Está en la página 1de 1

Colegio Sofía Infante Hurtado

Lenguaje y Comunicación
Prof. Marcela Tapia Fuentes
1º Medio
CONTROL DE LECTURA
Palomita Blanca

Nombre: ………………………………………….…………………………………. Fecha: ………………………… Ptje.: ………………………….

INSTRUCCIONES. Lee comprensivamente los ítemes de la prueba, seleccionado o identificando- según sea el caso- las respuestas
correctas de las preguntas que cada uno contiene. Además, recuerda que debes entregar la evaluación con lápiz pasta y sin uso de
corrector; de lo contrario, tu respuesta no tendrá puntaje.

ÍTEM I. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de la novela, enumerando de manera ascendente según la aparición
de estos en la obra.

Comienza la carrera presidencial entre Tomic, Allende y Alessandri.


María conoce a Juan Carlos
María deja el colegio y comienza a trabajar en la paquetería de Fernando Awad.
Muere el Porotito.
María y Telma asisten al Festival de Piedra Roja.
Juan Carlos es acusado de atentar contra el General Schneider.
Telma le cuenta a María acerca de su embarazo.
Juan Carlos golpea a María con una correa.
María asiste a la primera reunión con integrantes de Silo.
María cae enferma a causa de la angustia que tenía por Juan Carlos.

ÍTEM II. Lee cada una de las siguientes preguntas y marca sólo la alternativa correcta (1 pto. c/u).

1. El autor de Palomita Blanca es: d) nuca más supo noticias de él.


a) Enrique Lihn b) Patricio Lafourcade
c) Enrique Lafourcade d) Alberto Blest Gana 9. Respecto de la juventud que se narra en la obra, ésta:
a) tan sólo se evidencian características de jóvenes de clase
2. La historia de María está ambientada en: alta.
a) los primeros años de la década del ’70. b) sólo se expresa- según el autor- algunos aspectos referente
b) a finales de los ‘70 a cómo se relacionaban.
c) principios de los ‘80 c) constantemente está explorando en cuanto a drogas, sexo
d) finales de los ‘60 y la vivencia religiosa.
d) es representada por María como símbolo de las jóvenes
3. María vive con su madrina, porque: abusadas.
a) era huérfana
b) su padrastro abusó de ella cuando era pequeña 10. ¿Por qué la madre de María tenía un mal trato hacia ella?
c) su madre la había abandonado a) puesto que no la ayuda a cuidar a sus hermanos.
d) no vive con su madrina, sino que con su madre b) la considera una arribista y momia, porque vive en un cité.
c) la acusa de haber provocado a Don Beno.
4. ¿Cómo conoce María a Juan Carlos? d) porque maltrataba a su madrina.
a) Telma se lo presentó en la fuente de soda.
b) Era un joven que vivía en la población de su mamá. 11. Telma se cambia de trabajo a la paquetería de Fernando
c) fue el médico que intentó asistir al Porotito. Awad, puesto que:
d) camino al festival de Piedra Roja, puesto que él las llevó en a) le pagaban mucho más.
auto. b) no estaba expuesta a los acosos de quienes iban a la
fuente de soda.
5. ¿Cuántas cartas le envió Juan Carlos a María antes de c) así podía estar cerca de su amiga María,
integrarla a las reuniones de Silo? d) porque era un trabajo en el cual no se le echaban a perder
a) una b) tres las manos.
c) dos d) ninguna
12. ¿A qué candidato presidencial apoyaba la madrina de
6. ¿Por qué los seguidores de Silo rehusaban de la política? María?
a) porque la religión no puede mezclarse con política. a) Schneider b) Allende
b) porque no se sentían representados por ningún candidato. c) Alessandri d) Tomic
c) porque ninguno de sus miembro podía tener participación
política. 13. La sensación de María al no saber de Juan Carlos era:
d) porque consideraban que los políticos no eran puros. a) de alegría, porque no la interrogaría respecto a la pérdida
de su virginidad.
7. Bruno era epónimo de Silo, porque: b) angustia, puesto que él siempre le prometía verla seguido y
a) designa la unidad de Silo en Chile. ella cada vez más e sentía atada a él.
b) era manco. c) indiferencia, ya que ella siempre lo quiso por el dinero qué
c) su identidad era conocida por pocos. el obtenía de su familia.
d) sólo los puros podían tener contacto con él. d) rabia, porque no le gustaba sentirse defraudada.

8. Luego de que Juan Carlos golpeara a María, ella obtuvo 14. Felipe Undurraga es:
noticias de él: a) el primero de los conocidos de María que estuvo
a) yendo a hablar con sus padres, aunque estos dudaron al involucrado en el asesinato de Schneider.
recibirla. b) el verdadero nombre de Bruno, epónimo de Silo.
b) sólo porque Telma había guardado diarios en donde él c) El milico, quien acosaba a María cuando se emborrachaba
aparecía. en el bar Santa Klaus.
c) sólo cuando se recuperó de su grave enfermedad. d) el verdadero nombre del Porotito.

ÍTEM III. Responde las siguientes preguntas al reverso de la hoja. No descuides tu ortografía, caligrafía y redacción (4 ptos. c/u).

1. ¿Qué diferencias reconoces entre la juventud de hoy en día y la que se expone en Palomita Blanca?
2. ¿Cuál crees que es la importancia de insertar hechos históricos en la novela, como por ejemplo, la elección presidencial?
3. Si tú fueras Marías, cómo reaccionarías ante las situaciones que se enfrentó la protagonista.
4. Haz una narración no literaria (noticia) sobre la base de Palomita blanca, tomando en cuenta algún hecho relevante de la obra y,
además, los aspectos vistos en clases como la objetividad y la finalidad de estos textos.

También podría gustarte