Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica de Ingeniería

UPI

Asignatura: Formulación y Evaluación de


Proyectos 2.

Catedrática: Arquitecta. Mabel Licona

Alumno: Oscar R. Salmeron Flores

Trabajo sobre: Estudio de mercado,


técnico, y financiero.

Tegucigalpa Honduras C.A.


Resumen
Estudio Económico
El estudio económico dentro de la metodología de evaluación de proyectos, consiste en expresar en
términos monetarios todas las determinaciones hechas en el estudio técnico. La parte del análisis
económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la
realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones
de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base
para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica.
Por consiguiente, el costo es parte del análisis financiero ya que este es un desembolso en efectivo o
en especie hecho en el pasado (costos hundidos), en el presente (inversión), en el futuro (costos
futuros) o en forma virtual (costo de oportunidad) con el objetivo de producir un bien o servicio. Los
costos de producción no son más que un reflejo de las determinaciones realizadas en el estudio
técnico. Un error en el costo de producción generalmente es atribuible a errores de cálculo en el
estudio técnico. El proceso de costeo en producción es una actividad de ingeniería, más que de
contabilidad.
Por lo tanto, los costos de producción se anotan y determinan con las siguientes bases. Costo de
materia prima No se debe tomar en cuenta sólo la cantidad de producto final que se desea, sino
también la merma propia de cada proceso productivo. un buen cálculo del costo de la materia prima
debe tomar en cuenta la merma propia de cada proceso, y para realizar este cálculo correctamente es
necesario revisar el balance de materia prima respectivo que se ha presentado en el estudio técnico.
Costos de mano de obra Para este cálculo se consideran las determinaciones del estudio técnico. Hay
que dividir la mano de obra del proceso en directa e indirecta. En cualquier cálculo de mano de obra,
ya sea directa o indirecta, se debe agregar al menos 35% de prestaciones sociales. Esto significa que
sobre el sueldo base anual hay que agregar fondo para la vivienda, seguridad social, vacaciones, días
festivos, aguinaldo, y otros, lo cual suma, en promedio, un 35% adicional.
Asimismo, esta el costo de envase, este costo esta dividido en dos envase primario y envase
secundario. El primero el que esta en contacto con el producto y el segundo paquete en que se envía
al distribuidor, también se debe considerar porcentaje de merma, Costo de energía eléctrica, el cálculo
se debe tomar en cuenta capacidad de cada uno de los motores que intervienen en las operaciones, el
coste de agua lo mínimo a considerar en el consumo son 150 litros por trabajador, Combustible se
toma en cuenta cualquier tipo de combustible que se utilice en el proceso, control de calidad al contar
con un departamento de calidad la empresa debe tomar en cuenta que se necesita personal capacitado,
equipo, área disponible y en algunos casos uso de sustancias químicas, si no se decidiera contar con
esta área dentro de la empresa, los promotores decidirán contratar un auditor de calidad externo.
Es importante destacar el costo de mantenimiento, este se dedica o no tenerlo siempre estará reflejado
en los gastos por que se necesitara siempre, los cargos de depreciación y amortización para la
calculación de la misma se hará de acuerdo a la ley tributaria vigente en el país, otros costos en estos
se incluyen todo costo que sea pequeño que no este registrado en los costos principales, costos para
combatir la contaminación, todos los gastos que se generen por este departamento deben ser
acoplados a los costos de producción, por que haciendo el producto es como se genera la
contaminación. Por lo tanto, todo costo se debe registrar para saber el costo final del producto, llevar
un control de gastos y poder reducirlos en un corto plazo.
Igualmente, el punto de equilibrio es esa herramienta que sirve para analizar el nivel de producción
en el que los ingresos por venta son exactos igual a la suma de los costos fijos y los costos variables.
Esta técnica permite analizar el punto mínimo de producción al que debe trabajarse para no obtener
perdidas. Este método también es útil para las empresas que fabrican variedad de productos y que
puedan hacer otro sin invertir para el mismo. Uno de los componentes más importantes del análisis
financiero del proyecto es el estado de resultado, su fin es calcular la utilidad neta y los flujos de
efectivos netos de la empresa, producto o servicio En la evaluación de un proyecto se plantea y
pronostica los resultados probables que tendrá el negocio, ciertas entidades lo toman como meta para
no desviarse de las decisiones tomadas al inicio y así controlar si no se va por camino correcto. A este
se le da el título de proforma, se debe al significado de proyectado, lo que todo formulador de
proyectos hace proyectar a un margen de tiempo establecido.
De igual manera, se debe analizar el costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento es el
porcentaje que un inversionista cobra a la empresa por prestar su dinero, esta debe compensar el
riesgo pasando por los efectos inflacionarios. Es de mucha importancia calcula la TMAR para un
inversionista, porque con ella sabrá cuanto debe ser el porcentaje de rendimiento que se debe alcanzar
sobre el capital total para cumplir con los intereses de los accionistas y la propia inversión del
empresario. El horizonte planeado debe ser de cinco años.
Dentro del marco de la formación del capital de diversas fuentes se analiza la tabla de pagos de la
deuda por financiamiento, existen cuatro métodos para pagar un préstamo, uno de los objetivos
primordiales de los proyectos es obtener financiamiento barato ósea dinero barato, que el interés sea
bajo y si es posible que el interés sea capitalizable anualmente sobre saldos insolutos. Es importante
destacar que en cualquier país las leyes tributarias permiten deducir de los impuestos los intereses
pagados por deudas adquiridas por la propia empresa esto es un excelente amortiguamiento para las
finanzas de una compañía en proceso de crecimiento.
Por último, de acuerdo al estudio de las finanzas de un proyecto, el balance general es un primordial
elemento financiero a la hora de presentar un proyecto, este determina el valor actual de la empresa
Es recomendable presentarlo solo para inicio del proyecto y no proyectarlo a cinco años debido a los
cambios que la economía va sufriendo y las inversiones que la empresa pueda hacer. Al realizarlo
anualmente se deben tener en consideración los índices de inflación que sufre la economía y otros
factores económicos como la plusvalía.

También podría gustarte