Está en la página 1de 4

MEJORAMIENTO DE SUELO

VOLUMEN MOLDE (cm3) 2160


PRUEBA N° 1 2 3 4
1. Peso de molde + suelo compactado 10814 11086 10956 10860
2. Peso del molde 5978 5978 5978 5978
3. Peso del suelo compactado (1-2) 4836 5108 4978 4882
4. Densidad humeda 2.239 2.365 2.305 2.260
5. Densidad seca 2.124 2.207 2.090 2.044

CONTENIDO DE HUMEDAD
FRASCO N° 1 2 3 4
1. Peso de frasco + suelo humedo 60 58 70 72
2. Peso de frasco + suelo seco 58 56 66 67.68
3. Peso de agua contenida (1-2) 2 2 4 4.32
4. Peso del frasco 21 28 27 26.82
5. Peso del suelo seco (2-4) 37 28 39 40.86
6. Contenido de humedad (3/5*100) 5.405 7.143 10.256 10.573

MEJORAMIENTO DE SUELO PARA LA CIMENTACION

Determinación de sectores de mejoramiento


Teniendo en cuenta la evaluación de los estratos que conforman el suelo
existente a ser utilizado para el proyecto, mediante los análisis de los resultados
de ensayos de laboratorio de dichos suelos, se ha elaborado las condiciones de
mejoramiento, dado que se tiene una variación en los perfiles estratigráficos
presentados, siendo suelos formados por las precipitaciones intensas de agua de
lluvia, que genera gran humedecimiento del suelo, con la consiguiente recarga
del acuífero, afectando la resistencia al corte de los suelos cuya característica
esencial es su baja densidad y su baja capacidad admisible ante cargas externas.
siendo este un problema para definir una profundidad para la cimentación:
Mejoramiento de suelo mediante la Compactación Mecánica, haciendo uso de
afirmado.

ESTRATO

Criterios para determinar el mejoramiento


El mejoramiento en la plataforma existente se realiza por las siguientes razones:

 El estrato superficial del terreno de fundación no tiene características


óptimas para el correcto soporte de cargas que influirán sobre el proyecto.
 El suelo de fundación está clasificado como suelos limosos, arenosos,
arcillosos (de estratigrafía variable en su entorno) debe ser mejorado por
un material granular de cantera con CBR mayor de 30% al 95% de su
máxima densidad seca.
 Se especifica la remoción de la capa superficial del terreno fundación,
consecuentemente una escarificación y humedecimiento óptimo del
estrato posterior (30 cm.) hasta alcanzar la humedad adecuada según el
ensayo de Proctor Modificado (12 ± 1%) y obtener un mínimo de CBR
mayor a 30%, al 100% de la Máxima Densidad Seca (MDS) del Proctor
Modificado (MTC E 115-ASTM D 1557).
 Dar el perfilado adecuado según planos donde especifica las cotas de
subrasante, donde se tendrá en cuenta las pruebas de densidad de campo
para verificar la óptima compactación del terreno.
CONTENIDO DE HUMEDAD VS DENSIDAD SECA
2.240

2.220
2.207
2.200

2.180
Densidad seca ()g/cm3

2.160
y = -0.0185x2 + 0.2816x + 1.1419
2.140

2.120 2.124

2.100
2.090
2.080

2.060

2.040 2.044

2.020
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000
Contenido de Humedad (%)

Máxima Densidad Seca: 2.214 gr/cm3

Optimo Contenido de Humedad: 7.61 %

NOTA:

Según Anexo 3B (Estudio de Canteras y Fuentes de Agua) de un Proyecto de


Infraestructura Vial de Transporte Nacional de Setiembre del 2011, sus
resultados del afirmado de la cantera Tres Tomas para base fueron:
Contenido de
Densidad Seca
Calicata Humedad
(gr/cm3)
(%)

C - 01 2.25 7.06

C – 02 2.27 6.37

C – 03 2.26 6.54

C - 04 2.24 7.25

C - 05 2.26 6.43

También podría gustarte