Está en la página 1de 1

Modelos de resolución de conflictos

internacionales

TIPOS DE CONFLICTOS

BASADOS EN PROBLEMAS DE SEGURIDAD O


TTERRITORIALES Interestatales con tendencia INTERNACIONAL
ECONOMICOS

 De carácter geopolítico
im implican intereses regionales globales e son, en gran parte, producto de las formas de
 En torno a recursos naturales
Implican intereses regionales globales e gobierno oligárquicas y militares, y se deben a la
 De carácter limítrofe
intereses de potencias hegemonicas insatisfacción política de amplios sectores de la
 Otros problemas territoriales
población y a las grandes desigualdades sociales.

De carácter geopolítico: Son aquellos que, además de tener un componente interno, por la presencia de una o más de las
superpotencias y/o de potencias regionales, se transforman en conflictos geopolíticos.

En torno a recursos naturales: En la actualidad, los sectores privados o Estados, como EUA, procuran que temas
estratégicos, vinculados al territorio, como el agua potable o el petróleo, queden en manos privadas para controlar las cuestiones críticas.

de carácter limitrofe : Estos conflictos se resuelven entre Estados. Se pueden solucionar en función de los intereses. A veces
es necesario hacerlo a partir de los derechos. Pueden negociarse de manera directa o a través de un mediador o un árbitro.

OTROS PROBLEMAS: a partición de Estados o división de territorios como Alemania del Este y del Oeste 140, o Corea
del Norte y del Sur, China y Taiwán, o el caso India-Pakistán, la posibilidad de que se cree el Estado palestino; la desintegración de
Yugoslavia etc.

Este tipo de conflictos es muy difić il de abordar, y de establecer agendas para que las partes acuerden negociar y establecer pautas de
acercamiento. Incluso, hay casos en que los intereses de terceros distorsionan la negociación. Los intereses de EUA en el caso de Taiwán,
dificultan la negociación con China; o con el Estado de Israel y la seguridad y los intereses económicos (control sobre el petróleo en el
Medio Oriente) para el caso de la posibilidad de crearse un Estado palestino; o los problemas de seguridad para el caso de Corea del Norte.

En el caso de España, la búsqueda de autonomías por diferentes regiones generando una alta conflictividad entre estas regiones y el gobierno
central.

ii) También hay conflictos de carácter colonial, en los que una potencia imperial ha generado y/o sigue generando dificultades para su
resolución. En el caso de Hong Kong con China, ha sido resuelto, por el poder alcanzado por este último país, pero no es así para las
demandas de Guatemala en relación con Belice al que Gran Bretaña le otorgó la autodeterminación; la Guayana Esequibo territorio que
ahora forma parte de una ex colonia británica, Guyana, en relación con las demandas de Venezuela; o el caso Malvinas, entre Argentina y
Gran Bretaña.

Los intereses estratégicos de Gran Bretaña o de algún socio británico -EUA en general- hacen que se entorpezca toda posibilidad de
resolución satisfactoria, especialmente para las partes demandantes de justicia. La única alternativa es encontrar formas de maximizar el
poder negociador, ya que los organismos internacionales , sólo “invitan” a las partes a resolver los conflictos en forma pacífica, pero nada
hacen -ni pueden hacer- para que la justicia sea satisfecha.

Presentado por: ROY DAVID GONZALEZ ANGULO

También podría gustarte