes hasta el puerto de destino convenido.

El riesgo se transmite después del momento de entrega.


Obligaciones del Vendedor
 Entregar la mercancía y documentos necesarios
 Envase y embalaje
 Carguío a camión
 Flete y seguro (de fábrica al lugar de exportación)
 Descarga de camión en lugar de exportación
 Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Gastos de Exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
 Flete y seguros (de lugar de exportación al lugar de importación)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercancía
Gastos de Importación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de destino (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Flete y seguro (del lugar de importación a planta)
Demoras y multas
CIF

CIF “MSC Santiago”, Houston, Texas, EUA. Incoterms® 2010


CPT
Carriage Paid to
Transporte Pagado Hasta

Vendedor realiza entrega de mercancía cuando la pone a


disposición del transportista designado por él. Pero además
debe pagar los costes del transporte necesario para llevar la
mercancía al destino convenido.

El comprador asume los riesgos y otros costos después que la


mercancía ha sido entregada.
Obligaciones del Vendedor
 Entrega de la mercancía y documentos necesarios
 Envase y embalaje
Carguío a camión
Seguro y Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Descarga de camión en lugar de exportación
 Aduana de salida(documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Gastos de exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
 Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)

Obligaciones del Comprador


 Pagos de la mercancía
 Aduana de destino (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Flete y Seguro (lugar de importación a planta)
 Gastos de Importación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
 Seguros
Demoras
CPT

CPT Puerto Barcelona, Barcelona, España. Incoterms® 2010


CIP
Carriage and Insurance Paid to
Transporte y Seguro Pagado Hasta

Vendedor realiza entrega de mercancía cuando la pone a


disposición del transportista (designado por él mismo).
Además debe pagar los costes del transporte para llevar la
mercancía a destino convenido.

El comprador asume los riesgos después de entregada la


mercancía.
Obligaciones del Vendedor
Entrega de la mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carguío a camión
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Descarga de camión en lugar de exportación
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Gastos de exportación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de Importación)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercadería
Aduana de destino (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Flete (lugar de importación a planta)
Gastos de Importación (muelle, maniobras, almacenaje, agentes)
Seguros
Demoras y multas
CIP

CIP Puerto Barcelona, Barcelona, España. Incoterms® 2010


GRUPO
D
DAT
Delivered At Terminal
Entrega en Terminal
Vendedor, después de la descarga, entrega la mercancía a disposición
del comprador en la terminal designada, en el puerto o lugar indicado
de destino.

Vendedor asume todos los costos, incluidos el transporte principal y el


seguro (no obligatorio).
Obligaciones del Vendedor
Entrega de mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carguío a camión
Asumir riesgo de pérdida o daño de mercancía hasta momento que se
entregue.
Descarga de camión en lugar de exportación
Flete (de fábrica hasta terminal convenido de entrega)
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Gastos de Exportación (maniobras, almacenaje, agentes)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercadería
Gastos de Importación (maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de ingreso (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Flete (terminal convenido de entrega hasta almacén de importador)
Seguro
Demoras
DAT

DAT Terminal de Contenedores 2, Puerto de Houston, Texas, EEUU. Incoterms® 2010


DAP
Delivered At Pleace
Entrega en lugar convenido

Vendedor, entrega mercancía a disposición del comprador


cuando es despachada en la terminal definida.

Asimismo asume todos los costos, incluidos transporte y


despacho de mercancía (puerto de embarque).
Obligaciones del Vendedor
Entrega de mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carguío a camión
Asumir riesgo de pérdida o daño de mercancía hasta momento que se
entregue .
Descarga de camión en lugar de exportación
Flete (de fábrica hasta punto convenido de entrega)
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Gastos de Exportación (maniobras, almacenaje, agentes)

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercadería
Gastos de Importación (maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de ingreso (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Seguro
Demoras
DAP

DAP Puerto Barcelona, Barcelona, España. Incoterms® 2010


DDP
Entrega con Derechos Pagados
Delivered Duty Paid

Vendedor, realiza entrega de mercancía al comprador,


despachada para la importación y no descargada de los medios
de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido.

El Vendedor asume costes y riesgos hasta el lugar convenido.


Obligaciones del Vendedor
Entrega de mercancía y documentos necesarios
Envase y embalaje
Carguío a camión
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
Descarga a camión en lugar de exportación
Aduana de salida (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Gastos de Exportación (maniobras, almacenaje, agentes)
Flete internacional (de lugar de exportación al lugar de importación)
Seguro
Gastos de Importación (maniobras, almacenaje, agentes)
Aduana de destino (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Seguro y flete (del lugar de importación a planta)
Demoras

Obligaciones del Comprador


Pagos de la mercadería
DDP

DDP Puerto Barcelona, Barcelona, España. Incoterms® 2010


ADUANA DE AEROPUERTO O LUGAR DE AEROPUERTO O LUGAR DE ADUANA DE
EXPORTACIÓN EMBARQUE TERRESTRE DESTINO TERRESTRE IMPORTACIÓN

CPT
FCA DAP
CIP

FOB
FAS CFR
DAP DAT
CIF DDP
EXW

ADUANA DE
PUERTO DE ADUANA DE COMPRADOR
VENDEDOR EXPORTACIÓN PUERTO DE
DESTINO IMPORTACIÓN
EMBARQUE
CONCLUSIONES SOBRE LOS INCOTERMS ® 2010

 Incorporen los Incoterms ® 2010 en contrato de compraventa de


manera explicita, como por ejemplo, FCA, Perú City, International
Airport, Aerocondor Cargo warehouse, Incoterms ® 2010.
 Conozcan los Incoterms ® 2010. Es indispensable que cuenten
con las Reglas de la ICC vigentes para Incoterms.
 Identifiquen adecuadamente cada uno de los once Incoterms ®
2010 e indíquenlos utilizando sus abreviaturas de tres letras
(acrónimo).
 Recuerden que los Incoterms ® 2010 tienen que ver con el
contrato de compraventa y no con el contrato de transporte u
otros contratos.
 Separen los Incoterms ® 2010 de acuerdo con el medio de
transporte.
 FAS, FOB, CFR Y CIF son de uso exclusivo de embarques
marítimos de puerto a puerto. No es correcto utilizar un
FOB aeropuerto, o FOB frontera, o CIF Laredo Texas, por
citar ejemplos.
 EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT Y DDP son para
embarques por cualquier medio de transporte o la
combinación de ellos.
 No Traducirlos. Las tres letras son internacionales y no
aceptan traducción.
 Especifiquen la cobertura de seguro que necesitan y su
alcance geográfico y temporal (es decir, donde y cuando
inicia y concluye). De lo contrario, el vendedor solo esta
obligado a contratar un seguro con cobertura mínima.
 Indiquen el tipo de envase y embalaje. De lo contrario el
vendedor decidirá el que considere mas conveniente y
apropiado.

También podría gustarte