Está en la página 1de 4

Propósito

Desarrollar habilidades con respecto a la formulación e implementación de


medidas de tratamiento del riesgo y controles sobre el impacto de estas
medidas.
Proceso metodológico
En Concordancia con el artículo 2.2.4.7.4. del Decreto 1072 de 2015 y
obedeciendo a la Resolución 0312 del Sistema de Estándares Mínimos, el cual
es de obligatorio cumplimiento en todas las empresas y que, en virtud de esta
Resolución se desarrollan todas las actividades del SG- SST, es necesario que
el estudiante se familiarice con esta gestión, por tanto, esta actividad se va a
realizar con las siguientes indicaciones:
1. Van a escoger una de estas actividades económicas, que corresponden a
empresas con menos de 50 trabajadores.
a. Sector floricultor
b. Sector producción lácteos
c. Sector de curtiembres
d. Sector de minería artesanal
e. Sector agricultura
2. Los trabajos los realizan por grupos máximo cuatro integrantes, cada uno
debe subir su trabajo (quien no lo suba se considera que no participó y no
entrego la actividad.
3. ¿En qué consiste el trabajo?
Lo primero que se debe tener claro es la Resolución 0312 de 2019, una vez se
tengan los conceptos de los estándares mínimos y cuales aplican para las
empresas de menos de 50 trabajadores, revisen bien los estándares y los
desarrollan.
deben realizar una presentación en prezzi- PowerPoint- y realizar un video
exponiendo los estándares mínimos.
4. En el video deben aparecer los integrantes del grupo, no se admite que el
estudiante no esté en el video.
5. Deben utilizar todos los recursos necesarios para la presentación, se debe
nombrar un líder quien será el que haga la presentación del grupo y como se
va a desarrollar la presentación.
6. Tener en cuenta que, al momento de realizar la exposición no debe haber
distractores externos como; niños llorando, carros que pasan y no permiten
que el audio se escuche de la mejor forma.
7. Es importante que realicen un ensayo antes de enviar el video
8. Al aula todos deben subir:
v link del video (asegurarse que esté funcionando y que cuando se abra el link
no se presenten inconvenientes)
v presentación que puede ser en cualquier formato (prezzi- PowerPoint) con
la correspondiente norma APA, deben estar en un formato que se puede abrir
y no más de quince diapositivas, solo con lo esencial, bien elaboradas, hoy
en día hay muchas herramientas para este tipo de presentaciones. Se deberá
incluir bibliografía utilizada
v formato de Excel con las medidas de tratamiento. De acuerdo con la
normativa actual realizar el diligenciamiento del formato Gestión del Cambio.
9. Como recomendación, les solcito que no dejen para última hora el envío
porque el sistema se cierra
10. El grupo que no cumpla con lo establecido será llamado para otra
sustentación.
11. Escojan bien sus compañeros para que no vayan a tener inconvenientes,
o si es de su preferencia trabajen solos.
12. La duración del video no debe ser superior a quince (15) minutos.

Recursos
Colocar o enlazar los recursos que se deben tener en cuenta para el desarrollo
de la actividad. Estos pueden ser:
Páginas web oficiales (ministerio de trabajo) y las que ustedes consideren
necesaria para el desarrollo de la actividad

· Indicadores de evaluación
Para poder evaluar esta actividad se tendrán en cuenta los siguientes
parámetros:
Criterios de Evaluación:
· Realiza la totalidad de la actividad
· Hace uso de recursos bibliográficos adecuados y los cita.
· Contenido e integridad del documento, el estudiante hace uso de
herramientas, pero genera a través de su investigación conocimiento y
habilidades de comunicación.
CONTENIDO: No presentó se abarca Se abarca Se abarca la Se abarca
tiene la 0puntos menos del más del 50% integridad del íntegramente
capacidad de 50% de la pero menos tema, pero no el tema, y se
abarcar la unidad del 100% y se guarda guarda
totalidad de la temática se guarda coherencia en coherencia en
temática en el 1puntos parcialmente el desarrollo el desarrollo
desarrollo de la la coherencia de la del mismo
actividad, con el tema actividad 5puntos
además de la 3puntos 4puntos
coherencia
respectiva

CONTENIDO E No presentó No ordena Integra de No integra El estudiante


INTEGRIDAD 0puntos coherentemente manera en su hace uso de
DEL el contenido parcial el totalidad el herramientas
DOCUMENTO del documento; contenido contenido del pero genera a
o si lo hace, se del documento través de su
pierde la documento. 4puntos investigación
coherencia, la 3puntos conocimiento
articulación y y habilidades
el hilo de
conductor en comunicación
más de cinco 5puntos
intersecciones
1puntos

PRECISIÓN EN No presentó Menos del Menos del Menos del Hace uso de
LAS 0puntos 60% de los 85% y más 100% y más recursos
REFERENCIAS: conceptos del 60% de del 85% de bibliográficos
enlaza o están los conceptos los conceptos adecuados y
relaciona correctamente están están los cita,
correctamente referenciados correctamente correctamente enlaza o
los conceptos y enlazados referenciados referenciados relaciona
con las 1puntos y enlazados y enlazados correctamente
intersecciones 3puntos 4puntos la totalidad de
propuestos los conceptos
con las
intersecciones
propuestos
5puntos
PRESENTACIÓN No presentó Regular Buena Muy buena Excelente
0puntos presentación presentación presentación presentación,
1puntos 3puntos de normas legible, valor
APA, sin agregado,
valor según las
agregado normas APA
4puntos 5puntos

ENLACES DE INTERES
https://positivaeduca.positiva.gov.co
www.mintrabajo.gov.co

También podría gustarte