Está en la página 1de 5

Revista de Actualización Clínica Volumen 13

2011
BARRERAS ANATÓMICAS DEL SISTEMA INTRODUCCIÓN
INMUNITARIO
El sistema inmunológico protege al ser
1
Lliulli Morante Yamir humano de la colonización de
2
Guibarra Escobar Víctor Hugo microorganismos patógenos mediante
diversos mecanismos, a manera de capas o
RESUMEN barreras de defensa sucesivas, cada una
más específica y especializada que la
El sistema inmunológico protege al anterior. De este modo se pueden mencionar
organismo humano de agentes externos que a:
pueden ocasionar diversas patologías a
corto, mediano o largo plazo.  Barreras Físicas o Anatómicas.
 Sistema Innato (Macrófagos y
Se puede decir entonces que las distintas Neutrófilos).
barreras anatómicas del sistema inmunitario,  Sistema Adaptativo (Linfocitos B y
son también consideradas como barreras Linfocitos T).
físicas o también llamadas “no específicas”,
y serán las primeras en tener contacto con El presente artículo hará referencia
los agentes externos, por lo cual también se específica a las barreras físicas o
las denomina, primarias. En este grupo de anatómicas, que constituyen el primer nivel
1
barreras se describen a: de defensa contra las agresiones.

• La piel, que es un tejido relativamente CONCEPTO DE BARRERA ANATOMICA


grueso que cubre la superficie del
cuerpo, es infranqueable para Las barreras anatómicas son un grupo de
microorganismos, cuerpos extraños y tejidos que por sus características generales
virus mientras esté intacta. Las glándulas se constituyen en el primer nivel de defensa
sebáceas y sudoríparas que en ella se del sistema inmunitario del organismo y se
encuentran determinarán la existencia encuentran compuestas por diferentes
de un pH mayor a 5, lo cual impedirá que estructuras que producen un tipo de defensa
microorganismos la colonicen. inespecífica ante un agente externo o un
antígeno.
• Los orificios naturales, entre los que
podemos citar a la boca, vías En este grupo se pueden mencionar a:
respiratorias, vía digestiva y, vía
urogenital, que deben su respuesta a) La Piel y Anexos
inmunológica a sus mucosas y las
secreciones que las acompañan evitando La piel es un tejido relativamente grueso
de este modo el ingreso bacteriano, y si que cubre la mayor parte de la superficie
hubiese ocurrido ello, el mismo será del cuerpo (tegumento externo) y que a
removido por las secreciones en nivel de los orificios naturales se continúa
mención. con las mucosas (tegumentos internos).

La piel está compuesta por tres capas,


PALABRAS CLAVES: siendo la epidermis el estrato más
superficial, la dermis el estrato intermedio
Inmunología, Barreras anatómicas, y la hipodermis el estrato profundo. En su
Anticuerpo, Antígeno, Barómetro, estructura contiene una serie de anexos,
Quimiostato. como ser: glándulas sebáceas, glándulas
sudoríparas y pelos.

La piel es un tejido infranqueable,


siempre y cuando su estructura esté
íntegra. Por su grosor representa una
1
Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA barrera mecánica, gracias a su proceso
2
Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA

Rev. Med.Act.Clin@gmail.com Página 634


Revista de Actualización Clínica Volumen 13
2011
de queratinización y descamación, En la parte posterior de la cavidad bucal
siendo así también un medio hostil para se encuentran las amígdalas que son un
los microorganismos y virus, ya que acumulo de tejido linfático, que no es
presenta un medio muy salado, dado por uniforme presentando una serie de
la secreción del sudor, dificultando de orificios denominados “criptas
esta manera la proliferación microbiana. amigdalinas” y se encuentran situadas a
Sin embargo existen ciertas bacterias ambos lados de la úvula, formando el
que se adaptan a la superficie de la piel, anillo de Waldeyer, que protege la
como ser: Micrococcus, Staphylococcus entrada a la vía digestiva y respiratoria
1, 2
Epidermidis, Streptococcus Aureus. de la invasión bacteriana. La función
inmunológica de las amígdalas es a
Otra de las barreras anatómicas anexas manera de filtro, al momento que los
a la piel son las “vibrisas”, que son pelos agentes externos y/o antígenos quieren
ubicados en la entrada de las fosas ingresar al organismo causan una
nasales o nariz, que actúan a manera de respuesta en las amígdalas, que liberará
filtro reteniendo partículas de polvo, a los linfocitos, que entran en seguida en
polen, microorganismos y virus. contacto con los gérmenes patógenos
que hayan podido ingresar hasta esta
Las pestañas forman otro medio de estructura de nuestro organismo, de esta
protección de agentes extraños, al globo manera pueden desencadenar una
ocular, evitando de ésta manera respuesta defensiva por parte del
1, 2, 3, 4
infecciones que podrían ser ocasionadas organismo.
2
por agentes patógenos.
b.2) Vía Digestiva
b) Los Orificios Naturales
Es también denominada tracto digestivo
En los que podemos citar los siguientes: y está compuesta por un conjunto de
órganos como ser la boca, faringe,
b.1) La Boca esófago, estómago, intestino delgado
(yeyuno e íleon), intestino grueso (colon)
Es la primera porción del tubo digestivo y ano, que se encargan de metabolizar
y se encuentra en la parte antero-inferior los alimentos en sustancias simples y
de la cara, circunscrita por la bóveda fácilmente utilizables para la nutrición por
palatina, lengua, labios, mejillas, velo del nuestro organismo.
paladar y faringe y se constituye en la vía
de ingreso de los alimentos hacia el El epitelio que reviste a las vías
organismo, así como para los digestivas también secretará moco que
microorganismos. tiene la propiedad de fijar e inmovilizar a
diferentes antígenos y cuerpos extraños,
La boca interviene como barrera en especial en el tracto digestivo
primaria, del sistema inmunitario a través superior.
de la secreción mucosa, producida por
las glándulas existentes en la cavidad Otro mecanismo de protección de ésta
bucal, este producto de secreción es la vía, es el medio ácido que brindan las
saliva, que es un liquido alcalino, claro, secreciones de las mucosas del tracto
viscoso, secretado por las glándulas digestivo. Estas secreciones están
salivales: parótidas, submaxilares, producidas por diferentes tipos de
sublinguales y glándulas mucosas enzimas entre las que podemos
menores de la boca. Este liquido salino, encontrar a la pepsina y la lipasa gástrica
que se constituye en la saliva, aparte de que son secretadas a partir de células
contar con un pH alcalino, cuenta con pertenecientes al epitelio del estómago.
una lisozima que destruye la mureína de Este medio ácido será hostil y además no
los gérmenes Gram positivos. permitirá que la vía digestiva sea
habitada por bacterias ni permitirá la

Rev. Med.Act.Clin@gmail.com Página 635


Revista de Actualización Clínica Volumen 13
2011
formación de colonias bacterianas en su
anatomía. Las vías respiratorias superiores se
hallan formadas por las fosas nasales,
Otra estructura primaria ubicada en la vía los senos (etmoidales, frontales,
digestiva del sistema inmunológico es el esfenoidales y maxilares) y faringe. En
colon que por medio de su flora estas estructuras se halla medios de
bacteriana, que estará concentrada en protección como el moco secretado por
10
una proporción de 10 bacterias por ml. el epitelio que reviste las vías
de superficie de esta estructura, se respiratorias superiores, conjuntamente
instalan en la mucosa y funcionan como con las vibrisas ubicadas en el epitelio de
quimiostato. las fosas nasales que atrapan antígenos,
existentes en la entrada de las fosas
El ano con una longitud cercana a los nasales. En la zona de conducción
cuatro centímetros, corresponde a la tenemos a la tráquea y en las vías
parte final del tubo digestivo, se conecta respiratorias inferiores a los bronquios de
en su parte superior con el recto y en su pequeño y gran calibre, donde existen
inferior con la piel que rodea al orificio cilios y también moco, con función
anal, por lo que está recubierto por defensiva, de manera que los cilios
mucosa y piel. Al estar revestido por suben el moco que atrapa antígenos y
mucosa, ésta atrapará microorganismos cuerpos extraños, hacia las vías
y agentes extraños ajenos al organismo. respiratorias altas, eliminando estos
7, 8 5, 6
mismos, mediante la tos o estornudos.

Fuente: Elaboración Propia


Fuente: Elaboración propia
b.3) Vías Respiratorias
b.4) Vía Urogenital
Se conoce como vías aéreas o
respiratorias a la parte del sistema La vía urogenital está formada por las
respiratorio por la que discurre el aire en siguientes estructuras anatómicas: os
dirección a los pulmones, donde se riñones, los uréteres, la vejiga, la uretra,
realizará el intercambio gaseoso. Para ovarios, trompas de Falopio, útero, cérvix
cumplir esta función satisfactoriamente, uterino, vagina, vesículas seminales,
el aire debe llegar limpio y filtrado. próstata, pene, conducto deferente,

Rev. Med.Act.Clin@gmail.com Página 636


Revista de Actualización Clínica Volumen 13
2011
escroto, y testículos, que en conjunto agentes extraños invasores del
9, 10
participan en la evacuación de la orina y organismo.
en la preservación de la especie.

El medio de defensa en esta vía es el


moco que al igual que la vía digestiva y
vías respiratorias, captura antígenos
(microorganismos y agentes extraños),
evitando el ingreso de éstos al
organismo.

Fuente: Elaboración propia

BIBLIOGRAFÍA

1. Iáñez Pareja E.; Curso de Inmunología


General – Introducción al Sistema
Inmune. Disponible en URL:
http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_0
1.htm; fecha de acceso 7 de septiembre
de 2011.
2. Salvat editores, SA Mallorca. Diccionario
era
Médico 3 Edición. Impreso en México
Fuente: Elaboración propia
Año 2000; páginas 22, 33, 75, 428, 506,
518, 595.
Otra función protectora es el tapizado
3. Barreras Biológicas del Sistema
ciliar de esta vía que colabora a la
Inmunitario; Licencia Creative Commons
eliminación de agentes externos, de
Atribución Compartir Igual 3.0; Disponible
manera que atrapándolos los lleva hacia
en URL:
las secreciones para ser eliminados, en
http://es.wikipedia.org/wiki/Barreras_bioló
dichas secreciones existen enzimas
gicas; fecha de acceso 7 de septiembre
como la espermina que se encuentra en
de 2011.
el esperma y cumple con una función
4. Amígdala defensa contra germines;
bactericida, además de la secreción del
Diario “El Día” Santa Cruz; Disponible en
epitelio mucoso de la vagina, que será
URL:
una secreción ácida y formará por ende
http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=3
un ambiente desfavorable para el
56&pla=3&id_articulo=73162. Fecha de
desarrollo de los microorganismos y
acceso 20 de septiembre de 2011.

Rev. Med.Act.Clin@gmail.com Página 637


Revista de Actualización Clínica Volumen 13
2011

5. Gonzales S.; Sistema Respiratorio;


Disponible en URL:
http://canalh.net/webs/sgonzalez002/Fisi
ologia/SISTRESP.htm; fecha de acceso:
9 de septiembre de 2011.
6. Vías Aéreas (Anatomía); Licencia
Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; Disponible en URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_
a%C3%A9rea_(anatom%C3%ADa);
fecha de acceso: 9 de septiembre de
2011.
7. Aparato Digestivo; Licencia Creative
Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
Disponible en URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_diges
tivo; fecha de acceso: 9 de septiembre de
2011.
8. Recto y Ano; Medios digitales de
COPESA; Disponible en URL:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/
segundo-
ciclobasico/cienciasnaturales/estructuray-
funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/60-
3654-9-recto-y-ano.shtml; fecha de
acceso: 9 de septiembre de 2011.
9. Gonzales S.; Vías Urogenitales.
Disponible en URL: http://canal-
h.net/webs/sgonzalez002/Anatomia/URO
GENITAL.htm; fecha de acceso: 9 de
septiembre de 2011.
10. Sistema Urinario COL-LEGI OFICIAL
INFERMERES I INFERMERS
BARCELONA; Disponible en URL:
http://www.infermeravirtual.com/ca-
es/activitats-de-la-vida-diaria/la-
persona/dimensio-biologica/sistema-
urinari/pdf/sistema-urinari.pdf; fecha de
acceso: 9 de septiembre de 2011

Rev. Med.Act.Clin@gmail.com Página 638

También podría gustarte