Está en la página 1de 16
oo Ministerio patch Cee “Afi del Buen Servicio al Cludadano” INFORME TECNICO N?.28-2017-SECEJE-PNP/DIRPLAINS-DIVINV-EVA |. DATOS GENERALES. Evaluacién del proyecto: “CREACION DE LA COMISARIA PNP NUEVO PROGRESO EN EL AAHH NUEVO PROGRESO, 7MA ZONA NUEVO MILENIO DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRUINFO, LIMA” cODIGO SNIP ~ [341408 NIVEL DE ESTUDIO PERFIL MONTO TOTAL DE INVERSION |i, 2,767,160.82 UNIDAD FORMULADORA Direccién Ejecutiva de Planoamiento y Presupuesto-DIREPP ESPON ADL er Direccién Ejecutive de Planeamiento y Presupuesto-DIREPP I. RESULTADO DE LA EVALUACION La Divisién de Inversiones de la DIRPLAINS PNP, ha realizado fa evaluacion del estudio de preinversién a nivel de Perfil del Proyecto denominado: “Creacién de la Comisaria PNP Nuevo Progreso en el AHH Nuevo Progreso, 7ma Zona Nuevo Milenio Distrito de Villa Maria del Triunfo, Lima”, concluyendo en Aprobarlo y Declarar la Viabilidad, por las razones que se explican en ol presente Informe Técnico de Evaluacién, Ill ANTEGEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION ‘31. Trémite del Proyecto en el marco del Sistema Nacional de Inversién Paiblica + Mediante Informe N° 00174-2014//IN/DGPPIDPI de fecha 24 de Abril de 2014, la Direccién de Programacién e Inversiones (DP!) de! MININTER, aprueba el Plan de Trabajo para la formulacién del estudio de pre inversién que se evalia, "= Através del Informe Técnico N° 013-2016-IN-DGPP-DPI del 29 de Enero de 2016, la misma Direccién de Programacién e Inversiones, observa el estudio de preinversion del PIP en menci6n, a cuya formulacién generé su cédigo SNIP 341408 * Por infermedio de! Oficio N° 000403-2016-DIRNGI-PNP/DIREPP-DIRPRINV del 12 de Setiembre del 2016, se remite a la Direccién General de Planificacion y Presupuesto del MININTER dicho estudio de preinversién, para la verificacién del levantamiento de observaciones, evaluacién, y declaracién de viabilidad. * Con Informe N° 006-2017-DIRGI-PNP/DIREIE-DIRINSEG-DIVESPRO de fecha 13 de Enero de 2017 la Direccién de Infraestructura y Servicios Generales de la Policfa Nacional del Peru emite OPINION TECNICA FAVORABLE sobre el proyecto de inversién publica denominado *Creaci6n de la Comisaria PNP Nuevo Progreso en of AAHH Nuevo Progreso, 7ma Zona Nuevo Milenio Distrito de Villa Maria det Triunfo, Lima’, con codigo SNIP 341408, 4g + Mediante el Decreto Legislativo N° 1252, de fecha 30 de noviembre de 2016, se crea al Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones y Deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica. Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 027-2017-EF, de fecha 22 de febrero de 2017, aprueba el Reglamento del acotado Decreto Legislativo. + Mediante Oficio N° 000126-2017/IN/DGPP de fecha 09 de marzo de 2017, la Oficina General de Planificacién y Presupuesto del MININTER, devuelve el citado proyecto de Inversién al Director dé Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Pera, de acuerdo a lo dispuesto en el marco legal del nuevo Sistema de Inversiones del Estado (INVIERTE.PE), 3.2. El presente informe tione el siguiente sustento normativo: * Ley N°.27293 de fecha 26 de junio del afio 2000, que crea el Sistema Nacional de inversion Publica (SNIP), modificada por las Leyes N° 28522 y 28802 de fechas 25 de mayo del 2005 y 21 de julio del 2006 respectivamente, + Decreto Supremo N° 102-2007-EF del 19 de julio de 2007, que aprueba el Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversién Publica, modificado por D.S. N° 038- te 2009-EF del 15 de febrero del 2009 y por el D.L. N? 1005 del 03 de mayo del 2008. + Directiva N° 001-2011-EF/68.01, “Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica’, aprobada con Resolucién Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Publicada el 09 de abril de 2011 ‘+ Resolucién Directoral N° 006-2012-EF/63.01, que establece los Contenidos Minimos de los informes técnicos de evaluacién de proyectos de inversién publica (Anexo SNIP 16). + Directiva N° 04-13-2016-DIRGEN-PNP/DIRNGI-B, ‘Normas y procedimientos que fegulan la construccién de locales policiales para el funcionamiento de Unidades y Sub-unidades de la Policia Nacional del Peri, aprobada mediante la Resolucion Directoral N°.642-2018-DIRGEN-EMG del 02 de Julio de 2016, + Decreto Legislative N° 1252, de fecha 30 de noviembre de 2016, que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica y el Decreto Supremo N’.027-2017-EF de fecha 22 de febrero de 2017, que aprueba su respectivo Reglamento: * Directive N° 001-2017-EF/63.01, Directiva para la Programacién Multianual en el Marco del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestién de Inversiones, aprobada con Resolucién Directoral N° 001-2007-EF/68.01, publicada el 08 de abril de 2017, + Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para a Formulacién y Evaluacion en el Marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, aprobada con Resolucién Directoral N° 002-2007-£F/68,01, publicada el 22 de abril de 2017. ‘Competencia de la UF para la emisién del informe técnico La Competencia de la UF-PNP para la evaluacién del Proyecto de Inversion Publica, se sustenta en e| Anexo SNIP 04 *Clasificador de Responsabilidad Funclonal del SNIP" y en el Anexo SNIP 01 “Clasificador Funcional Programatico", el mismo que establece el Grupo Funcional 05: ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD ~ Division Funcional 014: “Orden Interno” que comprende el conjunto de acciones para garantizer el orden, yBZ tranquilidad y seguridad publica, procurando el normal desarrollo del quehacer de la poblacién dentro de! territorio nacional. CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SNIP DIVISION ‘GRUPO SECTOR FUNGION 06 FUNCIONAL FUNCIONAL _| RESPONSABLE ORDEN PUBLICO Y 0028: Operaciones SEGURIDAD. | O14 Orden interno | S023: Op nae Al respecto, la evaluacién del presente estudio de pre-inversién a nivel de Perfil, se realiza en el marco del Anexo SNIP 05: “Contenicos minimos generales del estudio de pre inversion a nivel de Perfil de un Proyecto de Inversion Publica”, de la Directive N° 001-2011-EF/68.01, “Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Pulblica’, aprobada por Resolucién Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y de la Directiva N° 04-13- 2016-DIRGEN-PNP/DIRNGL-B, ‘Normas y procedimientos que regulan la construccién de locales policiales para el funcionamiento de Unidades y Sub Unidades de la Policia Nacional del Pert, aprobada con la Resolucién Directoral N° 642-2016-DIRGEN-EMG, del 02 de Julio de 2016, Iv. ELPROYECTO 4a 42 Localizacién del Proyecto La Comisarfa Nuevo Progreso se encuentra ubicado en la Av, 2, Manzana C-1, en el Pueblo Joven Nuevo Progreso, 7ma Zona Nuevo Milenio, en el Distrito de Villa Maria dé Triunfo, Provincia y Departamento de Lima. Situada a 182 m.s.n.m, entre los 12° 09° latitud sur y 76° 56' 37” longitud oeste, cuya localizacion geografica es la siguiente: Departamento | Provinela Diatrite Tiger Tima Cima Distrito de Vila | AA” HH. Nuovo Progreso~= Zona [ee Marla det Teunfo Nuevo Milenio Objetivo Central del Proyecto El Objetivo Central de proyecto se ha definido como “ADECUADA PRESTACION DE LOS SERVICIOS POLICIALES EN LA 7MA ZONA NUEVO MILENIO DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO”, el mismo que se ha planteado sobre ia base del Problema Central identificado, Medios Fundamentales o Componentes del Proyecto Considerando el analisis Medios-Fines del Proyecto, este ha identificado como Medios Fundamentals 0 Componentes del proyecto, los siguientes: 1) Existencia de infraestructura en el area de influencia para la prestacién del servicio policial; 2) Existencia de equipamiento policial exclusive para el 4rea de influencia; y 3) Existencia de personal policial exclusive para el area de influencia. Monto de Inversién El Costo Total de la inversion a precios de mercado para la Alternativa Unica se ha estimnado en SI, 2,767,180.82, el mismo que ha sido estructurado por cada uno de los Componentes de la Inversién y sus respectivas acciones. Indicadores de Rentabilidad Social La Evaluacién Social del proyecto se ha realizado utilizando la metodologia Costo- Efectividad, considerando que los beneficios sociales atribuibles al proyecto no pueden ser cuantificados monetariamente. Para efectos de la estimacidn de los indicadores de : 4gB evaluacion social, se ha considerado como Indicador de Efectividad (IE) el Nimero de poblacién beneficiaria. El estudio presenta los siguientes resultados de la evaluacién social. ‘ALTERNATIVA cS [a Alternativa Unica 9,429,703.46 22,861 412.48 Dicho resultado se interpreta de la siguiente manera: durante el horizonte de vida del proyecto, el Estado invertira la suma de S/.412.48 por cada uno de los beneficiarios de los servicios policiales prestados en la jurisdiccién de la Comisaria PNP de la 7ma Zona Nuevo Milenio. 4.6 Marco Légico de la Alternativa Seleccionada La matriz de marco légico de la Opcién Técnica seleccionada tiene consistencia en sus ‘cuatro niveles de objetivos, los mismos que se articulan con el andlisis del 4rbol de Medios-Fines, cuyas actividades y sus 03 Medios Fundamentales a implementar con el proyecto permitirén lograr el Propésito del proyecto definido como “Adecuada Prestacién Ge los Servicios Policiales en la 7ma Zona Nuevo Milenio del Distrito de Villa Maria del Triunfo". La columna de Objetivos es consistente con ia columna de los Supuestos planteados para cada nivel de objetives, los mismos que se han planteado a partir de los. t posibles riesgos y que en anélisis constituyen condiciones favorables para el cumplimiento de cada uno de los niveles de objetivos. Respecto a la columna de Indicadores, estos han sido planteados para los objetivos a nivel de actividades y resultados 0 componentes del proyecto, los mismos que permitiré realizar el seguimiento y la evaluacién intermedia del proyecto; ademés se plantearon indicadores a nivel de propésito y fin, para efectos de medir los resultados e impacto respectivamente. Las Fuentes de Verificacion contempladas para cada nivel de indicadores, constituyen fuentes de informacién primaria y secundaria que contrastan el cumplimiento de los icadores y metas por cada nivel de objetivo. En ese sentido, la matriz de marco ldgico es consistente con el contenido del estudio de pre inversion. V. ANALISIS DEL PROYECTO a 6.1, Evaluacién de las caracteristicas Generales de la Intervencién >) fs 4) 6.1.1, Callficacién de la Intervencién como Proyecto de Inversién Publica El estudio de pre inversién denominado: "Creacién de la Comisaria PNP Nuevo Progreso on ei AAHH Nuevo Progreso, 7ma Zona Nuevo Milenio Distrito de Villa Maria de! Triunfo, Lima’, califica como Proyecto de Inversi6n Publica, considerando que la intervencién propuesta por la Direccién de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Peri esté orientada a “Crear una Capacidad”, para lograr una mejora sustancial de la Seguridad Ciudadana en la poblacion del Distrito de Villa Marla del Triunfo AAHH Nuevo Progreso, 7ma Zona Nuevo Milenio, Provincia Lima, Regién Lima, + Documento: Resolucién de Creacién 963-2015-DIRGEN/EMG-PNP, de fecha 05 de Diciembre de 2015 donde se crea ia Comisaria de la PNP Tipo “C" de Nuevo Milenio’ 5.1.2, La Intervencién No corresponde a Fraccionamiento A partir del Problema Central identificado, el proyecto ha definido como Objetivo Central “Adecuada prestacién de los Servicios Policiales en la 7Zma Zona Nuevo Milenio det Distrito de Villa Maria de! Triunfo", Al respecto, para lograr este Objetivo el proyecto considera implementar tres (03) Medios Fundamentales y sus respectivas acciones, los mismos que estén relacionados a: 1) Existencia de infraestructura en el area de influencia para la prestacién del servicio policial; 2) ysy Existencia de equipamiento policial exclusive para el area de influencia; 3) Existencia de personal policial exclusivo para el area de influencia, En ese sentido, la intervencién propuesta por la Direccién de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional de! Pert no corresponde a un fraccionamiento, considerando que a implementacion de los componentes de la inversién 0 medios fundamentales antes indicados permitiran lograr el Objetivo Central o Propésito del proyecto y éste no dependera de otras intervenciones. 5.1.3, El Proyecto No Duplica Intervenciones De acuerdo a lo indicado en el estudio, el proyecto en su fase operativa brindard el servicio relacionado a la "Seguridad Ciudadana’, el mismo que seré medido en “numero de servicios policiales", para brindar este servicio el Proyecto de inversion prevé brindar el soporte operative y logistico (Instalaciones, equipamiento, Unidades méviles, mobiliario, entre otros) que les permita mejorar sus condiciones para el servicio de Seguridad Ciudadana. En ese sentido, por lo especial del servicio, que el proyecto ofrecerd en el sector Nuevo Milenio del Distrito de Villa Maria del Triunfo, no existe otra intervencién similar por parte de la Policia Nacional del Pert que esté orientada a este servicio, por tanto la intervencion ropuesta no duplica otras intervenciones similares relacionadas al Desarrollo de Operaciones Policial. §.2. Evaluacién de la Pertinencia del Proyecto 6.2.1. Optimizacién del Servicio en Ia Situacién Sin Proyecto y Diagnéstico La oferta optimizada es fa misma Oferta actual de servicios policiales que brinda la Comisaria José Galvez en la jurisdicoién en estudio, en sus diferentes atenciones (Servicio de Prevencion, investigacién, atencién de incidencias delictivas y servicios administrativos) por cuanto en las inadecuadas condiciones de Infraestructura y Equipamiento, sumado a la insuficiente cantidad de Etectivos Policiales designados y los escasos programas de capacitacién y especializacion al Personal policial vienen brindando los servicios policiales y que e! proyecto contempla la creacién de una nueva comisarfa, partiendo de ello, se debe de mencionar que en la actualidad no se cuenta con dicha Comisarla, sélo se viene brindando el servicio policial por medio de la Comisarla PNP José Galvez. Por tanto, a continuacién analizaremos la oferta de acuerdo al servicio, considerando la creacion de la nueva comisaria A. Infraestructura La oferta en infraestructura, se ve representada por la actual edificacion de la Comisaria PNP José Galvez; sin embargo, dado que esta no es compatible en cuanto @ disponibilidad exclusiva para la zona del proyecto, se ha considerado una oferta actual cero. B. Recursos Humanos Sobre el recurso humano que se ha visto que parte de los efectivos de la Comisaria PNP José Galvez viene brindando el servicio de prevencién (patrullaje), 1 mismo que no es exclusivo para la zona, sino que es parte de su recorrido; por tanto, en cuanto al recurso humano, no se cuenta con una oferta (Oferta cero), Asimismo, dada las limitaciones en cuanto a efectivos de la Comisarla PNP José Galvez, estos en la creacion de la nueva comisaria no serlan removidos sino que se mantendrian en la misma comisarta ¢. Mobiliarios y Equipos 4s La Comisarla José Galvez presenta limitaciones en cuanto a logistica, dentro de los cuales se encuentra el equipamiento, por lo que en la creacion de la nueva comisaria, no se trasladaria ningin equipo ylo mobiliario; por lo que la oferta es cero. De lo anterior, se obtiene que la oferta optimizada para el presente proyecto sea de cero, En ese sentido, de! anélisis de los factores que limitan la prestacién del servicio, estos estan relacionados a la Comisaria José Galvez, dentro del Ambito del proyecto, por tanto se puede concluir que la prestacién de servicios en el Ambit del proyecto es igual a cero 6.2.2, Analisis del Problema Central y Causas El capitulo de Identificacién del estudio de pre inversién, ha definido el Problema Central como “Inadecuadas condiciones para la prestacién de los Servicios Policiales en la 7ma Zona Nuevo Milenio del Distrito de Villa Maria del Triunfo". Al respecto, el Problema Central ha Identificado tres causas directas y 03 Causas Indirectas, las mismas que estén relacionadas a 1) Infraestructura no acorde a los requerimientos de la zona; 2) Equipamiento no acorde con los requerimientos de la zona; 3) insuficiente personal policial para la realizacin de las \ funciones policiales 5.2.3. Analisis del Objetivo Central y Componentes A partir del Problema Central identificado, se ha definido como Objetivo Central del proyecto "Adecuada prestacion de los Servicios Policiales en la 7ma Zona Nuevo Milenio del Distrito de Villa Maria del Triunfo" el mismo que es consistente con el problema central plateado. Para el cumplimiento del Objetivo Ceniral 0 Propésito del proyecto, el estudio de pre inversion ha identificado la implementacién de tres (03) Medios Fundamentales 0 Componentes del proyecto: 1. Existencia de infraestructura en el area de influencia para la prestacion del servicio policial. 2. Existencla de equipamiento policial exclusivo para el Area de influencia, 3, Existencia de personal policial exclusivo para el area de influencia, Considerando que los Medios Fundamentales, tienen consistencia con las Causas Indirectas del Problema Central, estos de manera integral permitirén lograr el : Objetivo Central de! Proyecto, por lo que se puede indicar que hay consistencla de los Medios Fundamentales con el Objetivo Central del proyecto. 5.2.4, Pertinencla de la Alternativa en la Solucién al Problema A pattir de los Medios Fundamentales y sus Acciones respectivas, el Estudio de Pre Inversion ha identificado una sola opeién técnica como altemativa de solucién, la misma que peritira darle Solucién al Problema Central identificado. Se DESCRIPCION DE LA OPCION Ta consirucsin proyeelada consists en Eaiicaciones en bose a ALTERNATIVAUNICA | Estrucluras ce Concrelo Amado. (Zapatas, vigas, de. cimentacén Construccién de una | Colunnas, Viges y Techos Algersdos), con luces maximes entre ees Inftastrectra para et | oistonls’ desde 4.36m hasta 7-05m, las que tensmitan cargos. al ‘Unetonamiente Suibsuelo dol orden do 24.0 Ton pare cimienios aislados y Ge 7 Torn adecuado de le pare. cimientes corridos, mediante. un. Sistema EetructuralSiemo- Comisaria enia7ma | fesistent: Dual o Mist (combinacion de Poricos de Concrelo Armed y Zona Nuevo Milenio del Muroa Eatructurales de Abafleria Confinada, con una estkata 60 Un Distrito de Vila Maria | (01) nivel de altura promedto de 2.60m, sin Solano, Tuberlas de equa, dt Trunto. dosagie y energa ectrica de PVC, las quo comeré ompatadas on los muros, uke Se deve precisar que para el caso de Comisatias PNP se tiene establecido un Unico disefio _arquitectonico para albergar efectivos policiales, (Resolucion Directoral 1015-2011-DIRGEN-EMG del 31 de Diciembre de 2011, la Policia Nacional del Pera aprueba la Directiva de Normas para la Construccién de Comisarias PNP y PPVVFF tipo nivel Nacional). El Proyecto ha considerado una alternativa unica debido a la ubicacli6n estratégica donde se construiré la Comisaria de Nuevo Milenio del Distrito de Villa Maria del Triunfo, esto definido por ol Estudio de Estado Mayor y la Apreciacién de Inteligencia, por lo que no es posible variar su bicacién. Asimismo, el objeto de| Proyecto es mejorar los servicios policiales de vigilancla y seguridad en la jurisdicelén de la 7ma Zona Nuevo Milenio del Distrito de Villa Marfa del Triunfo.; no existiendo otra forma de altemativa factible de implementar en las condiciones actuales, para prestar dicho servicio, 6.2.8. Consistencia del Proyecto con Lineamientos Sectoriales El Proyecto de Inversién Publica, en la en la 7ma Zona Nuevo Milenio del Distrito de Villa Maria del Triunfo, que pertenece a la jurisdiccién administrativa y territorial de la Regién Policial de Lima, se encuentra enmarcado en los Lineamientos de Politica de! Sector Interior, los mismos que se detallan a continuacién: * Plan Estratégico de Desarrollo del Sector Interior al 2021, aprobada con Resolucion Ministerial N* 1298-2011-IN/0301, de fecha 22 de Diciembre de 2011, ‘+ Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Interior (PESEM), aprobado con Resolucion Ministerial N° 0397-2016-IN, de fecha 06 de mayo de 2016, + Plan Estratégico Institucional 2012 — 2016 del Ministerio del Interior, aprobada con R. M, N° 1289-2011-IN/0301, de fecha 22 de Diciembre de 2011. El proyecto se vincula de acuerdo @ los siguientes objetivos: " Objetivo Estratégico N° comportamientos delictivos, + Objetivo Estratégico N° 4: Promover la participacién de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicacién para enfrentar la inseguridad ciudadana. * Objetivo estratégico N° 5: Fortalecer a la Policia Nacional del Perd como una institucion moderna, con una gestidn eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana, * Objetivo estratégico N° 6.2: Dotar de infraestructura y equipamiento aproplado para el ejercicio de la funcién policial Reducir los factores de riesgo social que propician De lo anteriormente descrito, se puede indicar que el Proyecto de Inversion Publica propuesto es consistente con los _lineamientos Sectoriales y objetivos stitucionales de fa Policia Nacional del Pert 5.3. Evaluacién de la Rentabilidad Social del Proyecto 6.3.1. Identificacién del Ambito de Influencia y Localizacién del Proyecto El 4rea de influencia de! proyecto corresponden a los limites dentro de los cuales el proyecto podria constituir una soluci6n real al problema detectado y queda definido principalmente por la ubicacién de la poblacién afectada, en este caso, considerando que en la organizacién de la Policia Nacional de! Pera cada Comisaria tiene una demarcacion o jurisdiccién/ambito definido, para este caso cotresponde al AA. HH, Nuevo Progreso ~ Zona Nuevo Milenio en el distrito de YEP Villa Marfa del Triunfo, Al respecto, la localizacién especifica del proyecto es la siguiente: Departamento | Provincia | Distrito Lagar Villa Marla. | AA. HH. Nuevo Progreso — Zona lad Lima | del Triunfo Nuevo Milenio 6.3.2. Brecha Oferta-Demanda El anélisis de la Brecha del Proyecto esté relacionada a la identificacién, cuantificacién y proyeccién de los servicios demandados, asi como de los servicios ofrecidos en la situacién sin proyecto (oferta optimizada) para un horizonte de evaluacién de diez (10) aftos, Al respecto, la Comisaria de Nuevo Progreso de la Policia Nacional de! Pert tiene como misién brindar los servicios policiales en su rea de influencia. En ese sentido, el Analisis de la Demanda define a los "Servicios Policiales” que debe desarrollar la Policia Nacional del Peru como el Servicio que el proyecto va a ofrecer en su fase operativa, el mismo que tiene como unidad de medida al "Numero de delitos y faltas’ atendidos mediante los servicios policiales ofrecides. De la estimacién y proyeccién del numero de servicios se ha determinado una Demanda al afto de 367 servicios policiales de atencion de delitos y faltas. Respecto al Analisis de la Oferta Optimizada, éste se ha estimado en funcional numero de servicios que actualmente’ vienen desarrollado los efectivos de la Policia Nacional del Peri en el Ambito de su érea de influencia en la situacién Sin Proyecto, las mismas que han sido estimadas en cero (0) servicios policiales, considerando que se viene brindando el servicio de Prevencion (patrullaje), ef mismo que no es exclusivo para la zona, sino que es parte de su recorrido, Del analisis anterior se puede indicar que la Brecha de Servicios del Proyecto, se determina a partir de un andlisis comparative de la demanda vs, La oferta, en la que se obtiene una brecha de -367 servicios policiales, con respecto al periodo analizado. Para el caso de los Servicios Finales, la brecha est expresada en delitos y faltas no atendidas ‘Cundro: Becta Demand Con proyecto ~ Oferta Optnizada euros Hierrorerned cari contain ee ee ee) eran Prep ee Ofata pads o # o o @ 09 6 &@ @ o beat ARG RIB mt tart secanpo as ok Os sais eee deers my wo matt katte wo @ om mom emt soe 6 @ 0 9 6 ¢ @ o vere BI A Fett ecanp oma ok ies FREDIAOFERTA-OBMANON ee ee ee) wey, 5-3-5: Planteamiento Técnico del Proyecto ’ En funci6n al andlisis del dimensionamiento del proyecto y de los componentes o medios fundamentales para cumplir el Odjetive Central del proyecto, el estudio realiza una descripcién técnica, detallada de cada uno de los Componentes o ee Medios Fundamentals de la inversion y sus acciones respectivas para la altemativa de solucién propuesta ‘Componente de Infraestructura La construccién proyectada consiste en Edificaciones en base a Estructuras de Conereto Armado (Zapatas, vigas de cimentacion, Columnas, Vigas y Techos Aligerados), con luces maximas entre ejes existentes desde 3,68m hasta 5.75m, las que transmiten cargas al subsuelo del orden de 24.0 Ton para cimientos aislados y de 7 Ton/ml para cimientos corridos, mediante un Sistema Estructural Sismo-resistente: Dual 0 Mixto (combinacién de Pérticos de Concreto Amado y Muros Estructurales de Albafileria Confinada), con una estructura de un (01) nivel de altura promedio de 3.50m, sin sétano. Tuberias de agua, desagie y energia eléctrica de PVC, las que correrd empotradas en los muros, ‘Area tochada: 626.40 m2 ‘Couto m2 de droa tochada: 2508, Sclesimn2 (Costa m2 de érea tochada 74.04 Sima El citado PIP denominado: "Creacién de la Comisarla PNP Nuevo Progreso "0", en el ‘AA. HH, Nuevo Progreso, Zona Nuevo Milenio — Distrito de Villa Maria del Triunfo, Provincia y Departamento de Lima’, durante su etapa de evaluaciOn, al revisar los, planos de arquitectura por parte de la Arquitecta Borja Lépez Andrea Alexandra, Capitén Asim. PNP, de fecha 02 de mayo del 2017, segtin consta en su informe, el mencionado proyecto de inversion pdblica presenta verias observaciones, las mismas que a la fecha han sido levantadas por el Consorcio Milagros, Componentes de Equipamiento y Mobiliario EI dimensionamiento de! equipamiento obedece a los servicios que brinda la Comisatia 7ma Zona Nuevo Milenio del Distrito de Villa Mara del Triunfo, asimismo, se tomé como referencia las areas consideradas en la Directiva de Comiserias para comisarlas Tipo C, por otro lado, el dimensionamiento del equipamiento se desarrollé en funcién de la cantidad de efectivos con proyecto. i iis asain i = i i Ee : a :.2 i 2 aS 2 3 et as ; = & io Bog ee a ig & i £2 fea ee : Be i. 2 Bt ; 2 i: eS 2 Ne 2 as ae te ero os , a ie 1a Ot Be Be | ae ae 2 ROMINISTRACION 2 oa (Deepacho) Soar y Mesa de Pars -ATENCION CIUDADANA a Seed do fos Sood Pavutae a Pio Secdin Parla Mobizedo (ena Partpatn Ciucadara (OF) ‘Tarai otra Farar Ives TiCacioN CRIMINAL, 2 Sexctn Denundes sour de rvesioactn Pott 1 TorN, 8 yqO Documento: Acta de Compromiso de Asignacién de personal firmada por el Jefe de la Region Policial Lima, General PNP Salvador A. Iglesias Paz, de fecha 23 de Noviembre de 2016. 5.3.6. Costos del Proyecto 5.3.6.1.Costos de Inversion Los Costos de Inversién del proyecto a precios de mercado para la Alternativa Unica asciende a S J, 2, 767,160.82 soles, cuya estructura de inversion es la siguiente ee cai} Beh foot “eb Be aces ios oRESTE STB Sc ‘OuAS NERDRES 66 sea Sautst 1 | seams] ““sazmen] om | ss cane ee 1 | soma scam io | sree rete tt 1 | sees) cama] uo | s.sees i etn Set 1 | scan tor | scion ‘rm 1 | som to | sia lass evees es op 1 | screen to | sess [umumoqoe co + | xcomeant | ssa | uot | ores levos cose s_| waa | armen a ee Ce aa apy Walia On CC Ee eeConnis cw | ot | emma | sirens | cor | acs Ene Cmca oie | + [eens | ema | om | semen a ie cit | 1 | samme | waxno | oor | s.eemw seule [ay sean savas SATE z A = z a) s 5.3.6.2.Costos de Operacion y Mantenimiento Respecto a los costes de Operacién y Mantenimiento, e! estudio realiza una estimacion y proyeccién de los mismos para el horizonte de evaluacién del proyecto, los mismos que en él flujo de costos se consignan a partir de! afio uno. Los costos de Operacién y Mantenimiento de la situacién Con Proyecto se estiman en S/. SI. 1, 356,041.00, mientras que los costos de Operacién y Mantenimiento en la Situacion Sin Proyecto se estiman en S/. 187,036,00, resultando los Costos Incrementales en S/. 1, 169,005.00. Ei aumento en dichos costos se debe al incremento de Efectivos Policiales que pasa de 04 a 33 efectivos; asimismo se incrementan los rubros de alimentacién y mantenimiento. La estimacién y andlisis de los costos tiene un adecuado nivel de detalle, los mismos que permiten la estimacién y proyeccién de los mismos para el horizonte de evaluacién propuesto 5.3.7. Costos Sociales del Proyecto La estimacién de los costos de inversién a precios sociales del proyecto, se estiman sobre la base de los precios de mercado a los cuales se les aplica los factores de correccidn respectivos. Por el origen de los medios que pretende adquirir el proyecto para la implementacién de su medios fundamentales se ha aplicado factores de correccién de bienes y servicios nacionales establecidos en la normatividad vigente del SNIP; asf mismo, se contempla adquitir bienes de origen importado, por tanto se aplica el factor de correccién (1/1.18) a los rubros bienes y servicios asi como mantenimiento y (1/1.1) al rubro personal, tal como se detallan uq en los siguientes cuadros. Cabe precisar que, para el caso de reposicién de activos de ha considerado el factor (1/1.18), la cual se evidencia en el flujo social, para la Alternativa Unica el Costo Total de la inversion a Precios Sociales asciende a Si. 1, 223,617.61 soles, = eee = ee nes | ee Bo [O0sTOS De OPERACION 81-1600] 3112164805 Peon siaseo] Star aR T Fass [ SCHR ST a] sz Soma Z| aes [sain saga} tah | ara ‘SHORE Die 7__ | Beve—|—scaeoy — sr ERG) Ta | 7 ~ Si Oi ko ew eis | Sako _Be ea [8 Fee Si On ei Sa 1) Bev | Sara) 81 1B Tar [a ‘BO Tokog cera ee CG Tar | waa SIO Setar Sau tar | a 177 SEO See [eit Sea twa ar SIO Ro | eet Sa ta | 8. ea I Saw sna) Reo ee Twa] SBAIA| [vi Oe cae was aia Tee | aT Tar] 51808) oy a Som sma) [aw | saa i Tels a Som) smi) 1] sr ve | _paioe [5 af aC [awe] (oer eee Sa Toe CaN [ae A eG wT Conte eb | aie Se) Hina 18 Tis aoe T ae | Sat} — Sr aan aot laren aa Nats eames [eS cco | W trea a Epa SAO Taino Coe z ® Tama a Tie eo uy # sat] — gion] | oar Eta T m San] —— Sn ar Ores e ue Ea a (Os70 TOTAL DEOPERACIONY WaNTENRRERTS Ce REC 5.3.8, Beneficios Sociales A. Benoficios Directos + Acceso a servicios policiales de calidad por parte de la poblacién de la jurisdiccién de la nueva comisaria (Nuevo Progreso). + Una mejor atencion a la poblacién (poblacién con mayor grado de satisfaccién ante el servicio que brinda la Policia Nacional de! Pert) Reduccién de incidencias delictivas. Mejora de la confianza de la poblacién en la Policia Nacional del Peri * Mayor participacion y colaboracién de la poblacién del distrito, de la Comisarla con las autoridades locales y policiales. + Mayores acciones preventivas. B. Beneficios Indirectos . Disminucién de los problemas de la inseguridad cludadana. a . Incremento del porcentaje de la poblacién que denuncia el hecho delictivo. t . Disminucién de los dafios fisicos y patrimoniales de la poblacién. . Mayor seguridad y orden interno en la zona Nuevo Milenio. . Mayor integraci6n vecinal. * Mayor desarrollo socioeconémice del area de influencia del proyecto, 5.3.9. y9z Resultados de la Evaluacién Social La Evaluaci6n Social del proyecto se ha realizado utllizando la metodologia Costo- Efectividad, considerando que los beneficios sociales atribuibles al proyecto no pueden ser cuantificados monetariamente. Para efectos de la estimacion de los indicadores de evaluacién social, se ha considerado como Indicador de Efectividad (IE) el Namero de poblacién beneficiada con el proyecto, los mismos que para el horizonte devaluacién del proyecto (10 afios), el estudio presenta los siguientes resultados de la evaluacién social Aiternativa VACS IE CE Alternativa Unica 9,429,703.46 |" 22,867 412.48 Dicho resultado se interpreta de la siguiente manera: durante el horizonte de vida del proyecto, el Estado invertira la suma de S/.412.48 por cada uno de los beneficiarios de los servicios policiales prestados en la jurisdiccién de la Comisaria PNP de la 7ma Zona Nuevo Milenio. 5.4. Evaluacién de la Sostenibilidad de! Proyecto 5.4.1. 5.4.2. Gestién del Proyecto La fase de inversion del presente proyecto estaré bajo la responsabilidad de la ireccion de Economia y Finanzas de la Policia Nacional del Peri quien en cumplimiento de sus Funciones se encuentra facultado para la contratacién de las obras a ejecutar. Asimismo, para la ejecucién de los componentes del proyecto estara bajo la responsabilidad de la Direceién de Planeamiento Institucional de la PNP, en cumplimiento de sus funciones y competencias. Capacidad Técnica y Financiera: El Ministerio del interior a través de la Direccién de Economia y Finanzas de la PNP como Unidad Ejeoutora tiene la competencia respectiva y el sustento legal para llevar a cabo la administracién técnica y financiera del PIP, Sin embargo, al no sser su funcién ejecucién de los proyectos, vienen realizando bajo la modalidad de “Administracién Indirecta’, cumpliendo' con los procesos de seleccién y contratacién oon el Estado, supervisando que estas Empresas contratadas cuenten con capacidad técnica y financiera comprobada para cumplir satisfactoriamente con la ejecucién de los proyectos otorgados. El proyecto plantea la modalidad de ejecucién por Contrata para la implementacion del presente proyecto por la magnitud presupuestal, disefio y arquitectura de las. acciones del proyecto. Los recursos seran financiados mediante la asignacion presupuestal del Ministerio del Interior con fuente de tesoro pubblico; Recursos Ordinarios que lo administra la Direccién General de Administracién de [a Policia Nacional dei Peri. Sostenibilidad de la Intervencién EI Ministerio del Interior a través de la Direccién de Planeamiento institucional de la PNP, genera los procesos necesarios para la ejecucién del proyecto, destinando los fondes necesarios y la capacidad técnica necesaria; en ese sentido para financiar la inversién. Los costos de Operacion y Mantenimiento seran asumidos por la Regién Policial Lima de la Policia Nacional del Pert, en cumplimiento de sus funciones estipuladas en el Rol de Organizaciones y Funciones. U4D Etapa Operativa: Compromiso de sostenibilidad del PIP por parte de la REGION POLICIAL LIMA. Con el fin de mejorar la prestacién del servicio de vigilancia y control, se ha identificado la necesidad de realizar un proyecto, para poder mejorar la infraestructura fisica, equipamiento, mobiliario y personal efectivos; en ese contexto es politica del Ministerio del Interior garantizar estos tipos de proyecto. Por consiguiente se tiene el compromiso de parte de la REGPOL LIMA, Documento: Acta de compromiso de Gestionar los Costos de Operacion y Mantenimiento asi como la Asignacién de Efectivos Policiales firmada por el Jefe de la Regién Policial de Lima General PNP Salvador A. Iglesias Paz, de fecha 23 de Noviembre de 2045. 6.4.3. Consistencia Técnica y Financiera con el Plan de Implementacion Respecto al Plan de Implementacién del proyecto, este se ha trabajado sobre la base de un Diagrama de Gantt (MS Project), cuya implementacién se ha previsto en un plazo de quince (15) meses, el mismo que ha sido organizado para cada uno de los Medios, se Fundamentales o Componentes de la inversién. En ese sentido, la Programacién Financiera del proyecto, tiene su correlato con la adquisicién de los medios que contempla el proyecto para la implementacion de sus componentes ' y sus acciones respectivas. Al respecto, segin la programacién financiera de Tecursos, los mismos que suman el costo total de la inversién estimada en S/. 2, 767,150.82 soles. Del plan de implementacién propuesto en el estudio y la programacién de recursos previstos puede concluir que hay consistencia técnica y financiera con el plan de implementacién del proyecto, considerando que se han programado recursos en funcién a los entregables previstos en el proceso de ejecucién del proyecto. 5.4.4. Gestion de Riesgo de Desastres No hay mayor peligro a que esta expuesto el Proyecto en el rea, Distrito de Villa Maria del Triunfo, ya que los peligros expuestos son leves y no es necesario que en el Proyecto se inciuyan algunas medidas para hacer frente @ situaciones de riesgo de desastres, ya que no existen condiciones de Peligro Alto. Es necesario que en el Proyecto se incluyan algunas medidas para hacer frente a situaciones de riesgo de desastres tipo natural, existiendo condiciones de Peligro Medio. El riesgo de desastres de! Proyecto se ha de estimar tomando en cuenta los resultados encontrados para el Grado de Peligro y Vulnerabilidad del area del Proyecto y su cruce de acuerdo a la escala mostrada a continuacién: Peis! Bajo Bajo | Bajo | Medio Grado de Poiges Medio_|~ Bajo_|_Medio_| Alto Mio Medio“ |All to De acuerdo a la escala antes citada se desprende que el Nivel de Riesgo de Desastres de! Proyecto es Bajo y no requiere por consecuencia una adecuada Gestion del Riesgo de Desastres; sin embargo, se debe fener una propuesta de medidas estructurales y no estructurales de reduccién del riesgo. + 5.4.5, Plan de Implementacién del Proyecto Considerando los tres (03) Medios Fundamentales que contempla la implementacién del proyecto, el estudio ha planteado un Plan de Implementacion é 494 Por cada uno de los Componentes y sus respectivas acciones, determinandose los entregables previstos para cada afio calendario. Ei anélisis y desarrollo de este item se ha desarrollado con Diagrama de Gantt (MS Project), cuyo sustento se detalla para cada componente y sus acciones respectivas, determindndose el plazo, el responsable 0 responsables y el procedimiento que corresponde para su implementacién. 5.4.6 Financiamiento En el estudio precisa que para la fase de inversion o implementacién del proyecto serd por la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, el mismo que tiene el siguiente cronograma de inversién. COMPONENTES Total por componente Financiamiento EXPEDIENTE TECNICO 157,474.00 Recursos Ordinarios INFRAESTRUCTURA 1,856,458.00 Recursos Ordinarios SUPERVISION DE OBRA 190,095.00 Recursos Ordinarios ‘GASTOS DE GESTION 183,100.00 Recursos Ordinatios EQUIPOS Y MOBILIARIO a "881,028.80 Recursos Ordinarios “Total por pariodo.- 2767,150.82. 6.4.7. Marco Légico de la alternativa seleccionada. La mattiz de marco légico de la Altemativa Unica tiene consistencia en sus cuatro niveles de objetivos, los mismos que se articulan con el andlisis del arbol de Medios-Fines, cuyas actividades y sus 03 medios fundamentales a implementar con el proyecto permitiran lograr el Propésito del proyecto definido como "Adecuada Prestacién de los Servicios Policiales en la 7ma Zona Nuevo Milenio del Distrito de Villa Maria del Triunfo"; la columna de Objetivos es consistente con la columna de los Supuestos planteados para cada nivel de objetivos, los mismos que se han planteado a partir de los posibles riesgos y que en andlisis constituyen condiciones favorables para el cumplimiento de cada uno de los niveles de objetivos. Respecto a la columna de Indicadores, estos han sido planteados para los objetivos a nivel de actividades y resultados 0 componentes del proyecto, los mismos que permitiré realizar el seguimiento y la evaluecién intermedia’ del proyecto; ademas se plantearon Indicadores a nivel de propésito y fin, para efectos de medir los resultados e impacto respectivamente. Las Fuentes de Verificacion contempladas para cada nivel de indicadores, constituyen fuentes de informacién primaria y secundaria que contrastan el cumplimiento de los indicadores y metas por cada nivel de objetivo. En ese sentido, la matriz de marco légico es consistente con el contenido del estudio de pre inversién. CONCLUSIONES Y RECOMENDAGIONES El estudio de Pre Inversién a nivel de Perfil del proyecto denominado: “Creacion de la Comisaria PNP Nuevo Progreso en el AAHH Nuevo Progreso, 7ma Zona Nuevo Milenio Distrito de Villa Marfa del Triunfo, Lima’, presentado por la Unidad Formuladora Direccién Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto — DIREPP (hoy Direccién de Planeamiento institucional - DIRPLAINS PNP), ha cumplido con desarrollar las exigencias técnicas y metodol6gicas de la normatividad relacionada con los proyectos de inversién publica, y @ su vez es consistente con los lineamientos del Sector Interior. En ese sentido, luego de la revision, analisis y evaluaci6n de dicho estudio se concluye en Aprobar y Declarar su 3. Viabilidad, de acuerdo a las razones fundamentadas en el presente Informe Técnico de Evaluacion. 2. fe Yas” La Direcoin de Economia y Finanzas de la PNP, como Unidad Ejecutora del proyecto, debera cumplir los process y procedimientos establecidos en la normatividad vigente, relacionados con los proyectos de inversién piblica durante la etapa de los Estudios Definitivos y la etapa de ejecucién del proyecto, debiendo informer a las instancias correspondientes los resultados de dichos Estudios Definitivos o Modificaciones que puedan oourtir en la etapa de implementacién del mismo, Asimismo, se recomienda que la elaboracién de los Estudios Definitivos y Expedientes Técnicos, sean realizados sobre la base de propuestas técnicas vigentes en el mercado nacional e intemacional, las mismas que deberan cumplir los requerimientos técnicos y operacionales de la Altemativa Unica contenida en el estudio de pre inver que sustenta la declaracién de viabilidad del proyecto. Se recomienda ademés, que en la formulacién de los Estudios Definitivos, previos a la ejecucién del proyecto, participe también personal técnico de las Unidades Orgénicas de la Policia Nacional del Pert, involucradas en el proyecto. Los Estudios Definitives, como proceso previo a la etapa de ejecucién del proyecto, deberén ser desarroliados de acuerdo a los procesos, procedimientos y exigencias técnicas establecidas en la normatividad vigente en momento de su elaboracién para esta tipologia de proyectos, San |sidro, 27 de junio de 2017 ‘on. Rfir Alantara Fernandez CELN" 2685 Formulador-Evaluador DIRPLAINS-OIVINY @). Boar Bic coun iE JEFE DE FORMULACION JEFE DE LA DIVINV-DIRPLAINS

También podría gustarte