Está en la página 1de 19

TIPOS DE ROCAS

INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................... 1
1.1 ¿ QUE ES LA ROCA IGNEA? .................................................................... 1
1.2 CLASIFICACION DE ROCAS IGNEAS : ...................................................... 1
1.2.1 ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS O PLUTÓNICAS .................................... 1
1.2.2 ROCAS ÍGNEAS EXTRUSIVAS, EFUSIVAS O VOLCÁNICAS ................. 1
1.3 COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS .................................................. 4
1.4 TEXTURAS ROCAS ÍGNEAS .................................................................... 5
1.4.1TEXTURA CRISTALINA ....................................................................... 5
1.4.2 TEXTURA VÍTREA .............................................................................. 7
1.4.3 TEXTURA CLÁSTICA .......................................................................... 8
2.1 ¿ QUE ES LA ROCA METAMORFICA? .................................................... 10
2.2 CLASIFICACION DE ROCAS METAMORFICAS ........................................ 10
2.3 COMPOSICION DE LAS ROCAS METAMORFICAS................................... 12
2.4 TEXTURA DE ROCAS METAMORFICAS .................................................. 12
3.1¿QUE ES LA ROCA SEDIMENTARIA? ...................................................... 14
3.2 CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS ................................ 14
3.3 COMPOSICION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS .................................. 16
3.4 TEXTURA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS .......................................... 16
3.4.1 TEXTURA CLÁSTICA ........................................................................ 16
3.4.2 TEXTURA CRISTALINA..................................................................... 17

0
TIPOS DE ROCAS
INTRODUCCION
Se denomina roca al conjunto de minerales y fragmentos de otras rocas que se relacionan entre sí en el
tiempo, en el espacio y en su génesis, y que forman parte de la litosfera.1 Existen distintos tipos de rocas, las
que se clasifican en función del fenómeno que las formó, distinguiéndose tres grandes grupos:

1.1 ¿ QUE ES LA ROCA IGNEA?


Como su nombre lo indica, ígneas proviene de ignis=fuego, estas rocas se forman cuando el magma se
solidifica por descenso de la temperatura inicial. A medida que se va enfriando lentamente van formándose
cristales que la componen.
Rocas plutónicas : Las rocas que son de grano grueso (se llaman así cuando los cristales con grandes y se
pueden ver y medir a simple vista), se forman a gran profundidad, a estas se las denominan rocas plutónicas,
las cuales son las que forman los núcleos de muchas montañas, que se sabe porque debido a la erosión y
meteorización de las rocas suprayascentes han quedado a la vista de los seres humanos (un ejemplo de este
tipo de rocas es el granito).El granito y las rocas relacionadas son el constituyente principal de la corteza
continental.
Rocas ígneas : Otras veces el magma, como en los volcanes, erupciona directamente en la superficie
terrestre, allí este magma se enfría con mucha rapidez, dejando muy poco tiempo para el desarrollo de los
cristales, es por eso que se forman todos en simultaneo y son muy pequeños, estas se denominan
volcánicas, un ejemplo de ellas son los basaltos, que es la roca constituyente de la corteza oceánica.
Las rocas hipabisales son aquellas que se forman a una profundidad media entre las volcánicas y las
plutónicas.

1.2 CLASIFICACION DE ROCAS IGNEAS :


1.2.1 ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS O PLUTÓNICAS
Son rocas formadas en el interior de la corteza terrestre. Cuando un magma se enfría bajo la superficie lo
hace más lentamente, permitiendo un mejor desarrollo de los cristales, que debido a eso alcanzan tamaños
que pueden ser observados a simple vista, generalmente abarcan grandes extensiones de terreno y llegan a
la superficie terrestre mediante procesos orogénicos (deformaciones tectónicas) o mediante procesos
externos de erosión. Dentro de este tipo de rocas, algunos autores reconocen una clase intermedia, la
hipoabisal, que incluye a las rocas que han cristalizado a una profundidad moderada y se presentan en forma
de filones o diques, rellenando grietas; son mucho menos abundantes que las plutónicas y se encuentran casi
siempre asociadas a ellas.

1.2.2 ROCAS ÍGNEAS EXTRUSIVAS, EFUSIVAS O VOLCÁNICAS


Las rocas volcánicas típicas son formadas por el rápido enfriamiento de la lava y de fragmentos piroclásticos.
Este proceso ocurre cuando el magma es expulsado por los aparatos volcánicos; ya en la superficie y al
contacto con la temperatura ambiental, se enfría rápidamente desarrollando pequeños cristales que forman
rocas de grano fino (no apreciables a simple vista) y rocas piroclásticas. Los piroclásticos (del griego pyro,
fuego, y klastos, quebrado), son producto de las erupciones volcánicas explosivas y contienen fragmentos de
roca de diferentes orígenes, pueden ser de muchas formas y tamaños.

1
TIPOS DE ROCAS
Las rocas ígneas dentro de los dos grandes grupos, se subdividen en diferentes familias tomando en cuenta
la textura y los minerales esenciales (presencia básica para un determinado tipo), siendo entre sí equivalentes
mutuos. El siguiente cuadro presenta a los minerales esenciales que determinan las diferentes variedades de
rocas ígneas:

ROCAS ÍGNEAS

MINERALES ESENCIALES ROCAS PLUTÓNICAS ROCAS VOLCÁNICAS


Granito Riolita
Cuarzo, Feld K>Plag Na, biotita ,
hornblenda

Cuarzo, PlagNa >=Feld K, biotita,


Granodiorita Cuarzolatita
hornblenda
Sienita Traquita
Feld K > Plag Na, biotita, augita,
hornblenda

Plag Na>= Feld K, biotita,


hornblenda, augita Monzonita Latita
Sienita feldespatóidica Fonolita
Feld K >=< Feldespatoides, Plag
Na, máficos

Cuarzo, Plag Na, biotita, hornblenda Tonalita Dacita

2
TIPOS DE ROCAS
Diorita Andesita

Plag Na , hornblenda, biotita

Gabro Basalto
Plag Ca, augita, hiperstena, olivino,

hornblenda

Peridotitas (dunita)

Plag Ca, olivino, piroxeno,


hornblenda,

magnetita, ilmenita, etc.

HIPOABISAL
Pegmatita (diabasa)
Plag Ca, olivino, piroxeno,
hornblenda

Tamaño del grano PIROCLÁSTICAS

3
TIPOS DE ROCAS
Aglomerado
Material expulsado por chimeneas >32 mm
volcánicas, transportados por aire y
depositados en la superficie del
suelo, en lagos o en las aguas de
mar y posteriormente consolidados.

Brecha

>4 <32

>1/4 <4 Tobas de lapilli


Tobas (cenizas)
<1/4

1.3 COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS


Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (SiO44-); estos dos elementos, más los
iones aluminio, calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro constituyen aproximadamente el 98 % en peso de los
magmas. Cuando éstos se enfrían y solidifican, dichos elementos se combinan para formar dos grandes
grupos de silicatos:
SILICATOS OSCUROS O FERROMAGNÉSICOS: Son minerales ricos en hierro y en magnesio y bajo
contenido en sílice. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el piroxeno.
SILICATOS CLAROS: Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y calcio que de hierro y
magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros. El cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a este
grupo.

4
TIPOS DE ROCAS
Las rocas ígneas pueden clasificarse, en función de la proporción de silicatos claros y oscuros, como sigue:

ROCAS FÉLSICAS O DE COMPOSICIÓN GRANÍTICA: Son rocas ricas en sílice (un 70 %), en las que
predomina el cuarzo y el feldespato, como por ejemplo el granito y la riolita. Son, en general, de colores
claros, y tienen baja densidad. Además de cuarzo y feldespato poseen normalmente un 10 % de silicatos
oscuros, usualmente biotita y anfíbol. Las rocas félsicas son los constituyentes principales de la corteza
continental.
ROCAS ANDESÍTICAS O DE COMPOSICIÓN INTERMEDIA: Son las rocas comprendidas entre las rocas
félsicas y máficas. Reciben su nombre por la andesita, la más común de las rocas intermedias. Contienen al
menos del 25 % de silicatos oscuros, principalmente anfíbol, piroxeno y biotita más plagioclasas. Estas rocas
están asociadas en general a la actividad volcánica de los márgenes continentales (bordes convergentes).
ROCAS MÁFICAS O DE COMPOSICIÓN BASÁLTICA: Son rocas que tienen grandes cantidades de silicatos
oscuros (ferros magnésicos) y plagioclasas ricas en calcio. Son, normalmente, más oscuras y densas que las
félsicas. Los basaltos son las rocas máficas más abundantes ya que constituyen la corteza oceánica.
ROCAS ULTRAMÁFICAS: Roca con más de 90 % de silicatos oscuros. Por ejemplo, la peridotita. Aunque son
raras en la superficie de la Tierra, se cree que las peridotitas son el constituyente principal del manto superior.

1.4 TEXTURAS ROCAS ÍGNEAS


Las ROCAS ÍGNEAS pueden presentar TEXTURA CRISTALINA, TEXTURA VÍTREA o TEXTURA
CLÁSTICA, dependiendo de sus condiciones concretas de génesis. En este apartado se describen
estos tipos texturales y sus variantes.

1.4.1TEXTURA CRISTALINA
Textura constituida por un mosaico de cristales minerales (> 90% del volumen total de roca son
cristales). Presentan esta textura las ROCAS ÍGNEAS PLUTÓNICAS y FILONIANAS.
Atendiendo al tamaño de los cristales se distinguen: TEXTURA AFANÍTICA y
TEXTURA FANERÍTICA.
 TEXTURA CRISTALINA AFANÍTICA. Cristales no visibles a simple vista.
 TEXTURA CRISTALINA FANERÍTICA. Cristales reconocibles a simple vista. Pueden distinguirse diversos grados
de tamaño: fanerítica fina (tamaño cristalino < 1 mm), fanerítica media (tamaño cristalino entre 1 y 5 mm), fanerítica
gruesa (tamaño cristalino entre 5 mm y 3 cm) y fanerítica muy gruesa (tamaño superior a 3 cm).

5
TIPOS DE ROCAS

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA FANERÍTICA FINA. Granito del Parque Natural de Arribes del Duero (Zamora y Salamanca).

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA FANERÍTICA GRUESA. Granito.

Atendiendo al grado de homogeneidad o heterogeneidad del tamaño cristalino en el seno de la roca,


se distinguen: TEXTURA GRANUDA y TEXTURA PORFÍDICA.
 TEXTURA GRANUDA. Mosaico de cristales de tamaño homogéneo (EQUIGRANUDA) o heterogéneo sin
grandes contrastes de tamaño cristalino (INEQUIGRANUDA).
 TEXTURA PORFÍDICA. Mosaico cristalino en que existen cristales de mayor tamaño (Fenocristales) inmersos en
una masa de fondo de tamaño cristalino inferior. Se observa la existencia de poblaciones de tamaños bien
diferenciadas, con el consecuente contraste.

6
TIPOS DE ROCAS

Ejemplos de TEXTURA CRISTALINA GRANUDA. (A) Textura Inequigranuda Fanerítica Gruesa. (B) Textura Equigranuda Fanerítica Media –
Fina. Granitos del Parque Natural de Arribes del Duero (Zamora y Salamanca).

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA PORFÍDICA. Fenocristales idiomorfos/subidiomorfos de Feldespato y masa de fondo constituida por
Cuarzo, Feldespatos y Micas (Biotita y Moscovita). Granito Porfídico. Nogal del Barranco (Guisando. Ávila).

1.4.2 TEXTURA VÍTREA


Textura constituida por vidrio (> 90% del volumen total de roca es vidrio), formado por el rápido
enfriamiento de un magma. Esta textura es exclusiva de ROCAS ÍGNEAS VOLCÁNICAS.

7
TIPOS DE ROCAS
 TEXTURA VACUOLAR (PUMÍTICA). Vidrio volcánico con multitud de poros o vacuolas en su interior,
correspondientes a burbujas de gases que se alojaban en la lava. Esta textura se debe a la desgasificación sufrida
por la lava al solidificarse.
 TEXTURA VÍTREA COMPACTA. Vidrio volcánico masivo y compacto.

TEXTURA VÍTREA VACUOLAR. Escoria Volcánica. Islas Canarias.

TEXTURA VÍTREA COMPACTA. Obsidiana. Islas Canarias.

1.4.3 TEXTURA CLÁSTICA


Textura constituida por fragmentos, cuyo tamaño, morfología y relaciones texturales pueden ser
variables. Presentan esta textura los Depósitos Volcánicos Piroclásticos y Rocas derivadas. En estos
materiales, esta textura es consecuencia de la acumulación de piroclastos.

8
TIPOS DE ROCAS

Ejemplo de TEXTURA CLÁSTICA (PIROCLÁSTICA). Tefra de Lapilli y Bloques. Teide –


Pico Viejo (Tenerife). Fotografía de campo. Los piroclastos de esta tefra on fragmentos de pumita (piedra pómez),
siendo bien visible la textura vítrea vacuolar en los ejemplares de mayor tamaño.

9
TIPOS DE ROCAS
2.1 ¿ QUE ES LA ROCA METAMORFICA?
Se producen a partir de rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas preexistentes. Esto quiere decir que
cada roca metamórfica tiene una roca madre de la que surgió, la cual sufrió cambios en la temperatura y
presión haciéndola “cambiar de forma”.
Los procesos que dan lugar a las rocas metamórficas pueden dar como producto a rocas de “bajo grado” o
de “grado alto”. Las de bajo grado son las que han sufrido poco metamorfismo y conserva gran cantidad de
características de la roca madre, como por ejemplo la lutita metamorfizada llamada pizarra. En cambio, las de
grado alto casi no dejan relictos de la roca madre a simple vista, las temperaturas aquí se aproximan a las
temperaturas de fusión, pero aquí, en el metamorfismo las rocas permanecen solidas o con una fase
levemente fluida, pero si se funde por completo pasaría a formar parte del tipo de una roca ígnea.
El metamorfismo se da en tres ambientes diferentes:
1) Metamorfismo térmico o de contacto: Se da en las rocas que se encuentran cerca de una fuente que
emana una temperatura más alta de las que ellas poseen, por ejemplo cuando un cuerpo magmático intruye a
una roca.
2) Metamorfismo hidrotermal: Son alteraciones químicas que produce el agua caliente ricas en iones, la
cual circula a través de las fracturas de las rocas.
3) Metamorfismo regional: Cuando una gran cantidad de rocas, masa rocosa, se encuentra a una gran
profundidad, estas se encuentran sujetas a presiones dirigidas y elevadas temperaturas, deformando en
conjunto la masa de rocas. En algunas ocasiones, los cristales recristalizarán con una orientación
perpendicular a la dirección de la fuerza compresiva, el darle esta dirección a los minerales hace que su
textura sea “hojosa” o “foliada” dando lugar a los conocidos esquistos y gneis bandeados. Obviamente no
todas las rocas metamórficas son foliadas, algunas son masivas de grano fino, como por ejemplo la caliza que
ha sufrido metamorfismo se transforma en el conocido mármol.
El grado de metamorfismo se ve por el mineral q conforma la roca y su textura.

2.2 CLASIFICACION DE ROCAS METAMORFICAS


De acuerdo con la textura y estructura de las rocas metamórficas,estas se clasifican en foliadas y no foliadas.
Las tablas siguientes presentan esta clasificación con sus respectivas características principales de cada
roca:
Los tipos de metamorfismo son: dinámico, cuando la causa de la transformación de las rocas son grandes
presiones; de contacto, si la causa ha sido una alta temperatura por proximidad de un magma; y regional,
cuando concurren las dos causas anteriores.

10
TIPOS DE ROCAS

Imagen 19. Rocas foliadas. Fuente Merche Pérez bajo licencia Creative Commons.

Imagen 20. Rocas no foliadas. Fuente Merche Pérez bajo licencia Creative Commons.

11
TIPOS DE ROCAS
2.3 COMPOSICION DE LAS ROCAS METAMORFICAS
En el proceso metamórfico, durante la mayor parte de la recristalización, no cambia la composición química
de la roca, (excepto por la pérdida de agua y dióxido de carbono), antes bien, los iones disponibles en el agua
se recombinarán para formar minerales que sean estables en el nuevo ambiente. En algunos ambientes, sin
embargo, se introducen nuevos materiales mediante el proceso metamórfico. Por ejemplo, la roca adyacente
a un gran cuerpo magmático adquirirá nuevos elementos procedentes de las soluciones hidrotermales (agua
caliente). Muchos depósitos metálicos se forman por la deposición de minerales procedentes de las
soluciones hidrotermales.
Este tipo de minerales son los que se forman sometidos a altas temperaturas asociados a procesos de
metamorfismo. Entre los minerales que se forman por este proceso metamórfico encontramos la cianita,
estaurolita, silimanita, andalucita y también granates.
Otros minerales, tales como olivino, piroxeno, anfíbol, cuarzo, feldespato y mica, pueden ser identificados en
rocas metamórficas, pero no son necesariamente resultado del metamorfismo, ya que también se forman
durante la cristalización de rocas ígneas. Estos minerales tienen un punto de fusión muy elevado, por tanto
son estables a altas temperaturas y presiones. Durante estos procesos metamórficos, estas rocas pueden ver
alterada su composición química. No obstante, todos los minerales son estables a altas temperaturas hasta
ciertos límites. La presencia de algún tipo de minerales en las rocas, según su composición, indica la
temperatura y presión a la que se formaron.

2.4 TEXTURA DE ROCAS METAMORFICAS


Las rocas metamórficas son rocas cristalinas, es decir las rocas metamórficas se constituyen exclusivamente
de cristales, a veces llamados cristaloblastos. A los cristales de diámetro de grano sobresaliente con respecto
al diámetro de grano de los demás cri stales se les llama porfiroblastos.

Figura: Textura porfidoblástica

1.1 Textura granoblástica

12
TIPOS DE ROCAS
Todos los cristales son aproximadamente del mismo diámetro de grano, por ej. ortogneis de feldespato
alcalino, cuarzo y biotita.Otros ejemplos: Eclogita, Mármol

TEXTURA LEPIDOBLÁSTICA
La textura lepidoblástica es típica para rocas con un alto contenido en filosilicatos como las micas o la clorita
por ej. Los filosilicatos y los demás cristales de la roca pueden ser alineados paralelamente, por ej. mica,
cuarzo y feldespato de una micacita o los filosilicatos pueden formar estructuras radiales como por ej.
estilpnomelano en una micacita (en este caso el estilpnomelano creció después la deformación de la
micacita).
TEXTURA NEMATOBLÁSTICA
La roca metamórfica es caracterizada por la presencia de cristales columnares prismáticos, por ej. por
anfíboles prismáticos en un esquisto de antigorita o por sillimanitas prismáticas en un gneis.
TEXTURA FIBROBLÁSTICA
La roca es caracterizada por la presencia de cristales fibrosos, por ejemplo de sillimanitas fibrosas de un
gneis.
TEXTURA POIQUILOBLÁSTICA
La textura poiquiloblástica es caracterizada por minerales metamórficos, que incluyen numerosos minerales
más pequeños o relictos minerales. Se debe al crecimiento nuevo de minerales metamórficos alrededor de
numerosos relictos de minerales originarios, por ej. ortoclasas, que incluyen minerales diminutos de
plagioclasa, cuarzo y biotita de un gneis.

13
TIPOS DE ROCAS
3.1¿QUE ES LA ROCA SEDIMENTARIA?
Los sedimentos son la materia prima de estas rocas. Se acumulan en capas en la superficie terrestre.
Se forman a partir de la erosión y meteorización de rocas preexistentes: ígneas, metamórficas u otras
sedimentarias.
Los sedimentos se litifican (transforman en roca) por diferentes procesos: uno es el de compactación debido
al peso de los materiales suprayacentes y otro es la cementación gracias al agua que contienen materiales
disueltos en los espacios intergranulares, luego el agua precipita cementando los granos entre sí, volviendo al
material primeramente desasociado en una roca dura.

3.2 CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS


El esquema de clasificación del esquema ROCSED-07. divide las rocas sedimentarias en dos grupos
principales: detriticas y Químicas. Además, podemos ver que el criterio principal para subdividir las rocas
detríticas es el tamaño de los clastos, mientras que la base fundamental para distinguir entre rocas diferentes
en le grupo químico es su composición mineral.
Como ocurre con muchas clasificaciones (quizá la mayoría ) de los fenómenos naturales. En realidad, muchas
de las rocas sedimentarias clasificadas en el grupo químico contienen también al menos pequeñas cantidades
de sedimentos detríticos. Muchas calizas, por ejemplo, contienen cantidades variables de limo o arena, lo que
les proporciona una calidad o . A la inversa, debido a que prácticamente todas las rocas detríticas están
cementadas con material que estuvo originalmente disuelto en agua, éstas también están muy lejos de ser .
Como ocurrió al examinar las rocas ígneas, la textura es importante para la clasificación de las rocas
sedimentarias. Se utilizan dos texturas principalmente para clasificar las rocas sedimentarias: clástica y no
clástica. El término clástica procede de una palabra griega que significa . las rocas que exhiben una textura
clástica están formadas por fragmentos discretos y clastos que están cementados y compactados juntos.
Aunque que hay cemento en lso espacios comprendidos entre los clastos, esas aperturas rara vez están
completamente llenas. Todas las rocas detríticas tiene una textura clástica. Además, algunas rocas
sedimentarias químicas exhiben también esta textura. Por ejemplo, la coquina, la caliza compuesta por
caparazones y fragementos de caparazón, es obviamente tan clástica como un conglomerado o una arenisca.
Lo mismo se aplica a algunas variedades de caliza oolítica.
Algunas rocas sedimentarias químicas tienen una textura no clástica o cristalina en la cual los minerales
Forman un mosaico de cristales intercrecidos. Los cristales pueden ser microscópicos o suficientemente
grande como para verse a simple vista sin aumento. Ejemplos comunes de rocas con textura no clásticas son
las sedimentadass cuando se evapora el agua de mar (Figura ROCSED-08). Los materiales que constituyen
muchas otras rocas no clásticas pueden haberse originado en realidad como depósitos detríticos. En esos
casos, las particulas probablemente consistían en fragmentos de caparazones u otras partes duras ricas en
carbonato cálcico o sílice. La naturaleza clástica de los granos desapareció después o se difuminó debido a
que las partículas recristalizaron cuando se consolidaron en caliza o sílex.

14
TIPOS DE ROCAS

15
TIPOS DE ROCAS
3.3 COMPOSICION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Terrígenas (arcilla o limo (lutita), conglomerado, arenisca, etc.). Sedimentación y diagénesis de partículas de
origen continental, con o sin influencia de precipitación de carbonatos marinos (marga). Cuando en su
composición solo intervienen clastos de cuarzo u otros silicatos, o son los componentes principales, se
denominan siliciclásticas.3
Carbonáticas (caliza, dolomita, marga, etc.)
Silíceas (Diatomita, radiolarita, calcedonia, caolín, etc.) Sedimentación y diagénesis de partículas orgánicas
silíceas; o de meteorización de granitos, ya que estos tienen gran cantidad de cuarzo.
Orgánicas (carbón mineral, petróleo, etc.). Reducción de sedimentos orgánicos en medios palustres.
Ferro-alumínicas (limonita, laterita, etc.). De procesos de meteorización de menas férrico-alumínicas.
Fosfáticas (fosforitas sedimentarias, turquesa, etc.). De sedimentación y transformación del guano, o a partir
de la precipitación de geles fosfatados en medios alumínicos.

3.4 TEXTURA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS


Las ROCAS SEDIMENTARIAS pueden presentar TEXTURA CLÁSTICA o TEXTURA CRISTALINA,
dependiendo de su génesis concreta (depósito mecánico de material transportado en forma de
partículas sólidas –clastos- o depósito por precipitación química/bioquímica de material transportado
en forma iónica).
3.4.1 TEXTURA CLÁSTICA
Textura constituida por fragmentos (clastos) de minerales y/o rocas englobados por
un material aglomerante que actúa de nexo. Los fragmentos proceden de la meteorización física y/o
química de rocas preexistentes, posteriormente erosionados, transportados y depositados (origen
detrítico). El material de nexo puede ser matriz (material muy fino de origen detrítico y composición
fundamentalmente arcillosa) y/o cemento (material de origen diagenético, originado por precipitación
química, y composición frecuentemente carbonatada o silícea -ópalo-). Presentan esta textura las
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS.

16
TIPOS DE ROCAS

Ejemplo de TEXTURA CLÁSTICA. Rudita (Conglomerado). Rodiles (Asturias). Conglomerado con clastos de
Cuarcita y matriz areno-arcillosa.

3.4.2 TEXTURA CRISTALINA


Textura constituida por un mosaico de cristales minerales formados por precipitación química a partir de
soluciones acuosas. Presentan esta textura las ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS (CARBONATADAS y
EVAPORÍTICAS).

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA. Roca Sedimentaria Química. Agregado cristalino de composición carbonatada.

17
TIPOS DE ROCAS

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA. Roca Sedimentaria Química. Agregado de cristales de Yeso.

18

También podría gustarte