Está en la página 1de 5

Modelos de gestión logística

Katherine Robles Bravo

Introducción a la logística

Instituto IACC

26-08-2019
Desarrollo

1. Describa con sus palabras por lo menos 5 principios de la logística que aplicaría en

caso de desastre natural. Fundamente su respuesta.

-Principio de Interdependencia: Hay que aplicar estrategia, táctica y logística para analizar y

concretar un plan de rescate, abastecimiento y ayuda en caso de desastre natural.

-Principio de Objetivo: Se debe tener claro el objetivo para guiar los esfuerzos, para el óptimo

beneficio de los seres en catástrofe.

-Principio de Previsión: Se debe estar preparado de forma anticipada ante cualquier evento, como

es en un desastre natural entonces lo principal es pensar en heridos que necesiten algún cuidado

especial, teniendo personal capacitado en salud y rescate.

-Principio de Flexibilidad: En un caso de desastre natural se debe estar preparado para adaptarse

a cualquier evento desastroso, que por lo general, un terremoto trae réplica o un incendio trae

consigo derrumbes, etc.

-Principio de Economía del Esfuerzo: Un desastre natural siempre trae consigo escases de

recursos y abundan las necesidades, entonces lo mejor es la máxima economía de recursos, para

poder llegar a un mayor número de beneficiarios.

-Principio de la mejora continua: En pocas palabras es aprender de los errores, entonces es ir

mejorando día a día y no repetir los errores de catástrofes anteriores, para beneficio de la

sociedad afectada.
2. “Para lograr esta optimización logística es necesario trabajar en las 7 “C” de la logística,

siendo cada una de estas un elemento clave que tornará a la organización más eficiente.”

(IACC, 2018)

- Explique y ejemplifique como cada una de las 7C de la logística puede influir en

una operación de comercio exterior.

La logística es muy importante para el comercio exterior y para todos los involucrados ya

que se debe tener una buena comunicación y sincronización logística ya que si hay demoras

o no hay respuestas tenemos la posibilidad de cambiarnos rápidamente de proveedor y esto

no beneficia a ninguno de los involucrados.

- Tener disponible el producto correcto: Las empresas siempre deben estar verificando

si es el producto más óptimo para las necesidades del cliente, para que así el cliente

no tenga retrasos en sus necesidades.

- La cantidad correcta: Lo ideal es siempre tener stock de los bienes que más se

comercializan, para mantener al cliente y que no piense en cambiar de proveedor.

- Las condiciones correctas: El producto debe ser analizado para definir el medio de

transporte y almacenamiento para preservarlo en óptimas condiciones y que

mantengan sus características ideales.

- Lugar correcto: Se deben mantener organizados los productos para un proceso más

rápido de envío y entrega.

- El tiempo correcto: Trabaja en conjunto con la respuesta anterior, mientras más

organizados estén los productos más rápida y efectiva será la entrega. Si se está bien

organizado se tienen más claros los tiempos y se le puede dar al cliente una fecha más

concreta de entrega.
- Para el cliente correcto: Hay que tener una buena organización de los procesos para

entregar de manera efectiva el producto al cliente que corresponde el día que

corresponde.

- Costo correcto: Es un análisis en conjunto de todos los procesos que aporten las

mejores ventajas para el proveedor y el cliente. En cuanto a embalaje, medio de

transporte, etc.

3. “Ya no sirve el tener la campaña o estrategia de marketing perfecta, si al final no llega a

tiempo al punto de venta o consumidor, ni tampoco vale llenar el punto de venta de

campañas, sin predecir las necesidades del cliente”. (Arteaga, 2016)

“No es posible alcanzar el crecimiento y el desarrollo económico sin que se alcance al

mismo tiempo el desarrollo de la logística. Es la logística que posibilita un país, sea cual

sea, aumentar su capacidad de producción y su productividad, realizar, de forma eficiente

y eficaz, las actividades de comercio exterior y contribuir de forma efectiva a la mejora

de los procesos de distribución de la renta y la disminución de la desigualdad (…)”

(Guedes,2017).

- Comente la relación que existe entre la logística, economía y marketing.

Fundamente su respuesta.

Logística, Economía y Marketing se encargan de analizar el medio para un óptimo consumismo.

Para que los seres humanos necesitemos de un producto para cubrir necesidades.

Estos tres deben trabajar en conjunto para que se cumplan los objetivos de manera eficaz.

Marketing hace un análisis de mercado en donde la economía administra los recursos y la

logística organiza y abastece las necesidades de las que el marketing y la economía se

percataron.
La Economía esta durante todo el proceso de Logística y Marketing hasta el final, como las

necesidades de los seres humanos son ilimitadas está presente la economía para regular la

escasez de materia prima, materia prima que debe analizar la logística para aplicar las 7C,

mientras que el marketing analiza las 4P para que el producto pueda ser comercializado y cubrir

las necesidades.

También podría gustarte