Está en la página 1de 3

CASO PLATICO ABC-EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

1. ¿Cuáles son los principales aspectos que usted


considera que mejoraron desde el año 2010 en adelante
en el área de RH?
*Para lograr un mejor desempeño en el área de RRHH
se incorpora una persona para generar cambios en pro
de una organización adecuada.
*Construcción de un modelo de gestión por
competencias.
*Actualización de descripciones de puestos.
*Diseñan el programa de evaluación de desempeño y se
implementa en la organización, lo cual aumenta la
eficacia entre trabajadores, su participación en
encuestas y su satisfacción laboral.

2. ¿cree usted que la centralización de la dirección influyo


en los inconvenientes del área de RH antes del año 2010?
SI influyo bastante porque desde la dirección central es
imposible analizar detalladamente cada una de las
falencias en ésta área y de esta manera tomar acciones
preventivas y correctivas.
El departamento de Recursos Humanos solo
Llevaba a cabo una gestión de carácter reactivo, sin
ningún tipo de planificación, y que se dedicaba a tramitar
diferente documentación con el único objetivo de
Cubrir el expediente en las auditorías.
El hecho de estar centralizado todo el manejo de una
empresa hace que sea imposible determinar cada uno de
los errores que se pueden estar cometiendo y esto
conlleva a que sean repetitivos hasta llegar al punto de
ser inmanejables.
La decisión de incorporar una persona nueva al puesto
de dirección de
Recursos Humanos busca dar una nueva orientación al
departamento.

3. ¿porque cree que el método 360° es el adecuado para


realizar la evaluación de desempeño en la empresa
plásticos ABC?

Este método está muy bien organizado ya que se inicia


de tal manera que la persona que va a ocupar un puesto
tenga conocimiento de lo que va a realizar, se le da a
conocer la descripción del puesto, se evalúa su
desempeño con relación al año anterior para conseguir
mejorar su desempeño.
Este método contiene un manual de actividades, donde
va estructurado lo que se va a realizar, los instrumentos,
formatos, criterios y los objetivos que se pretenden con
esta implementación, también va incluida la
autoevaluación del trabajador.
Además de que se le entrega una copia al evaluado
donde se le da a conocer que va a realizar, su perfil,
funciones, objetivos, requerimientos, criterios de
evaluación y sus competencias, como integrante de la
respectiva organización.
También dispone de un diccionario de competencias
muy bien organizado y fácil de utilizar para obtener unos
resultados precisos.

También podría gustarte