Está en la página 1de 4

REGLAMENTACION NACIONAL

 UPME- CREG- MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA


 resolución 90708 reglamentación técnico de instalaciones eléctricas para Colombia- RETIE
 resolución RETIE:
90907 de 25 de octubre 2013
90795 de 25 julio 2014
40492 24 abril 2015
40259 29 marzo 2017
 ley 142 1994 ley de servicio públicos domiciliarios- aparece dirección, regulación, control, vigilancia de los recursos.
Define la naturaleza jurídica de las empresas de servicios públicos esp. Comisiones de regulación definiendo sus
funciones y composición. Define los derechos, obligaciones de los usuarios. Establece el régimen de subsidios y
contribuciones.
 Ley 143 1994 ley eléctrica nacional. Precios económicos 8tarifas competitivas), confiabilidad, calidad, cobertura.
Aparece
 Generación: producción de energía
 Transmisión: transporte tensiones iguales o superiores a 220KV
 Distribución: transporte tensiones menores a 220 Kv
 Comercialización: cliente regulado y no regulado (mucho consumo o gran capacidad instalada), alumbrado público.
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN): conjunto de centrales de generación eléctrica y sistemas de distribución que
se encuentran interconectados entre sí por el Sistema Nacional de Transmisión (SNT).
 Zonas no interconectadas (ZNI): zonas que, por su ubicación geográfica, no pueden estar conectados al SIN.
 Recursos utilizados ZNI:
Recursos FAZNI
Recursos PRONE
Recursos FAER
Regalías
 STN sistema de transmisión nacional: tensión de transmisión 220Kv en adelante, operado por XM, acceso por
convocatorias públicas, con 9 transmisores en Colombia
 STR sistema de transmisión regional: están constituido por pequeñas zonas geográficas del país, nivel de tensión
mayor a 57.5 Kv hasta 115Kv, operado por OR bajo supervisión de XM
 SDL sistema de distribución local: 1 Kv a 57.5Kv, cerca de 29 OR
 CREG comisión de regulación de energía y gas:
 Cargo por uso STR y SDL CREG 097 2008
 Remuneración de la transmisión STN CREG 011 2009
 Expansión en el STR CREG 024 2013
 Código de redes CREG 025 1995: 8 actualizaciones (anexo CC1 código de redes CREG 098 2000) habla de líneas de
transmisión
 UPME unidad de planeación minero-energética: realiza el plan de expansión de referencia generación, transmisión,
última actualización 2016-2030
 Min TIC: plan técnico nacional de radiodifusión sonora de amplitud modulada
 ICONTEC: NTC 1340 voltajes menos de 1Kv es baja tensión, de 1 Kv a 34.5 Kv media tensión
 Ley 1228 2008 fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional,
se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras
 Normatividad nacional de emisión de ruido y ruido ambiental resolución 0627 del 7 abril 2006
 Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible decreto 1076 octubre 2015
 Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10
 DECRETO 2820 proyectos de infraestructura requieren licencias ambientales
 Licencia ambiental: es un permiso que se da para construir el proyecto que genere impacto ambiental y social
REGLAMENTACION INTERNACIONAL

 IEEE instituto de ingenieros electricistas y electrónicos:


 Calculo de relación corriente temperatura cables desnudos IEEE 738 2012
 Diseño de sistemas de puesta a tierra IEEE 80-2013
 Medición de resistividad del terreno IEEE 81 2012
 Diseño de cimentaciones IEEE691 2001
 Diseño para mejoramiento del comportamiento ante rayos en líneas transmisión IEEE 1243 1997
 Diseño para mejoramiento del comportamiento de rayos en líneas de distribución IEEE 1410 2010
 IEC comisión internacional de electrotecnia:
 Coordinación de aislamiento IEC 60071.1 y 60071.2
 Criterios de diseño para líneas de transmisión IEC 60826-03
 Datos meteorológicos para evaluación de cargas climáticas IEC 61774-97
 Calculo de efectos de las corrientes de cortocircuito IEC 60865-93
 Selección de aisladores en ambientes contaminado IEC 60815-86
 Pruebas para aisladores compuestos IEC 61109-08
 Pruebas para aisladores cerámicos IEC 60383-93
 Clasificación de acoples y cargas mecánicos IEC 61466-97
 Pruebas para aisladores poliméricos
 ANSI Instituto nacional americano de normas
 Método de pruebas para aisladores ANSI C291
 Prueba de aisladores en vidrio/porcelana tipo disco (suspensión) ANSI
 ASTM sociedad americana para prueba de materiales
 Especificación cables de acero galvanizado para cable de guarda ASTM A373
 ASCE sociedad americana de ingenieros civiles
 Manual para el diseño estructural de líneas de transmisión ASCE74-09
 Diseño de estructuras en acero tipo en celosía para líneas
 EPRI instituto de investigación de sistemas de potencia transmisión línea referencia 220Kv (red book)
 CIGRE comité internacional de grandes redes eléctricas

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN:

 Estructura
 Cables
 Aisladores
 Herrajes
 Sistema puesta a tierra
 Cimentaciones
 Estructuras: soportar y ayudar los cables conductores del suelo a una distancia, permitir cambio de sentido
 Tipos de apoyo: esfuerzo: apoyo de suspensión (sostiene el cable) fuerza de peso vertical
Apoyo de retención: (retienen amarran el cable permite cambiar el sentido) soporta fuerza de ángulo
Apoyo de retención terminal: soporta todo el circuito. Fuerza de un lado de la torre
Por numero de circuitos: sencillo, doble y triple (se utiliza cuando hay poco espacio)
En los sistemas de transmisión no existe el neutro, este se refiere a la tierra, además el circuito es balanceado, en
distribución si se utiliza el neutro
Tipos de apoyo: triangular, horizontal (cara de gato), vertical doble circuito
Tipos de apoyo según soporte del suelo: auto soportado (cuatro patas), con vientos,
Tipos de apoyo según material: torres de acero en celosía, postes en concreto, postes en acero.
 Trasposición de línea de transmisión: se utiliza para solucionar el desbalanceo en las líneas. Cuanto las líneas son muy
largas las fases se comienza a desbalancear, un desbalance de corriente en una subestación es monitoreado por el
transformador lo cual hace que el circuito se abra.
 Trasponer es organizar unas fases, lo hago en líneas largas y desequilibradas, evitando desbalances se hace cada 33%
de la distancia.
 Partes básicas de estructura: castillete, mástil o superestructura, brazo, cuerpo básico, extensión, de cuerpo,
extensión de parte.
 Materiales: acero galvanizado de resistencia grado común ASTM A36 o equivalente se utiliza normalmente en
tornillería platinas y elementos redundantes.
Acero de alta resistencia grado 50 0 60 ASTM A 572 o equivalente
 Calculo del peso de la estructura: esta determinado por los esfuerzos mecánicos que debe soportar mayormente las
cargas transversales que ejercen los conductores y el viento sobre estas. El peso de la estructura se especifica como
peso negro más el peso de la tornillería 5%
 Modelación y diseño: herramientas computacionales
 Pruebas de armado: verifican que las piezas casen, este todo el material, también llamado como verificación de
prototipo
 Pruebas destructivas: están siendo desplazadas por la simulación.
 Cables: cables conductores transporta la energía eléctrica en forma de corriente y cables de guarda apantalla la línea
frente al impacto de descargas atmosféricas y ofrece un camino de baja resistencia a tierra
 Tipos de cables por construcción: compactos barrajes, aislados (líneas subterráneas), cables desnudo trenzados
aéreos
 Cables convencionales: ASCR, ACAR, AAAC.
 ACSR: cable de aluminio con refuerzo en acero
 ACAR: cable de aluminio, con un núcleo de aleación de aluminio.
 AAAC: Cable de Aleación de Aluminio se compone de una o de varias capas de alambres de aleación de aluminio (zonas
alto nivel corrosivo)
 AAC: cable aluminio- aluminio para subestaciones
 Cables no convencionales: ACSS, GTACSR, GZTACSR, INVAR, ACCC
 Cable de guarda: cable d acero galvanizado: es el más utilizado, de acuerdo a la resistencia mecánica (grado común,
siemens- Martín, alta resistencia y extra alta resistencia)
Cable de acero aluminado se utiliza cuando se necesita mayor capacidad de transporte de corriente
Cable de guarda con fibra óptica: OPGW, son cables de guarda con capacidad de corriente y además llega en su interior
fibra óptica para telecomunicaciones.
 AISLASDORES: su función es aislar puntos energizados a tierra y entre sí, ofrece puntos de sujeción mecánica a los
cables
 Tipos: aisladores de suspensión: cadena sencilla o doble, cadena en v). aisladores de retención (cadena sencilla o
doble)
 Material: porcelana, vidrio, polímeros:
 Ventaja de los aisladores de porcelana: rendimiento en ambientes contaminados, hechos con materiales inorgánicos,
no envejecen
 Ventajas del aislador polímero: son mas baratos, pesan menos, mejor rendimiento
 Desventajas de aisladores porcelana: mayor peso, propensos al vandalismo
 Desventajas de aisladores polímero: susceptibles a ataque de animales, envejecen más rápido, material orgánico.
 Factor de seguridad de un aislador es de 2.5
 Pruebas: tipo: solo se realiza una vez y se repite si los materiales cambian
 Prueba muestra: muestra aleatoria para verificar calidad manufactura y materiales
 Prueba de rutina: orientadas a disminuir elementos defectuosos (todos los aisladores de un pedido)
 Prueba de diseño: son orientadas a la idoneidad de un diseño
 HERRAJES: Medio de sujeción segura de los cables a los aisladores
 Tipos de herrajes: grapas de sujeción retención y suspensión para cable de guarda (herrajes para sujeción de cadena
a la torre, herrajes de sujeción de grapa a la cabeza del aislador)
Grapas de retención o suspensión: cadenas de sujeción tipo retención (puede tener grapa de retención o comprensión),
herrajes de fijación a torre (grillete recto, ranurado y el perno en u)
Yugos: se utilizan se sutilizan para las cadenas dobles o líneas con más de un conductor.
Empalmes por compresión
Contrapesos
Amortiguadores
 Pruebas: tipo: solo se realiza una vez y se repite si los materiales cambian
 Prueba muestra: muestra aleatoria para verificar calidad manufactura y materiales
 Prueba de rutina: orientadas a disminuir elementos defectuosos (todos los herrajes de un pedido)

DEFINICION DE RUTA: Inicia en un mapa de restricciones de paso desarrollado al partir de fuentes secundarias, para hacer
un proceso de descarte para el trazo de la línea
Licencias ambientales:
Ley 99 de 1993 título VIII art 49-62
Decreto 2820 2010
Decreto 2041 2014
Decreto 1040 de 2015
Diagnostico ambiental ANLA (Central generadora igual o superior a 100MW)líneas de transmisión STN.
CAR (Central generadora mayor o igual a 10MW y menor a 100 MW) líneas de transmisión y distribución regional

También podría gustarte