Está en la página 1de 31

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

DERECHO PROCESAL, ADJETIVO o


DERECHO DE FORMA: Está constituido por el
conjunto de normas y principios que tienden
especialmente a regular las relaciones
jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad
jurisdiccional del estado. Conjunto de
normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado, es decir, los
órganos y formas de aplicación de las leyes.
Por oposición al derecho sustantivo o de
fondo. A cada rama del derecho corresponde
un tipo especial de procedimiento. Derecho
Penal, derecho procesal penal. Derecho Civil,
derecho procesal civil, Derecho
Constitucional, derecho procesal
constitucional. Derecho del Trabajo derecho
procesal del Trabajo. Derecho
Administrativo, Derecho Procesal
Administrativo.
DERECHO SUSTATIVO O DE FONDO:

DERECHO ADMINISTRATIVO.

Rama del Derecho Público que estudia los

principios y normas del derecho público, la

función administrativa, actividad de la

administración pública, relaciones que se

dan entre la administración y los

particulares, relaciones ínter orgánicas, su

control incluye la protección judicial de los

particulares y el derecho de defensa, en

contra de los actos que afectan al

administrado.
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

¿Qué es el Derecho Procesal Administrativo?

¿Qué áreas de estudio comprende esta

materia?

EL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO:

ES: La Rama de las ciencias jurídicas que

estudia los principios y las normas que

regulan los procesos judiciales en materia

administrativa. Ej. Proceso Contencioso

administrativo, proceso económico coactivo,

Juicio de cuentas. También estudia la

actitud de las partes dentro del proceso.


AREAS QUE COMPRENDE: A) Las normas que

regulan la vía judicial, B) El Proceso de lo

contencioso administrativo y otros procesos

de naturaleza administrativa. C) La Actitud

de las partes dentro del proceso.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Parte

del Derecho Administrativo que estudia las

reglas y principios que rigen la intervención

de los interesados e impugnación del acto

administrativo, las fases o etapas que

comprende un expediente administrativo,

que se ejecutan por o ante autoridades

administrativas o los funcionarios o

empleados públicos cuya finalidad es “LA

DECISIÓN O ACTO ADMINISTRATIVO”.


EL PROCESO Y EL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO.

PROCESO: Secuencia de actos que tiene

como fin decidir un juicio por parte de un

juez, y llegar a una sentencia (declaración

del juicio y resolución del juez) con carácter

de cosa juzgada. (VIA JUDICIAL)

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Estudia

en particular el Derecho de Petición. Art 28

de la CPRG. Derecho de defensa.

Impugnación o recursos administrativos en

contra de los actos o resoluciones de la

Administración Pública.
PRINCIPIOS GENERALES DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Requisitos que deben informar al


Procedimiento Administrativo de lo contrario
es nulo.
1.- PRINCIPIO DE AMBITO DE APLICACIÓN.
Estos principios se aplican en: A) Los
procedimientos administrativos clásicos. Ej.
Art. 28 cprg.
B) Procedimientos Administrativos
especiales ej. Licitación pùblica, y c)
Procedimientos de recursos administrativos.

2. DETERMINACIÓN DEL PLAZO EN EL CUAL


DEBE ACTUAR LA ADMINISTRACION.
30 días. Art. 28 cprg. 1 DTO. 119-96 Y 10 Ley
de Amparo.

3.- PRECISION DE LOS ACTOS PARA LOS QUE


LA AUTORIDAD DEBE TOMAR LA OPINIÓN DE
OTRAS AUTORIDADES O CONSEJOS. Art. 12
DTO. 119-96
4.- LAS CONDICIONES EN LAS CUALES LA
DECISIÓN DEBE SER NOTIFICADA A LOS
PARTICULARES.
Para que una resolución administrativa surta
efectos jurídicos es indispensable que los
particulares estén enterados de lo resuelto
por el órgano administrativo, y esto se hace
a través de UNA NOTIFICACIÓN. Art. 3 dto.
119-96

5.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DE


JURIDICIDAD Y DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA.
Que la actuación de la Administración
Pública esté conforme a la ley, al derecho, es
decir que la Admón. Pública no dicte actos
arbitrarios, contrarios a la finalidad misma de
la administración pública o a los intereses
de la generalidad o de los administrados y
garantizar con ello la justicia administrativa
en las resoluciones o actos que dicte.

6.- PRINCIPIO DE SEGUIENTO DE OFICIO.


La Admón. Pública no debe ser rogada una
vez iniciado un procedimiento
administrativo, sino por el contrario debe
agilizar, desarrollar, dinamizar, y vigilar que
los procedimientos se finalicen.

7.- PRINCIPIO DE INFORMALIDAD. No se


cumple a cabalidad Art. 11 DTO 119.96

8.- PRINCIPIO DE DEFENSA Y EL DERECHO


DE SE OIDO EN EL PROCEDIMIENTO. ART. 12
CPRG.

9.- PRINCIPIO DE AUDIENCIA PREVIA AL


INTERESADO.
La audiencia no siempre se da como un
medio de defensa, en ocasiones la audiencia
se da por mera información a los particulares
o para darle intervención al particular para
que pronuncie sobre una decisión que tomará
el órgano administrativo.

10. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.

11.- PRINCIPIO DE PROCEDIMIENTO


ESCRITO.
12. PRINCIPIO DE PROCEDIMIENTO SIN
COSTAS.

13. PRINCIPIO DE SENCILLEZ, RAPIDEZ,


ECONOMIA Y EFICACIA.

14. PRINCIPIO DE TRATO JUSTO,

15. PRINCIPIO DE JUEGO LIMPIO.


Transparencia.

16. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD. Art. 30 cprg.

PRINCIPIOS LEGALES. ART. 2 DTO. 119-96.


DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
ELEMENTOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO

1.- INICIACIÓN: - DE OFICIO, A PETICIÓN DE


INTERESADO Y POR DENUNCIA.
2.- ORGANO ADMINISTRATIVO.
3.- COMPETENCIA
4.- EL ADMINISTRADO.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO
Son las formas en que debe llevarse a cabo
el procedimiento administrativo a manera de
hacerlo técnico y eficaz.

1.- AUDIENCIA A LOS INTERESADOS.


2.- ENUMERACIÓN DE PRUEBAS. Constituyen
todos los medios de prueba que deben ser
utilizados por las partes en el procedimiento.
ART. 128 CPCM.
3.- FIJACIÓN DE PLAZO. ART. 28 CPRG. 1
DTO. 119-96 Y 10 INC F) LEY DE AMPARO.
4.- PLAZO A OTRAS INSTITUCIONES QUE
INTERVIENEN. ART. 13 DTO. 119-96 DE NO
HABER PLAZO 30 DIAS.
5.- ANÁLISIS DE PRUEBA. ART. 14 DTO. 119-
96
6.- NOTIFICACIÓN A INTERESADOS. ART. 3
DTO. 119-96 Y 72 CPCM.

NATURALEZA JURIDICA DEL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
Se discute sobre si el procedimiento es una
serie de actos administrativos o si el
procedimiento administrativo sólo tiene un
acto administrativo que es LA RESOLUCIÓN
FINAL.
El autor del Texto Guía…es de la opinión que
no existe una serie de actos administrativos,
y que solo existe un acto administrativo que
produce efectos jurídicos que es LA
RESOLUCIÓN FINAL.
CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS.

I. POR LA FORMA DE INICIARSE EL


PROCEDIMIENTO:
a) iniciación de oficio del
procedimiento:
b) a petición de parte
c) denuncia
II. POR LOS MOTIVOS QUE ORIGINAN EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
a) Por Impugnación de una
resolución administrativa.
b) Por petición propiamente dicha.
c) De oficio.
DEFINICIÓN DE EXPEDIENTE
ADMINISTRATIVO
Conjunto de documentos, actas, peticiones,
pruebas, etc. Ordenados en forma
cronológica en que se realizaron los hechos
administrativos, peticiones, actuaciones,
audiencias, presentación de pruebas y que
finaliza con la decisión final.

ELEMENTOS DEL EXPEDIENTE


ADMINISTRATIVO.
a) Los documentos. Actas, pruebas
documentales, certificaciones,
escrituras públicas etc.
b) Cronología de los Hechos
administrativos. Significa el orden
histórico lugar, hora, día, mes año y en
presencia de quien sucedieron los
hechos administrativos.
c) LA DECISIÓN ADMINISTRATIVO O
ACTO ADMINISTRATIVO. Declaración
unilateral y concreta de voluntad del
órgano administrativo que produce
efectos jurídicos-.
ETAPAS O FASES DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
INICIO: PROCEDENCIA: - DE OFICIO – A
PETICIÓN DE PARTE – POR DENUNCIA

DECRETO DE TRAMITE O PROVIDENCIA DE


TRÁMITE. Lo dicta la autoridad
administrativa, al momento de iniciar el
procedimiento, en este indica que se da
trámite a la petición, denuncia o informe de
otra dependencia administrativa, se dan
audiencias y se señalan plazos.
ART. 3 Y 4 Decreto. 119-96
ART. 143 LOJ.

NOTIFICACIONES. ART. 3 DTO 119-96, ART


72 CPCM.
INTERVENCION DE TERCEROS. ART. 12 DTO
119-96

DILIGENCIAS. MEDIOS DE PRUEBA.


ART. 128 CPCM.
Inspecciones, informes, declaraciones,
expertajes, documentos, medios científicos
de prueba. Dictámenes técnicos, dictámenes
jurídicos.

INTERVENCIÓN DE LA PGN. Art 12 DTO. 119-


96 facultativa u obligatoria.

ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS O INFORMACIÓN


RECABADA. Puede dictar. Diligencias para
mejor resolver. Art. 14 DTO. 119-96

RESOLUCIÓN DE FONDO O RESOLUCIÓN


ORIGINARIA. ACTO ADMINISTRATIVO: Art. 3
DTO. 119-96 Y AR. 4 DTO. 119-96.
ART. 15 119-96 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA.
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
(VIA ADMINISTRATIVA)

TAMBIEN LLAMADOS MEDIOS DE


IMPUGNACIÓN ADMINISTRATIVOS.
DEFINICIÓN. GABINO FRAGA: Constituye un
medio legal de que dispone el particular,
afectado en sus derechos e intereses por un
acto administrativo determinado, para
obtener en los términos legales, de la
autoridad administrativa una revisión del
propio acto, a fin de que dicha autoridad lo
revoque, lo anule o lo reforme en caso de
encontrar comprobada la ilegalidad o la
inoportunidad del mismo.
RECURSO, RECLAMACIÓN Y DENUNCIA:
En Guatemala es más frecuente el uso del
concepto RECURSO y no RECLAMACIÓN O
DENUNCIA.
DIFERENCIAS:
1) En el recurso se atacan solamente
actos administrativos, mientras que en
la reclamación o denuncia pueden
atacarse tanto actos como hechos
administrativos.
2) En los recursos y reclamación pueden
defenderse derechos subjetivos o
intereses legítimos mientras que en la
denuncia pueden defenderse intereses
simples.
3) En el recurso hay obligación de tramitar
y resolver mientras que en la denuncia
en principio no hay obligación.
4) En el recurso hay plazos establecidos
para la interposición mientras que en el
reclamo y la denuncia no lo hay.
REQUISITOS FORMALES DE LOS RECURSOS
ADMINISTRATIVOS. ART. 11 DTO 119-96
SUPLETORIAMENTE, 61, 63 Y 106 DTO LEY
107.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS


ADMINISTRATIVOS,
1) UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
2) UN ORGANO ADMINISTRATIVO
COMPETENTE
3) FIJACIÓN DE UN PLAZO. Para
interponer el recurso y para resolver.
4) REQUISITOS.
5) FIJACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO.
6) OBLIGACIÓN LEGAL DE RESOLVER.

ELEMENTOS DE LOS RECURSOS


ADMINISTRATIVOS
1) LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
QUE AFECTA LOS DERECHOS DE LOS
PARTICULARES
2) AUTORIDAD U ORGANO
ADMINISTRATIVO COMPETENTE
3) UN PARTICULAR AFECTADO QUE
IMPUGNE.
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN
CENTRALIZADA.
A) RECURSO DE ALZADA O DE
REVOCATORIA
B) EL RECURSO JERARQUICO O
RECURSO DE REPOSICIÓN.

SISTEMA DE JUSTICIA DELEGADA Y


SISTEMA DE JUSTICIA RETENIDA.
LOS RECURSOS EN LA ADMINISTRACION
CENTRALIZADA.
CENTRALIZACIÓN: DEFINICION,
CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS.

RECURSO DE REVOCATORIA.
Se le denomina también RECURSO de
ALZADA. Se plantea contra lo resuelto por un
órgano subordinado y el superior jerárquico
del órgano administrativo es el que debe
resolver este recurso.
FUNDAMENTO LEGAL. ART. 7 DTO. 119-96
Procedencia DEL RECURSO DE
REVOCATORIA. ART. 7 DTO. 119-96
INTERPOSICIÓN. Por Escrito. ART 2, 7 DTO
199-96
PROCEDIMIENTO:
- LEGITIMACIÓN PARA PLANTEAR EL
RECURSO. ART. 10 DTO 119-96
- PLAZO PARA PLANTEARLO ART. 7
- REQUISITOS DEL MEMORIAL. 11 DTO.
119-96, 61, 63, 106 DTO ley 107.
- ORGANO COMPETENTE ANTE QUIEN
SE PRESENTA RECURSO. ART. 7
- PROCEDIMIENTO EN EL ORGANO
IMPUGNADO. ART. 8
- ORGANO QUE RESUELVE EL
RECURSO. ART. 12, 13.
- DILIGENCIAS PARA MJR RESOLVER.
ART. 14
- RESOLUCIÓN AL RECURSO. ART. 15

CONSECUENCIAS DE LA RESOLUCIÓN FINAL


AL RECURSO
- Si la resolución es REVOCADA.
- Si la Resolución es CONFIRMADA
- LA RESOLUCIÓN PUEDE TAMBIEN
MODIFICAR LA RESOLUCIÓN
ORIGINARIA.
- Opciones: Cumplir con lo resuelto
Acudir a la Vía Judicial.

CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE
RESOLUCIÓN AL RECURSO.
ART. 16 dto. 119-96
1.- HACER USO DE LA VIA JUDICIAL
2.- POR AGOTADA LA VÍA ADMINISTRATIVA
O GUBERNATIVA
3.- POR CONFIRMADA LA RESOLUCIÓN
ORIGINARIA
4.- ACCIONAR A TRAVÉS DEL AMPARO.

AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA.


Con la resolución del recurso de Revocatoria
se CAUSO ESTADO, al no existir mas
recursos administrativos que interponer se
AGOTA LA VIA ADMINISTRATIVA.
RECURSO DE REPOSICIÓN:
Es un medio de impugnación que
doctrinariamente se le denomina RECURSO
GRACIOSO O JERARQUICO. Se plantea
contra lo resuelto por un órgano superior
jerárquico y el propio órgano administrativo
es el que debe revisar su propia actuación y
resolver el recurso. Se trata de los recursos
administrativos que se pueden plantear
contra los Ministros de Estado y contra las
Juntas Directivas de órganos colegiados y
algunos órganos descentralizados.

FUNDAMENTO LEGAL. ART. 9 DTO. 119-96


PROCEDEN CIA DEL RECURSO DE
REVOCATORIA. ART. 9 DTO. 119-96
INTERPOSICIÓN. Por Escrito. ART 2, 7 DTO
199-96
PROCEDIMIENTO:
- LEGITIMACIÓN PARA PLANTEAR EL
RECURSO. ART. 10 DTO 119-96
- PLAZO PARA PLANTEARLO ART. 9
- REQUISITOS DEL MEMORIAL. 11 DTO.
119-96, 61, 63, 106 DTO LQY 107.
- ORGANO COMPETENTE ANTE QUIEN
SE PRESENTA RECURSO. ART. 9
- PROCEDIMIENTO EN EL ORGANO
IMPUGNADO. AR. 12
- ORGANO QUE RESUELVE EL
RECURSO. ART. 12, 13.
- DILIGENCIAS PARA MJR RESOLVER.
ART. 14
- RESOLUCIÓN AL RECURSO. ART. 15
CONSECUENCIAS DE LA RESOLUCIÓN AL
RECURSO
- Si la resolución es REVOCADA.
- Si la Resolución es CONFIRMADA
- Opciones: Cumplir con lo resuelto
Acudir a la Vía Judicial.
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE
RESOLUCIÓN AL RECURSO.
ART. 16 dto. 119-96

AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA.


Con la resolución del recurso de REPOSICIÓN
se CAUSO ESTADO, al no existir más
recursos administrativos que interponer se
AGOTA LA VIA ADMINISTRATIVA.
RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE
SERVICIO CIVIL

PROCEDIMIENTO:
PROCEDENCIA.... ART 19 INC 6
ART. 79 …………ref. Art.
29

PLAZO PRA INTERPONER RECURSO. 3 DIAS.


A partir de la notificación. Arts. 79 inc. 2 art
80

ANTE QUIEN SE INTERPONE EL RECURSO.


DESPIDO...JUNTA NAC DE SERVICIO CIVIL,
Art. 79 inc. 2
DEMAS CASOS: ART.
19 INC 6...DIRECTOR
DE LA OFICINA NAC
SERV CIVIL. ART. 80

ART. 80 PRESENTADO EL ESCRITO: El


Director dará cuenta inmediatamente a la
Junta Nacional de Servicio Civil, la cual
deberá resolver en un plazo de TREINTA
DIAS, a partir de la recepción de las
actuaciones.
SI NO RESUELVE EN ESTE PLAZO...
En caso de DESPIDO, se tendrá por agotada
la VIA ADMINISTRATIVA. Y POR RESUELTO
NEGATIVAMENTE EL RECURSO, a efecto de
que los afectados acudan a la VIA JUDICIAL,
Salas de Trabajo y Previsión Social, a
plantear su acción. Proceso Ordinario de
Trabajo. En UNICA INSTANCIA.
En los Demás casos: la Junta deberá resolver
todo reclamo dentro del mismo plazo 30
DIAS, pero las resoluciones dictadas tendrán
el carácter de DEFINITIVAS E INAPELABLES.

Dentro De esos TREINTA DIAS, la JUNTA


dará audiencia al recurrente por un término
de CUARENTA Y OCHO HORAS, para que
exprese los motivos de su inconformidad.
También pedirá inmediatamente al
DIRECTOR de la oficina nacional de servicio
civil, si lo estima necesario que se amplíen
las investigaciones, se reciban nuevas
pruebas, y se practiquen las diligencias que
se consideren indispensables para lograr un
mejor juicio.

ART 81. efectos de la RESOLUCIÓN...

LOS RECURSOS CONT RA LA


ADMINISTRACIÓN LOCAL
GUATEMALTECA

1. Los recursos contra


resoluciones de los
gobernadores departamentales.

Procede:
RECURSO DE REVOCATORIA: ART. 7
DTO. 119-96 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA.
PLAZO PARA PLANTEAR EL RECURSO:
5 DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DIA
SIGUIENTE DE LA NOTIFICACIÓN.
ANTE QUIEN SE PLANTEA EL
RECURSO:
ANTE EL MISMO GOBERNADOR
DEPARTAMENTAL.
PROCEDIMIENTO INTERMEDIO:
ELEVAR EL EXPEDIENTE CON
INFORME CIRCUNSTANCIADO AL
ORGANO DE BEDE RESOLVER…
MINSITERIO DE GOBERNACIÓN.

AUDIENCIAS:
1) TERCEROS INTERESADOS… SIEMPRE
Y CUANDO SEÑALEN LUGAR PARA
RECIBIR NOTIFICACIONES.
2) ASESORES TÉCNICOS O LEGALES.
3) PGN.
PLAZO PARA AUDIENCIAS: 5 DÍAS

DILIGENCIAS PARA MEJOR RESOLVER.


FACULTATIVAS. 10 DÍAS.

RESOLUCIÓN DE FONDO O
RESOLUCIÓN FINAL: 15 DÍAS.

CONSECUENCIAS DE LA RESOLUCIÓN:
1) CONFIRMAR,
2) MODIFICAR,
3) REVOCAR…
LA RESOLUCIÓN ORIGINARIA.

SE AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA.


LA RESOLUCIÓN FINAL CAUSÓ ESTADO.

CONSECUENCIAS SI NO HAY
RESOLUCIÓN:

SILENCIO ADMINISTRATIVO: 30 DÍAS.


CONSECUENCIAS DEL SILENCIO
ADMINISTRATIVO:
1) SE PUEDE INICIAR VIA JUDICIAL
2) ACCIÓN DE AMPARO
3) SE TIENE POR AGOTADA LA VIA
ADMINISTRATIVA
4) POR CONFIRMADO EL ACTO
ORIGINARIO.
5) CUMPLIR CON LA RESOLUCIÓN
ORIGINARIA
2. Los recursos contra las resoluciones
municipales:
REGULACIÓN LEGAL:
ARTS. 155 AL 160 CÓDIGO MUNICIPAL.

También podría gustarte