Está en la página 1de 2

Inteligencia humana Inteligencia emocional Inteligencia artificial

1. El conocimiento 1. Según Daniel Goleman, 1. La inteligencia artificial


sensible al igual que el adquirimos habilidades es la simulación de
conocimiento emocionales de un modo procesos de inteligencia
intelectual son parte de genético, pero además las humana por parte de
la inteligencia humana, adquirimos del dominio máquinas, en su
pero no son iguales. propio y un constante mayoría por los
El conocimiento entrenamiento. sistemas informáticos.
intelectual, “es capaz 2. La herencia genética nos 2. Tienen un aprendizaje,
de trascender lo dota de una serie de adquieren reglas e
presentado por la rasgos emocionales que información para el uso
dimensión sensible determinan nuestro de la información.
para alcanzar verdades temperamento pero que 3. Con el razonamiento
universales y es maleable. usan las reglas para
abstractas”, es por eso 3. La conciencia de uno llegar a conclusiones
que el hombre a mismo, es reconocer un aproximadas o
diferencia de los sentimiento mientras definitivas.
animales, puede ocurre, se puede tener la 4. Es así la inteligencia
desarrollarse más allá capacidad de controlar artificial, es un
de lo sensible, como, los sentimientos y así se software cualquiera que
las tendencias tiene el control de uno repite las capacidades
sensibles, los afectos y mismo humanas, como para
la voluntad. 4. Por medio de la tareas específicas o de
2. Como lo dice en el inteligencia emocional mayor complejidad.
libro de García manejamos nuestras 5. En 1956, en la
Cuadrado “es el emociones y en universidad de
conocimiento ocasiones las personas Dartmouth, John
intelectual donde se que controlan esto, tienen McCarthy, Marvin L.
presenta la verdad” la facilidad de Minsky y Claude E.
porque por parte de la recuperarse ante los Shannon, definieron la
reflexión conocemos la trastornos de la vida inteligencia emocional
realidad y su impacto y 5. Automotivación, ordenar como la ciencia e
la implementación de las emociones para el ingenio de hacer
esta. servicio de un objetivo es máquinas inteligentes,
3. Es así que el hombre esencial para prestar especialmente
percibe un atención, como, para un programas de cálculo
conocimiento sensible dominio, creatividad o inteligente.3

1J. A. GARCÍA CUADRADO, Una introducción a la Filosofía del Hombre, Universidad de Navarra,
Navarra, 2010, 5ª ed., pp. 72-80
2D. GOLEMAN, Inteligencia emocional, Editorial kairós, Barcelona, 1996, 1ª ed., pp. 11-20.
3N. MORENO, ENTREVISTA, 7 de mayo de 2018, España.
4J. L. MARTÍNEZ, ENTREVISTA, 3 de octubre de 2016, Perú.
en el momento de hasta postergar la 6. De otra manera el
experimentar, pero la gratificación y contener propósito de la
inteligencia del la impulsividad, así es inteligencia artificial es
hombre, es donde que, la persona se vuelve imitar al ser humano o
reflexionamos y más productivo y eficaz. que hagan actividades
conocemos sus 6. Se puede reconocer las que normalmente
propiedades y lo emociones de las demás, hacemos, según el
comprendemos de una a este factor, se relaciona termino Smart, se basa
manera abstracta. con la empatía ya que se en el registro de datos el
4. Es por eso, basa en la autoconciencia cual ingresa estos datos
entendemos de manera emocional. y los almacena luego
abstracta y tenemos la 7. Manejar las relaciones y agiliza el análisis y
facultad de conocer emociones, ya no solo de ayuda a la toma de
realidades espirituales nosotros, sino, de los decisiones del IA. Es
como Dios, el alma, demás. flexible porque se
espíritu, etc. 8. Y es así que, la adapta a las necesidades
5. El conocimiento inteligencia emocional, del usuario, integrador
humano es infinito, ya que nos ayuda en nuestro ya que es compatible
que no está limitado a autodominio, persistencia con otras plataformas
un tipo determinado de y capacidad de motivarse además que genera
seres, sino a todos, el uno mismo. aplicación para
4
alcance del celulares y tablets.
pensamiento es la
realidad sin restricción,
y como toda realidad,
es conocimiento
humano sea de una
forma directo o
indirecta, concluimos
que el conocimiento
humano si es infinito.1

1J. A. GARCÍA CUADRADO, Una introducción a la Filosofía del Hombre, Universidad de Navarra,
Navarra, 2010, 5ª ed., pp. 72-80
2D. GOLEMAN, Inteligencia emocional, Editorial kairós, Barcelona, 1996, 1ª ed., pp. 11-20.
3N. MORENO, ENTREVISTA, 7 de mayo de 2018, España.
4J. L. MARTÍNEZ, ENTREVISTA, 3 de octubre de 2016, Perú.

También podría gustarte