Está en la página 1de 8

ANARQUISMO.

Valeria Gómez Espinosa.


Juliana Patiño Gómez.
Sociología General.

UNIVERSIDAD DE MANIZALES.
MANIZALES/CALDAS.
14/11/2019.
INTRODUCCION

En la actualidad, podemos observar una problemática en la mayoría de ciudades


del país, y no sola mente en Colombia sino también en muchos países como
Chile, Bolivia, entre otros. Y es el querer tumbar el gobierno, cambiarlo totalmente,
ir en contra de las autoridades como la policía, el esmad, desobedecen todas las
normas que como ciudadanos tenemos llegando a pensar que quieren ser una
sociedad anarquista, ya que quieren hacer todo lo que ellos quieren sin respetar
las normas que están establecidas, quieren que no haya ningún gobierno porque
piensan que lo único que hacen es robar todos los recursos que se pueden estar
utilizando en cantidad de necesidades que se presentan a diario en la población
Colombiana.

Cantidad de colombianos están saliendo a marchar por las calles de la cuidad sin
ninguna autorización de las autoridades correspondientes, obstaculizando el paso
para los vehículos, buses, motocicletas, peatones, muchas veces actúan
violentamente lanzando piedras a todos lados cayéndoles a casas, edificios, y
muchas veces lastimando personas que no tienen nada que ver, que simplemente
está pasando por allí. Esas marchas las hacen con el fin de llamar la atención del
gobierno para así poder que les resuelvan todas las inconformidades que tienen,
que muchas veces es por la mala salud, educación, sueldos que se les presta a
los trabajadores y estudiantes. Y está bien que tengan inconformidades porque
muchas veces los servicios que están prestados son malos, pero no para que
actúen de la manera en que ellos lo hacen, de forma violenta y agresiva, y dicen
que es de la única manera que el gobierno les presta atención, ya que el gobierno
para ellos y toda forma de mandato y autoridad es innecesaria, artificial y dañino,
este conjunto de actitudes y pensamientos nos hace llegar a el anarquismo, ya
que en este movimiento se pretende la abolición del gobierno, al igual que toda
forma de autoridad, jerarquía social o control que la sociedad le pretenda imponer
a los individuos.

De esa manera en las que ellos están actuando es como empieza como tal el
anarquismo, si analizamos la ciudad de Bogotá y los movimientos que hacen en
las calles, podemos tener como conclusión que son una sociedad violenta,
agresiva, que solo se fijan en los derechos que tienen, pero no en las obligaciones
que poseen.
Lastimosamente este conjunto de actividades y pensamientos son malos para la
sociedad, ya que lo que se necesita es vivir en armonía con todas las personas,
cada uno respetando los derechos de los otros y cumpliendo sus deberes, ya que
esos son importares para el manejo de comportamientos de cada uno, teniendo en
cuenta que cada persona es diferente y tiene una manera de actuar y pensar muy
distinta, haciendo esto que puedan haber indiferencias graves si no se tienen unas
normas para dirigir los comportamientos de todos, las normas son muy necesarias
para que las personas aprendan a vivir en sociedad y saber lo que se espera de
cada una de las actitudes buenas que tomemos, es decir, si se tiene una conducta
buena la sociedad cooperaria de la mejor manera posible.
· Las normas deben establecerse siempre en función de las características
particulares de cada individuo. Lo que debe tenerse claro es que las normas que
se establezcan deben ser respetadas.

Lo anterior afirma un ideal que se debe tener en cuenta, pero Cuando convivimos
en grupo es normal que surjan conflictos de esa convivencia, la existencia de
conflictos no siempre es algo negativo, ya que puede aportar al grupo elementos
positivos siempre y cuando estos conflictos sepan gestionarse de forma adecuada.
De igual forma, también existen conflictos que pueden dañar al grupo tanto de
forma grupal como individual. Es por esto que establecer un orden y unas pautas
con las que todos estén conformes es esencial para el grupo. Esto implica que
existe la necesidad de que la conducta individual y grupal se vea regulada a favor
del mantenimiento armonioso del grupo, cosa que no quiere el anarquismo.
EL ANARQUISMO

A continuación, hablaremos sobre un tema controversial que sigue presente hoy


en día y expondremos puntos de vista de personas del común.

Empezaremos por aterrizar un poco al lector sobre ¿Que es el Anarquismo?

Los Anarquistas se han pronunciado contra cualquier organización, lo que quiere


decir, negación de todo el poder y toda autoridad, el mensaje que quieren
transmitir con esta ideología es una negación de todo poder que se encuentra
permanente y de toda autoridad instituida que se puede denominar como una
negación del estado.

Estas personas no aceptan el hecho de haber sido elegidos por el sufragio, que
decidan sobre cualquier cosa, que una persona determine el destino y la vida de
todos. Los anarquistas aspiran una sociedad no dividida entre gobernantes y
gobernados, a una sociedad sin una autoridad fija, tratan de que el gobierno que
es el poder político se disuelva en la sociedad. ven esta ideología como algo
natural, para ellos sería normal ver como una sociedad no tiene leyes y cada quien
podría hacer lo que quisiera sin tener que estar obligado a unas normas. Estos
individuos saben que una revolución que pretenda acabar con las diferencias de
clase sin acabar al mismo tiempo con el poder político y la fuerza del Estado está
inevitablemente condenada no sólo a consolidar el Estado y atribuirle la totalidad
de los derechos, sino también a engendrar una nueva sociedad de clases una
nueva clase dominante.

El principal centro de ataque de los Anarquistas es el estado ya que allí es donde


se encuentra el máximo poder y por eso es que las personas salen en protesta
contra de el por qué creen que con eso se va a terminar con la opresión política,
económica y religiosa y poder restaurar un orden nuevo. Lo que quiere decir que
estas personas están en contra del capitalismo. En este tipo de protestas son
visibles los grupos de jóvenes que se autodenominan anarquistas, se caracterizan
por llevar las protestas a niveles de mucha más violencia.

Pero, en Colombia, como en los demás países de América Latina puede decirse
que los verdaderos iniciadores de las luchas y de la organización obreras han sido
los anarquistas.

Ahora pasemos a ver como es que los jóvenes que son los principales creedores
de esta ideología actúan contra el estado.
Generalmente provenientes de extractos sociales humildes y marginados, quienes
buscan reivindicar la violencia contra todo tipo de dominación. Por ello, suelen
atacar los símbolos del Estado y la propiedad privada como una forma de lucha
contra el sistema.

Diferentes personas dicen que no buscan con todas estas marchas, protestas es
abolir a el estado. Sino que es la armonía, libertad del ser humano poder manejar
y hacer las cosas como cada quien lo desee.

Lo que hacen estas personas que como dicho anteriormente la mayoría son
jóvenes son pintar grafitis, atacar a los periodistas que tratan de filmarlos o

fotografiarlos. Con sus identidades ocultas bajo capuchas y vestimenta negra se


enfrentan a la policía, que suele responder con gases lacrimógenos, garrotes y
cañones de agua. Sin embargo, también hay otras personas que marchan
pacíficamente, pero a menudo las protestas derivan en actos de violencia, lo que a
veces deja miles de personas arrestadas y cientos han sido heridas.

Existen también unos grupos como por ejemplo ‘’Bloque Negro’’ que se trata de
una organización anarquista. Que es como una táctica y los pertenecientes a este
grupo ha emitido comunicados de prensa explicando el porqué de sus acciones.
Estos han sido ignorados por los medios de comunicación y por esto es que los
anarquistas actúan de manera violencia tratando de que por medio de rudeza el
estado tenga su atención.

No solamente en Colombia se ven casos de este tema visto sino también en Chile
donde las personas toman las calles de su país para protestar por la desigualdad
social en el país, donde ellos piden un Chile más justo y solidario. Como por
ejemplo en México que los ciudadanos no están de acuerdo con el ‘’cinturón de
paz’’ que el gobierno trato de contener los actos vandálicos pero estas personas
decidieron romper el cerco lo que le daba grandes críticas hacia la estrategia
implementada y días antes también habían hecho una protesta por la
despenalización del aborto y tuvieron quemas de edificios con gasolina

Nosotras les hicimos dos entrevistas a dos estudiantes de la Universidad de


Caldas que tienden a salir a estas marchas cuando se presentan.

Al entrevistar una estudiante de la universidad de caldas, actualmente en 4


semestre de licenciatura en biología y química, nos da a entender que el estado
que hay en Colombia no sirve para nada, que todo sería mejor sin un esos
gobernantes que tenemos ya que lo único que hacen es robar los recursos que
son para las universidades públicas, la salud, etc… ‘el poder es bueno de quien lo
sabe manejar’ nos dice ella, pero que acá en Colombia como en la mayoría de los
países no pasa, ya que todos son malos, no traen nada provechosos al país y lo
único que hacen es perjudicar a las personas que menos tienen siendo las
personas que más necesitan la ayuda del estado y siendo los más vulnerables y
violentados frente a este gobierno que hay, por esa razón está en desacuerdo con
el gobierno que hay, yendo a marchar por las calles para poder cambiar la
situación tan critica que hay en Colombia, pero cuenta ella que al marchar las
fuerzas armadas actúan de manera violenta, haciendo que ellos también se
defiendan y se vuelva todo un conflicto toco, que los que empiezan son ellos al
perturban y violentar a los que marchan simplemente porque quieren defender sus
derechos y reclamar lo que a ellos les han quitado, siendo las fuerzas armadas un
conjunto de trabajadores que lo que hacen es hacer cumplir las normas que hay,
siendo ellos los vigilantes de que todo marche bien y en armonía, dice la
estudiante que son los primeros en agredir físicamente a los protestantes, dando
a entender que ellos no sirven tampoco, ya que su función es promover y vigilar la
sociedad y sus comportamientos, pero muchas veces no saben cómo manejar su
cargo abusando de su poder.

Todas esas marchas que hacen están de cierta manera relacionada con el
anarquismo, ya que el fin de ellas es tumbar un estado, un presidente. Y también
porque una sociedad anarquista muchas veces actúa de manera violenta, y
últimamente en Colombia las protestas que muchas de esas son estudiantiles se
han convertido en un caos total ya que hay conflictos entre la policía/esmad con
los protestantes, perturbando las calles, sus alrededores, las personas que habitan
o transitan por ahí nos cuenta que la sociedad sin ninguna manera de mandato
sería mejor porque las personas cooperaria más entre ellas, habría más
solidaridad entre todos,
Por otra parte, un estudiante de medicina de la Universidad de Caldas nos dice: ‘el
poder en Colombia está muy mal distribuido y muy mal administrado y eso trae
muchos que problemas que recaen en la sociedad’ por esa razón es que las
personas salen a protestar como lo decía nuestra entrevistada anteriormente, esas
dichas protestas si están indirectamente relacionada con el anarquismo, buscando
justicia social que como integrantes de una sociedad se ha dañado a medida del
tiempo, yendo en contra de esa mala administración del estado, sin embargo
resalta que aplicar el anarquismo toral en nuestro entorno estaría condenada al
fracaso, ya que la naturaleza de las personas buscan el equilibrio y estabilidad
armónicamente que se puede llevar con una forma de vida controlada, dando
como resultado conductas buenas o negativas según el uso y aplicación que se le,
ya que las personas en estos momentos están acostumbradas a tener unos pasos
a seguir, unas normas, leyes, las cuales no todos los individuos están conformes
ya que todos tienen una manera de pensar y ver las cosas de una manera distinta,
trayendo como resultado esto muchas inconformidades que muchas veces no son
atendidas ni tomadas en cuenta, ya que son una gran cantidad de personas, y el
estado no puede estar detrás de cada uno preguntando culés son sus
inconformidades y poner de acuerdo a todos. Por esta razón muchas personas
creen que el anarquismo sería mejor para todos, que ya podrían expresarse
libremente, actuar con un librealbeldrio, y nadie tendría por qué estar juzgando ni
controlando sus actitudes, llevando esto a la sociedad a un mutualismo, una
fraternidad grande, una solidaridad que ya todos serian iguales, tendrían las
mismas libertades y así podrían vivir mejor.
CONCLUSIONES

 Colombia ha sufrido mucho por los malos gobiernos que han presentado,
por esta razón se han generado muchos movimientos en contra de esto,
como el anarquismo

 Teniendo una sociedad anarquista en Colombia sería un fracaso, ya que el


hombre siempre va a necesitar un rumbo a seguir para así poder cooperar
con los demás individuos

 Si el gobierno actuara de manera correcta siempre, no tendrían por qué


haber indiferencias e inconformidades en la sociedad

 el estado y los mandatos son buenos siempre y cuando estén en buenas


manos, y una sociedad consiente de que lo necesitamos para poder
convivir y saber elegir a nuestros representantes.

https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/254/8/ideologia%20anarquista.pdf

También podría gustarte