Está en la página 1de 2

AUSTRIAE EST IMPERARE ORBI UNIVERSO1: RELACIÓN DE LA CASA

HABSBURGO CON EL NUEVO REINO DE GRANADA 1600 A 1700

Pregunta de Investigación:

¿Cuáles son los modos de recaudación de los donativos solicitados por los Austrias entre
1647 a 1680 en el Nuevo Reino de Granada?

Objetivos

- Identificar las modalidades de donativos y su institución dentro de Nuevo Reino de


Granada
- Conocer la relación entre el patronato regio y los Donativos pedidos por los
Habsburgo
- Reconocer los principales sujeto (o estamentos) que estaban involucrados en los
donativos
- Determinar si realmente los donativos eran de manera voluntaria y libre o había
intereses de por medio que llevaron de los estamentos para entregar las
contribuciones.

Hipótesis

En el periodo conocido como la colonia se puede ver el surgimiento y la caída de dos


grandes casas dinástica que imperaron en Europa, y que su misma caída y surgimiento tuvo
grandes repercusiones dentro de las colonias Americanas adscritas a España. La casa de los
Austrias, La Familia Habsburgo, y la casa francesa, Los Borbones. Durante el reinado de
los Austrias tanto en España como en América trajo una gran cantidad de cambios que
antes de la conquista no se habían visto.

Además de ello, las instituciones que llegaron a América impusieron un cambio dentro de
la economía. Al elemento al cual esta dedicación va a encaminarse es a los donativos.
Entendiéndose por Donativo como servicio, el cual no puede considerarse como un tributo
pues era un don no una dadiva. Don es aquello que por ninguna obligación no derecho es

1
(en latín): El destino de (los) Austrias es gobernar el mundo
debido. Por el contrario él lo da hace una “libre espontanea” de forma que si lo niega no
merece represión alguna y haciéndola siempre de le debe dar gracias por ella. (De Nardi,
2018)2 la dadiva es más veces frutos de una “obligación” que de un Don

El motivo que pudieron a llevar a los Habsburgo a pedir estos donativos:

- Para responder a las crecientes necesidades financieras causadas por los cuantiosos
gastos burocráticos, cortesanos, diplomáticos y en particularmente bélicos generado
por las políticas de los Austrias. (Trunchuelo, 2008)3

Fuentes Primarias

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. (A.G.N) Sección Colonia. Fondo Milicias y Marina.


Legajo SC.37. Signatura SC.37-CO.AGN.SC.37.53.77.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. (A.G.N) sección Colonia. Fondo Miscelánea: S.C.39.


Legajo Reales Cedulas, quejas, Nombramientos, escrituras de ventas. Signatura MISCELANEA:
S.C.39, 136, D.55. .

2
Loris de nardi, los donativos voluntarios: un aspecto poco estudiado de la política americana de los
Habsburgo de España (siglos XVI y XVII). En América latina en la historia económica. Editada por instituto
de investigaciones Dr. José María Luis mora. México, volumen 25, No 1. Abr, 2018. Pág 1.
3

TRUCHUELO, Susana. Privilegios y libertades fiscales: Los donativos al monarca en los territorios vascos y
Cataluña en el periodo altomoderno. En Pedralbes: Revista d’ Historia moderna. Universidad editorial
universidad de Barcelona. Barcelona, volumen 28, No 1. Diciembre 2008.

También podría gustarte