Está en la página 1de 7

CONTABILIDAD AMBIENTAL.

LOGISTICA REPREMUNDO.

María Angélica Bernal Ospina.


Vanesa.
Viviana.

Universidad Cooperativa de Colombia.


Contaduría Pública.
Contabilidad Ambiental.
2019.
CONTENIDO DE LA REVISION AMBIENTAL INICIAL

Se deben tener en cuenta lo siguiente:

1. Autorización del dueño o representante legal del proyecto

(Vanesa tu nos puede ayudar con la firma de esta)

2. Objetivos y alcance de la revisión:

OBJETIVO GENERAL:

Nos centraremos en encontrar las falencias presentadas en el parte ambiental de nuestra


empresa con el fin de mitigar los aspectos negativos ambientales que se tengan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Determinar las actuales prácticas de gestión ambiental existentes en Logistica Repremundo.


2. Realizar un análisis de los procesos de operación que se realizan actualmente en la empresa
3. Analizar los accidentes e incidentes ambientales ocurridos durante los años últimos años con el
fin de encontrar alguna posible solución.
4. Analizar la legislación y normativa ambiental que se aplique al proceso de
disposición de los residuos y los materiales contaminantes que se utilizan en la empresa.

ALCANCE:

Se pretende generar buenas prácticas ambientales dentro de la empresa con el fin de obtener al
finalizar el ejercicio resultados positivos que se puedan extender dentro de la empresa Logistica
Repremundo y se creen bueno hábitos.

3. Descripción general del sector al que pertenece el proyecto

La actividad principal de Logistica Repremundo S A S es Transporte de carga por carretera.

4. Cuestionario de pronostico previo

 ¿Cuáles son las áreas con factores altos de contaminación?


 ¿Qué se puede implementar para que mitigar los factores negativos dentro de las áreas de
trabajo?
 ¿Con que personal se puede contar para generar buenas practicas ambientales?
 ¿Es posible implementar buenas practicas a corto plazo?
5. Identificación de los requisitos legales aplicables y demás requisitos.

Primero es importante mencionar las diferentes normas aplicables en cuanto a la parte ambiental:

Generales:

 Decreto ley 2811 de 1974.


 Ley 99 de 1993.
 Decreto 2820 de2010.

Recursos hídricos y vertimientos:

 Decreto 1541 de 1978.


 Decreto 3930 de 2010.

Residuos:

 Decreto 2676 de 2000.


 Resolución 1164 de 2002.
 Decreto 1713 de 2002.
 Decreto 4741 de 2005.

Emisiones atmosféricas:

 Decreto 948 de 1995.


 Resolución 619 de 1997.
 Resolución 909 y 910 de 2008.
 Resolución 627 de 2006.

Teniendo en cuenta lo anterior y centrándonos en la pregunta se debe tener en cuenta:

 Manejo de aguas y vertimientos lo cual ha sido objeto de reglamentación desde el año


1974, cuando se expidió el tema de los recursos naturales y no precisamente va para las
empresas de Transporte, sino que aplica para todas en general.
 Concesiones de agua y este es un tema que también nos abarca a todos ya que se requiere
concesión para obtener el derecho de aprovechamiento de este recurso. Esto se hace con
el fin de realizar abastecimientos en los casos que se requiera dependiendo de la
situación.
 Aprovechamiento de aguas lluvias en la empresa ya que es importante saber la relevancia
que tiene este recurso en nuestras vías. Es importante dar a conocer en la empresa que es
una labor que se debe realizar para dar mejor uso a este recurso.
 Los desechos que salgan de la empresa se deben clasificar de tal manera que no tengan un
impacto ambiental negativo y teniendo en cuenta que es una empresa con bastante
personal el impacto y el aporte que se haría puede ser significativo.
6. Ficha medioambiental, la cual abarca:

- Antecedentes generales del proyecto, obra o actividad (identificación del proyecto, datos del
promotor del proyecto)

Mediante los conocimientos obtenidos en la clase de contabilidad ambiental en donde se han


realizado exposiciones de los diferentes temas de los cuales se tratarán en este trabajo, podemos
dar inicio a una implementación de buenas prácticas dentro de la empresa Logística Repremundo
para que ayude a mitigar algunos factores ambientales negativos que se estén presentando.

- Descripción del área de influencia, medio biofísico (localización, relieve – geomorfología-


geología, suelo, clima, hidrología, aire, amenazas naturales)

La empresa Logistica Repremundo S A S tiene como domicilio principal de su actividad la dirección,


AVENIDA CARRERA 97 24 C 91 en la ciudad de BOGOTA, BOGOTA. El teléfono de Logistica
Repremundo S A S es el 4252600. Esta empresa fue constituida como SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA y se dedica a Transporte de carga por carretera.

En el IDEAM se suministra información permanente a, por lo menos, seis subsectores económicos


y a todo el territorio nacional, principalmente a los sectores minero-energético, agropecuario y
transporte, para la toma de decisiones asociadas a fenómenos de origen hidrometeorológico.

Esto contribuye a:

 Reducir los riesgos, los eventos adversos, los desastres, daños en infraestructura y

pérdida de vidas en Colombia

 Mejorar la Seguridad Nacional (seguridad humana)


 Fortalecer el desarrollo económico de Colombia
 Garantizar la confiabilidad de la información ambiental
 Aportar bases técnicas fundamentales para diseño y ajuste de políticas nacionales
 Aportar insumos técnicos para la zonificación ambiental del territorio
 Aportes para la adaptación a los efectos de cambio climático
 Permitir la toma de decisiones en materia de política y de ordenamiento ambiental

del territorio, relacionado con el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos

naturales biofísicos del país.

En cuanto a Meteorología el IDEAM menciona planear y decidir sobre sus actividades diarias y
productivas con la información que proporciona, sobre el tiempo y el clima en el territorio
nacional. Esto enfocado a Logistica Repremundo:

Para el transporte tiene un ítem que dice: Desarrollo de aplicaciones de meteorología y


climatología para apoyar las actividades de los sectores productivos del país: agrícola, generación
de energía, salud y transporte, entre otros.
- Medio biótico: ecosistema, flora y fauna.

Para este tema creemos importante saber que el tema de seguridad en la vía es importante no
solo para los conductores sino también para la fauna y la flora. Es importante general conciencia
porque muchas veces en carretera se encuentran animales que han sido arrollados por carros que
van a gran velocidad, pero también es importante resaltar que no se tiene la prevención suficiente
frente a la flora.

Crear conciencia de lo importante que son esto dos factores para la vida y subsistencia de todos
los seres humanos.

- Medio social: demografía, actividades socioeconómicas

En la actualidad una de las más grandes preocupaciones de la sociedad es el cuidado y


preservación del medio ambiente, con el fin remediar los daños que el hombre ha causado y evitar
que este se siga deteriorando, ya que esto directa e indirectamente afecta la salud y el bienestar
de los hombres y de los otros organismos. La contaminación ambiental es un proceso cíclico que
involucra todos los ambientes: aire, agua y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los seres vivos
tanto emisores como receptores de los contaminantes.

En esta ocasión lo que se pretende es generar conciencia en la empresa Logistica repremundo


mediante la construcción de buenas prácticas, implementar hábitos que ayuden al medio
ambiente y que a su vez no sirva para que las buenas practicas se extiendan y cada vez más
personas hagan parte.

- Descripción principales servicios

Los principales servicios en Logistica Repremundo encontramos en transporte de carga y en este


sector es importante tener en cuenta:

A. Mejoras tecnológicas

 Renovación del parque de vehículos.


 Favorecer la rápida introducción de los combustibles menos contaminantes (p. ej.
Gasolinas y gasóleos sin azufre), comenzando por las áreas urbanas, así como de
combustibles alternativos y, en el caso de flotas cautivas, combustibles mejorados (p. ej.
emulsiones).
 Vehículos industriales. Combinar programas de apoyo a la renovación (como las
bonificaciones actualmente en vigor) con otros de incentivo a la remodelación
(retrofitting) de los vehículos más contaminantes (p. ej. Euro I y Euro II), en particular en
flotas cautivas como los vehículos de transporte urbano.
 Promover la aplicación de incentivos tributarios, favoreciendo un transporte
ambientalmente más eficiente.
 Formación de conductores, tanto profesionales como particulares, difundiendo pautas de
conducción con menores consumos y emisiones de acuerdo con las características de los
nuevos vehículos, favoreciendo la formación continuada de los conductores.
 Programa piloto del Ministerio de Medio Ambiente dirigido al transporte urbano de
superficie (autobuses), para la elaboración de planes de adquisición, gestión y
mantenimiento de flotas favorables a la reducción de emisiones.
 Mediante el sector institucional

B) Mediante el sector privado

 Grandes empresas y sector del transporte.

Animar el establecimiento de acuerdos voluntarios con grandes empresas (que generan


importantes flujos de transporte de personas y mercancías), así como con las asociaciones y
empresas del sector del transporte, en las que se contemplen aspectos como la elaboración de
planes de movilidad en el centro de trabajo, adquisición, mantenimiento y gestión de flotas,
mejoras en los sistemas logísticos, códigos de buenas prácticas, etc.

 Mejora de la gestión de la capacidad de carga del transporte de mercancías por carretera,


estableciendo un programa de actuación en cooperación con otros organismos
competentes, en el que pueden incluirse cuestiones como el asesoramiento logístico a
PYMES, la optimización de la capacidad de carga, mejora de los servicios de transporte por
carretera, etc.

C) Mediante la Administración General del Estado (Ministerio de Fomento, Ministerio del


Interior...)

 Fomento del Transporte, tanto para el transporte de viajeros (desarrollo de las redes de
alta velocidad y de cercanías) como de mercancías, así como incentivo de su uso mediante
tarifarias, fiscales, etc.
 Mejora de las características de la red de carreteras (eliminación de travesías en zonas
urbanas, mejoras de trazado, disminución de la congestión, sistemas de información al
usuario, etc).
 Promoción del transporte marítimo de cabotaje.
 Mejora de los servicios de transporte por carretera.

- Organización social.

La cantidad de contaminantes que aportamos van comprometiendo cada día la calidad ambiental
de nuestro planeta, y la gran mayoría de ellos son de origen antropogénico. Estos contaminantes
han sido la consecuencia del desarrollo de procesos de tipo industrial, agrícola, agropecuario,
clínico, entre otros, sin una adecuada planeación y sin tener en cuenta los impactos ambientales.
Un ejemplo de esto es el uso de los plaguicidas en los cultivos: se ha considerado que emplear
estos compuestos es indispensable para mejorar, proteger y optimizar dichos procesos, pero no se
ha tenido en cuenta que las consecuencias ambientales y la remediación de la contaminación
originada pueden ser más costosas.
- Medio perceptual – Paisaje –

La belleza y riqueza natural del mundo, ya no es lo que era hace un par de años. Se caracterizaba
por ser un espacio donde la vida natural y la pureza de sus recursos iban de la mano. Hoy el
panorama es otro. La contaminación del agua y del suelo ha dejado opaco y casi desconocido este
lugar, es triste saber que nosotros mismos hemos causado tanto daño al medio ambiente.

Aún estamos a tiempo de implementar buenas prácticas y precisamente es lo que se pretende


lograr en Logistica Repremundo.

7. Descripción del proyecto, obra o actividad

8. Descripción del proceso

9. Revisión de las áreas: identificando los aspectos ambientales

significativos (incluidos aquellos relacionados con la operación en

condición normal, condición anormal, situaciones de emergencia y

accidentes, y el impacto asociado.

10.Balance de materiales y recursos

11.Mapa de materiales, recursos, residuos y otros propios del proceso

12.Evaluación de los materiales y recursos

13.Evaluación de los aspectos previstos y potenciales

14.Manejo de los aspectos ambientales.

También podría gustarte