Está en la página 1de 3

Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar.

Un proyecto de vida se refiere a


la definición de un plan de lo que se desea hacer en la vida. Es una idea que toda persona
diseña, con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, en otras
palabras, se asocia al concepto de realización personal, donde lleva a las personas a
definir conscientemente las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el
destino que se propone.

Proyecto de Vida
Qué es un Proyecto de Vida

Tabla de Contenidos [mostrar]

La definición de proyecto de vida es plantearse una intención o un plan, el cual


desarrollará un individuo como dueño de su vida y de cómo éste desea vivirla. Estos
proyectos son elaborados en un orden vital de prioridades, valores y expectativas.

Lo importante de lo que es un proyecto de vida radica en que, la meta planteada por la


persona, sin importar si se logra en la fecha prevista o no, es un reto, una constante
búsqueda de crecimiento, una mirada hacia el futuro que aportará beneficios y desarrollo
personal.

Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y con eso, le
otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente, pero sin perder
de vista que el futuro se construye día a día.

Cuando se finalizan fases importantes en la vida; por ejemplo, acabar la secundaria o la


universidad, llega el momento de decidir qué hacer con nuestras vidas. Decidir por uno
mismo, es un paso muy trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal
y asumir las consecuencias de dichas decisiones (ser responsable).

Asimismo, un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión,


misión y metas.
La visión

En un proyecto, está representa la imagen del futuro que se desea lograr, tambien indica a
dónde se quiere llegar y cómo seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos,
aspiraciones, esperanzas, sueños y metas.
La Misión

Es la forma de llegar a la visión a lo largo del tiempo, son las actividades que se van a
realizar para concretar la visión.
Las Metas
Son las realizaciones concluidas en el tiempo de lo que la persona se ha propuesto como
proyecto de vida.

Por otra parte, la formación que se recibe en el ambiente familiar, social y cultural influye
en la definición de un proyecto de vida. Para tener claro cómo hacer un proyecto de vida,
es importante reflexionar acerca de la vida actual (quién soy, cómo soy, qué hago, etc.) y
ubicarnos en el futuro planteándose fines a uno, cinco, diez, o treinta años (quién seré,
como seré, qué quiero hacer, etc.).

Un proyecto de vida no se agota en el estudio, hay que tomar en cuenta deseos a nivel
afectivo, social, familiar y laboral tales como pareja, profesión, familia, lugar y tipo de
vivienda, número de hijos, valores, salud integral, entre otros.

Hay que destacar que todo proyecto de vida presenta fortalezas como también
debilidades. Entre las fortalezas se encuentran las actitudes y valores como el amor,
amistad, autoestima, respeto, responsabilidad, optimismo, disciplina, etc. Y las debilidades
están relacionadas con los antivalores como irresponsabilidad, indecisión, indisciplina,
pesimismo, etc., que poco a poco con el tiempo nos van invadiendo.
Para qué sirve un Proyecto de Vida

Importancia del proyecto de vida

Un proyecto de vida sirve esencialmente para mostrar a la persona de donde viene, lo que
ha transcurrido a lo largo de su vida y permitirle trazarse una meta o propósito sobre lo
que desea para el futuro.

Al realizar un proyecto de vida, el individuo no sólo se plantea metas, las cuales desea
lograr, sino también estrategias a seguir para conseguirlas. Es importante tener claro los
pasos para lograr un objetivo planteado, ya que es la mejor manera de poder llegar a
obtenerlo.

Un ejemplo de proyecto de vida, es plantearse entrar en la universidad, esto se debe


proyectar de una manera clara, mediante los pasos y las actividades que se deben realizar
para ser admitido en la carrera deseada, como pueden ser, promedio académico,
exámenes previos, los estudios económicos y lograr becas disponibles.

Una definición un proyecto de vida, es el autoconocimiento, es decir, cuando un individuo


se plantea metas o proyectos a futuro, debe partir desde el contexto de sus habilidades y
valores personales.

Además, cuando se proyecta el futuro se debe explorar, los gustos, deseos y aspiraciones,
ya que es una experiencia que permite la conexión o la vocación de cada ser humano.
Cómo hacer un Proyecto de Vida
Para realizar un proyecto y alcanzar los objetivos trazados, es necesario definir las metas.
Se debe iniciar escribiendo las mismas, a través de la elaboración de una lista, luego
comenzar a definir qué se desea conseguir en la vida y visualizar el futuro. A continuación,
los pasos más importantes para realizar un proyecto de vida:

Reflexionar: se debe pensar de una manera clara, cómo está tu vida y que deseas
cambiar y a dónde quieres llegar a partir de ese momento. Se debe tener en cuenta los
aspectos de la conducta como son, lo religioso, social, intelectual y cultural. De ser
necesario, aumentar los objetivos y cada vez que uno de estos se vaya logrando,
eliminarlo de la lista y seguir anotando nuevas metas.

Pensar con optimismo y confianza en ti mismo: se debe realizar cambios en la manera


de pensar y así, poder ver la situación con más optimismo y más objetividad. Observar las
cosas buenas en las malas y enfrentar la vida y sus inconvenientes como retos y no como
obstáculos. Pensar de manera positiva, que todo saldrá bien y con la confianza de lograr
los objetivos.

Comprender el proceso y visualizar tus ideas: asimilar la importancia de un proyecto de


vida, te permitirá expresar tus ideas, metas, sueños, objetivos y deseos. Debes crear un
proyecto, claro, sólido y fuerte.

También podría gustarte