Está en la página 1de 7

CAPITULO I

ORIGEN Y FORMACION DE LA CULTURA PERUANA


Después que el hombre llega al continente americano aproximadamente hace 50.000 años
a.d.c se desplaza del norte hacia el sur, siguiendo a los animales en condición de
recolectores y cazadores primitivos; luego como cazadores superiores con instrumentos
mejor elaborado. entonces el hombre se desplazó por primera vez a nuestro territorio de
variada geografía y ecología. La gran interrogante es ¿cómo llegaron estos hombres a
nuestro territorio? Trajeron conocimientos, o aquí producto de la experiencia diaria fueron
desarrollando hasta lograr un gran desarrollo que asombro al mundo. Al respecto muchos
estudiosos nos explican mediante bases teóricas y teorías sus respectivos puntos de vista
1.1. Bases Que Identifican El Origen De La Cultura Peruana
Los primeros hombres llegaron al Perú aproximadamente entre 25 a 20.000 años a.d c y
hace aprox.. 4.000 años a.d.c se iniciaron y se consolidaron las bases de la cultura
peruana, aprovechando cada vez mejor lo que la naturaleza les ofrecía y lo que ellos
podían sacarle.
1.2 . Las Primeras Poblaciones
Eran reducidos muy pocas veces sobrepasaban los 50 individuos, pero cuando se van
haciendo sedentarios y agricultores pasaban de las 100 personas, pero la esperanza de
vida era limitada promedio 22 años.
1.3 Agricultura
Propiamente se inicia desde los 3000 a.d.c desde la evolución cultural, generando
incremento en la población, y la producción, con el riego y la construcción de canales y en
reservorios en la costa como en la sierra.
Se cultivaron: camote, yuca, frijol, pallar, calabaza, ají, pacay, lúcuma.etc.
1.4. Arquitectura

1
Las aldeas se forman desde los6.000 años a.d.c hecho con piedra, barro, madera e
incluso huesos de ballena.
Recién a los 3500 años a.d.c se construyeron los primeros edificios públicos (caral,
cotosh).
1.5. Tejido
A base de algodón en la costa y lana en la sierra desde los 3000 años a.d.c. al principio
eran simples a mano luego se inventaron el telar manual; hacían paños y fajas para cubrir
el cuerpo. Aprendieron a utilizar tintes de origen vegetal y animal para teñir.
1.6. Cerámica
Se inicia a los 3000 años a.d.c en cada región con características diferentes con el
tiempo descubren el tono manual, para hacer recipientes. De uso domestico y en forma
especial o más fino para el uso de los sacerdotes y ofrendas a sus dioses en templos y
tumbas.
1.7 Religión
Se relacionaba con actividades agrarias ,ganaderas, obediencias a sus sacerdotes,
entierro a sus muertos ,alegrías y temores .aprox..De los 3000 años a.d.c .
Sus principales dioses eran la tierra, el sol, el agua, la luna, las estrellas, los rayos, la
oscuridad. a quienes ofrecían ofrendas y sacrificios.

CAPITULO II
TEORÍA INMIGRACIONISTA
Inmigracionista. Que corrientes humanas hallan llegado desde afuera al continente
americano, es incuestionable. Esto es válido, ya sea que el hombre americano halla sido o
no autóctono. Hay inmigracionistas que sostienen que ha existido un solo punto de partida
y también una sola ruta de penetración.
La sostiene el arqueólogo alemán Federico Max Uhle , quien sostiene que los hombres
habían llegado al Perú por el mar , procedentes de Mesoamérica (Mayas-Aztecas) , llegaron
por el mar a la costa peruana , dando origen al Proto Chimú y Proto Nazca (Mochica y
Paracas), luego subieron a la sierra en oleadas posteriores generando las culturas
serranas.
El arqueólogo alemán Max Uhle fue el fundador de la arqueología científica en el Perú. El
consideraba que las culturas Mochicas y Nazca, y con ellas la alta cultura peruana antigua
eran productos de un difusionismo proveniente de Centroamérica, concretamente de
la cultura Maya.
Los fundamentos presentados en favor de esta hipótesis son varias:

2
Las culturas de la costa peruana tienen más antigüedad que las culturas de la sierra.
Las primeras altas culturas costeñas se superponen sobre pueblos de primitivos
pescadores. Eso demostraría que su origen no estaría en estos pueblos incipientes o muy
poco desarrollados, sino que habrían llegado de Centroamérica.
La influencia cultural centroamericana habría llegado por vías marítimas y terrestres, en
forma directa e indirecta.
La zona donde comenzó a desarrollarse la alta cultura fue la costa, generando las
culturas Mochica y Nazca.
Existe gran similitud cultural entre los antiguos peruanos y centroamericanos en diversos
campos, como la arquitectura, la cerámica, etc.
Esta teoría coincide con lo que sostenía el científico italiano Antonio Raymondi.

LA TEORÍA AUTOCTONISMO O ANDINO ORIENTAL


La sostiene el arqueólogo peruano Julio C. Tello, quien sostiene que la cultura peruana se
originó en la Selva, procedentes de la tribu Arawak, que habitaban la cuenca amazónica,
posteriormente llegaron a los valles interandinos y originaron la cultura Chavín, luego
pasaron a la costa originando a las culturas costeñas. (Selva Amazónica, Cordillera
Oriental, C. Occidental y Costa)
Por autoctonismo cultural se entiende cuando una cultura es originaria del mismo territorio
en el que se ha desarrollado. Tello sostuvo que la cultura más antigua del Perú fue la cultura
Chavín, surgida hace 3.000 años en la sierra oriental del departamento de Áncash, y que
de allí se había irradiado hacia la costa y a otras regiones del área andina. Contradecía así
a la teoría inmigracionista de Max Uhle, que sostenía que los elementos culturales arribaron
a la costa peruana procedentes de Mesoamérica, para irradiarse luego a la sierra. Tello
sostuvo también que los iniciadores de cultura Chavín fueron gente procedente de la selva
amazónica, portadores de una cultura rudimentaria, pero que con el tiempo forjaron una
alta cultura, sin recibir ninguna influencia foránea. Para respaldar esta tesis del origen
amazónico, señaló la aparente representación de animales amazónicos en el arte chavín,
principalmente el caimán y el otorongo.
Según la teoría de Tello, la cultura peruana habría seguido más o menos el siguiente
proceso:
a) En épocas prehistóricas, grupos de hombres primitivos procedentes del norte llegaron a
la selva amazónica. Esta gente vivía de la caza, pesca y recolección.
b) En busca de un medio más acogedor, estos grupos fueron ascendiendo por el flanco
oriental de los Andes y se establecieron en la ceja de selva o selva alta, zona que es muy
favorable para la vida. Allí descubrieron la agricultura y aprendieron a cultivar maíz, yuca,
camote, frijoles, maní y árboles frutales (papaya, chirimoya, palta, piña, guanábana, lúcuma,
pacae, granadilla). Con la agricultura surgió la vida sedentaria, la construcción de viviendas,
la fabricación de utensilios, tejidos, cestos, etc. nació propiamente la cultura.

3
c) Prosiguiendo su ascensión llegaron dichos hombres a la sierra interandina, donde
perfeccionaron la agricultura. Domesticaron la papa, la cañigua, la quinua, la oca, el olluco
y animales como la llama y la alpaca. Desarrollaron enormemente la textilería, la cerámica,
la arquitectura de piedra, etc.
d) Posteriormente los hombres de las altas culturas serranas bajaron a la costa y formaron
las culturas costeñas.
Por cerca de 30 años Tello recorrió en todas direcciones el territorio peruano, haciendo
notables excavaciones y estudios, siendo los principales los realizados en la cuenca de los
ríos Huallaga y Marañón, en Chavín de Huantar, en el río Grande de Nazca, en la Península
de Paracas, en Pachacámac, Casma y Nepeña, en Moche, Puno, Cuzco y otros lugares.
Como resultado de sus investigaciones, Tello señaló a la cultura Chavín (cuyo centro es el
santuario de Chavín de Huántar, situado en la sierra de Ancash) como la cultura madre o
matriz de la civilización peruana, es decir de la que se originaron el resto de las culturas.
Tello calculó su antigüedad en 1000 a 1500 años antes de Cristo.
Las teorías de Tello dominaron la arqueología peruana durante décadas, pero
investigaciones posteriores han demostrado una evolución cultural en territorio peruano
muy anterior al santuario de Chavín de Huántar. Se ha probado que algunos monumentos
de la costa son más antiguos, como es el caso de Cupisnique y Sechín. El
arqueólogo Rafael Larco Hoyle sostuvo incluso que la alta cultura peruana se había
originado en la costa norte y que de allí se había irradiado a la sierra. Sin embargo, es
evidente la existencia de afinidades entre Chavín de Huántar y las diversas expresiones
culturales, tanto costeñas como cordilleranas, anteriores, contemporáneas y posteriores a
ese monumento, por lo que es muy fundado sostener la existencia de un horizonte cultural,
que ha tomado precisamente el nombre de Chavín.
De los planteamientos de Tello ha sobrevivido la tesis del carácter autóctono de las culturas
prehispánicas en suelo peruano, a pesar de los intentos de arqueólogos como Federico
Kauffman Doig de insistir en el origen foráneo de la alta cultura peruana (teoría aloctonista).
Importancia
Busto de Julio César Tello en el sitio arqueológico de Maranga, Departamento de Lima.
Tello es considerado el «padre de la arqueología peruana», porque fue el primero que se
propuso estudiar, con rigurosidad y métodos adecuados, la formación y la naturaleza de las
culturas antiguas del Perú, convenciendo de que era la única manera de comprender al
Perú actual.
Tuvo el mérito encomiable de ser uno de los primeros científicos sociales en «romper la
idea dominante» de la inferioridad de los antiguos pueblos del Perú. En este sentido,
acumuló ingentes testimonios de la grandeza del pueblo peruano, en contra de los que se
avergonzaban de lo genuinamente indígena. Hizo brotar literalmente de las llanuras
costeñas, innumerables tumbas, templos y ciudades deslumbradoras, imágenes de dioses
en oro, piedra y barro, e infinidad de evidencias de la realidad sociocultural y económica del
antiguo poblador andino.

4
También interpretó la relación entre el desarrollo étnico-cultural y el medio ambiente,
mostrando la heterogeneidad del peruano pre y post-hispánico.
El archivo Tello
Antes de morir, el doctor Tello legó su inmenso archivo personal a la Universidad de San
Marcos, mencionando en su testamento a dos de sus discípulos, Rebeca Carrión
Cachot y Toribio Mejía Xesspe, a quienes consideraba los más idóneos para continuar su
trabajo. Había además una cláusula, según la cual, ningún documento podía ser abierto sin
presencia de la familia. Los documentos se hallaban repartidos entre el Museo de la
Magdalena, la Universidad de San Marcos e Incawasi (la casa familiar del arqueólogo en
el distrito de Miraflores).
Así pues, Carrión y Mejía fueron designados por la Universidad para compilar, ordenar y en
algunos casos complementar las anotaciones y libretas de campo hasta concluir algunas
de las obras que Tello dejó en proceso de preparación. Fue gracias a la labor de Mejía
Xesspe que se dio a luz dos obras fundamentales: Chavín, cultura matriz de la civilización
andina (1960) y Paracas (2 vols. 1959 y 1979). Además: Arqueología del Valle de Casma.
Culturas Chavín, Santa o Huaylas Yunga y Sub Chimú (1956) e Historia de los museos
nacionales del Perú. 1822-1946 (1967).
Pese a esta gran labor de recopilación, mucha de la documentación inmensa permanece
aún archivada en el Museo de Pueblo Libre y en San Marcos. En esta última existen
130.213 documentos, entre folios, dibujos, calcos, ilustraciones (divididos por temas:
Paracas, Nasca, Chimú) así como correspondencia epistolar, además de apuntes de sus
trabajos de campo, sus resúmenes e interpretaciones:
Los restos de Chavín aparecen dispersos de norte a sur y de este a oeste, dentro de toda
el área andina.
Existen senderos y caminos a través del vasto territorio andino que son anteriores
al dominio incaico.
Las representaciones artísticas de serpientes, felinos y monos exóticas en la costa y se
aproximan a las creencias religiosas de los primitivos selváticos.
Algunas plantas cultivadas en la sierra y la costa, com la yuca, los frejoles y el maíz, son
procedentes de la selva amazónica.
El mito cosmológico de los mellizos pertence a la civilización de los Andes orientales. Se
halla difundido desde la selva amazónica hasta el litoral del Pacífico

TEORÍA ALOCTONISTA O ECLÉCTICA


Orígenes de la Civilización Peruana
Sustentado por el arqueólogo peruano Federico Kauffmann Doig (1928).
Proponía la existencia de un centro originario común para todas las culturas tanto
mesoamericanas como andinas, ese centro era Valdivia ubicada en las costas del Ecuador.
Esta teoría fue abandonada por su autor por carecer de razones sólidas en la actualidad.

5
Federico Kauffmann Doig (Chiclayo, Perú, 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo,
arqueólogo e historiador peruano. Ejerció los cargos de Director del Museo de Arte de Lima,
Director General del Patrimonio Monumental y Cultural de la Nación y Director del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú. Actualmente, es catedrático en
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En 1962 Kauffmann formuló una hipótesis de trabajo sobre el origen de la cultura andina o
peruana, conocida como la teoría aloctonista (aloctonismo significa lo que no es originario
de su territorio). Cuestionando la teoría autoctonista de Julio César Tello (entonces la teoría
oficial), Kauffmann propuso la existencia de un centro originario común para las altas
culturas deMesoamérica (México y Centroamérica) y del área andina (Sudamérica). Ese
centro estaría en la misma Mesoamérica, de donde se habría irradiado al territorio actual
del Perú, en una época temprana (precerámico).
La posición de Kauffmann se basaba en varias premisas, como las siguientes:
Las culturas Chavín y Cupisnique, consideradas entonces las más antiguas del Perú (1.500
a 1.000 a.C.), no contaban con antecedentes en suelo peruano que explicaran su
formidable florecimiento. Éste surgía de improviso, sin vislumbrarse arqueológicamente las
fases de transición necesarias. Las evidencias del precerámico peruano parecían muy
burdas y elementales como para considerarlas como antecedentes de una cerámica tan
elaborada como la de Chavín y Cupisnique.
La teoría del origen selvático de la cultura Chavín sostenida por Tello era muy frágil. No
parecía ser una evidencia consistente la representación de monos y felinos en el arte
chavín.
De acuerdo al panorama cronológico de entonces, las primeras fases de la cerámica
Olmeca (formativo mesoamericano) eran más antiguas que las de Chavín y Cupisnique
(formativo andino). Es decir, la alta cultura mexicana era más antigua que la peruana.
El maíz es el alimento nuclear en toda América, pero la evidencia más antigua de su
domesticación se halla en México.
Algunos elementos culturales presentes en el precerámico peruano, como la cerámica
inicial o rudimentaria, los centros cultistas tempranos, el maíz primitivo, el tejido a telar, la
iconografía en los mates decorados de Huaca Prieta, etc., podrían muy bien ser
considerados como elementos “intrusivos” en el Perú de hace 3.000 a 4.000 años, es decir
foráneos o venidos de afuera.
Esta teoría fue cuestionada por otros especialistas; algunos lo consideraron como un
retorno a la antigua teoría de Max Uhle sobre el origen maya de la cultura peruana, ya
refutada por Tello, aunque los argumentos de Kauffmann reposaban sobre consideraciones
distintas. Lo que Kauffmann sostenía era que los elementos culturales que llegaron al área
andina procedentes de Mesoamérica se hallaban todavía en una fase inicial de desarrollo
(preludio del formativo), es decir todavía alejada del nivel de las posteriores culturas maya
y azteca.
De todos modos, el mismo autor se encargó de señalar las limitaciones de su tesis,
abandonándola definitivamente en 1976.

6
Otros estudiosos han planteado que el centro originario de las altas culturas americanas
pudo haber estado en el Ecuador, donde se hallaron los vestigios de una antigua cultura
con cerámica muy elaborada, la cultura Valdivia, con una antigüedad de 3.000 a.C., es decir
más antigua que sus equivalentes del Perú y Mesomérica. Esta cultura se habría irradiado
tanto hacia el Perú como a México, y ello debió originar en ambas áreas las bases de su
respectiva civilización. Ello explicaría los elementos comunes de ambas culturas señalados
por Kauffman y otros autores, replanteándose así, en lo esencial, la teoría aloctonista.

TEORIA HOLOGENISTA DE LUIS GUILLERMO LUMBRERAS


El conocido arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras superando el autoctonismo y el
aloctonismo, sostiene la hipótesis Hologenista.
Mediante esta hipótesis se señala que todos los factores internos y externos confluyen en
los procesos de cambios, los que se presentan cuando el nivel de desarrollo histórico de
los pueblos lo permite y requiere.
De tal manera, pues, las culturas habrían sido síntesis de factores externos al mismo tiempo
que habrían tenido logros internos y todos estos dos factores confluyentes posibilitarían la
irradiación de culturas si el momento histórico lo permite.

También podría gustarte