Está en la página 1de 6

Agustin Acosta Marchand

TRIAC
Componente electrónico tipo industrial el cual su diseño está compuesto por un DIAC y
una terminal compuerta (G) que controla las condiciones de disparo de este dispositivo
bilateral.

Características de TRIAC:

1. Las siglas TRIAC significan "componente DIAC controlado de silicio"


2. Es utilizado al controlar el paso del flujo de una C.A.
3. Tiene una terminal llamada compuerta (G) qué es la llave de activación o
funcionalidad de este dispositivo.
4. El rango de voltaje de activación de compuerta es de 2-2.5 volts.
5. El rango de corriente de activación de compuerta es de 5-100mA (según
especificaciones de fabricante).
6. La curva de disparo del triac es:

7. El arreglo de las capas del semiconductor triac es:

8. El símbolo del triac es:

308
Agustin Acosta Marchand

9. El encapsulado de este componente puede ser del topi T o armadura:

10. El rango del voltaje flujo C.A qué puede pasar a través de él es de 25-800 volts
(Según fabricante).

11. El rango de corriente flujo C.A qué puede pasar a través de él es de 8-250 Amperes
(Según fabricante).

308
Agustin Acosta Marchand

SCS
Componente electrónico perteneciente a la familia pnpn de transistores el cual es un
diodo que tiene 2 compuertas de activación y desactivación del mismo tal que tiene como
diseño físico cuatro terminales las cuales son ánodo cátodo ánodo compuerta y cátodo
compuerta.

Características del SCS:

1. Es semejante a un diodo, el cual tiene un voltaje de ruptura directa (polarización directa)


y un voltaje de ruptura inverso (polarización inversa).

2. Es utilizado para controlar el paso del flujo C.D.

3. Sus siglas SCS significan, “Componente Interruptor Controlado de Silicio”.

4. El circuito básico del componente electrónico

5. El símbolo del SCS es:

308
Agustin Acosta Marchand

6. La manera para poner en conducción a diodo del SCS es de dos maneras: a) Aplicando
un pulso negativo a la terminal “ánodo compuerta” y b) Aplicando un pulso positivo a la
terminal “cátodo compuerta”

7. La manera para interrumpir la conducción del diodo SCS es de dos formas: a) Aplicando
un pulso positivo a la terminal “ánodo compuerta” y b) Aplicando un pulso negativo a la
terminal “cátodo compuerta”.

8. La corriente de disparo “ánodo compuerta” es mayor que la corriente de disparo “cátodo


compuerta”, tal que a modo representativo la compuerta ánodo requiere una intensidad
de 1.5mA y compuerta cátodo requiere una corriente 1mA. Las corrientes las determina
el fabricante.

9. El SCS es usado en los diseños de los circuitos de computadoras (contadores, registros


y circuitos temporizadores), así como en la fabricación de generadores de pulsos,
sensores de voltaje y osciladores.

308
Agustin Acosta Marchand

GTO
Componente electrónico perteneciente a la familia pnpn de transistores el cual al igual
que el SCR tiene tres terminales denominada ánodo, cátodo y compuerta, tal que la
activación y desactivación de este componente se basa en el cátodo y no en la compuerta
como es el caso del SCR.

Características del GTO:

1. Sus siglas GTO significan, “Interruptor controlado por compuerta”.

2. El símbolo grafico del GTO es el siguiente:

3. La manera para poner en conducción al GTO es aplicando un pulso positivo al cátodo


del GTO.

4. La manera para desactivar conducción al GTO es aplicando un pulso negativo al


cátodo del GTO.

5. La corriente consumida en compuerta del GTO es mucho mayor que en un SCR, tal que
a manera representativa un SCR consume una intensidad de 30mA en compuerta y un
GTO requiere una corriente de 20mA en compuerta. La corriente la determina el
fabricante.

6. El GTO es utilizado para la fabricación de contadores, generadores de pulso,


multivibradores y reguladores de voltaje.

308
Agustin Acosta Marchand

LASCR
Dispositivo tipo SCR el cual es activado por una luz que incida sobre la capa
semiconductora de silicio existente en este trisistor.

Características del GTO:

1. Las siglas LASCR significan, “Componente Rectificador Controlado de Silicio Activado


por Luz”.

2. Los símbolos del LASCR son los mostrados a continuación.

3. La manera de activar la conducción del diodo del LASCR, es proyectándole a este


componente una luz lo bastante fuerte la cual desaluje a los electrones de valencia de
sus orbitas convirtiéndolos en electrones libres y posteriormente aplicando un pulso
positivo compuerta de este dispositivo.

4. La manera de desactivarlo es obstruyendo la luz que incide en este componente y


posteriormente aplicarle un pulso negativo a la terminal compuerta de este trisistor.
NOTA: Cabe aclarar que después de que la luz que incidió en un LASCR para
ponerlo en activación, el LASCR permanecerá conduciendo aun cuando
desaparezca luz excitadora y no se aplique pulso negativo desactivador en
compuerta.

5. El LASCR es aplicado en la fabricación de controles ópticos luminosos, relevadores,


controladores de fase, controladores de motores y en sistemas de activación y
desactivación luminosos computarizados.

308

También podría gustarte