Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES:

1. Todo equipo radiológico necesita una fuente de poder, que en este caso es la electricidad
proporcionada por los medios. Esta energía, debe permanecer constante, ya que su eficacia será
directamente proporcional al buen uso de esta. Según las leyes de la física, el voltaje se mide como
V=IR o P/I=V; siendo V el voltaje (se mide en voltios), I la intensidad (se mide en amperios), R la
resistencia (se mide en Ohmios) y P la potencia (se mide en Watts).

2. Existe una clara diferencia entre un circuito eléctrico ideal y uno real. El ideal, conocido por la
mayoría de personas, tiende a tener una resistencia constante, un voltaje que varía de acuerdo a
la fórmula preestablecida, y una intensidad que se mantiene constante a lo largo del recorrido. Por
otro lado, en un circuito real, como el elaborado en el experimento, tenemos que tomar en cuenta
la resistencia propia que ejerce el material de los cables, el medio, y el efecto polar que se genera
a partir del ambiente, que muchas veces crea un diferencial de potencial dentro del sistema, que
tiende a dar esos pequeños márgenes como el 2.20 que cambia a 2.36.

3. Existen sistemas monofásicos, bifásicos y trifásicos. Cada uno de ellos expele un voltaje
diferente de acuerdo a la energía suministrada. Incluso se puede hablar de la existencia de uno o
más hilos, que hacen variar la energía fluctuada desde dentro del sistema. Es por eso que una caja
de luz de hogar común, tiende a ser monofásica; mientras que un medidor de torre eléctrica,
difícilmente es ajeno a ser trifásico.

También podría gustarte