Está en la página 1de 10

CRITERIOS A TENERSE EN

CUENTA EN LAS PROPUESTAS


DE CAMBIO DE ZONIFICACIÓN
Arq. Matilde Hinostroza Morales
Marco Legal de la Zonificación
Decreto Supremo N° 004-2011- VIVIENDA
1. Modelo de Desarrollo urbano del Ámbito a intervenir
2. Lineamientos de Política y estrategias de desarrollo
Ley Orgánica de urbano
Municipalidades 3. Clasificación del suelo, para orientar intervenciones
Ley N° 27972 4. La Zonificación de usos de suelo y su normativa
5. El Plan vial y de transporte
Competencia Aprobar el Plan de 6. Determinación del nivel de servicio de los
equipamientos
exclusiva Desarrollo Urbano 7. Proyección de demanda de nuevas unidades de
vivienda
8. Delimitación de áreas planes específicos
9. Requerimientos de infraestructura de servicios
10. Preservación de las áreas de valor monumental
11. Identificación, prevención y reducción de riesgos
12. Programación de acciones para conservación
ambiental
13. Programa de Inversiones Urbanas
14. Mecanismos de gestión urbana
15. Mecanismos de seguimiento y evaluación de
Municipalidad Provincial resultados
Definición de Zonificación
La Zonificación es el instrumento técnico de
gestión urbana que contiene el conjunto de
normas técnicas urbanísticas para la regulación
del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de
intervención de los diferentes PDM, PDU,EU, en
función de los objetivos de desarrollo sostenible y
a la capacidad de soporte del suelo, para
localizar las actividades con fines sociales y
económicos, como vivienda, recreación,
protección y equipamiento; así como la
producción industrial, comercio, transporte y
comunicaciones
Los Cambios de Zonificación en el Tiempo
Ord. N°134-MML Se presentaban a las municipalidades distritales y
1997 al 2004 estas remitían a la Municipalidad Metropolitana de Lima con
informe de opinión una vez al año 31 de Mayo.

Ord. N° 620-MML Se presentaban a la Municipalidad


2004 al 2012 Metropolitana de Lima, se pedía informe a la
Municipalidad Distrital correspondiente, se veían todo
el año

Ord. N° 1617-MML Se presentaban a Municipalidades


2012 al 2015 Distritales, en dos periodos al año están remitían
informe de opinión dos veces al año.

Ord. N° 1911-MML Se presentan a Municipalidad Metropolitana,


2015 a la fecha se pide informe a la Municipalidad Distrital, los cambios de ven
todo el año.
Estadísticas que originaron modificación Ord. N° 620-MML
¿Porque los cambios de Zonificación?
Planes de Desarrollo Urbano
Propuestas
Visión y Objetivos Zonificación y su normativa
Diagnostico Que queremos para Plan vial y de transporte
Estudio del territorio y sus nuestro territorio Requerimiento de Infraestructura
capacidades de servicios
Programa de Inversiones
Urbanas

Análisis
De la problemática y
necesidades de sus Acciones y Estrategias Gestión y Seguimiento
habitantes Que Hacer y como Mecanismos de gestión urbana
vamos a lograrlo Mecanismos de seguimiento y
evaluación
Criterios a tenerse en cuenta

 La Zonificación debe anticiparse para que en base a esta, la


población pueda desarrollar a plenitud todas sus actividades
económicas y sociales

 La Zonificación no debe agredir ambientalmente el área en la cual


se propone

 La Zonificación debe ser un instrumento promotor de inversiones,


que facilite la aplicación de las políticas municipales para
desarrollar coherentemente la ciudad.

 La Zonificación debe defender sus áreas agrícolas, no creciendo


extensivamente sino más bien densificando la ciudad y alentando
un uso más intenso de su área urbana ya lograda.
Criterios a tenerse en cuenta

 La normas de zonificación deben ser amplias en su contenido,


sencilla en su tipología y comprensible en su lenguaje para que la
población la haga suya y respete.

 La normas de zonificación sobre todo, no deben acosar, sino más


bien estimular el mercado inmobiliario y que conlleve al desarrollo
de las ciudades

 La normas de zonificación deben desanimar los procesos


informales, promoviendo la más alta calidad edificatoria y
defendiendo irreductiblemente el medio ambiente.
Personalmente……

También podría gustarte