Está en la página 1de 1

HERRAMIENTAS PARA

EVALUAR IDEAS DE NEGOCIOS


 FODA (DAFO): Se basa en medir las Fortalezas (F), Oportunidades (O), Debilidades
(D) y Amenazas (A). Es una de las más usadas y básicas para cualquier estudio
estratégico de una empresa o situación específica. Como aspectos negativos para medir
una idea de negocio por parte de un emprendedor, es que parte de lo que existe, y lo
que podría existir, y no de las conductas que se requiere realizar para lograr un punto
específico.

 Tablero de Comando (Balanced Scorecard): Una obra maestra del prof. Kaplan.
Esta parte del concepto que: “se obtiene lo que se mide”. Por lo cual, se trata de medir
los resultados en cuanto a satisfacción de los clientes y empleados, además de los
resultados financieros de una empresa. Esta no sirve para un emprendedor incipiente,
ya que sólo se puede medir, lo que se hace, por un período de tiempo, para compararlo
con los resultados que se obtienen en otro período de tiempo. Sin embargo, su
conocimiento es necesario, para poder realizar escenarios futuros del emprendimiento.

 Análisis de Costo – Beneficio (Balanza o weighing-scale): Es una de las herramientas


básicas de análisis de los seres humanos, para casi cualquier situación. Esta consiste
en colocar en un esquema, todos los costos estimados y en otra todos los beneficios
que se pueden obtener de una decisión o acto. Cada costo debe ser eliminado por un
beneficio (o viceversa), si quedan más beneficios que costos sin tachar, la idea puede
resultar beneficiosa, en caso negativos (más costos que beneficios), debería de
excluirse la idea.

 El plan de negocios: Es una herramienta ideal para entender la actividad productiva


donde se requiere estar, sin embargo, parte de la previa selección de la idea, así que
este sería el fin (en papel, por lo menos) de una idea de negocio, no el inicio.
Desarrollar un plan de negocios para cada idea, puede implicar un costo alto por la
información que se requiere obtener para realizarlo.

También podría gustarte