Está en la página 1de 2

DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION

Angely Alarcon Salazar, Laura Bonett Julio, Daniela Ruiz Vergel.


Química II
Ingeniería ambiental
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente.
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta.

RESUMEN
La práctica ejecutada consistió en evaluar el punto de fusión del ácido oxálico dihidratado siguiendo la metodología
establecida. Se consideraron sus características físicas y químicas, ya que estas permiten la obtención de datos
teóricos que fueron comparados con los datos experimentales obtenidos en el montaje practico, resultando nulo el
porcentaje de error del punto de fusión de la sustancia evaluada y, por lo tanto, una pureza total en la sustancia.
Palabras clave: Punto de fusión, pureza,

INTRODUCCION teóricamente con el fin de resaltar o descartar la


El punto de fusión se define como el grado de existencia de contaminación para definir el grado de
temperatura en la cual la materia pasa de estado pureza.
sólido a líquido, es decir que ocurre un cambio físico
ya que su composición sigue siendo la misma.
El punto de fusión es importante ya que nos permite MATERIALES Y METODOS
Los materiales utilizados para realizar el montaje
determinar el grado de pureza que posee un sólido.
fueron: soporte universal, pinza para bureta,
En un determinado compuesto el punto de fusión
mechero de bunsen, tubo thiele, termómetro, tubo
desciende de manera significativa cuando se
capilar y alambre de cobre. También se utilizaron los
encuentran presentes impurezas, por lo cual, una
siguientes reactivos: ácido oxálico dihidratado y
disminución en el valor determinado
aceite; los cuales fueron obtenidas del laboratorio de
experimentalmente con respecto al valor teórico,
la Universidad Francisco de Paula Santander.
indica que el sólido no se encuentra en estado
puro.[1] Metodología: Se elaboró un montaje correspondiente
al punto de fusión. Para ello se prepararon los
El presente trabajo se realizó basándonos en los
materiales y reactivos adecuados a la práctica,
pasos prácticos de la literatura expuesta en el manual
empezando por preparar el soporte universal en el
indicando un procedimiento sencillo para hallar el
cual se instaló, con ayuda de la pinza para bureta, el
punto de fusión de un compuesto, esto se efectuó
tubo thiele donde se introdujo aceite vegetal hasta la
Introduciendo en un tubo capilar la muestra (ácido
altura del brazo. Seguidamente se preparó
oxálico dihidratado el cual tiene un punto de fusión
aproximadamente a 1 cm de altura el ácido oxálico
de 101.5 grados centígrados) uniéndolo a un
dihidratado en un tubo capilar (previamente sellado
termómetro que se colocó en un baño de aceite
por uno de sus extremos), luego este fue adherido a
vegetal, y se procedió al calentamiento hasta que
un termómetro con un alambre de cobre. Finalmente
ocurre el cambio físico en dicha sustancia, a partir de
se introdujo el termómetro con la muestra en el tubo
esto se realizó dos veces este procedimiento y se
de thiele, sujetándolo con el corcho y evitando que
anotaron las temperaturas (100 y 103 grados
este tocara las paredes. Ya listo el sistema, se
centígrados) para así poder sacar un promedio
procedió al calentamiento flameando el brazo del
ponderado y compararlo con el registrado
tubo hasta que la sustancia alcanzo su punto de Ya que el promedio de las réplicas dio un punto de
fusión y se anotaron las observaciones y resultados. fusión igual al dato por internet se puede deducir que
La metodología fue repetida, así se obtuvieron 2 es una sustancia pura.
réplicas del punto de fusión de la sustancia evaluada
y se realizó el análisis de los resultados.
CONCLUSION
En la práctica se pudo determinar el punto de fusión
del ácido oxálico con la ayuda del tubo thiele. El
ANALISIS Y RESULTADOS punto de fusión es el cambio o paso de una muestra
Se descubrió como hallar el punto de fusión de una
solida a una liquida con involucramiento de calor;
sustancia en este caso es el ácido oxálico di
donde primero se armó el equipo donde se va a
hidratado (que tiene dos moléculas de agua), como
poner la sustancia que se le va a hallar el punto de
armar su equipo para hallarlo luego se hicieron dos
fusión; para hallar el punto de fusión de debe tener
replicas con los siguientes resultados de punto de
dos intervalos de temperaturas, una inicial y una
fusión:
final, que es donde se encuentra en equilibrio, la fase
Replica 1: 103° C sólida y la liquida.

Replica 2: 100° C
También se averiguo el punto de fusión por internet El punto de fusion del acido oxalico dihidratado
que es = 101,5° C

BIBLIOGRAFIA
[1] Angeles Méndez 18/07/2011 https://quimica.laguia2000.com/general/punto-de-fusion

También podría gustarte