Está en la página 1de 4

LABORATORIO

INGENIERÍA DE MATERIALES II

PROFESOR: PREREPORTE: 20%


INSTRUCTOR: EX. RAPIDO: 20%
NOMBRE: REPORTE: 40%
HORA Y DIA DE CLASE: ENTREGABLES: 20%
GRUPO DE LAB. : TOTAL: 100%
MATRICULA:

PRUEBA JOMINY DE ACEROS 1045 Y 4140

0. PRE-REPORTE

a. Investiga qué elementos aleantes incrementan la templabilidad del acero.


b. ¿Qué relación existe entre la prueba Jominy, el diagrama CCT, los cambios
microestructurales y las propiedades mecánicas de los aceros?

0. PRÁCTICA VIRTUAL

En la página http://www.matter.org.uk/steelmatter/metallurgy/7_1_1.html desarrolla


una prueba de Jominy para dos aceros uno con .20% de carbono y con manganeso y el
otro con .31% de C al cromo-molibdeno:

a) Realiza todos los pasos de la simulación.


b) Realiza la medición de durezas y escribe la tabla.
c) Realiza la curva de templabilidad.
d) Comente los resultados.

1. OBJETIVOS

a) Realizar la prueba Jominy para los aceros 1045 y 4140.


b) Relacionar las durezas medidas en la prueba Jominy con las velocidades de
enfriamiento, los cambios microestructurales y los diagramas CCT.

2. MATERIAL / EQUIPO

 Barras de 2 diferentes aceros para la prueba Jominy


 Horno de resistencia eléctrica
 Equipo para realizar la prueba Jominy
 Durómetro Rockwell
 Fresadora vertical

1
LABORATORIO
INGENIERÍA DE MATERIALES II

3. PROCEDIMIENTO

a. El instructor explicará en qué consiste la práctica y el funcionamiento del equipo a


utilizar durante esta sesión de laboratorio.
b. Los alumnos colocarán las barras de acero en el horno para su austenización a una
temperatura de 845 °C por 60 minutos.
c. Los alumnos sacarán cuidadosamente la barra de acero 1045 del horno y la someterán
a enfriamiento unidireccional con agua.
d. Esperar a que se enfríe totalmente el material. (Alrededor de 20 minutos)
e. Se desbastará una sección de la superficie de la barra para eliminar la capa de óxido y
la zona descarburizada.
f. Los alumnos obtendrán el perfil de dureza en la zona desbastada a lo largo de la barra,
iniciando en el extremo templado.
g. Los alumnos graficarán la dureza del material en función de la longitud de la barra.
h. Repetir los pasos 3 al 7 para la barra de acero 4140.

4. REPORTE

a. Resultados experimentales

i.a Grafique los perfiles de dureza obtenidos.

2
LABORATORIO
INGENIERÍA DE MATERIALES II

b. Preguntas

i. Complete la siguiente tabla.

Componentes
Distancia Velocidad de Dureza HRA microestructurales según el
Jominy enfriamiento CCT
1045 4140 1045 4140
2/16 plg

6/16 plg

16/16 plg

36/16 plg

ii. De los dos materiales, ¿cuál fue el más templable y a qué factores se debió?

iii. ¿Cuál es la utilidad práctica de la prueba Jominy?

iv. ¿Qué dureza superficial se puede obtener al templar un acero 8640? (Justifique su
respuesta)

v. Se tiene una barra de 1.5 plg de diámetro y se requiere una dureza en el centro de
35 HRC y resistencia al desgaste. Seleccione el material y el medio de temple.
(Justifique su respuesta)

3
LABORATORIO
INGENIERÍA DE MATERIALES II

5. CONCLUSIONES

También podría gustarte