Está en la página 1de 7

DERECHO MERCANTIL Y DE SOCIEDADES

YEINER GUZMAN YANEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SANTAMARTA
2019
*GLORIA A MOLINA
CASO PRACTICO

Enunciado

Miguel Ángel Jiménez desea dedicarse al comercio y a la industria, posee un


capital considerable, pero no cuenta con la logística y la experiencia necesaria
para obtener éxito en todas sus iniciativas, es por esto que requiere asociarse
con aquellas personas que tienen el conocimiento, la experiencia y la pericia.
Lo primero que determina es que no destinará todo su capital en una sola
compañía, sino que lo distribuirá en varias inversiones, tales como la
comercialización de alimentos, la compra de bienes inmuebles para su
restauración y posterior venta, y el transporte escolar. Además, desea que en sus
inversiones participe también su familia. Para la comercialización de alimentos
piensa en un restaurante con su amiga de toda la vida: Esther, quien además
estudió gastronomía. Para su incursión en finca raíz está siendo motivado a
asociarse con su abogado de confianza y el contador familiar. Su hijo mayor
está desempleado y quien mejor que él para que administre y conduzca el bus
de transporte escolar que piensa adquirir para incursionar en la empresa de
transporte.
PREGUNTAS

1. ¿En qué tipo de sociedad sería conveniente participar para las inversiones en
la comercialización de alimentos?
2. ¿Teniendo en cuenta que muy seguramente tendrá que hacer negocios con el
sector financiero, ¿cuál será el tipo de sociedad que conviene constituir para sus
inversiones en finca raíz?
3. ¿Si él es un socio inversionista y su hijo es un socio que aportará el trabajo
en la administración y conducción del vehículo automotor, ¿qué tipo de
sociedad podrá constituir para su empresa de transporte escolar?.
DESARROLLO DEL CASO PRACTICO

1. Para la inversiones en la comercialización de alimentos yo opinaría que


la sociedad que se debe escoger es la sociedad de responsabilidad
limitada debido a que la responsabilidad está limitada al capital aportado,
y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con el
patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha empresa
Otro factor para tener en cuenta es que esta sociedad exige un mínimo
de 1 accionistas en los cuales recae la responsabilidad, si así lo desean o
por el contrario podrían delegar esa función a una tercera persona, pero
ya se incurriría en más gastos por costo de personal

2. Para la finca raíz la mas conveniente seria la sociedad por acciones


simplificadas porque Los empresarios pueden fijar las reglas que van a
regir el funcionamiento de la sociedad. Lo que hace que se pueda contar
con estatutos flexibles que se adapten a las condiciones y a los
requerimientos de cada empresario.
La creación de la empresa es más fácil. Una SAS se puede crear mediante
documento privado, lo cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero. ·La
responsabilidad de sus socios se limita a sus aportes. La empresa puede
beneficiarse de la limitación de la responsabilidad de sus socios, sin tener
que tener la pesada estructura de una sociedad anónima.

3. Para la tercera propuesta se debe constituir una sociedad comanditaria


simple ya que esta exige un minimo de 1 socio y por lo tanto según lo
estudiado permite que un socio no aporte capital que seria ideal ya que
su hijo no tiene dinero pero aportara el trabajo como tal este tipo de socios
se les llama gestores, socio comanditario responde hasta el monto de sus
aportes , además de ser una sociedad de carácter personalista, en la que
coexisten socios colectivos que aportan trabajo y, que pueden aportar o
no, capital y socios comanditarios que sólo aportan capital, y que se
dedica a la explotación del objeto social en nombre colectivo. Los socios
colectivos tienen responsabilidad ilimitada. Los socios comanditarios
tienen la responsabilidad limitada a su aportación.
CONCLUSIONES

En el anterior caso práctico ha sido de gran importancia ya que tenemos las


siguientes conclusiones:

1. La importancia de saber diferenciar las sociedades, comprendiendo el


tema de que Sociedad es la reunión de dos o más personas que por medio
de un contrato (escritura), o mediante el acto plural de voluntades, que se
sujetan por regla general a los mismos requisitos de fondos propios de
los contratos civiles, "obligándose a hacer un aporte ya sea en dinero,
trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse
entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.

2. Comprender que cada una de las sociedades, Deberá suscribirse un


contrato de sociedad comercial bajo escritura pública, conteniendo la
siguiente información: quienes lo celebren, el tipo social adoptado, la
denominación, el domicilio, el objeto o actividad que se proponga
realizar, el capital, los aportes, la forma en que se distribuirán las
utilidades y se soportarán las pérdidas, la administración y el plazo de la
sociedad. Las sociedades no podrán tener un plazo mayor a 30 años
(excepto para SA).

3. Analizar la importancia de El contrato de sociedad comercial el cual debe


inscribirse en el Registro Público de Comercio, dentro del plazo de treinta
días a contar desde el siguiente al de la fecha de su otorgamiento. La
inscripción podrá ser solicitada por cualquiera de los socios u otorgantes
del contrato social o persona facultada al efecto. Las sociedades se
considerarán regularmente constituidas con su inscripción en el Registro
Público de Comercio (salvo las S.A. y las S.R.L. para cuya regularidad
deberán realizar las publicaciones prevista.
BIBLIOGRAFIA

https://actualicese.com/actualidad/2015/04/27/tipos-de-sociedades-y-sus-
diferencias-ltda-s-a-comanditas-s-a-s-colectivas/
https://www.mindomo.com/es/mindmap/clases-de-sociedades-
1f40d0e7ce354e3db1c5a83d5ea9e292

También podría gustarte