Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

COMPAÑÍA MINERA MILPO


S.A.A.

CURSO:
 Introducción a la Teoría Económica.
AUTOR:
 Ximena Falla Lecca.

DOCENTE:
 Luis Salazar Carrión

CICLO:
 II

CHICLAYO - PERÚ
2015
INDICE

Página

INDICE…………………………………………………………………………….2

1.INTRODUCCION………………………....…….……………………….…3
2.DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA………………..………….……….…4
2.1. Datos de identificación……………………………………………....4
2.2. Datos de constitución………………………………………….…….5
2.2.1. Datos de Registros Públicos……………………………..5
2.2.2. Fechas de listado en la bolsa de valores (BVL)….…...5
2.2.3. Directorio…………………………………………………...5
2.2.4. Historia……………………………………………………...6
2.3. Datos de patrimonio………………………………………………….6
2.3.1. Capital Social…………………………………………….6
2.3.2. Liquidez…………………………………………………...7
2.3.3. Acciones…………………………………………………....7
2.3.3.1 Accionistas titulares……………………………..7
2.3.3.2 Clases de acciones creadas y emitidas………7
a. Acciones de Inversión……………………….7
b. Acciones comunes……………………………9
2.3.3.3 Distribución de las acciones…………………...10
2.3.4. Dividendos………………………………………………...11
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES………………………………11
3.1. Producción de concentrados……………………………………11
3.2. Unidades operativas……………………………………………..12
a. Unidad Minera Cerro Lindo…………………………..12
b. Unidad Minera El Porvenir……………………………14
c. Unidad Minera Atacocha……………………………...15
d. Unidad Minera Chapi………………………………….17
e. Unidad Minera Iván……………………………………17
3.3. Factores de producción……………………………………….....17
3.3.1. Trabajo……………………………………………………..17
3.3.2. Tierra……………………………………………………….18
3.3.3. Capital……………………………………………………...19
3.3.4. Habilidad empresarial…………………………………....19
3.4. Ventas……………………………………………………………...21
4. DESEMPEÑO DE LA EMPRESA……………………………………….21
4.1. Objeto social……………………………………………………..21
4.2. Estrategia de gestión……………………………………………21
5. ANÁLISIS FINANCIERO………………………………………………....22
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………23
1. Introducción:

La Compañía Minera Milpo S.A.A. es una organización líder en la concepción,


ejecución y operación de proyectos minero-metalúrgicos que crea valor de
manera responsable para sus accionistas, clientes, trabajadores, socios de
negocio y comunidades.
Milpo ha expresado su voluntad de atender y dar cumplimiento a la normativa
correspondiente a los principios de buen gobierno corporativo, conformando el
Índice de Buen Gobierno Corporativo reconocido por la Bolsa de Valores de
Lima.
Por ello a lo largo del año 2014 el Directorio de la Sociedad a través de su
Comité de Gobierno Corporativo, ha realizado un significativo avance en la
adecuación de los Reglamentos Internos, con la finalidad de adoptar mejores
prácticas y atender la exigencia de los estándares de Buen Gobierno
Corporativo, considerando el desarrollo del nuevo marco normativo en materia
de Mercado de Valores.
Finalmente, la empresa reafirma su compromiso de Buenas Prácticas con los
accionistas e inversionistas, con lo cual realizará una constante revisión de sus
políticas internas.
2. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA:
2.1. Datos de identificación:
2.2.
RAZÓN SOCIAL • COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

NOMBRE COMERCIAL • Cia Minera Milpo Sa

REGISTRO ÚNICO DEL


• 20100110513
CONTRIBUYENTE (RUC)

TIPO DE EMPRESA • Sociedad Anonima Abierta

FECHA DE INICIO DE
• 06 de abril de 1949
ACTIVIDADES

ESTADO DE
• ACTIVO
CONTRIBUYENTE

CONDICIÓN • HABIDO

CIIU • 13200

• Extracción de Minerales Metaliferos No


SECTOR ECONÓMICO
Ferrosos

PAÍS • Perú

DEPARTAMENTO • Lima

PROVINCIA • Lima

DISTRITO • San Borja

DIRECCIÓN (DOMICILIO
• Av. Sn.Borja Norte Nro. 523 (26 Av.Aviacion)
FISCAL)

TELÉFONOS • 7105500 / 7105560 / 7105588

FAX • 7105533

PÁGINA WEB • http://www.milpo.com

ACTIVIDAD DE COMERCIO
• Importador - Exportador
EXTERIOR
2.2. Datos de constitución:

2.2.1. Datos de Registros Públicos:


Partida N°02446588
Notario Dr. Gino Benvenuto Murguía
Fecha 16 de mayo de 2014

2.2.2. Fechas de listado en la bolsa de valores (BVL):


MILPOI1 10 de septiembre de 1979
MILPOC1 07 de noviembre de 2003

2.2.3. Directorio:
Período: Marzo 2015 - Marzo 2017
ACCIONISTA CARGO
Ivo Ucovich Dorsner Presidente del Directorio
José Agustin Eulogio de Aliaga Vicepresidente del Directorio
Fernandini
Tito Botelho Martins Junior Director
José Eduardo Chueca Romero Director
Jones Aparecido Belther Director
Gianfranco Máximo Dante Director
Castagnola Zúñiga
Rodolfo Javier Otero Nosiglia Director
Felipe Guardiano Director
Mario Antonio Bertonoini Director

El Directorio vigente fue establecido en la Junta Obligatoria Anual de


Accionistas realizada el 25 de marzo de 2013.
2.2.4. Historia:
EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL GRUPO MILPO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

2.3. Datos de patrimonio:

2.3.1. Capital Social:


El capital social de la Compañía Minera Milpo S.A.A. asciende a S/.
1,309’748,288.00.
Está constituido por la cantidad de dinero o valores que aportan los socios para
que la empresa pueda desarrollar su actividad comercial y en consecuencia
alcanzar su objeto social.

Se representa por 1,309’748,288 acciones de un valor nominal de S/. 1.00,


enteramente suscritas y pagadas.
Durante la Junta Obligatoria Anual de Accionistas efectuada el 27 de marzo de
2014 se acordó capitalizar la suma de S/. 214, 232,239.00 aplicándose S/. 210,
785,719.00 al Capital Social.
El capital social se encuentra inscrito en el asiento B00020 de la partida
N°02446588 del Registro de Personas Jurídicas de Lima el 16 de mayo del
2014 otorgada ante Notario Dr. Gino Benvenuto Murguía.
2.3.2. Liquidez:
El saldo de caja al cierre de diciembre del 2014 fue de US$ 436.7 millones.
La Compañía Minera Milpo S.A.A. sigue presentando sólidos niveles de
generación de caja.
Del mismo modo la deuda bruta ascendió a US$ 361.5 millones, nivel inferior al
obtenido en 2013, alcanzando como resultado una Caja Neta positiva.
Por ello, se ha logrado disminuir el ratio de Deuda Neta, que mide la relación
entre el importe de los fondos propios de una empresa (Patrimonio neto) con
las deudas que sostiene en el largo o corto plazo (Suma del pasivo corriente y
no corriente).
Alcanzando un EBITDA negativo de -0.28x, comparado con los 0.15x del 2013;
este indicador financiero se obtiene de la cuenta de pérdidas y ganancias, se
utiliza para comparar la rentabilidad del negocio entre distintas empresas.

2.3.3. Acciones:
Las acciones de la Compañía se encuentran inscritas en el Registro Público del
Mercado de Valores de la Superintendencia de Mercado de Valores y listadas
en la Bolsa de Valores de Lima.

2.3.3.1 Accionistas titulares:


En diciembre de 2014 los accionistas de más del 5% del capital social fueron:
ACCIONES GRUPO
COMUNES ECONÓMICO
NOMBRE % NACIONALIDAD
Votorantim Metais - 653’488,560 49.89 Perú Votorantim
Cajamarquilla S.A.
CARVEL INC. 108’826,218 8.31 Panamá -
IN – Fondo 2 66’411,099 5.07 Perú -

2.3.3.2 Clases de acciones creadas y emitidas:

a. Acciones de Inversión:
Son títulos valores emitidos a nombre de los trabajadores de las empresas del
sector privado, para su participación en el patrimonio de la empresa.
El 27 de marzo de 2014 se llevó a cabo la Junta Obligatoria Anual de
Accionistas, en el marco del programa de reinversión de utilidades se concilió
capitalizar S/. 214, 232,239.00 otorgándose S/. 3, 446,520.00 a la cuenta
Acciones de Inversión.
De esta forma la cuenta de Acciones de Inversión se incrementó de
S/.17,968,942.00 a S/.21, 415,462.00.
El fondo de inversiones fue destinado a financiar el incremento en la capacidad
de las unidades operativas de Milpo y evaluar la factibilidad económica de
desarrollar nuevas unidades mineras. Empleando principalmente el flujo de
caja generado, además de financiamientos del sistema bancario nacional,
internacional y el mercado de capital internacional.
Dentro de las unidades mineras en las que se ha invertido se encuentran:
 Unidad Minera Cerro Lindo:
Se invirtieron US$ 38.4 millones en el 2014 en proyectos como la
instalación de un tercer molino Metso en la planta concentradora, en
consecuencia la unidad posee mayor disponibilidad mecánica y
capacidad de molienda, incrementando la capacidad de tratamiento a
18,000 toneladas por día.
 Unidad Minera El Porvenir:
El Porvenir invirtió US$ 19.0 millones, siendo las inversiones más
importantes el recrecimiento de la relavera al nivel 4047 msnm y la
profundización del Pique alterno WINZE al nivel 1570 de profundidad.
 Compañía Minera Atacocha S.A.A.:
En el 2014 se invirtió US$ 7.5 millones principalmente en la culminación
de los trabajos en el proyecto de la segunda etapa de la profundización
del Pique 447 y en la línea de bombeo de relaves.
En total fueron S/. 17.8 millones de fondos invertidos durante el 2014, como
parte de los aportes directos de la empresa.

 Cotización de acciones de inversión – 2014:


Las cotizaciones mensuales de apertura, cierre, máxima, mínima y promedio
de las acciones de inversión (en soles por acción).

MES APERTURA CIERRE MÁXIMA MÍNIMA PROMEDIO


Enero 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84
Febrero - - - - -
Marzo - - - - -
Abril 1.63 1.63 1.63 1.63 1.63
Mayo 1.63 1.63 1.63 1.63 1.63
Junio - - - - -
Julio 1.72 2.00 2.10 1.72 1.92
Agosto 2.00 2.00 2.00 1.90 1.94
Septiembre 1.80 1.80 1.80 1.80 1.81
Octubre - - - - -
Noviembre 1.90 1.82 1.90 1.82 1.83
Diciembre 1.82 1.67 1.82 1.67 1.69

 Distribución de las acciones de inversión (sin derecho a voto):


N° DE PORCENTAJE DE
ACCIONISTAS PARTICIPACIÓN
TENENCIA
Menor al 1% 926 41.20
Entre 1% - 5% 11 25.85
Entre 5% - 10% - -
Mayor al 10% 1 32.95
Total 938 100.00

b. Acciones Comunes:
Acciones sin derecho a voto, le otorga todos los demás derechos de las
acciones comunes.
Una acción común otorga a su propietario derechos sobre los activos de la
empresa y las utilidades que esta genere, así como el derecho al voto sobre las
decisiones tomadas.
La cuenta de Acciones Comunes se incrementó de S/.1, 098, 962,569.00 a
S/.1,309,748,288.00 de un valor nominal de S/. 1.00 cada una, íntegramente
suscritas y pagadas.
Desde el 5 de agosto de 2010, la Compañía Minera Milpo S.A.A. pertenece al
Grupo Económico VOTORANTIM; grupo que mantiene inversiones en América
Latina en las áreas de minería, metalurgia, asimismo cemento, concreto, papel
y celulosa; la cual posee el 50.09% de las acciones comunes en circulación de
Milpo.

 Cotización de acciones comunes – 2014:


Las cotizaciones mensuales de apertura, cierre, máxima, mínima y promedio
de las acciones comunes (en soles por acción).
MES APERTURA CIERRE MÁXIMA MÍNIMA PROMEDIO
Enero 2.11 2.01 2.35 2.01 2.23
Febrero 2.00 2.08 2.15 1.90 2.04
Marzo 2.08 1.88 2.09 1.80 1.95
Abril 1.89 2.21 2.23 1.83 2.00
Mayo 2.23 2.62 2.78 2.21 2.55
Junio 2.62 2.40 2.68 2.24 2.42
Julio 2.40 2.73 2.80 2.40 2.62
Agosto 2.74 2.76 2.81 2.67 2.75
Septiembre 2.78 2.55 2.78 2.54 2.72
Octubre 2.55 2.53 2.60 2.35 2.49
Noviembre 2.53 2.45 2.53 2.30 2.40
Diciembre 2.44 2.49 2.49 2.31 2.42

 Distribución de las acciones comunes (con derecho a voto):


N° DE PORCENTAJE DE
ACCIONISTAS PARTICIPACIÓN
TENENCIA
Menor al 1% 2,250 12.94
Entre 1% - 5% 11 23.79
Entre 5% - 10% 2 13.38
Mayor al 10% 1 49.89
Total 2,264 100.00

2.3.3.3 Distribución de las acciones:

La distribución de la propiedad de las acciones comunes y de inversión en el


cierre del año 2014 fue:
ACCIONISTAS COMUNES % INVERSIÓN %
Extranjeros 20.71 2.49
Nacionales 79.05 95.71
Trabajadores 0.24 1.80
Total 100.00 100.00

2.3.4. Dividendos:
La Compañía Minera Milpo S.A.A. ha distribuido dividendos tanto en efectivo
como en acciones liberadas.
En la Junta General de Accionistas realizada el 29 de octubre de 2010 se
aprobó la nueva política de dividendos sobre distribuir un porcentaje de las
utilidades de libre disposición generadas en cada ejercicio anual.
El monto a distribuir y el reparto de dividendos a cuenta serán definidos por el
Directorio conforme al equilibrio financiero y al plan de crecimiento de la
empresa.
Posteriormente, el 27 de febrero de 2014 durante la sesión de Directorio se
ratificó el pago del dividendo N° 139 a cuenta de utilidades del ejercicio 2013,
por un monto total de US$ 16’369,741.55.
Los titulares de acciones Comunes y de Inversión recibieron US$ 0.014757 por
cada acción poseída.
La fecha de Registro del dividendo fue el 18 de marzo de 2014, mientras que la
fecha de Entrega fue el 28 de marzo de 2014.

3. Descripción de las actividades:


La Compañía Minera Milpo S.A.A. es una empresa dedicada a la exploración y
explotación de yacimientos mineros, así mismo está orientada al tratamiento,
comercialización, fundición y refinación de minerales metalíferos no ferrosos.
Sus operaciones durante el año 2014 estaban dedicadas al incremento de la
capacidad de tratamiento de la Unidad Minera Cerro Lindo así como avanzar
en diferentes actividades relacionadas con la integración de las Unidades
Mineras El Porvenir y Atacocha.

3.1. Producción de concentrados:


Durante el 2014 el aumento en la capacidad de producción de las Unidades
Mineras polimetálicas de Milpo hizo factible el crecimiento en la producción de
concentrados de zinc (+3%), cobre (+10%) y plomo (+18%)
En consecuencia se incrementó también la producción de plata contenida
(+10%).
PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS POR UNIDAD MINERA Y POR TIPO
DE METAL

3.2. Unidades operativas:


a. Unidad Minera Cerro Lindo:
En el último año Cerro Lindo se convirtió en la operación subterránea
polimetálica de mayor capacidad de tratamiento en Perú, con la producción de
18,000 toneladas por día.
 Exploración, Reservas y Recursos Mineros
Se realizaron 41,397 metros de perforación diamantina, se ejecuta utilizando
una broca diamantada para perforar la roca.
Repartidos en 11,435 metros para explorar nuevos cuerpos y cuerpos
conocidos abiertos; 1,831 metros para explorar nuevos cuerpos en superficie;
25,978 metros para re categorizar y validar recursos del mismo modo 2,153
metros para geomecánica y servicios.
El inventario se incrementó en 10 millones de toneladas de mineral en reservas
y recursos, descontando el mineral extraído con respecto al año pasado.
INVENTARIO DE RESERVAS Y RECURSOS DE LA UNIDAD MINERA
CERRO LINDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

 Explotación:
Se realizaron 28,269 metros de avances horizontales y 2.1 metros de
diámetro para el inicio del minado de los tajos de producción.
Asimismo se desarrolló 1,444 metros de avances verticales del
escareado de chimeneas para el sistema de ventilación de más de 3.1
metros y 1,793 metros de chimeneas de 1.5 metros.
Finalmente se ejecutaron 1,423 metros de pilotos para servicios, relleno,
drenaje y labores de desarrollos.
 Tratamiento de Mineral y Concentrados:
En el 2014, se incrementó la capacidad de tratamiento de la planta
concentradora a alrededor de 18,000 toneladas por día.
PRODUCCIÓN DE MINERAL Y CONCENTRADOS

 Principales Indicadores:
Producción de Concentrados:
 Zinc: 293,431 toneladas (+5%)
 Cobre: 147,115 toneladas (+12%)
 Plomo: 21,589 toneladas (+11%)
Contenidos de Plata: 2´771,906 onzas (+4%)

b. Unidad Minera El Porvenir:


Posee el pique y sistema de izaje de mineral de mayor profundidad en
Sudamérica.
 Exploración, Reservas y Recursos Mineros
Se ejecutaron 36,120 metros de perforación diamantina orientados a la
recategorización y al incremento de los recursos minerales.
Además se realizaron 3,066 metros de labores mineras y construido 17
cámaras de perforación.
De esta manera, las reservas se incrementaron en 122% en relación con
lo reportado a diciembre del año pasado como resultado de la
recategorización de recursos minerales entre los niveles -1170 y -1570,
generando un incremento neto de 10 millones de toneladas de mineral
en reservas y recursos.
INVENTARIO DE RESERVAS Y RECURSOS DE LA UNIDAD MINERA
EL PORVENIR AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

 Explotación:
Se realizaron actividades de explotación en la zona intermedia del yacimiento
lo que permitió acceder a nuevas zonas mineralizadas con mayor contenido de
plata, plomo y zinc. Así los niveles de la zona intermedia y alta presentaron un
gran aporte en plata y plomo.
 Tratamiento de Mineral y Concentrados:
En el año, se incrementó la producción de concentrados de plomo (+18%) y
zinc (+10%).
PRODUCCIÓN DE MINERAL Y CONCENTRADOS

 Principales Indicadores:
Producción de Concentrados:
 Zinc 129,465 toneladas (+10%)
 Cobre 5,810 toneladas (-6%)
 Plomo 27,378 toneladas (+18%)
Contenidos de Plata: 2´270,041 onzas (+18%)

c. Unidad Minera Atacocha:


La mina ha obtenido mejores resultados operativos y financieros como
resultado de las diferentes iniciativas de gestión implementadas.
 Exploración, Reservas y Recursos Mineros:
Una intensa campaña de exploración mineral se llevó a cabo para
mejorar el conocimiento geológico de los sectores de superficie, zona
alta, intermedia y profunda del depósito, igualmente se esperaba
incrementar los recursos y las reservas.
Los sondajes diamantinos, exploración de perforación con en el que un
núcleo sólido se extrae de la profundidad para su examen en la
superficie, se realizaron en 50,997 metros.
Distribuidos en 25,086 m para la recategorización de recursos y 25,911
m para la exploración de nuevos cuerpos.
INVENTARIO DE RESERVAS Y RECURSOS DE LA UNIDAD MINERA
ATACOCHA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

 Explotación:
Explotación orientada a la zona alta de la mina, por lo que se accedió a
nuevas zonas mineralizadas con mayor presencia de plomo y plata.
Se culminó con la segunda etapa del proyecto de profundización del
pique 447, para la reducción de costos de transporte de mineral.
 Tratamiento de Mineral y Concentrados:
PRODUCCIÓN DE MINERAL Y CONCENTRADOS
 Principales Indicadores:
Producción de Concentrados:
 Zinc: 70,985 toneladas (-14%)
 Cobre: 4,692 toneladas (-17%)
 Plomo: 20,411 toneladas (+25%)
Contenidos de Plata: 1´735,593 onzas (+12%)

d. Unidad Minera Chapi:


Unidad cuprífera donde se continuaron ejecutando campañas de
exploración de sulfatos y cátodos de cobre permaneciendo con sus
operaciones suspendidas durante el 2014.
e. Unidad Minera Iván:
Se realizaron campañas de exploración permaneciendo con sus
operaciones suspendidas durante el 2014.

3.3. Factores de producción:

3.3.1. Trabajo:

El número de empleados en la compañía minera asciende a 783 entre la


cantidad de trabajadores y el número de prestaciones de servicio.

EMPLEADOS DE LA COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. POR MESES


PERIODO N° DE N° DE PRESTADORES
TRABAJADORES DE SERVICIO
2014 - 06 1284 59
2014 – 07 815 35
2014 – 08 807 21
2014 – 09 787 60
2014 – 10 783 34
2014 – 11 773 54
2014 – 12 774 75
2015 – 01 754 20
2015 – 02 754 29
2015 – 03 1393 29
2015 – 04 745 28
2015 - 05 748 35

3.3.2. Tierra:

La Compañía Minera Milpo S.A.A. tiene su sede central ubicada en Av. San
Borja Norte Nro. 523 Urb. San Borja Lima - Lima - San Borja.

Cuenta además con cinco sucursales productivas y tres depósitos, localizados


en:

N° DIRECCIÓN TIPO
1 Nro. S-N Campam Minero Milpo Pasco – Pasco - Sucursal Productiva
Yanacancha
2 Av. Del Castillo Nro. 587 Z.I. Industrial Lima - Lima - Ate Depósito

3 Car. Chincha Chavín Nro. S/N (Desviación Cerro Lindo a 20 Sucursal Productiva
Km. de distancia de Chavín) Ica - Chincha - Chavín
4 Nro. S/N Exploración Minera Pukaqaqa (Entre Las Lagunas Sucursal Productiva
Saywacocha Y Rawracoch) Huancavelica – Tayacaja -
Huando
5 Nro. S/N Proyecto Hilarion (Paraje De Chiuruco) Ancash - Sucursal Productiva
Bolognesi - Huallanca
6 Av. Néstor Gambeta Nro. 983 Prov. Const. Del Callao - Depósito
Provincia Constitucional del Callao - Callao
7 Av. Contralmirante Mora Nro. 472 Prov. Const. Del Callao - Depósito
Provincia Constitucional del Callao - Callao
8 Nro. S/N Proyecto Magistral (Concesi. Mineras Del Proyecto Sucursal Productiva
Magistral) Ancash - Pallasca - Conchucos
3.3.3. Capital:

El capital social de Milpo asciende a S/. 1,309’748,288.00. Representado por


1,309’748,288 acciones de un valor nominal de S/. 1.00, enteramente suscritas
y pagadas.
Está constituido por la cantidad de dinero o valores que aportan los socios para
que la empresa pueda desarrollar su actividad comercial y en consecuencia
alcanzar su objeto social.

3.3.4. Habilidad empresarial:

Compañía Minera Milpo S.A.A. es una organización líder en la concepción,


ejecución y operación de proyectos minero-metalúrgicos que crea valor de
manera responsable para sus accionistas, clientes, trabajadores, socios de
negocio y comunidades.

Nos distinguimos por nuestra capacidad para identificar oportunidades que nos
permiten incrementar recursos y reservas y realizar los proyectos que sean
necesarios para mantener altas tasas de rentabilidad y crecimiento.

La rentabilidad de Milpo frente a otras empresas mineras, como por ejemplo:


Bear Creek Mining Corporation, Pan American Silver Huaron, Affinity Gold
Corporation, entre otras; radica en su comportamiento responsable en las
dimensiones sociales, ambientales, laborales, de salud, seguridad, legales y
financieras.

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

1. Seguridad:

Reducción de los índices de accidentabilidad como resultado del Sistema de


Gestión de Seguridad (SGS).
Se revisó la herramienta de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Base “Habla fácil”, durante el 2014, lo que permitió una mejora del 32% en la
identificación de los diferentes riesgos de las actividades en las Unidades
Mineras.

2. Salud:

Milpo desarrolló una gestión de Salud Ocupacional para minimizar la exposición a


riesgos de la salud de sus trabajadores, así como para mejorar su bienestar.
Dentro de los aspectos considerados están:
 Estandarización de procesos corporativos de gestión de salud incluyendo
higiene ocupacional, ergonomía, control de vibraciones, control de estrés
térmico, control de ruido, gimnasia laboral, conservación auditiva,
protección respiratoria, calibraciones y control de equipos.
 Transformación de la gestión de salud del proveedor hacia una labor
preventiva.
 Definición de prevalencia de enfermedades ocupacionales.

3. Compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible:

Se ejecutaron actividades orientadas a la prevención de impactos ambientales y al


cumplimiento de obligaciones legales ambientales, mediante un Plan de Manejo
Ambiental.
Las principales actividades desarrolladas fueron:
 Monitoreos participativos trimestrales de calidad de agua y calidad de aire
 Capacitaciones de sensibilización ambiental y manejo de residuos sólidos.
 Inspecciones ambientales para identificar y prevenir impactos ambientales.
 En Cerro Lindo, se llevó a cabo una serie de capacitaciones y talleres a
través del Programa de Educación Ambiental VIDA hacia todas las
escuelas del área de influencia.

4. Relación con la Comunidad:

Se implementaron 95 proyectos o iniciativas en favor de las Comunidades en


Unidades Mineras y 14 iniciativas en proyectos de exploración avanzados.

Dentro de las obras ejecutadas están:


 Se concluyó la obra Mejoramiento de las vías en las principales calles y
jirones del caserío de Chora (Ancash), habiendo invertido S/.1.3 millones.
 Se inició la obra denominada “Instalación del servicio de agua potable y
alcantarillado en el Centro Poblado Villa Sol (Ica)”, por un monto de S/.2.5
millones.
 Mejoramiento y ampliación de la calidad del servicio educativo integral de la
IE N° 22273 y de la IE N° 320 (Ica), por un valor de S/.3.1 millones.
 Construcción de un puente carrozable en el sector Huancatinco del CC.PP.
San Florián San Juan de Luyo (Ica), por un monto de S/.2.3 millones.
 Mejoramiento de las calles del CPM San Juan de Milpo (Pasco), por un
monto de S/.4.3 millones.
 Mejoramiento del servicio educativo en la IE Inicial San Juan De Milpo,
Yarusyacán (Pasco), por un monto de S/. 0.6 millones.

Acceso a financiamiento en mercados financieros y mercados de capitales a nivel


local como internacional.

Certificación en Sarbanes-Oxley (SOx) desde el año 2012

Certificación ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para todas sus Unidades
Mineras.
3.4. Ventas:

La Compañía Minera Milpo S.A.A. ha registrado un incremento de 8% en el


volumen de concentrados vendidos en el 2014 con respecto al año pasado
debido a la mayor producción en las Unidades Mineras, vendiendo un total de
723 mil toneladas de concentrados.

Sus ventas a nivel consolidado tuvieron un aumento del 5%, a pesar del efecto
negativo de los menores precios de los metales, alcanzando los US$ 758.1
millones.

Las ventas valorizadas, el 97% correspondió a ventas locales y el 3% a ventas


al extranjero.

EVOLUCIÓN DE LA VENTA DE CONCENTRADOS - 2014

4. Desempeño de la empresa:
4.1. Objeto social:
El Estatuto de la Compañía señala que su objeto social es realizar todas las
actividades que comprenden la industria minera, particularmente la exploración
y explotación de yacimientos mineros; así como el tratamiento,
comercialización, fundición, refinación y todas las demás actividades conexas.
Podrá también llevar a cabo actividades de generación, transmisión y
comercialización de energía eléctrica.
Del mismo modo, la inversión en valores de empresas de diversas índole entre
los que destacan las industriales, mineras, comerciales y de servicios técnicos
o turísticos, nacionales o multinacionales.

4.3. Estrategia de gestión:


Su estrategia corporativa de gestión está basada en 5 pilares fundamentales
desde el 2013, las cuales constan de cuatro importantes aspectos:
5. Análisis financiero:
La Utilidad Bruta se incrementó en 10% en el 2014 en comparación con el año
pasado, resultado del incremento en el volumen de concentrados vendidos y la
menor depreciación.
El Costo de Ventas registró un aumento del 10% como consecuencia del mayor
volumen vendido.
Por otro lado, los gastos de administración se redujeron en 10% debido al plan
de optimización de costos en la oficina corporativa y la estrategia de lograr una
organización de mayor eficiencia.
Del mismo modo, los Otros Gastos, disminuyeron en 8% por la optimización en
los gastos relacionados a los proyectos Greenfields, que son proyectos nuevos
que parten de cero con respecto al terreno y recursos, donde se construirá y
montará una nueva planta de procesos.
Se registró una Utilidad Operativa de US$ 169.2 millones en el 2014, que
representa un incremento del 36% con respecto al 2013.
Los gastos financieros netos alcanzaron los US$ 16.7 millones, que
representan los intereses por los bonos emitidos en el mercado internacional
en marzo del anterior año, los cuales permitieron reperfilar el cronograma de la
deuda y alinearla con la estrategia de crecimiento.
Por último, al cierre del 2014, la Utilidad Neta a nivel consolidado alcanzó los
US$ 104.3 millones, un incremento de 59% respecto al 2013.

ÍNDICES 2011 2012 2013 2014


FINANCIEROS
Liquidez 1.8008 1.3118 3.7193 3.6965
Rotación de activos 0.6508 0.6068 0.5550 0.4312
Solvencia 0.3649 0.4335 0.5020 0.4434
Deuda / Patrimonio 0.5746 0.7653 1.0079 0.7968
Rentabilidad de 26.9773 3.8537 10.6432 21.5893
Actividades
Ordinarias %
Rentabilidad de 27.6440 4.1279 11.8607 16.7262
Patrimonio %

6. Conclusiones:
El 2014 fue un año marcado por acontecimientos que configuran un nuevo
escenario internacional.
La economía mundial se debilitó con la confirmación de la desaceleración en el
crecimiento de China y el inicio de una recesión en Japón, el letargo económico
de Europa y el más bajo crecimiento en Latinoamericana de los últimos 12
años, excluyendo la crisis del 2009.
Se acentuaron las presiones a la baja en la cotización internacional del barril de
petróleo, la que cayó al 50% con al 2013.
Del mismo modo, la economía peruana registró su crecimiento más bajo de los
últimos años, afectada por la disminución en las cotizaciones internacionales
de los metales, lo que afectó el crecimiento del sector minero, además de la
contracción en el crecimiento de los sectores de construcción, consumo
interno y la inversión.
No obstante fue un año positivo para el Grupo Milpo, donde se continuaron
obteniendo importantes logros en términos operativos, financieros y de
crecimiento.
Los mejores resultados operativos generados por el incremento en la
capacidad de la producción de minerales y concentrados, permitieron
contrarrestar los efectos provocados por la disminución de los precios
internacionales de los metales.
El nivel de caja consolidado alcanzó los US$ 437 millones al cierre del año
2014 mientras que la deuda total disminuyó a US$ 362 millones, resultando un
ratio de endeudamiento neto negativo de 0.3 veces EBITDA, con un plazo
promedio de deuda ascendente a 8.2 años.
La Compañía Minera Milpo S.A.A. ha establecido su estrategia de gestión
basada en cinco pilares:
 Oficina Corporativa: Su optimización estuvo enfocada en lograr la
consolidación de esta oficina en su rol de proveedor de servicios
estratégicos al grupo.
 Operaciones mineras y proyectos brownfields:
La ejecución de un proyecto de ampliación de la capacidad de
tratamiento de la Unidad Minera Cerro Lindo de 15,000 toneladas por
día a alrededor de 18,000 tpd, convirtiéndose en la operación
polimetálica subterránea de mayor capacidad en el Perú.
La continuación de las actividades de integración entre la Unidad Minera
El Porvenir y Atacocha, para objetivo capturar importantes sinergias.
 Proyectos cupríferos: Buscaban ejecutar diferentes estudios que
permitan definir la viabilidad económica de Magistral y Pukaqaqa.
 Proyectos Polimetálicos: Desarrollo de diferentes estudios que permitan
definir la viabilidad económica en Hilarión y adquisición de una
participación en los proyectos de zinc Aripuañá, Bongará y Chambará.
 M&A: Adquisición de activos estratégicos para el Grupo.
Finalmente, a pesar de que 2014 fue un año con una economía mundial en
desaceleración y con precios internacionales de materias primas que afectaron
a la mayoría de Compañías del sector, el Grupo Milpo tuvo un sólido y mejor
desempeño operacional y financiero.

También podría gustarte