Está en la página 1de 7

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD

CURSO: ASISTENCIA AL ASUARIO AL QUIRURGICO

TEMA: ESTERILIZACION A CALOR SECO

ESPECIALIDAD: ENFEMERIA

CICLO: IV –NOCHE

DOCENTE: IVAN HEYSER MEDINA SANCHEZ

INTEGRANTES:

CARMEN SANGAMA CORAL.

ANA ISABEL SABOYA SAAVEDRA.


INTRODUCION

El presente concepto nos invita a conocer las formas, el procedimiento de esta


técnica para esterilizar los materiales quirúrgicos que se utilizan con los pacientes.
Su importancia redunda en que va ser utilizada en seres humanos y por ello, la
notoriedad y la obligatoriedad para proceder adecuadamente en mejora de la
salud pública.
DEFINICION

La esterilización por calor seco es un método térmico de esterilización y su


efecto en los microorganismos es equivalente al horneado. El calor cambia las
proteínas microbianas por las reacciones de oxidación y crea un medio interno
árido, así quema a los microorganismos lentamente utiliza generalmente para
materiales que toleran altas temperaturas, generalmente de metal o vidrio. ...
Además tiene la ventaja de que, al finalizar el ciclo, el material sale seco. Consiste
en colocar el material directamente al fuego hasta que éste se ponga al rojo vivo.

CONCEPTO

La esterilización por calor seco es un método efectivo para esterilizar tantos


polvos secos y sustancias aceitosas libres de agua libres como para cualquier tipo
de cristalería, como pipeta frascos .así mismo, el calor seco no erosiona la
superficie de vidrio de jeringa no desechable y no corree el filo del material
punzocortante.

Para lograr la esterilización del material empleando el calor seco, se deben aplicar
temperaturas más altas durante mayor tiempo.

El aire caliente es uno de los métodos de esterilización por calor seco más
utilizados. Este proceso se lleva a cabo en hornos especiales que permiten la
distribución uniforme del calor en su interior, donde el material se expone a
temperaturas de aproximadamente 170ºC durante 2 horas. El tiempo de
esterilización se debe determinar para cada tipo de material, por ejemplo en el
caso de materiales muy resistentes al calor, se pueden usar temperaturas más
altas por tiempos más cortos. Entre las ventajas de este método de esterilización
están que no deja residuos, y es un método rápido y económico. Además permite
la esterilización de materiales no miscibles con el agua como es el caso de polvos,
aceites y grasas. Su principal desventaja es que sólo debe emplearse para
esterilizar materiales termoestables. Para controlar este proceso de esterilización
se utilizan indicadores físicos tales como los termómetros, los cuales permiten
medir la uniformidad de la temperatura de la cámara interna del horno, indicadores
químicos como las cintas adhesivas e indicadores biológicos como las esporas de
Bacillus subtilis. Este método se emplea para la esterilización de material de vidrio,
instrumentos quirúrgicos, agujas de metal, materiales no miscibles con el agua,
etc.

DIFERENCIAS ENTRE DESINFECCION Y ESTERELIZACION

La desinfección es el proceso que destruye los microorganismos, especialmente los


que causan enfermedades. Sin embargo, elimina solo un alcance definido de
microorganismos.

La esterilización por calor seco generalmente se logra manteniendo un ambiente


de alta presión y/o altas temperaturas durante un largo tiempo. mientras que la
esterilización por calor húmedo utiliza altas temperaturas y alta presión
generada por el vapor de agua.
Materiales que se puede esterilizar:

Aluminios.

Vidrios.

Porcelanas.

Metales (acero inoxidable, niquelados, cromados).

Polvos.

Vaselina.

Parafina.

Aceites.

Otras sustancias grasas.

No se puede esterilizar:

Material textil.

Algodón, sedas, telas en general.

Gomas.

Plásticos.

Siliconas.

Instrumental óptico.

Instrumental eléctrico.

Cualquier material sensible a las altas temperaturas

Pupinel

(calor seco) es un sistema que elimina microorganismos por coagulación de las


proteínas. Su efectividad depende de la cantidad de calor disponible, la difusión de
este, y también de sus niveles de perdida. la acción microbiana de pupinel, esta
condicionada por la presencia de materia orgánica o suciedad en articulo.

CARACTERISTICAS DEL PUPINEL

 Utiliza temperatura de 150° a 180°


 Lento
 No apto para material de goma, látex
 No elimina priones.
MANEJO DE PUPINEL
 Cargar en frio el pupinel
 Dejar espacio entre los paquetes mínimo dos dedos
 No apoyar el material en las paredes, fondo de puerta de pupinel
 Terminado el ciclo, apagar el pupinel abrir la puerta esperar 20 minutos

PROCEDIEMIENTO

 Envolver todos los materiales a esterilizar con papel estraza y rotula.


 Introducir el material a esterilizar dentro del horno y cerrar la puerta.
 Encender el horno y mediante el termostato, elevar la temperatura hasta
que llegue a los 125°C y mantener esa temperatura constante.
 Después de ese periodo, apagar el horno, abrir la puerta y sacar el material.
VENTAJAS POR CALOR SECO:

No es corrosivo para metales e instrumentos.


Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de
sustancias viscosas no volátiles.
DESVENTAJAS
 Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido
a la baja penetración del calor.

También podría gustarte