Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

ESCUELA DE FILOSOFÍA

ÉTICA I – Dr. Manuel Valeriano


Presenta: Adrina Yanet Barajas Ponce. HCMJM
Eduardo de Jesús Ávila. FMAP 3°B
Tlalpan, CDMX., 15 de Octubre de 2019.

DEONTOLOGÍA ÉTICA
El presente trabajo versa en una investigación de la deontología ética, en la cual se pretende
explicar de dónde proviene el origen de la palabra, el marco histórico donde se desarrolla,
los principios que defiende, los principales autores que la defienden y los textos donde se
habla de ella.

A qué se debe su nombre

En la historia de la filosofía han surgido distintas ramas de la ética y estas se


distinguen por sus nombres, puesto que llevan consigo características propias, como por
ejemplo la ética teleología (que busca un fin), la ética material, la ética de la justicia y la ética
deontológica, entre otras más. Es por eso que es necesario ver de donde proviene la palabra
deontología, ya que es en ésta en donde enfocaremos nuestro estudio.

La raíz etimológica la encontramos en el griego, δέον, -οντος déon, -ontos = lo que


es necesario, deber y logía = estudio. Y es considerada la rama de la ética que estudia los
deberes del hombre1. Esto significa: “cuando la obligatoriedad de una acción no se hace
depender exclusivamente de las consecuencias de dicha acción o de la norma a que se
ajustan”2, esta parte de la ética pretende dar respuesta a nuestro comportamiento delante de
una situación en particular.

La ética deontológica es desarrollada por el filósofo Immanuel Kant de hecho es


conocido como el padre de la ética moderna, sin embargo no fue él el primero que utilizo el
término deontología. El primer filósofo que acuñó a este término fue Jeremy Bentham, padre
del utilitarismo ético. 3

1
J. FERRATER MORA, diccionario de filosofía Tomo I A-D, Alianza,1994
2
A. SANCHEZ VAZQUEZ, Ética; “Teorías de la obligación moral p. 156
3
Deontología profesional: Los códigos deontológicos. Unión Profesional. Julio de 2009.
Marco histórico

Kant se vive en una época en donde ocurren grandes acontecimientos que marcaron
a la sociedad. Kant vive en la época de la ilustración, recordemos que la ilustración es un
movimiento filosófico y literario, caracterizado por la declarada finalidad de disipar las
tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.4, es conocida también como la
época de oro. Otras cosas que ocurrían en el contexto del filósofo alemán, era la revolución
francesa, la cual consiste en un conjunto de movimientos revolucionarios que se sucedieron
en Francia de 1789 a 1799 para abolir las estructuras de mismo régimen 5, ya que tenían un
régimen anacrónico y opresor como era la monarquía. Los ciudadanos estaban cansados de
las injusticias sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. La revolución
francesa, fue el cambio político más importante de Europa ya que sirvió de ejemplo para
otros países. Otro acontecimiento que ocurre, es el inicio de la revolución industrial, en el
campo político predomina el despotismo ilustrado, es decir, una manera autoritaria de
gobernar. En cuanto al campo científico, estaba la física de Newton, que por cierto ésta
influyó en el pensamiento de Kant como una forma de conocimiento riguroso. En el ámbito
de la filosofía está el enfrentamiento entre los racionalistas y los empiristas.

Principios generales que sostiene

Es importantes hacer notar que la «moral kantiana no se apoya en principios teóricos,


sino en lo que se llama faktum: el hecho moral. Este hecho se manifiesta en que la razón pura
puede ser práctica, es decir, puede determinar por sí misma la voluntad, independiente de
todo lo empírico.»6 Entonces podemos afirmar que la ética kantiana es puramente a priori,
puesto que es independiente de los bienes empíricos conocidos como a posteriori7. Kant
pretende crear una ética universal válida para todos los seres humanos sin que esto signifique
en ningún momento una misma moral, sino utilizar todos los mismos criterios, es por ello
que Kant no acepta una ética que busca una finalidad (teleológica), sino una ética formal, es
decir, «depende sólo de la obligación y no tiene ningún contenido material o de valor»8.

4
DICCIONARIO ENCICLIPÉDICO, Olympia, Barcelona, 1995, 764.
5
DICCIONARIO ENCICLIPÉDICO, Olympia, Barcelona, 1995, 1243.
6
T. URDANOZ, historia de la filosofía IV, BAC, Madrid, 32001, 77.
7
Cfr. R. GUTIERREZ SAENZ, introducción a la ética, Esfinge, México, 201988, 138.
8
M. BEUCHOT, manual de filosofía, San Pablo, México, 22012, 106.
Teniendo en cuenta estas consideraciones podemos decir que Kant intenta demostrar que hay
una razón pura (Kant entiende razón pura como aquello que no está mezclado con nada
empírico) práctica, que es suficiente por sí sola. Sólo en este caso pueden existir principios
morales válidos para todos los hombres sin excepción, es decir leyes morales que tengan un
valor universal.9

La ley moral como imperativo categórico

Para comprender de una manera adecuada el pensamiento moral de Kant es necesario


tener en cuenta las distinciones sutiles en las que se apoya. La primera distinción que Kant
hace es el de los “principios prácticos”, que se refieren a las reglas generales, es decir, a
aquellas determinaciones generales de la voluntad de las que dependen numerosas reglas
prácticas particulares. De ahí que Kant divide los principios prácticos en dos grupos:
máximas e imperativos. Las máximas se aplican a los sujetos individuales que se las
proponen a sí mismo pero no a todos los hombres, por lo tanto son subjetivos, mientas que
los imperativos son mandatos o deberes, reglas que expresan la necesidad objetiva de la
acción lo cual significa que “si la razón determinase por completo en voluntad, la acción
sucedería inevitablemente de acuerdo con dichas reglas” y por lo tanto son objetivos y válidos
para todos. Por otro lado, los imperativos categóricos pueden ser de dos clases: imperativo
hipotético, son aquellos que determinan la voluntad sólo en el caso de que ésta quiera
alcanzar determinados objetivos, por ejemplo, si quieres aprobar un examen, debes estudiar,
sin quieres. Estos imperativos son válidos únicamente con la condición de que se quiera el
objetivo que se proponen. Ahora bien cuando el imperativo determina a la voluntad no en
vista de obtener un fin, sino simplemente como voluntad. Por lo tanto el imperativo
categórico no dice “si quieres…debes”, sino más bien “debes porque debes” en suma,
solamente los imperativos categóricos pueden ser leyes morales. Pero ¿Cuál es la esencia del
imperativo categórico? Su esencia consiste en que tenga validez en virtud de su forma de ley
gracias a su racionalidad.10.

9
Cfr. G.REALE Y D. ANTISERI, historia del pensamiento filosófico y científico II, Herder, España, 41988,
761.
10
Cfr. G.REALE Y D. ANTISERI, historia del pensamiento filosófico y científico II, Herder, España,
4
1988,761-762.
Formulación del imperativo categórico.

La formulación del imperativo categórico es «actúa de modo que la máxima


(subjetiva) de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de ley
universal (objetiva); y esta es una proposición sintética a priori que determina a priori, de
modo objetivo y puro de la voluntad. En un ser perfecto la ley moral es ley de “santidad” y
en un ser finito es el “deber”»11, este principio hace referencia a la libertad, a un sistema
democrático. Por otro lado encontramos dos enunciados más del imperativo categórico el
primero dice «actúa de tal modo que consideres a la humanidad, tanto en tu persona como en
la persona de todos los demás, siempre como un fin y nuca como un simple medio»12 en esta
formulación se recalca al hombre por encima de todo y no como una cosa entres las cosas,
es decir, todos los seres humanos somos igual de dignos, en este principio se basan los
derechos humanos como actualmente los entendemos, fundamentados en la dignidad de cada
uno de nosotros. Y la tercera formulación es «actúa de modo que la voluntad, con su máxima,
pueda considerarse como legisladora universal con respecto a sí misma»13 a diferencia de la
primera formulación, esta pone mayor relevancia en la voluntad, es decir, que no sólo
estamos sujetos a una ley, sino que esa ley es fruto de nuestra propia racionalidad y por tanto
depende de nosotros, en otras palabras, con nuestra voluntad y racionalidad, nos damos la
ley a nosotros mismo, de ahí que la ley moral que concibe Kant sea autónoma. Autónoma
porque no se subordina a otra cosa, sino que es en sí misma. Por tanto, «la autonomía de la
voluntad moral es el principio supremo de moralidad»14

Por último, es de suma importancia recalcar que para poder explicar la ley moral y su
servicio es necesario admitir la fuerza de los postulados de la razón práctica, los cuales son:
la libertad, que consiste en concebir la voluntad pura como causa libre. La existencia de un
Dios omnisciente y omnipotente, postulada por la adecuación de la felicidad del hombre a sus
méritos y su agrado de virtud. Y por último la inmortalidad del alma, postulada en el sentido
de una aproximación siempre más allá a la santidad, ya que la santidad requerida por el sumo

11
G.REALE Y D. ANTISERI, historia de la filosofía IV, San pablo, Bogotá, 2013, 578.
12
G.REALE Y D. ANTISERI, historia de la filosofía IV, 578.
13
G.REALE Y D. ANTISERI, historia de la filosofía IV, 578.
14
F. COPLESTON, historia de la filosofía VI, Ariel, Barcelona, 62004, 310.
bien, siendo perfecta adecuación de la voluntad a la ley moral, sólo puede alcanzarse por un
proceso al infinito.15

En suma podemos decir que la Ética que propone Kant es una ética autónoma, es
decir, que no busca ningún fin distinto de la obligación, como las teleológicas, que buscan la
felicidad terrena o celestial y con ello hacen una ética heterónoma. En otras palabras la ética
de Kant es conocida como la ética del deber por el deber.

Quiero terminar este apartado con una frase de Kant “dos cosas me llenan de ánimo,
de admiración, de respeto, siempre nuevos y crecientes, cuento con más frecuencia y
aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí”

Principales representantes

El máximo representante de esta ética el filósofo alemán Immanuel Kant, ya que él


fue quien se tomó en serio la tarea de plantear una ética distinta a las ya conocidas en su
tiempo. Por ello mismo desarrolló una ética basada en el deber, y con todos los principios
que ya hemos tratando en el apartado anterior.

Textos

Las obras donde se trata sobre la ética kantiana son:

 La fundamentación metafísica de las costumbres.


 La crítica de la razón práctica, en donde se habla si la razón humana es capaz de
determinar la voluntad y la acción moral.

15
G.REALE Y D. ANTISERI, historia de la filosofía IV, 587.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

 BEUCHOT, M., manual de filosofía, San Pablo, México, 22012.

 COPLESTON, F., historia de la filosofía VI, Ariel, Barcelona, 62004

 DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: Los códigos deontológicos. Unión


Profesional. Julio de 2009.

 DICCIONARIO ENCICLIPÉDICO, Olympia, Barcelona, 1995.

 FERRATER MORA, J., diccionario de filosofía, Ariel.

 GUTIERREZ SAENZ. R., introducción a la ética, Esfinge, México, 201988.

 REALE, G Y ANTISERI, D., historia del pensamiento filosófico y científico II,


Herder, España, 41988.

 REALE, G Y ANTISERI, D., historia de la filosofía IV, San pablo, Bogotá, 2013

 SANCHEZ VAZQUEZ, A., Ética; “Teorías de la obligación moral.

 URDANOZ, T historia de la filosofía IV, BAC, Madrid, 32001.

También podría gustarte