Está en la página 1de 43

Identificar

materiales Propiedades del


Investigaciones Mejores
realizadas concreto no
resultados endurecido y
Identificar endurecido
proporciones

Incidiendo en (Resistencia y
Cuando se Durabilidad)
necesita
resistencia a
Concretos de
compresión
Alta Resistencia
(ensayadas a 28
Final
días) superior a
Tipos de Concretos 500 kg/cm2.
Concretos de
de Alta Resistencia Alta Resistencia Cuando se
Inicial necesita una
resistencia
temprana mayor
a la normal, en
edades inferiores
a 28 días.
SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES
4.2 MATERIALES

NORMAS
Cemento

Tipo I (Norma ASTM C150) ó NTP 334.009 ASTM C 150 Composición de compuestos y finura
Finura: 3500 cm2 Blaine ASTM C 109 Resistencia
Peso específico: 3.15 ASTM C 917 Uniformidad del cemento
Contenido C3A < 5 %
Contenido de Álcalis < 0.6
C3 S/C2S la más alta posible.
Uniformidad del
cemento
No es necesario usar cemento Tipo III (alta
resistencia inicial), a menos si que objetivo
de CAR sea concreto pretensado. Problemas de mantenimiento de uniformidad si:
- C3S (Silicato tricalcico -Alita) varía en más de 4%
- Pérdida por calcinación más del 0.5 %
La finura del cemento influye en el calor liberado y en la velocidad de - Módulo de finura más de 375 cm2/gr (Blaine).
hidratación. A mayor finura del cemento, mayor rapidez de hidratación
del cemento y por lo tanto mayor desarrollo de resistencia. Optimo: Variación SO3 (Oxido ácido sulfúrico)de
mas o menos 0.20 %.
AGREGADO
Consideraciones FINO

Problema de elevación de la temperatura Agregado fino al igual que agregado grueso


Altos contenidos de cemento pueden dar una debe cumplir con Norma ASTM C33 ó NTP 400.037
elevación de temperatura dentro del concreto .
durante proceso de fraguado.
Módulo de finura entre 2.8 y 3.1
El valor de 3.0: Mejores trabajabilidades y
Si es un problema: Puede emplearse cemento
resistencias en compresión.
Tipo II (bajo calor de hidratación) si se cumple
Estudios indican que por debajo de 2.5: Dan a
requisitos de producción de resistencia.
concreto consistencia pastosa (difícil
compactación)
Optimización del sistema cemento-aditivo
Efecto exacto de un aditivo reductor de agua
depende de características de cemento. Optima gradación: determinada por sus efectos
Desarrollo de resistencia dependerá de sobre requerimientos de agua que sobre
características de cemento como de su propiedades de acomodo.
contenido.

No debe contener sales, mica o arcilla.


Granulometría continua
Limitar finos: Máximo 8 %
AGREGADO AGUA
GRUESO
Requisitos de calidad no son mayores que los exigidos
Para optima resistencia en compresión con para concretos de resistencias usuales.
alto contenido de cemento y baja relación Potable, libre de sales y arcilla.
A/C.
Tamaño máximo del agregado grueso:
Casos de agua de baja calidad, es aceptable si se
Mínimo = ½” a ¾”
obtiene por lo menos 90% de resistencia en compresión.
Máximo= ¾” a 1”
Ensayos de agua obtenida en situaciones especiales
La piedra partida produce más altas (Norma ASSHTO T26).
resistencias que grava redondeada. (Mayor
adherencia mecánica).
Una acentuada angularidad se debe evitar
(requiere mayor contenido de agua y reduce
la trabajabilidad)

Agregado grueso ideal: Limpio, cúbico,


angular, 100% partido, con mínimo de
partículas chatas y alongadas, dureza no
menor de 7.
ADITIVOS QUÍMICOS ADITIVOS QUÍMICOS
(Contribuciones)
Lignosulfonatos
Incrementos significativos en la
resistencia en compresión
Ácido hidroxilar
carboxílico Control de la velocidad de
endurecimiento
Selección de: tipo,
marca y dosaje se
Carbohidratos
basa en
comportamiento Ganancia acelerada de
con otros materiales resistencia
Melamina seleccionados para
uso en el proyecto. Mejora en la trabajabilidad
Acetato y durabilidad
condensado

Aceleradores
orgánicos
Selección en base a
comportamiento en
Aceleradores trabajos previos
inorgánicos
Recomendado Conforme la resistencia en compresión se
A. para mejorar la incrementa y la relación A/C disminuye,
INCORPORADORES durabilidad, el parámetro de vacíos de aire mejora y
DE AIRE cuando el % de aire incorporado puede ser
concreto está mantenido en menores rangos de valores
sometido a dado por el ACI.
congelación y
deshielo.

Importante: El aire incorporado reduce la Por su influencia sobre la resistencia del


resistencia, especialmente en los CAR. Por ello concreto(incremento de porosidad) su empleo
es utilizado únicamente en zonas de no es recomendado en CAR.
temperatura de congelación por razones de
durabilidad. (no es caso peruano). Para encofrados complicados y
elevada cantidad de refuerzo que
afectan la facilidad de colocación
del concreto.
Tiene la propiedad
B. ADITIVOS de controlar la
RETARDADORES velocidad de
hidratación.
Retardador controla velocidad de
Una junta fría lisa en el concreto es un plano débil no tratado endurecimiento en encofrados
causado por la interrupción de suministro de mezcla en el para eliminar juntas frias y
vaciado que puede afectar de manera considerable el proporciona mayor flexibilidad en
proceso de colocación.
desempeño de un sistema estructural.
C. ACELERANTES D. E.
COMBINACIONE
(ASTM C494, Tipos C S DE ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTES
y E)
Reductores de agua de alto rango
No usualmente con retardadores de agua de Superplastificantes para
empleados en CAR, fraguado normal: Óptimos resultados concreto de Alta resistencia
salvo que el retiro a bajo costo. inicial
de encofrados sea Experiencias de uso de reductor de
crítico agua más aditivo acelerante. Sirve como superplastificante,
Pueden proporcionar reductor de agua y
resistencia adecuada Con combinaciones óptimas se acelerador de fraguado
para remoción de logra: controlado.
encofrados verticales Mejora en ganancia de resistencia
de muros y columnas Control de tiempo de fraguado Mantienen una adecuada
a edades tempranas) Trabajabilidad. trabajabilidad

Aceleradores empleados Reduce relación A/C hasta en


para incrementar la En combinaciones de aditivos, un 30% dependiendo de dosis.
velocidad de deben ser dispersados Sin afectar el comportamiento
endurecimiento deberán individualmente (según indicaciones en el curado y
ser normalmente fabricante). endurecimiento.
contraproducentes en la
resistencia a largo plazo.
F. MICROSÍLICE

Microsílice: Alto contenido de SiO2 (dióxido de silicio-sílice): Mayor cantidad que las cenizas volátiles (Fly-Ash) que
solo tienen de 30 a 60%.Su gran área superficial reacciona con hidróxido de calcio y agua de mezcla
produciendo > cantidad del gel de silicatos de calcio y disminuyendo el contenido indeseable de hidróxido de
calcio.

Su efecto es un concreto mayormente aglutinado, con incremento de su resistencia y durabilidad.

Otro efecto de microsílice sobre el concreto es el micro-relleno. Llena los espacios microscópicos que existen en
partículas de cemento, reduciendo la permeabilidad y mejorando por compactación, adherencia entre pasta
de cemento y el agregado.

Dosis sugeridas: 7.5 a 15 % del peso del cemento.Por la gran finura y su gran área superficial, su capacidad de
absorción de agua es mayor que la del cemento y otros componentes de mezcla.Demanda de agua en mezcla
utilizando microsilica en polvo es mayor y se constituye en el principal ajuste entre mezcla con o sin microsilicia.

La adición de mayor cantidad de agua anula beneficios del uso de la microsílica.Por ello, proveedores la ofrecen
con superplastificante incorporado. Los usuarios la prefieren sola y dosifican el aditivo reductor de agua
independientemente de acuerdo a lo requerido.

Concreto con microsilica disminuye “sangrado”. Implica especial cuidado en el curado debido a que concreto es
propenso a un secado prematuro (ocasiona grietas, fisuras). Requiere continuo humedecimiento y productos
especializados.
El color del concreto variará, tenderá a ser muy oscuro, lo que no influye sobre las características del concreto.
CENIZAS para CAR
Especificaciones cenizas. ASTM C618.
Clase F: Producidas por quemado de Método de muestreo y ensayo: Norma ASTM
antracita o de carbón bituminoso, con
propiedades puzolánicas pero pocas Recomendación ACI 212.2R. Guía para empleo de
o ninguna propiedades cementante. adiciones en el concreto.

Clase C: Producidas por quemado Adiciones minerales deben ser ensayadas para
de lignito o carbón subbituminoso. aceptación y conformidad. Investigadas en su
Tienen algunas propiedades capacidad de producción de resistencia y
cementantes. compatibilidad con otros materiales de las mezclas
de los CAR antes de ser empleados en obra.
Especificaciones cenizas. ASTM C618.
Método de muestreo y ensayo:
Norma ASTM
Recomendación ACI 212.2R. Guía
para empleo de adiciones en el
concreto.
Adiciones minerales deben ser ensayadas para
aceptación y conformidad. Investigadas en su
capacidad de producción de resistencia y
compatibilidad con otros materiales de las
mezclas de los CAR antes de ser empleados en
obra.
ENSAYOS
Procedimiento
ENSAYOS EN ESTADO Colocar molde sobre superficie de apoyo
FRESCO DEL CONCRETO horizontal, limpios y humedecidos con
ASENTAMIENTO agua (no con aceite).
Llenar molde en 3 capas de aprox. Igual
Norma: NTP 339.035 volumen. Se apisona cada capa con 25
ASTM C 143 golpes de la varilla pisón distribuidos
uniformemente.
Desarrollado para monitorear la consistencia
del concreto no endurecido Enrasar la superficie de la capa superior
con la varilla pisón y se limpia el concreto
En laboratorio: Asentamiento del concreto derramado.
se incrementa proporcionalmente con Operación de llenado y levantamiento
contenido de agua para mezcla dada y del molde no debe demorar más de 3
esta relacionado inversamente con la minutos.
resistencia del concreto. ENSAYOS EN ESTADO FRESCO DEL CONCRETO
PESO UNITARIO FRESCO
Equipo Norma: NTP 339.035
Molde metálico, troncocónico por ambos extremos. ASTM C 138
Diámetro superior de 10 cm e inferior de 20 cm. Molde debe
estar provisto de soporte y agarraderas. (Cono de Abrams). Peso unitario es una herramienta importante
Barra compactadora lisa de1.6 cm. de diámetro y 60 cm. De para controlar la calidad del concreto
largo. recién mezclado.
Dispositivo de medida
Cucharón metálico
ENSAYOS EN ESTADO FRESCO DEL Procedimiento
CONCRETO Se utiliza el molde empleado para calcular
PESO UNITARIO FRESCO el peso unitario del agregado fino.
Luego de llenar el recipiente se pesa, se
obtiene el peso neto del concreto fresco y
En laboratorio se puede definir al peso este se divide entre el volumen del
unitario como el peso varillado por unidad recipiente obteniendo el peso volumétrico
de volumen de una muestra representativa del concreto fresco.
del concreto que se expresa en kg/m3.

El ensayo sirve para verificar la uniformidad


del concreto y comprobar el rendimiento
de la mezcla así como para poder clasificar
el concreto en liviano, normal o pesado.

El peso unitario del concreto depende de


la gravedad específica del agregado, de
la cantidad de aire de la mezcla, de las
proporciones de esta y de las propiedades
del agregado que determinan los
requerimientos de agua.
ENSAYOS EN ESTADO Equipo
FRESCO DEL CONCRETO Equipo neumático para determinar el
CONTENIDO DE AIRE contenido de aire.
Barra compactadora
Norma: NTP 339.083 Martillo de goma
ASTM C 231 Herramientas (pala, cucharón, plancha de
albañilería de metal, regla metálica,
recipiente de agua).
toda mezcla tiene aire atrapado entre los
materiales (agua, cemento, y
agregados).

Cantidad de este aire depende de


proporciones físicas de los agregados, del
método de compactación y de
proporciones que se han combinado los
ingredientes de la mezcla.

Generalmente aire ocupa 1 al 3 % del


volumen de la mezcla.

Si concreto estará expuesto a (congelarse


y descongelarse) se necesita incorporar
aire mediante uso de aditivos, por lo que el
volumen de aire en la mezcla aumentaría.
ENSAYOS EN ESTADO FRESCO DEL
Procedimiento
CONCRETO
CONTENIDO DE AIRE
Inyectar agua en una de las válvulas de conexión al
exterior hasta que emerja agua por la otra.
Realizar llenado de concreto en 3 capas Seguir inyectando agua por la válvula y agitar
iguales. suavemente el conjunto hasta que todo el aire hayas
Compactar cada capa dando 25 golpes salido de la válvula.
con varilla de fierro, distribuyéndolos Bombear aire gradualmente con el bombín hasta que la
aguja del manómetro señale la presión inicial.
uniformemente en toda el área de la
Esperar unos segundos para que el aire comprimido se
capa.
estabilice y hacer coincidir la aguja del manómetro con
Luego se golpea ligeramente las paredes el indicador de la presión inicial.
del molde de 10 a 15 veces con el Cerrar las válvulas de conexión exterior.
martillo de goma. Abrir la válvula que conecta la cámara de aire y el
Enrasar el concreto del molde recipiente para que el aire a presión penetre en el
Cerrar la válvula de conexión de la recipiente que contiene la muestra.
cámara de aire con el recipiente
metálico.
Leer el porcentaje de aire después que se estabilice la
aguja del manómetro, con una aproximación de 0.1%.
Antes de remover la tapa, cerrar la válvula conectora,
abrir la válvula de purga de aire, abrir las válvulas de
conexión del exterior, para expulsar el aire a presión.
ENSAYOS EN ESTADO ENDURECIDO DEL CONCRETO
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Norma: NTP 339.034 Procedimiento


ASTM C 39 Retirar especímenes a ser ensayados del poso
de curado y ponerlos a secar a condiciones
ambientales.
La resistencia mecánica del concreto: Se Con vernier tomar medidas del diámetro de
identifica con su resistencia a la probetas. Se toman 3 medidas para ser
compresión, porque esta representa la promediadas. Que servirán para calcular área
condición de carga en que el concreto de sección.
exhibe mayor capacidad para soportar - Colocar almohadillas de neopreno a la
esfuerzos. probeta.
- Colocar muestra en la máquina de
Por ello los elementos estructurales se compresión de forma centrada hasta
diseñan considerando esta propiedad completar rotura, Régimen de carga se debe
importante del concreto. mantener en un rango de 0.15 a 0.35 Mpa/s.

Equipo

Máquina de compresión
Almohadillas de neopreno
Vernier
CÁLCULOS ENSAYOS EN ESTADO ENDURECIDO DEL CONCRETO
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN POR COMPRESIÓN
DIAMETRAL.

Norma: NTP 339.084


ASTM C 496

Consiste en aplicar una fuerza de


compresión diametral a toda la longitud de
un espécimen cilíndrico de concreto a una
velocidad prescrita hasta que ocurra la
falla.

Velocidad s e aplica en forma continua


evitando impactos.
Rango de 689 Kpa/min a 1380 Kpa/min
hasta que falle espécimen por esfuerzo de
tracción por compresión diametral.
RESISTENCIA DIAMETRAL DE PROBETA EN ESTADO ENDURECIDO DEL CONCRETO
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN POR COMPRESIÓN
DIAMETRAL.

Equipo
Máquina de compresión
Almohadillas de neopreno
Vernier

Procedimiento
Retirar especímenes a ser ensayados del
poso de curado y ponerlos a secar a
condiciones ambientales.
Con el vernier tomar medidas del
diámetro y la altura de probetas a
ensayar.
Colocar plancha metálica en parte
superior e inferior de probeta.
Colocar muestra en máquina de
compresión y ensayar.
DISEÑO DE MEZCLAS – MÉTODO ACI.

METODO ACI
Comité 211.4

Diseño de mezclas solo proporciona una


primera aproximación de las proporciones,
Método recomienda que deben ser
comprobadas a través de mezclas de
prueba en laboratorio o en obra y ser
ajustadas.

Abarca rango de resistencia: 450 kg/cm2 y


840 kg/cm2
Aplicable a concretos de peso normal
PROCEDIMIENTO
Seleccionar slump y resistencia del concreto requerido (Tabla 1).
PASO 1

Recomendable slump de 1 a 2 “ Para concreto elaborado sin súper plastificante. recomendable


antes de adicionar súper plastificante. slump de 2 a 4”.
Asegura adecuada cantidad de agua para Concretos con menos de 2” de slump son difíciles de controlar
mezcla y permitirá que súper plastificante sea por el alto contenido de agregado grueso y materiales
efectiv o. cementicios.

Seleccionar tamaño máximo de agregado (basado en requerimientos


PASO 2
de resistencia). Tabla 2.

- Según ACI 318. Tamaño máximo de agregado no debe exceder 1/5


de dimensión menor entre lados del elemento ni 1/3 de profundidad
de losa o ¾ partes del mínimo espaciamiento entre barras de refuerzo.
Seleccionar contenido óptimo de agregado grueso (expresado como una
PASO 3 fracción del peso unitario compactado) como una función del tamaño
nominal. Tabla 4. (valores para modulo de finura entre 2.5 a 3.2).
PASO 4 Estimar el agua de mezclado y contenido de aire. (Tabla 5).
Valores Tabla 5. Son aplicables si agregado fino usado tiene contenido de v acíos igual a
Si se usa súper plastificante , el 35%.La cantidad de agua por unidad de v olumen de concreto para producir un slump dado
contenido de agua en este depende de:
aditiv o se toma en cuenta Tamaño máximo,Forma de las partículas,Gradación del agregado
para cálculo de relación A/C. Cantidad de cemento,Tipo de plastificante o superplastificante (cont. agua de aditiv o se
considera en cálculo de
relación A/C).
PROCEDIMIENTO
Seleccionar relación agua/materiales cementicios.
PASO 5 Tabla 3 a: Sin superplastificante.
Tabla 3 b: Con superplastificantes

- Valores máximos recomendados para relación agua/materiales cementicios en función


del tamaño máximo del agregado para alcanzar diferentes resistencias a compresión de
28 56 días.

Cálculo contenido de material cementicio por m3 de concreto


PASO 6 Estimar el agua de mezcla y contenido de aire.
Determinado por cantidad de agua de mezclado/ relación a/m.c.
seleccionado.

Proporciones de mezcla de prueba base, para determinar


proporciones óptimas.

PASO 7 a. Contenido de cemento


Peso de cemento calculado según paso 6.
b. Contenido de arena
Luego de terminar pesos por m3 de agregado
grueso, cemento, agua y contenido de aire
atrapado. El contenido de arena puede ser
calculado por método de volúmenes absolutos.
PROCEDIMIENTO
PASO 8 Proporciones de mezclas usando fly ash, como adición al concreto

Mezcla de prueba
PASO 9 Se siguen pasos 1 al 8

Mezcla de prueba debe ser producida


determinando trabajabilidad y
características de resistencia.

Ajuste de las proporciones de la mezcla, si


propiedades deseadas del concreto no han sido
PASO 10 obtenidas en mezclas de prueba.

Las proporciones de mezcla base se modifican:


a.Slump inicial. Si no esta dentro de rangos
deseados:
Agua de mezclado debe ser ajustada.
Contenido de cemento
corregido (para mantener constante relación a/m.c)
Contenido de arena ajustado (para asegurar flujo de
concreto).
PROCEDIMIENTO

PASO 10 b. Dosis de súper plastificante.


debe determinarse su efecto en la trabajabilidad y resistencia.
Considerar tasa máxima de uso indicada por fabricante.

c. Contenido de agregado grueso.


Mezcla de prueba con ajuste de slump deseado, se
debe determinar si mezcla es demasiado áspera.
Reducir contenido de A. grueso (de ser necesario y
contenido de arena ajustado. (incrementará demanda
de agua y contenido de cemento).

d. Contenido de aire.
Si contenido de aire difiere significativamente de proporciones
deseadas, contenido de agua puede ser ajustado.
e. Relación a/m.c.
Si resistencia requerida no es alcanzada, mezclas adicionales con
menor relación a/mc deben ser elaboradas.

PASO 11 Se selecciona mezcla óptima


proporciones de la mezcla car

SELECCIÓN Nivel de resistencia requerido


PROPORCIÓN DE LA
MEZCLA Edad del ensayo
Factores
Características de los materiales

Tipo de aplicación

SELECCIÓN Económicos y estructurales


PROPORCIÓN DE LA
MEZCLA
Técnicas de fabricación empleadas
Requisitos adicionales
Curado involucrado

Época del año


SELECCIÓN Proceso más critico que de concretos de
PROPORCIÓN DE LA resistencias normales.
MEZCLA
Se emplean puzolanas seleccionadas,
aditivos químicos, adiciones minerales.
Esencial los superplastificantes y nanosílice
para obtener relaciones A/C bajas.

Generalmente se requieren muchas


mezclas de prueba para obtener
información que permita al diseñador
identificar óptimas proporciones de mezcla.

SELECCIÓN ACI 221.1 y ACI SP-46. Proporcionamiento de


PROPORCIÓN DE LA mezclas de concreto.
MEZCLA
Normatividad
ACI 318 Requisitos de resistencia del concreto
REQUERIMIENTOS DE El concreto será considerado aceptable si se cumple:
RESISTENCIA a. Promedio de todos los juegos de 3 ensayos de resistencia
en compresión resulta ser igual o superior a f’c.
b. Ningún ensayo de resistencia (promedio de 2 cilindros)
debrá caer bajo f?c en mas de 35 kg/cm2.
EDAD DE LOS ENSAYOS

Selección de proporciones puede influir en la edad de los ensayos. Se acepta ensayos a 45 y 90 días.
Edad temprana
Concreto pretensado: Pueden requerir altas resistencias en 12 a 24 horas.
Puesta en servicio de : cimentaciones de máquinas, pavimentos, encofrados deslizantes(resistencias altas a
edades tempranas)
Resistencia a los 28 días
Considerado buen momento para determinar resistencia a compresión de concreto.Da buenos resultados
para concretos con un rango de resistencia usual que no requieren altas resistencias iniciales o evaluaciones
tempranas y que serán evaluados a edades posteriores.
Edades posteriores
50 a 90 días
Edificios de gran altura. Para tomar ventaja de la ganancia de resistencia en largo plazo para a alcanzar el
uso eficiente de materiales de construcción.
Edad de ensayo en relación al curado
Cuando se selecciona proporciones de mezcla, tipo de curado debe ser considerado anticipadamente
conjuntamente con la edad de los ensayos, especialmente si se diseña para alta resistencia inicial.
Concreto gana resistencia como una función de la madurez: definida como una función del tiempo y
temperatura de curado.
Altos contenidos de cemento y bajos contenidos de agua producen altas
RELACIÓN A/C resistencias, implica también mayor demanda de agua.
Relación A/C por peso para CAR, tiene rangos de 0.27 – 0.50.

La resistencia a la compresión que un concreto deberá desarrollar en una


ESTIMACIÓN DE LA relación agua-cementante, deberá variar ampliamente dependiendo del
RESISTENCIA A LA cemento, agregados y adiciones empleadas.
COMPRESIÓN
La resistencia a la compresión que un concreto deberá desarrollar en una
relación agua-cementante, deberá variar ampliamente dependiendo del
cemento, agregados y adiciones empleadas.

CONTENIDO DE Cantidad de cemento a ser utilizado en mezcla de CAR se ha determinado


mejor por la fabricación de mezclas de prueba.
CEMENTO
El contenido de cemento común varía de 392 a 557 kg/m3.

Depende de la relación gel-espacio


RESISTENCIA La incorporación de aire puede reducir la resistencia en una relación de 5%
a 7% por cada 1% de aire incorporado en la mezcla.
Consideración importante en selección del contenido de cemento deseado, deberá
OPTIMIZACIÓN ser la identificación de combinaciones de materiales la cual deberá producir la óptima
resistencia.
Particular atención a evaluación de calidad de cemento a ser empleado
con la clase y fuente de puzolana , si va a ser empleada.
Alta eficiencia de cementos es alcanzada en altos niv eles de resistencia y bajos
tamaños máximos de agregados.
PROPORCIONES DEL AGREGADO
Agregado Fino Agregado Grueso
Tiene más impacto sobre las proporciones La óptima cantidad y tamaño del
de mezcla que el agregado grueso. agregado grueso para arena dada deberá
Agregado fino tiene superficie específica depender en gran medida de las
más alta para un peso dado que el características de la arena.
agregado grueso.
Si partículas de arena son muy angulares, se
Contenido bajo de agregado fino con alto
sugiere que la cantidad de agregado
contenido de agregado grueso deberá dar
grueso (indicada por ACI 211.1 – da
como resultado una disminución en los
proporciones iniciales) sea disminuida en 4%
requerimientos de pasta y en la economía.
Puede producir resistencias más altas para
una cantidad dada de material
cementante.
PROPORCIONES DEL
ADITIVO Y ADICIONES
Adiciones puzolánicas El microsílice iIncrementa drásticamente la
Empleadas como suplemento del cemento demanda de agua de la mezcla, que
en valores del 10 al 40%. Por peso del obliga al empleo de retardadores y
contenido de cemento. superplastificantes.
Empleo de cenizas causa una ligera Productos que contienen microsílice
reducción del v olumen de agua de la mezcla incluyen un cuidadoso balance de empleo
que ha sido compensada por adición de de aditivos químicos.
agregado fino.

Aditivos químicos Aditivos químicos


Reductores de agua y retardadores Superplastificantes o aditivos reductores
convencionales de agua de alto rango
Varia dependiendo del aditivo utilizado. Reductores de alto rango, se emplean en
Tendencia es emplear cantidades CAR para reducir la relación agua –
mayores que las normales o máximas cementante e incrementar el
recomendadas. asentamiento.
Una reducción típica del agua de 5% a Algunos diseñadores han añadido aditivos
8% puede incrementarse a 10 %. El reductores de agua de alto rango sin
incremento en el contenido de arena es efectuar ajustes en la proporción de la
recomendable para compensar por la mezcla para mejorar la trabajabilidad del
pérdida de volumen debida a la concreto.
reducción de agua en la mezcla.
PROPORCIONES DEL
ADITIVO Y ADICIONES

Aditivos químicos
Agentes incorporadores de aire
No deseables porque producen una
disminución importante en la resistencia
en compresión.
Se realizan modificaciones hacia la baja
relación agua – cemento y ajustes en el
rendimiento del concreto por reducción
del contenido de agregado fino.
Mayores dosajes del aditivo pueden ser
requeridos en CAR en mezclas de bajo
asentamiento y en mezclas que
contienen grandes de alguna ceniza.
dosificación, mezclado, transporte, colocación, curado y procedimientos de control
para car

NORMATIVIDAD ACI 304


ACI 305 R

No es diferente de los concretos convencionales (ACI 304).

DOSIFICACIÓN
Requiere: Apropiado almacenamiento en pilas de los agregados,
Control, Manejo y
uniformidad de la humedad en proceso de dosificación y buenas
Almacenamiento
prácticas de muestreo.

Temperatura del cemento:


Límite máximo de 77°C (Climas fríos)
Límite máximo de 66°C (Climas cálidos)
Cuando sea posible:
Facilidades de dosificación debe ser colocadas en o cerca del sitio de
trabajo para reducir tiempo de transporte.
Temperatura de todos los ingredientes se mantendrá tan baja como
sea posible antes de la dosificación.
Tiempo de entrega deberá ser reducido al mínimo
Dar especial atención a secuencias de transporte y colocación , para
evitar tener camiones esperando para descargar.
DOSIFICACIÓN
DOSIFICACIÓN
Cargado de
Medida y pesado
materiales
Norma ACI 304. Recomienda que cemento
y puzolanas sean pesados con equipo Uniformidad del concreto mezclado en mezcladora
automático. central, es gobernada por: secuencia de agregados,
cemento y agua simultáneamente.
Dosificadores automáticos en peso ,
recomendados para medición del agua; Con camiones mezcladores, el proceso de cargado
para mantener relación A/C necesaria debe prevenir demoras en mezclado; esto se emplea
para asegurar concretos de alta resistencia. para prevenir hidratación del cemento durante viajes
Es importante una adecuada determinación largos.
del contenido de humedad del agregado Como se logra : Se para el tambor mezclador después
fino. de añadir agregado y ¾ del agua y antes de añadir
cemento y no agitar el tambor hasta que llegue a la
Dosificación: Tiene importantes efectos obra. Problemas de pérdida de asentamiento son
sobre la facilidad de producir un concreto minimizados.
uniforme, en mezcladoras estacionarias
como en camiones mezcladores. Aditivos reductores de agua de alto rango:
Son más efectivos y producen mejores resistencias cuando
son añadidos a la finalización del ciclo de mezclado.
Si hay evidencias de un mezclado inadecuado y un
asentamiento no uniforme durante la descarga ,
procedimientos para cargar camiones y mezcladora
central deberán ser modificados para asegurar mezclado
uniforme. Según requerido por ASTM C 94.
MEZCLADO Concreto premezclado.
Seguir recomendaciones de ACI 304 Los concretos pueden ser mezclados en obra en
camión mezclador. Claro que no todos los camiones
Concreto pueden ser mezclado en planta mezcladores pueden mezclar CAR, especialmente si
de mezclado o camión mezclador o por concreto tiene bajo asentamiento.
combinación de ambos sistemas. Un control estricto es importante para evitar demoras
Comportamiento de las mezcladoras. de camiones en obra debido a lentitud de las
Determinado por una serie de ensayos operaciones de colocación.
uniformes (ASTM C 94), tomados de Los aditivos retardadores empleados para prolongar el
mezclas de 2 o 3 ubicaciones en el tiempo de colocación del concreto deberán ser
concreto preparadas con un mezclado vibrados después de que ellos han sido colocados en
durante un período determinado. los encofrados.
Será conveniente comprobar el
comportamiento de la mezcladora y su
eficiencia antes de proceder al mezclado.
Tiempo de mezclado.
Es medido desde el tiempo en que todos los
ingredientes están en la mezcladora.
Se basa en la habilidad de la mezcladora central
para producir un concreto uniforme tanto en una
tanda o varias.
Mezclado prolongado puede causar pérdidas de
humedad y dar como resultado disminución de la
trabajabilidad y requerir remezclado para restaurar el
asentamiento y reducir la resistencia.
TRANSPORTE

CAR pueden ser transportados por una variedad de métodos y equipos como: camiones mezcladores,
camiones estacionarios con o sin agitador, tuberías o fajas transportadoras.
Cada sistema de transporte tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo de las condiciones de uso,
ingredientes mezclados, accesibilidad y ubicación del sitio de colocación, requerida capacidad y tiempo para
la entrega y condiciones de intemperismo.

Concreto mezclado en camiones


Alternativa para distancias largas y demoras en colocación; para retener trabajabilidad tanto como sea posible.
Materiales del concreto de planta dosificadora, son transferidos al camión mezclador en el que se efectúa toda la
operación de mezclado.
El camión se utiliza para trasladar el concreto al sitio de la obra.
Algunas veces los materiales secos son transportados al sitio de la obra en el tambor mezclador, con el agua de
mezclado separado en un tanque en el mismo camión.

Camiones estacionarios con o sin agitador


Consisten de un cuerpo abierto en su superficie montado en un camión.
Tambor metálico es diseñado para descargar concreto cuando el cuerpo es inclinado. Una canaleta y un
vibrador montados sobre el cuerpo son empleados en el punto de descarga.
Es deseable un dispositivo que mezcle el concreto cuando es descargado.
El agua no es añadida al cuerpo del camión debido a que un adecuado mezclado no puede ser obtenido
con el agitador.
TRANSPORTE
Bombeo
Las bombas deberán estar en la capacidad de poder manejar concretos de bajo asentamiento y proporcionar
alta presión de bombeo.
Los CAR se caracterizan por tener alto contenido de cemento y pequeño tamaño máximo del agregado;
ambos facilitan el bombeo del concreto.
ACI 304. Guía para utilización de bombas para transporte de CAR.
Fajas transportadoras
ACI 304.4R Guía para emplear fajas.
Faja deberá ser adecuadamente soportada para obtener un viaje suave y sin vibraciones a lo largo de ella.
El ángulo de inclinación o declinación deberá ser controlado para eliminar la tendencia del agregado grueso a
segregar de la fracción mortero.
Fajas transportadoras
Rango de asentamiento para transporte por fajas : 1” a 4”. (Distancias relativamente cortas de 60 a 90 m).
Grandes distancias o lapsos de tiempo grandes implican pérdida de asentamiento y trabajabilidad.
Coberturas son necesarias para proteger al concreto de faja contra lluvias, viento, sol o temperaturas ambiente
extremas; para evitar cambios significativos en asentamiento o temperatura del concreto.
Esencial: Adecuado planeamiento, tiempo y control.
PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN
Preparación
La preparación deberá permitir que el transporte, colocación, consolidación y acabado del concreto se
efectúen tan rápido como sea posible.
Esto permitirá entregar el concreto en obra para su colocación rápida desde su arribo.
Equipo para colocación debe estar preparado para cumplir sus funciones adecuadamente y no se produzcan
demoras.
Se deberá contar con sistemas de vibración y mano de obra entrenada para consolidar el concreto después
de colocación en áreas difíciles.

Equipo
Selección de equipo: Basado en su capacidad para manipular en forma eficiente el concreto de las
proporciones más ventajosas que pueda ser consolidado fácilmente en obra con vibración.
Concreto deberá ser depositado tan cerca como sea posible en su ubicación final en la colocación.
Demoras pueden ocasionar endurecimiento y hacer difícil la descarga.
Buggies, baldes, baldes de abertura de fondo u otros pueden ser empleados para mover concreto.

Consolidación
Recomendaciones ACI 309.
Una adecuada vibración interna es el método más efectivo para consolidar CAR.
Se ha demostrado que puede presentarse una pérdida del 5 % en la resistencia por cada 1% de vacíos en el
concreto.
Una vibración amplia puede ser requerida para que CAR alcancen su potencial total.
CURADO
Necesidad de curado
El curado es esencial en la producción de un concreto de calidad, en los CAR es crítico.
La resistencia y durabilidad del concreto deberán ser desarrolladas si él es apropiadamente curado por un período
adecuado antes de ser puesto en servicio.
CAR deberán ser curados en agua a una edad temprana desde que la hidratación pueda hacer que los capilares
se descontinúen.
Tipos de curado
En los CAR el curado con agua es altamente recomendable debido a la baja relación A/C empleada.
En relación A/C debajo de 0.4, el grado final de hidratación se reduce significativamente si no se provee agua libre.
Estudios indican que para concretos de baja relación A/C es más ventajoso aportar agua adicional durante curado
que en el caso de concretos con alta relación A/C.
Métodos de curado
Norma ACI 308
Método más seguro de curado consiste en inmersión total en agua de las unidades de concreto acabadas.
Lagunas o inmersión en agua: Excelente método si esta puede ser creada por formación de un dique de tierra u otro
material en las esquinas de la estructura.

Métodos de curado
Riego o esparcido con spray: Cuando no es posible las lagunas. Proporciona curado satisfactorio cuando inmersión no es factible.
Riego es útil si las superficies son v erticales.
Aspilleras o mantas: Coberturas de material absorbente para mantener la humedad sobre la superficie ya sea v ertical u horizon tal.
Membranas líquidas formadas por compuestos de curado, retienen humedad original del concreto pero no proporcionan
humedad adicional.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CALIDAD

Método de evaluación
Para satisfacer requisitos de resistencia, la resistencia promedio del concreto deberá exceder a la
resistencia f’c de diseño.

El valor del exceso de resistencia depende de la variabilidad esperada en resultados, expresada por el
coeficiente de variación o la desviación estándar asi como de la proporción permitida de ensayos bajo
el valor requerido.
La información disponible indica que la desviación estándar de los CAR será uniforme en el rango 350 a 480
kg/cm2. Entonces el coeficiente de variación deberá disminuir conforme la resistencia promedio del concreto se
incrementa.
Medida de resistencia
Métodos de ensayo estándar ASTM se consideran excepto cuando los cambios son dictados por las
peculiaridades de los CAR.
La resistencia potencial y la variabilidad del concreto pueden ser establecidas únicamente por
especímenes preparados, usados y ensayados bajo condiciones estándar.
Los ensayos estándar de control son necesarios en el control y evaluación de la mezcla.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CALIDAD
Tamaño y perfil de los especímenes
Especímenes standard ASTM tienen forma cilíndrica de 15x30 cm.
Este tamaño se ha mantenido por mucho tiempo , especialmente por consideraciones prácticas.
Independientemente del tamaño del espécimen, como esfuerzos de compresión son transferidos a través de la
interfase placa de carga – especímen, una compleja distribución triaxial de esfuerzos en cabeza del especímen
puede desarrollarse; lo que puede alterar radicalmente el modo de falla y afectar los resultados.
Aparato de ensayos
Los aparatos de ensayo deberán cumplir con la norma ASTM C39. Para determinar la resistencia a la compresión
de especímenes cilíndricos.
No emplear equipos que no hayan sido debidamente calibrados a fin de evitar en los resultados reducciones de la
resistencia real del especímen.
Tipo de molde
Según Blick. Empleo de moldes rígidos de acero incrementa la resistencia en aprox. 13% pero que el empleo de
moldes hechos con materiales no consistentes afectan en forma variable la resistencia medida.
Según Hester moldes preparados en cilindros de acero tienen un valor 6% mayor pero tienen un coeficiente de
variación ligeramente más alto comparado con moldes vaciados en moldes delgados.
Especímenes vaciados en moldes de acero alcanzan aprox. Resistencia 16% más alta que los especímenes vaciados
en moldes de plástico.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CALIDAD
Preparación de especímenes
Especialistas han reconocido necesidad de capear los extremos de especímenes antes efectuar ensayos de
compresión.
Efectos negativos de superficies no planas, irregularidades, grasas, etc. Están bien documentadas.
El mortero sulfuroso es el material de enrase más empleado.
Estos materiales son sensibles en su formulación y prácticas de manejo.
Kannedy y Wesner investigaron sobre es espesor de la capa de mortero de azufre sobre la resistencia en compresión
de especímenes de concreto de moderada resistencia.
Espesores de la capa en el rango de 1/16” a 1/8” son deseables para CAR.
Capas mayores de 1/8” son difíciles de obtener.
7. propiedades de los car

INTRODUCCIÓN
Propiedades del concreto como relación esfuerzo - deformación, módulo de elasticidad, resistencia en
tensión, resistencia al corte y resistencia por adherencia son frecuentemente expresadas en términos de
resistencia en compresión uniaxial de probetas cilíndricas de 6” x 12”.
MÓDULO DE ELASTICIDAD ESTÁTICA
Relación entre el esfuerzo al que está sometido el material y su deformación unitaria. Representa la rigidez del
material ante una carga impuesta sobre el mismo.
Investigaciones especifican valores de 310 kg/cm2 a 450 kg/cm2.
El método ACI 318, sobrestima el módulo de elasticidad para concretos con resistencia en compresión sobre
los 410 kg/cm2.
Se han propuesto correlaciones entre módulo de elasticidad Ec y la resistencia en compresión f’c.
Las desviaciones de los valores son altamente dependientes de las propiedades y proporciones del
agregado grueso.
Modulo de elasticidad de elasticidad de un material esa
Es un valor importante para el análisis estructural.
RELACIÓN DE POISSON
Es la relación entre las deformaciones transversal y longitudinal al estar sometido el concreto a esfuerzos de
compresión dentro del comportamiento elástico.
Información experimental para CAR es muy limitada.
Shideler y Carrasquillo han reportado valores de CAR preparados con agregados livianos, dan una resistencia
a la compresión axial de 730 kg/cm2 a los 28 días. Relación Poisson era de 0.20.
Perenchio y Klieger, han reportado valores para la relación de Poisson entre 0.20 y 0.28, de concretos de peso
normal y alta resistencia, con resistencias en compresión variando de 550 kg/cm2 a 800 gr/cm2.
Basándose en información disponible la relación de Poisson de CAR en el rango elástico es comparable al rango
de valores esperado para los concretos de baja resistencia.
COMPORTAMIENTO ESFUERZO – DEFORMACIÓN EN COMPRESIÓN UNIAXIAL.
Los esfuerzos axiales versus las curvas de deformación para CAR en compresión hasta 830 kg/cm2 han sido
estudiados por el ACI.

l Perfil de la parte ascendente de la curva esfuerzo – deformación es mas lineal y parada para los CAR.
MÓDULO DE ROTURA
Esfuerzo máximo cuando se produce el fallo.
Valores reportados para módulo de rotura tanto en concreto de bajo peso como los de peso normal están en el
rango de la raíz cuadrada de 7.3 f’c a raíz cuadrada de 12 f’c., cuando módulo de rotura como resistencia a la
compresión están expresados en psi.
RESISTENCIA A LA TENSIÓN POR DESLIZAMIENTO
Dewar estudio interrelación entre resistencia a la tensión indirecta( RTI) y la resistencia a la compresión de concretos
que tienen resistencias a la compresión por encima de 840 kg/cm2 a los 28 días.
Concluye que en las bajas resistencias la RTI puede ser tan alto como 10% de la f’c. pero en las altas resistencias
puede reducirse en 5%.Es 8% más alta si se emplea en el concreto agregado grueso consistente en roca partida.
RESISTENCIA A LA FATIGA
El concreto al igual que otros materiales exhibe una resistencia a la fatiga. Se define como la capacidad del material
para soportar un cierto número de repeticiones de carga, con niveles de esfuerzo menores a la resistencia última del
material.
Esfuerzo máximo cuando se produce el fallo.
Información es muy limitada.
En la medida de lo que en la actualidad se conoce, la resistencia a la fatiga de CAR es la misma que para los
concretos de bajas resistencias.
PESO UNITARIO
En los CAR son ligeramente mayores que los concretos de resistencias menores preparados con los mismos materiales.
PROPIEDADES TÉRMICAS
Propiedades térmicas caen dentro del rango aproximado que para concretos de resistencias menores. En
investigaciones se han medido calor específico, difusividad, conductividad térmica y coeficiente de expansión
térmica.
EVOLUCIÓN DEL CALOR DEBIDO A LA HIDRATACIÓN
La temperatura se eleva en concreto debido a la hidratación, dependiendo del contenido de cemento, la relación
agua/cemento, tamaño del elemento, temperatura ambiente y entorno del elemento.
Fredman concluyo que la evaluación de calor de los CAR debe ser de aprox. 6°C a 8°C. por cada 60 kg/m3 de
cemento.
GANANCIA DE LA RESISTENCIA CON LA EDAD
CAR muestran ganancia de resistencia en edades tempranas si se les compara con concretos de resistencias
menores, pero en el largo plazo La diferencia no es significativa.

Parrot reporto relaciones típicas de 7 a 28 días de 0.8 a 0.9 para concretos de alta resistencia y d e0.7 a 0.72 para
concretos de resistencias menores.
RESISTENCIA A LA CONGELACIÓN.
Información existente de requerimientos de aire para producir adecuada durabilidad es contradictoria.
Sauder, Tynes y Smith consideran que si CAR es sometido a procesos de congelación bajo condiciones húmedas el
concreto con aire incorporado puede no ser conveniente debido a la pérdida de resistencia causada por la
porosidad en la mezcla.
En contraste: Perenchio y Klieger ha obtenido excelentes resistencias a la congelación y deshielo en todos los CAR
usados en su estudio con o sin aire incorporado. Lo atribuyen al fuertemente reducido contenido de agua congelable
y al incremento a la tensión de los CAR.
CONTRACCIÓN
Está disponible poca información sobre el comportamiento en la contracción de los CAR.
Se ha reportado alto valor inicial de contracción pero, después de secado por 180 días hay una pequeña
diferencia entre la contracción de los concretos con alta y bajas resistencias en compresión de concretos
preparados con dolomitas o calizas reduciendo el periodo de curado de 28 a 7 días que implica ligero incremento
en contracción.
Algunos estudios de laboratorio y obra han demostrado que la contracción del CAR es similar a los de baja
resistencia.
ESCURRIMIENTO PLÁSTICO
Tal como se ha encontrado en los concretos de baja resistencia, el escurrimiento plástico disminuye con la edad y
el incremento de carga, el escurrimiento de carga específico se incrementó con aumentos en la relación
agua/cemento y hay una interrelación lineal con los esfuerzos aplicados.

También podría gustarte