Está en la página 1de 12

RESOLUCIÓN No.

0047 TRABAJO DE GRADO

FORMATO No. 1
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Título del Trabajo de Investigación:

Modalidad:
Facultad: Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
Programa: Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Tipo de Investigación: Aplicada
Director del Proyecto: Mónica Moreno Ruano
Estudiantes: Helena Jhoana Mayorga, Jhon Edison Vallejo

B. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

Planteamiento del Problema


La actividad caficultora en Colombia se originó desde el año 1835 donde tuvo lugar su
primera producción comercial de café [1], convirtiéndose en uno de los pilares económicos
para las familias campesinas colombianas, principalmente en los departamentos de Nariño,
Norte de Santander y Antioquia y Huila en la actualidad se producen 13,8 millones de
sacos anuales según los indicadores de la Federación Nacional de Cafeteros situando a
Colombia como el tercer país de mayor producción de café en el mundo[2].

Este proceso de beneficio húmedo del café (PBHC) consiste en procesos simples para la
obtención de la almendra para su comercialización en el cual se realiza la clasificación del
grano del café, fermentación y remoción de residuos orgánicos que se encuentran presentes
en el mucilago tales como ácido láctico, acético, dióxido de carbono, lípidos, [3]. Donde
se obtienen altos valores de carga contaminantes en las aguas residuales (lixiviados), los
cuales son de 72% de la demanda química de oxígeno (DQO) con un valor de 82.080
mg.𝑘𝑔−1 de café cereza, en el lavado de mieles se produce un 28% de DQO 31.920
mg.𝑘𝑔−1 [4].
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Estas cargas contaminantes generan una problemática de contaminación de cuerpos


hídricos afectando su ecosistema [5]. El cual se le suma otra situación que es la pulpa del
café, convirtiéndose en otro residuo contaminante para cuerpos hídricos superficiales,
suelos, donde el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafe) ha realizado
varias investigaciones con el fin de implementar nuevas tecnologías para la disminución
de los impactos que genera el proceso húmedo del beneficio del café. Por lo cual han sido
utilizadas por muchas familias caficultoras del país, pero no todos los caficultores tienen
acceso a estas tecnologías debido a su pequeña escala de producción de café que son
menores de 5 hectáreas, también por desconocimiento de las mismas o simplemente no
hacen uso de las tecnologías [6].
Debido a esto, surge la necesidad e importancia de implementar un sistema de tratamiento
de aguas residuales en la finca Nueva Floresta ubicada en el municipio Garzón –Huila para
minimizar la carga contaminante de estas y así minimizar sus efectos en los cuerpos
hídricos, aledaños a las fincas del caficultor, donde este sistema contribuye a una
estabilidad en los aspectos sociales, económicos, ambientales , asequible por sus bajos
costos de instalación sin afectar su eficiencia en la remoción de la carga contaminante .
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Estado del Arte o Marco Referencial


Antecedentes
La instalación de un filtro primario para el manejo adecuado de las aguas mieles, pulpa
para socializar sus beneficios agropecuarios y ambientales para la comunidad rural del
municipio de Ibagué este proyecto se realizó en la finca el Mirador, se llevó a cabo
mediante tres fases, la primera consto de un reconocimiento previo sobre información de
parte de la comunidad del grado de contaminación de estas aguas y una posible solución ,
continuando con la segunda fase de instalación del filtro de aquí se subdivido en tres partes
como : cotización , transporte , instalación después se realizó la tercera fase y final que
consistió en tomar en una muestra de agua inicial y final de la instalación para evaluar los
parámetros fisicoquímicos del agua tuvieron una mejoría o permanecieron iguales ,
obtuvieron valores bajos en el pH que fue de 3, 7 pero esto se justifica que el filtro de
tratamiento de aguas mieles era nuevo y las bacterias no se habían cumplido su proceso
de adaptación , en la demanda química de oxígeno obtuvo una remoción más de 50% de
la carga orgánica y la demanda biológica de oxígeno también genero un disminución de
más de 50% entonces el dispositivo de filtrado está funcionando y que la carga
contaminante que se arroja al cuerpo receptor cumple con un sistema de tratamiento
integral minimizando los impactos que estas guas podrían generar sin un previo
tratamiento continuando también se realizó un proyecto en Planadas –Tolima por el cual
va encaminado a las mismas pautas y objetivos que el anterior proyecto en la instalación
de sistemas de tratamientos de aguas del beneficio húmedo del café [7].

La contaminación hídrica es la principal problemática en el proceso del beneficio húmedo


del café. según la corporación autónoma del Tolima CORTOLIMA y las investigaciones
realizadas por el Centro Nacional de investigación Cafetera CENICAFE determinaron que
la contaminación causada en el recurso hídrico es de 40 a 60 litros por kilogramo en
pergamino seco producido. Por tal razón la alta productividad y desperdicios de agua
residuales y la pulpa del café son impactos negativos para la sostenibilidad de los recursos
no renovables. Se llevará a cabo la instalación de filtros en dos fincas en laderas Tolima
esto como medio de reducción en la contaminación hídrica [8].

Determinar la eficiencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales del


prebeneficiado del café es importante a la hora de conocer su efectividad en reducir el nivel
de contaminación de las aguas residuales tratadas para ello se tomaron muestras en
intervalo de tiempo de tres minutos en la planta pre beneficiadora de café de la unidad
Académica Campesina Carmen Pampa con los cuales se determinaron los siguientes
parámetros pH, conductividad, temperatura, solidos suspendidos totales, DBO y DQO. En
los cuales se obtuvieron los siguientes resultados, la concentración de sólidos suspendidos
totales reduce en un 21%, los sólidos sedimentables, el pH, el oxígeno disuelto y la
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

temperatura se mantienen constantes, y la DBO5 y la DQO elevan su concentración, y no


ocurrió una óptima sedimentación esto por falta de floculación en conclusión no todos los
sistemas de aguas residuales funcionan correctamente y varían mucho del lugar en donde
se está haciendo el estudio ya que los resultados son dependientes de factores externos
como la temperatura [9].
Marco legal
NORMA OBJETO NORMAS DEROGADAS
Y MODIFICADAS
Decreto 1076 de 2015 Establece todo lo relativo a Deroga el decreto 1541 de
capítulo 4. REGISTRO DE permiso para 1978 Igualmente se deroga
USUARIOS DEL aprovechamiento o el decreto 303 de 2012
RECURSO HÍDRICO concesión de aguas, normas que reglamento
específicas para los parcialmente el artículo
diferentes usos dados al 64 del Decreto - Ley 2811
recurso hídrico. de 1974., en relación con el
Registro de Usua-ríos del
Recurso Hídrico
Decreto 1076 de 2015 Por el cual se reglamentó el Deroga el decreto 155 de
capítulo 4. REGISTRO DE artículo 43 de la Ley 99 de 2004
USUARIOS DEL 1993 sobre tasas por
RECURSO HÍDRICO utilización de aguas y se
adoptan otras
disposiciones.
Ley 373 de 1997 Fija obligaciones sobre
ahorro y uso eficiente de
agua a quienes administran
y/o usan el recurso hídrico

VERTIMIENTOS
NORMA OBJETO NORMAR DEROGADAS
Y MODIFICADAS
Decreto 1076 de 2015: Por el cual se Deroga el decreto 3930
capítulo 3 reglamenta parcial-mente de 2010. Deroga partes
ORDENAMIENTO DEL el Título I de la Ley 9ª de del decreto 1594 de 1984
RECURSO HÍDRICO Y 1979, así como el que no había sido
VERTIMIENTOS. Capítulo II del Título derogados por el 3930
VI -Parte III- Libro II del
Decreto-ley 2811 de 1974
en cuanto a usos del agua y
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

residuos líquidos y se
dictan otras disposiciones
Resolución 631 de 2015 Por la cual se establecen los
parámetros y los valores
límites máximos
permisibles en los
vertimientos puntuales
a cuerpos de aguas
Resolución 631 de 2015 superficiales y a los
sistemas de
alcantarillado público y
se dictan otras
disposiciones"
decreto 1076 de 2015: Por el cual se Deroga el Decreto 2667 de
capítulo 7 TASAS reglamentó la tasa 2012
RETRIBUTIVAS POR retributiva por la
VERTIMIENTOS utilización directa e
PUNTUALES AL AGUA indirecta del agua como
receptor de los vertimientos
puntuales, y se toman otras
determinaciones

Justificación
La finca Nueva Floresta está ubicada en Garzón –Huila en la zona de amortiguación del
parque natural Cerro Paramo Miraflores lo cual se encuentra en una zona protegida, por
esta razón es importante resguardar el medio ambiente ,donde la actividad que realizan los
caficultores genera contaminantes esto se ve durante este proceso de beneficio húmedo
del café donde se generan dos subproductos: la pulpa y el mucilago del café, el despulpado
con agua y el transporte de la pulpa, usando un indiscriminado volumen de 40 a 60 Litros
por kilogramo de café tratado, lo que desemboca en grandes cantidades de aguas residuales
y dificulta el tratamiento como pasar por filtros antes de ser vertidos a cielo abierto,
ocasionando contaminación a fuentes hídricas y afectando la flora y fauna local [10].
Por tal razón se tiene como objetivo la implementación de un sistema de tratamiento de
aguas residuales para el beneficio húmedo del café los cuales se tiene antecedentes que la
implementación de tecnologías de Beneficiadero ecológico (filtro primario) reduce a un
80 % la disposición de residuos contaminantes como el lixiviado del café a campo libre o
a fuentes hídricas [11].
Pasando primero por 3 tanques los cuales su función principal es reducir la velocidad del
flujo y asegurando la sedimentación de partículas suspendidas, luego este flujo es
conducido a un tanque de menor tamaño que funciona como filtro el cual está compuesto
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

por una poli sombra que tiene la finalidad de retener partículas las cuales no han sido
sedimentadas en la fase anterior también este filtro cuenta con unas capas de arena, rocas
de mediano tamaño asegurando que el agua salga con una menor carga contaminante y un
grado de turbiedad adecuado, a la siguiente fase la cual consta con un tanque de gran
tamaño en el cual se realizara un proceso anaerobio para la remoción de materia orgánica
que no se hayan eliminado totalmente en las anterior fase ,la implementación de este
sistema es adecuado por su economía en su instalación para los caficultores a pequeñas
escalas .
Además, presentara soluciones que permitirán resolver problemas de tipo ambiental,
social, económico porque tiene un enfoque sostenible donde se beneficia la comunidad que
lo aplique aumentando sus ingresos económicos porque sus productos serán mejor
recibidos en el mercado nacional e internacionales ya que cumplirán con las
especificaciones descritas con La RAS (red de agricultura sostenible) el cual concede el
sello verde de Rainforest Alliance

Objetivos

Objetivo General
Implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales en los beneficios húmedos del café,
para minimizar los impactos que estas generan en un afluente hídrico.

Objetivos Específicos
 Diagnóstico de las aguas residuales del beneficio húmedo del café
 Diseñar una alternativa para mejoramiento del sistema de tratado de aguas residuales del
beneficio húmedo del café
 Instalación el sistema de tratamiento de aguas residuales del beneficio húmedo del café
 Analizar la efectividad del sistema del tratamiento de aguas residuales
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Metodología
Se realizara una visita de diagnóstico en la Finca Nueva Floresta para observar cómo se
encuentra la situación sobre el tema de sistemas de tratamiento de aguas residuales del
beneficio húmedo del café, después mediante una breve entrevista con los propietarios
donde se obtendrá la información esencial para el proyecto, después se continuara con el
proceso de toma de muestras cada una rotulada correspondientemente , de los parámetros
de pH , turbiedad , conductividad ,DBO con su respectivo equipo de pHmetro , TDS Tester
utilizado para medir la calidad del agua , temperatura , conductividad eléctrica del agua ,
Turbidímetros digitales de mesa el cual se analizaran estos resultados .
Se tomarán 5 muestras con intervalo de tiempo de 24 horas al final del proceso del
beneficio húmedo del café de lunes a viernes en los horarios que llegan las aguas residuales
producto del lavado del café 12:30 am a 3:00 pm, y otro horario de 4:30 pm a 7:00 pm las
muestras se tomaran en botellas de plástico con su respectivo etiquetado para analizar las
variables del pH, conductividad, turbidez, DBO las cuales hacen parte de los indicadores
de calidad del agua para determinar cual es la carga contaminante de las aguas y como
podrán afectar a un ecosistema hídrico.
Para ello se utilizará la prueba Duncan “es un test de comparaciones múltiples. Permite
comparar las medias de los t niveles de un factor después de haber rechazado la Hipótesis
nula de igualdad de medias mediante la técnica ANOVA. Todos los test de comparaciones
múltiples son test que tratan de perfilar, tratan de especificar, tratan de concretar, una
Hipótesis alternativa genérica como la de cualquiera de los Test ANOVA” [12]. Para el
análisis de los resultados para así poder interpretar correctamente los resultados los cuales
llevaran a verificar si está funcionando correctamente el sistema o tiene falencias.

Fase 1

Diagnostico de las aguas residuales


Actividad 1. Estudio de la zona en la que se va a realizar el cual se va hacer una inspección
cualitativa del lugar en donde son vertidas las aguas residuales y se realizara una breve
entrevista a los propietarios de la finca para adquirir información importante para él
proyecto para tener opiniones y retroalimentación de los propietarios sobre el tema del
proyecto, que tan informados o desinformados están.
Actividad 2. Toma de muestras con el propósito de obtener datos sobre cuál es la carga
contamínate que presentan las aguas residuales resultantes del benéfico húmedo de café.
Actividad 3. Analizar la carga contaminante de las aguas residuales mediante parámetros
físico químicos (DBO, pH, conductividad, solidos suspendidos) y también las alteraciones
que ocasionan si son vertidas directamente en un afluente hídrico.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Fase 2
Diseño
Actividad 1
Revisión bibliográfica para obtener información sobre investigaciones de procedimientos
para la eliminación de carga contaminante y sistemas de tratamientos.
Actividad 2
Comprobación a baja escala de los métodos investigados con el fin de ponerlos a pruebas
para conocer su actividad sin que tener que hacer grandes inversiones para ello.
Activada 3
Analizar que procesos son favorables en cuanto a la instalación teniendo en cuenta su
costo, utilidad, efectividad.
Fase 3
Instalación
Actividad 1: Cuantificar el volumen de agua contaminada generada en el beneficio húmedo
del café, con lo cual podemos definir el tamaño de la planta de tratamiento que
necesitaremos
Actividad 2: Observar la topografía del terreno para determina el lugar en donde serán
ubicadas cada una de las fases del sistema de tratamiento.
Actividad 3: Determinar la cantidad de materiales que se utilizaran para la construcción
del sistema de tratamiento, y también sus costos e incrementos hasta la disposición en sitió.
Actividad 4: Instalación del sistema de tratamiento.
Fase 4
Análisis de la efectividad del sistema
Actividad 1
Tomar muestras de las aguas residuales después de haber instalado el sistema de
tratamiento.
Actividad 2
Análisis de los resultados obtenidos de los parámetros fisicoquímicos y compararlos con
los valores obtenidos antes de la instalación del sistema de tratamiento.

Actividad 3
Compartir la información con el personal encargado y dueños de la finca.
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Productos Esperados
Se espera que el diseño propuesto reduzca alménenos en un 80 % la carga
contaminante contenida en las aguas mieles producto del lavado del café, que
sea de fácil y de bajo costo en cuanto al manteamiento. Que sea una solución
para la contaminación generada por el lavado del café en la finca Nueva Floresta,
además que sea factible y pueda ser instalado en otras fincas de la región para
que los afluentes hídricos de esta zona no tengan alteraciones a causa de la
contaminación generada por los vertimientos de aguas mieles.

Referencias Bibliográficas

[1] “café de Colombia” Wikipedia, 2019 [En línea]. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9_de_Colombia. [Accedido 1-abril -2019]
[2]Clavijo, S. S.A.S, Panorama cafetero 2018-2019. [En línea]. Disponible en:
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/panorama-cafetero-2018-
2019-2797742. [Accedido: 11-abr-2019].
[3], J. G. silva, "Establecimiento de dos sistemas filtro como tratamiento de aguas
residuales del café en el municipio de planadas Tolima", Proyecto de grado, Universidad
Nacional abierta y a distancia-cead, Ibagué, Tolima, Colombia, 2017 PG. 9-12 [ En línea]
Disponible:
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13502/1/1109415
620.pdf. [Accedido: 1-abril-2019].
[4] J. G. silva, "Establecimiento de dos sistemas filtro como tratamiento de aguas
residuales del café en el municipio de planadas Tolima", Proyecto de grado, Universidad
Nacional abierta y a distancia-cead, Ibagué, Tolima, Colombia, 2017 PG. 9-12 [ En línea]
Disponible:
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13502/1/1109415
620.pdf. [Accedido: 1-abril-2019].
[5] J. G. silva, "Establecimiento de dos sistemas filtro como tratamiento de aguas
residuales del café en el municipio de planadas Tolima", Proyecto de grado, Universidad
Nacional abierta y a distancia-cead, Ibagué, Tolima, Colombia, 2017 PG. 9-12 [ En línea]
Disponible:
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13502/1/1109415
620.pdf. [Accedido: 1-abril-2019].
[6] Y. G. Güiza,” Establecimiento de un sistema filtro para tratamiento de aguas mieles
en una finca del municipio de Ibagué, promoviendo los tres pilares de producción y
sostenibilidad, (económico, social y ambiental),” informe de grado, Escuela de Ciencias
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente, ¿Ibagué, Tolima, Colombia 2017 Pg. 13-14 [En
línea] Disponible: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?
url=/bitstream/10596/13501/1/39754197.pdf. [Accedido 2-abril - 2019].

[7] Y. G. Güiza,” Establecimiento de un sistema filtro para tratamiento de aguas mieles en


una finca del municipio de Ibagué, promoviendo los tres pilares de producción y
sostenibilidad, (económico, social y ambiental),” informe de grado, Escuela de Ciencias
Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente, ¿Ibagué, Tolima, Colombia 2017 Pg. 13-14 [En
línea] Disponible: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?
url=/bitstream/10596/13501/1/39754197.pdf. [Accedido 8-mayo- 2019].
[8] J Quilombo, Establecimiento De Dos Sistemas Filtro Como Tratamiento De Aguas
Residuales Del café En El Municipio De Planadas Tolima, Proyecto de Grado, Tolima,
UNAD, Planadas, 2017
[9] Á. Javier, H. Smeltekop, C. Nicanor, y L.-M. Manuel, «Evaluación de un sistema de
tratamiento de aguas residuales del prebeneficiado de café (Coffea arabica) implementado
en la comunidad Carmen Pampa provincia Nor Yungas del Departamento de La Paz», vol.
2, n.º 1, p. 9, 2011.
[10] Y. G. Güiza,” Establecimiento de un sistema filtro para tratamiento de aguas mieles
en una finca del municipio de Ibagué, promoviendo los tres pilares de producción y
sostenibilidad, (económico, social y ambiental),” informe de grado, Escuela de Ciencias
Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente, ¿Ibagué, Tolima, Colombia 2017 Pg. 13-14 [En
línea] Disponible: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?
url=/bitstream/10596/13501/1/39754197.pdf. [Accedido 8-mayo- 2019].
[11] J. G. SILVA, "ESTABLECIMIENTO DE DOS SISTEMAS FILTRO COMO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE
PLANADAS TOLIMA", Proyecto de grado, Universidad Nacional abierta y a distancia-
cead, Ibagué, Tolima, Colombia, 2017 PG. 9 [En línea] Disponible:
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13502/1/1109415
620.pdf. [Accedido: 8-mayo-2019].
[12]Test de Duncan | LA ESTADÍSTICA: UNA ORQUESTA HECHA
INSTRUMENTO». [En línea]. Disponible en:
https://estadisticaorquestainstrumento.wordpress.com/2013/01/28/test-de-duncan/.
[Accedido: 23-may-2019].

Cronograma de Actividades
Fecha de inicio: 1/02/2020
Fecha estimada de finalización: 8/05/2020
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Actividad Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Diseñar una alternativa de
mejoramiento
Estudio de la zona
Análisis cuantitativo del volumen del
Recuro hídrico
Toma de muestra, para estudiar la
carga contaminante.
Comprobar los efectos negativos
Realizar un análisis cuantitativo
Toma de muestras
Analizar la carga contaminante
Analizar efectividad del sistema de
tratamiento
Instalación del equipo
Análisis de los resultados
Socializar información

Elaboración de informe parcial
Entrega de informe parcial
Elaboración de informe final
Entrega de informe final
RESOLUCIÓN No. 0047 TRABAJO DE GRADO

Presupuesto
RUBROS FUENTES TOTAL
Fuente 1 Fuente 2
Especie Dinero Especie Dinero
$ $ $
Personal - $ 8.300.000 - 8.300.000
$ $ $
Equipos y software $ 600.000 - 700.000 600.000
$ $ $
Materiales - $ 5.819.357 - 5.819.357
$ $ $
Otros - $ 2.000.000 - 2.000.000
$ $ $ $
TOTAL - $ 16.719.357 - 700.000 16.719.357

También podría gustarte