Está en la página 1de 8

CURSO DE NIVELACION

16 Horas – 2 semanas

NOMENCLATURA INORGÁNICA

INTRODUCCIÓN

La QUIMICA tiene como objeto de estudio la MATERIA, su composición atómica,


estructura molecular, y las transformaciones que le pueden ocurrir. Entendemos
por MATERIA a toda aquellas SUSTANCIAS que existen en la naturaleza y que
tienen masa, encontrándose regularmente en forma de MEZCLAS, pero que sus
componentes se pueden separar.

SUSTANCIA es la materia en estado de pureza, formada de un conjunto de


moléculas iguales aglutinadas por fuerzas intermoleculares.

Estas sustancias deben identificarse mediante nombres específicos. Este


NOMBRE debe llevar inherente la mayor información posible sobre la sustancia
referida. Ya sea de acuerdo a su composición molecular, sus propiedades físicas o
a la familia a que pertenece, estableciéndose así una SISTEMATIZACION de
todas ellas que facilite su NOMENCLATURA.

OBJETIVO
Que el alumno sea capaz de identificar y nombrar a la sustancia con su nombre
químico, predecir y escribir su fórmula utilizando la simbología y nomenclatura
recomendada; determinar la reacción de formación y balancearla por el método de
prueba y error.

PREDICCIÓN DE FÓRMULAS QUÍMICAS


Para escribir la fórmula química de una sustancia inorgánica, se debe saber que
se forma por medio de enlaces químicos de tipo iónico, es decir se unen partículas
iónicas positivas (llamadas cationes) con partículas iónicas negativas (llamadas
aniones), por atracciones electrostáticas.
Los cationes son los átomos que por su baja electronegatividad pierden electrones
de la última capa de su configuración electrónica y los aniones son los que por su
alta electronegatividad ganan electrones en el intento del enlace químico, para
lograr cada uno tener ocho electrones en su última capa como lo tienen los gases
inertes.

La FORMULA QUIMICA y el nombre se la sustancia se escriben aplicando las


reglas establecidas por la UNION INTERNACIONAL DE QUIMICA PURA Y
APLICADA (siglas en inglés I.U.P.A.C.).

Ejemplo 1.- Si se une el catión Ca+2 y el anión Cl-1 se obtiene la molécula CaCl2 ;
el (+2) y el (-1) son las cargas eléctricas llamadas números de oxidación de cada
átomo.

Ejemplo 2.- Si se une el catión Al+3 y el anión Cl-1 ¿qué fórmula de la molécula se
obtiene?

SUSTANCIAS SIMPLES Y COMPUESTAS

Dentro de la gran diversidad de sustancias existentes en la naturaleza y que son


estables en condiciones ambientales, se puede distinguir dos grupos:
SUSTANCIAS SIMPLES o ELEMENTALES y SUSTANCIAS COMPUESTAS.

Una SUSTANCIA es SIMPLE cuando no puede ser descompuesta en otra más


sencilla por ningún método físico o químico reconocido como de uso común. Las
sustancias simples son llamadas también ELEMENTOS y se representan
mediante SIMBOLOS donde siempre la primera letra del nombre es escrita en
mayúscula pudiendo estar acompañada de una segunda letra en minúscula.
Ejemplos: Cu (cobre), Al (aluminio), Na (sodio), K (Potasio), Ca (Calcio), Pb
(Plomo), P (Fósforo), C (Carbono), Au (Oro), He (Helio) .

Son también sustancias simples las que están conformadas con Moléculas
sencillas, o sea aquellas que están formadas por un átomo o por la asociación de
átomos de un sólo tipo O2 (molécula de Oxígeno), O3 (molécula de Ozono), Cl2
(molécula de Cloro), H2 (molécula Hidrógeno),

Las SUSTANCIAS COMPUESTAS pueden descomponerse en sustancias simples


y se representan mediante FORMULAS las cuales están conformadas por
cantidades y símbolos de los átomos que forman al compuesto, de suerte tal, que
la fórmula nos brinde información tanto cualitativa como cuantitativa sobre la
composición de la sustancia:
H2O (Agua): 2 átomos de hidrogeno y un átomo de oxígeno
NH3 (Amoníaco): 1 átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno
Otros ejemplos: Na2O (óxido de Sodio), CaS (Sulfuro de Calcio), CO (Monóxido de
Carbono),KBr (Bromuro de Potasio)
FAMILIAS DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Si bien hemos visto que las sustancias se clasifican en simples y compuestas


según contengan moléculas simples o compuestas. Estas clasificaciones nos
sirven de gran ayuda en la escritura de las fórmulas, pero es poca la información
que nos brindan sobre las propiedades tanto físicas como químicas de la
sustancia, es por ello que resulta indispensable otra clasificación que los agrupe
de acuerdo a sus propiedades químicas comunes; para tal efecto surgen las
siguientes funciones químicas y grupos funcionales.

OXIDOS
Son compuestos binarios formados por la combinación del oxígeno con otro
elemento, si el elemento es un METAL se le conoce como OXIDO METALICO o
también como OXIDO BASICO. En el caso de que fuera un NO METAL se le
denomina OXIDO NO METALICO u OXIDO ACIDO, y en ocasiones a algunos se
les puede denominar ANHIDRIDOS.

ACIDOS
Son compuestos que al ser disueltos en agua tienen la capacidad de aumentar la
concentración de IONES HIDRONIO (H3O)+1.

BASES
Son sustancias se caracterizan por aumentar la concentración de IONES
HIDROXILO (OH)-1 cuando están en solución con agua. Si en su fórmula
contienen el anión (OH)-1 se les conoce como HIDROXIDOS.

SALES
Son compuestos que se obtienen como producto de la NEUTRALIZACION de un
ACIDO o de una BASE, ya sea por reacción entre ellos mismos o con algún
METAL.

Estos compuestos se agrupan en familias en base a la FUNCION QUIMICA que


cada uno de ellos ocupa al ponerse en contacto con otras sustancias.

Por ejemplo:
1.- Los OXIDOS

Cuya función química es (O-2), siendo compuestos BINARIOS se combinan con el


agua para producir compuestos TERNARIOS.
a) Los OXIDOS METALICOS producen BASES de ahí el nombre alterno de
OXIDOS BASICOS.

MgO + H2O ---> Mg (OH)2


Oxido de Magnesio Hidróxido de Magnesio

K2O + H2O 2 KOH


Oxido de Potasio Hidróxido de Potasio

b) Los OXIDOS ACIDOS reciben este nombre por contener oxigeno en su


molécula y porque al reaccionar con el agua producen sustancias con
características ACIDAS, a las que se les llama OXIACIDOS.
SO3 + H2O H2SO4
Oxido de azufre VI ácido sulfúrico
Trióxido de azufre
(Anhídrido sulfúrico)
CO2 + H2O ---> H2CO3
Oxido de carbono IV ácido carbónico
Anhídrido carbónico
Bióxido de carbono
P2O5 + 3 H2O ---> 2H3PO4
Oxido de fósforo V ácido orto fosfórico o
Anhídrido fosfórico ácido fosfórico
Pentaóxido de di fósforo

c) Un gran número de OXIDOS ACIDOS pueden también ser llamados


ANHIDRIDOS dado que se obtienen mediante la deshidratación de algún
OXIACIDO al ser sometido a calentamiento.

2 HNO3 ---> N2O5 + H2O


Acido Nítrico Anhídrido nítrico

H2SO3 ---> SO2 + H2O


Acido Sulfuroso Anhídrido sulfuroso

A las reacciones anteriores se les puede llamar DESHIDRATACION por la


eliminación del Agua. Por eso el nombre de ANHIDRIDO que significa SIN AGUA.

2.- Los ACIDOS


Cuya función química es (H3O)+1 pueden ser compuestos binarios o ternarios.
Formados por la combinación del HIDROGENO con otro elemento o grupos de
elementos de gran electronegatividad cuya principal característica es el aumento
de IONES HIDRONIO (H3O)+1 al ser disueltos en agua. Esto les confiere la
propiedad de neutralizar los IONES HIDROXIDO (OH)-1 liberados en las
soluciones de las BASES formándose AGUA, además de una SAL producto de la
combinación del ION negativo (ANION) y el positivo (CATION) liberados por el
ACIDO y la BASE respectivamente.
H2SO4 + Mg (OH)2 ---> MgSO4 + 2 H2O
Ácido Base Sal Agua
HCl + NaOH ---> NaCl + H2O
Ácido base sal agua
Otra característica de los ACIDOS es la liberación del HIDROGENO presente en
ellos cuando reaccionan con algún METAL formándose también una SAL.

Zn + H2SO4 ---> ZnSO4 + H2


Metal ácido sal hidrógeno

Fe + HCl ---> FeCl2 + H2


Metal ácido sal hidrógeno

3.- Las BASES o HIDROXIDOS

Cuya función química es (OH)-1 al ser liberadoras del ANION HIDROXIDO (OH) -1
serán capaces de neutralizar a los ACIDOS los cuales liberan el CATION de
HIDROGENO (H)+1 formando AGUA, por lo que MUTUAMENTE SE
NEUTRALIZAN originando sustancias de una relativa estabilidad.

2Fe (OH)3+H2SO4--->Fe2(SO4)3+6H2O
Base ácido sal agua

Al (OH)3+3HCl--->AlCl3+3H2O
Base ácido sal agua

Como se puede apreciar, las bases son compuestos TERNARIOS con la


participación de un METAL el cual es realmente el que cede el electrón y que le
confiere la carga negativa al ANION (OH)-1, quedando él como un CATION. Esto
origina que en interacciones entre compuestos que por su fórmula sean llamados
hidróxidos, alguno de ellos tenga un comportamiento ACIDO, lo cual depende de
la capacidad de ceder electrones de los metales. Aquel que tenga una mayor
electronegatividad se comportara como NO METAL (Al) y el compuesto que lo
posea se comportara como un ACIDO.

3 NaOH + Al (OH)3 ---> Na3AlO3 + 3 H2O


base ácido sal agua
A los elementos que dependiendo de las condiciones pueden adquirir
características de METAL o de NO METAL se le conoce como METALOIDE o
ANFOTERO. Ejemplos: Zn, Mn, Al, Cr, W, As, Sb, etc.

4.- LAS SALES

Son sustancias que se componen de un catión y un anión y son de una relativa


estabilidad; su solubilidad y actividad química depende de los elementos que la
integran. El CATION proviene de una BASE y el ANION su origen quizá sea un
ACIDO, de los cuales se ha obtenido por NEUTRALIZACION de las características
de ACIDO y BASE. Pueden ser compuestos BINARIOS, TERNARIOS o
CUATERNARIOS.

K2SO4 (sal ternaria)


NaI (sal binaria)
KNaLiPO4 (Sal cuaternarios)

a) Las sales en solución pueden reaccionar entre sí para dar productos que a su
vez son sales pero de mayor estabilidad:

AgNO3 + KCl ---> AgCl + KNO


Sal sal sal sal

b) En compuestos con CATIONES o ANIONES multivalentes es posible que se


den NEUTRALIZACIONES PARCIALES y por lo tanto las sales que así se
originen podrán tener características ácidas o básicas.
NaOH + H2CO3 ---> NaHCO3 + H2O
sal ácida

Mg (OH)2 + HCl ---> Mg (OH) Cl + H2O


sal básica

c) Este tipo de sales pueden ser neutralizadas con un ión diferente originando
SALES MIXTAS.

NaHCO3 + KOH ---> KNaCO3 + H2O


sal ácida base sal mixta

Mg (OHCl + HBr ---> MgBrCl + H2O


sal básica ácido sal mixta

d) SALES HIDRATADAS

En ocasiones las sales cristalizan absorbiendo moléculas de agua; a estas se les


conoce como SALES HIDRATADAS, su fórmula se escribe anexándole el número
de moléculas de agua a la cual se le conoce como AGUA DE CRISTALIZACION.

CaSO4 · 2 H2O (Sulfato de Calcio di hidratado)


CuSO4 · 5 H2O (Sulfato cúprico penta hidratado)

e) SALES DOBLES

Algunas sales se depositan formando cristales de dos tipos de sustancias; como


ejemplo citaremos los compuestos llamados ALUMBRES cuya formación contiene
SULFATOS DE CATIONES MONOVALENTES Y TRIVALENTES.

K2SO4 · Al2 (SO4)3 · 24 H2O (sulfato doble de aluminio y potasio hidratado).

5.- COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

También son conocidos como compuestos complejos; consisten regularmente en


un elemento METALICO CENTRAL al cual se unen varios aniones y/o moléculas
llamados LIGANDOS. Se dice que los ligandos están coordinados alrededor del
METAL CENTRAL en la primera esfera de coordinación la cual se indica por
paréntesis rectangulares y puede ser CATION o ANION.

K3 [Fe (CN) 6] (Hexaciano ferrato III de potasio)


[Fe (CN)6] -3 (anión Hexaciano ferrato III)
[Cu (NH3)4] Cl (cloruro de tetraamino cobre I)
[Cu (NH3)4] +1 (catión tetraamino cobre I)

Se puede apreciar que en la escritura de la fórmula de un complejo también se


escribe primero el CATION seguido del ANION.

Ejercicio (TAREA)

Hacer y llenar una tabla formada de filas de cationes y columnas de aniones para
mostrar la molécula que se forman cuando cationes y aniones se juntan y darle a
cada sustancia el nombre químico que le corresponde. (Sin hacer la reacción de
formación).

En la fila superior, colocar los siguientes aniones:

H-1 Hidruros
O-2 Óxidos
(OH) -1 Hidróxidos
(SO4) -2 Sulfatos
(CO3) -2 Carbonatos
(NO3) -1 Nitratos
(CN) -1 Cianuros
(PO4) -3 Fosfatos
S -2 Sulfúros
En la columna Izquierda, colocar los siguientes cationes:
H +1 Hidrogeno
Na +1 Sodio
Sr +2 Estroncio
Al +3 Aluminio
Fe +2 Ferroso
Fe +3 Férrico
Cu +1 Cuproso
Cu +2 Cúprico
Zn+2 Zinc

Material Compilado
Ing. Mario Villacres Álvarez
DOCENTE – FACULTAD DE CIENCIAS
ESPOCH.

También podría gustarte