Está en la página 1de 5

DENIFICION

La Bolsa de Valores de Caracas es una institución privada, en la cual se llevan


a cabo operaciones de compra venta de acciones, bonos, obligaciones, títulos de
participación, letras del tesoro y otros activos autorizados para su negociación en el
mercado bursátil, conforme a la Ley de Mercado de Valores vigente.

La Bolsa fue fundada el 21 de enero de 1947 bajo el nombre de Bolsa de


Comercio de Caracas, y el 6 mayo de 1976 se cambió el nombre a Bolsa de Valores
de Caracas compuesta por 43 accionistas.

La Bolsa de Valores de Caracas tiene la obligación, por ley, de facilitar


transacciones y buscar el desarrollo del mercado bursátil, ofreciendo instalaciones
y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones.

CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE VALORES

De acuerdo al capítulo II de la Ley de Mercado de Valores:

Artículo 23.- Parágrafo Primero: las bolsas de valores se constituirán bajo la


forma de sociedades anónimas, mediante la autorización de la Superintendencia
Nacional de Valores. Su capital inicial no podrá ser inferior al equivalente a dos
millones de bolívares, o aquella cantidad mayor que establezca la Superintendencia
Nacional de Valores, totalmente pagado en efectivo, y estará representado por
acciones comunes normativas que otorguen los mismos derechos que se emitirán y
negociarán de acuerdo a las reglas de la oferta pública. Ninguna persona natural o
jurídica podrá poseer más de una acción en cada bolsa de valores ni tampoco
aquellos que sean cónyuges o parientes, hasta el cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad de un accionista. Dicha acción está afectada al pago de
cualquier responsabilidad que derive de la gestión del miembro como operadores
de valores autorizados, o sus apoderados.

HORARIO DEL MERCADO

Una jornada diaria del mercado se divide en las siguientes etapas:

Pre- Apertura: en esta etapa los usuarios del sistema pueden introducir,
modificar y cancelar órdenes. En este periodo, el sistema se encuentra ajustando
precios, calculando precios de apertura de cada valor, todo esto sin la debida
formalización de las operaciones.
Sesión De Mercado: en esta fase, las órdenes ingresadas en la fase anterior,
serán ejecutadas automáticamente por el sistema, es el periodo de tiempo en el cual
se negocian los valores o títulos inscritos.

Cierre: ocurre una vez vencido el horario del mercado, por lo que se procede al
cierre del mismo, como su nombre lo indica. Esto se realiza a través de un anuncio
en las estaciones de trabajo y a partir de ese momento no se permite la entrada de
nuevas órdenes al sistema.

Post- Cierre: en esta fase los usuarios podrán revisar la información relativa
al cierre de mercado, realizar consultas e imprimir la información de interés con
respecto a la actividad desarrollada durante la sesión. Por último, el sistema
quedará totalmente clausurado y todas las órdenes del día que hayan expirado,
serán eliminadas.

La jornada diaria de la Bolsa de Valores de Caracas es el siguiente:

Pre- Apertura 8:30 am – 9:00 am

Sesión de Mercado 9:00 am – 1:00 pm

Post- Cierre 1:00 pm – 1:30 pm

RESTRICCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA BOLSA DE VALORES

De acuerdo al capítulo II de la Ley de Mercado de Valores:

Artículo 26.- Inhabilidad

PARÁGRAFO PRIMERO. El ningún caso podrá ser admitido como miembros de


las bolsas de valores:

1. Los funcionarios públicos o funcionarias públicas.

2. Las personas que se hayan acogido al beneficio del estado de atraso mientras el
mismo no haya cesado.

3. Las personas que hayan sido objeto de intervención por parte de la


Superintendencia Nacional de Valores, la Superintendencia del Sector Bancario o la
Superintendencia del Sector Seguros, mientras ésta no haya cesado.
4. Las personas que hayan solicitado ser declarados en quiebra y los fallidos no
rehabilitados.

5. Las personas que hayan sido expulsadas de una bolsa de valores.

6. Las personas que hayan sido condenadas por delito o faltas contra la
propiedad, la fe pública o el Fisco Nacional y aquellos tipificados en la Ley Orgánica
de Drogas.

7. Las personas que posean, directa o indirectamente el tres por ciento (3%) o
más del capital social de otras instituciones del Sistema Financiero Nacional.

Quedarán temporalmente suspendidos de su condición de miembros los


operadores de valores autorizados que incurran en las inhabilidades referidas en
los numerales 2. 3 Y 4, parágrafo primero del presente artículo, mientras la
Superintendencia Nacional de Valores no haya designado el interventor de
conformidad con lo previsto en el artículo 21 de esta Ley (De la Intervención y
Liquidación).

VALORES NEGOCIABLES

De acuerdo al capítulo II de la Ley de Mercado de Valores:

Artículo 28.- Valores negociables en las bolsas de valores.

En las bolsas de valores se podrán negociar los valores inscritos en ella y que
previamente hayan sido inscritos en el Registro Nacional de Valores. También se
podrán negociar bienes distintos de los referidos valores, con la previa autorización
de la Superintendencia Nacional de Valores y la aprobación de las normas que al
efecto dicte la bolsa de valores respectiva.


PARÁGRAFO PRIMERO.- La compra venta de valores cotizados en bolsa, se


comprobará con el certificado de liquidación expedido por la bolsa de valores.


PARÁGRAFO SEGUNDO.- La Superintendencia Nacional de Valores, de


oficio o a solicitud de la junta directiva de la bolsa de valores, podrá suspender la
cotización a cancelar en la inscripción de determinados valores en los siguientes
casos:

1. Cuando la empresa no presente en los plazos establecidos la información


periódica u ocasional requerida en esta Ley.

2. Cuando la situación financiera de la empresa así lo requiera.


3. Cuando se realicen operaciones y estén presentes circunstancias que, a


juicio de la Superintendencia, sean contrarias al mantenimiento de un mercado
ordenado y transparente.


La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda los valores en los
mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados
en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde
el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la
legalidad, la seguridad y la transparencia.

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el


desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde
existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras
entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.

La institución Bolsa de Valores, de manera complementaria en la economía de los


países, intenta satisfacer tres grandes intereses:

• El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser


adquiridas por el público, obtiene de ésta el financiamiento necesario para cumplir
sus fines y generar riqueza.

• El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de


su participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos que le
reportan sus acciones.

El del Estado porque, también en la Bolsa, dispone de un medio para


financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y
programas de alcance social.

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los


demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras
entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los
intermediarios.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa para cotizar sus valores en la


Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto
que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la
situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas,
supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de
ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos
supervisores oficiales.

Existen varios tipos de mercados: el mercado de dinero o mercado monetario,


el mercado de valores, el mercado de opciones, futuros y derivados, y los mercados
de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados
de mostrador.

También podría gustarte