Está en la página 1de 3

Nombres e ID:

Cesar Lachapelle : 1074874

Asignatura

Innovación y Emprendimiento

Profesora

Hugo Guzmán

Sección

06

Eje temático

Reporte de lectura #2
El artículo sobre la gestión del conocimiento como fuente de innovación trata sobre cómo el
conocimiento que posee una organización o empresa puede convertirse en una fuente de
ventaja competitiva, que puede que se conviertan en acciones que pueden generar productos,
servicios o procesos que optimicen los recursos a través de una buena gestión del
conocimiento.

En general, el conocimiento en el organizaciones, carece de una estructura que efectivamente


promueve su uso, de manera efectiva; por otro parte, el conocimiento que se genera a través
de las interacciones con los demás son difíciles de integrar con las acciones cotidianas de la
organización.

Una estrategia de gestión del conocimiento integra cinco acciones fundamentales: entender
necesidades y oportunidades del conocimiento; construir conocimientos relevantes para el
negocio; organizar y distribuir el conocimiento de la organización; crear condiciones para la
aplicación del conocimiento de la empresa y explotar el conocimiento; estas permiten
desarrollar mecanismo para que las personas dispongan del conocimiento disperso.

Entender las necesidades y oportunidades del conocimiento permite explorar sus diferentes
fuentes para analizar y encontrar los conocimientos requeridos para optimizar el desempeño
esto implica realizar un análisis de las acciones de la organización, una evaluación de
necesidades actuales y futuras, valorar el uso de los conocimientos disponibles y estrategias
que aseguren la adquisición e integración de nuevos conocimientos en las acciones de la
empresa.

La construcción de conocimientos es lo que permite a la empresa entender cómo funciona


internamente y cómo realiza los procesos de innovación relacionadas a el desarrollo de la
curva de aprendizaje.

Organizar y distribuir el conocimiento requiere que todo el conocimientos que tienen en la


mente la empleados de la organización se documente y sea colocada en manuales o
documentos para así facilitar su distribución.

crear condiciones para la aplicación del conocimiento de la empresa se refiere a crear


ventajas competitivas mediante el conocimiento ya previamente organizado y distribuido.

La explotación del conocimiento se refiere a generar valor con esos, su utilización en los
procesos y sus aplicaciones en la optimización de recursos.
Pero en resumen para que la innovación sea parte de la empresa, la empresa debe de integrar
las cinco acciones fundamentales explicadas más arriba, así podrán apropiarse e integrar el
conocimiento proveniente de diversas fuentes, dinamizar la creación de nuevo conocimiento
y así generar ventajas competitivas sostenibles

También podría gustarte