Está en la página 1de 12

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................2
2. DEFINICIÓN……………………………………………………………………………………………………….……3
3. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA………………………………………………………………………….3
4. CONCEPTOS BÁSICOS……………………………………………………………………………………………..4
4.1. BUDGET AT COMPLETION (BAC)………………………………………………………………………4
4.2. PLANNED VALUE (PV)………………………………………………………………………………………4
4.3. EARNED VALUE (EV)………………………………………………………………………………………..4
4.4. ACTUAL COSTS (AC)…………………………………………………………………………………………4

5. LAS VARIANCIAS…………………………………………………………………………………………………….5
5.1. COST VARIANCE (CV)………………………………………………………………………………………5
5.2. SCHEDULE VARIANCE (SV)………………………………………………………………………………5
6. LOS ÍNDICES………………………………………………………………………………………………………….5
6.1. COST PERFORMANCE INDEX (CPI)………………………………………………………………….5
6.2. SCHEDULE PERFORMANCE INDEX (SPI)………………………………………………………….5
7. LAS PREVENCIONES………………………………………………………………………………………………6
ESTIMATE AT COMPLETION (EAC)………………………………………………………………………..6
ESTIMATE TO COMPLETION (ETC)…………………………………………………………………………6
VARIANCE AT COMPLETION (VAC)………………………………………………………………………..6
8. PRÁCTICAS CLAVES……………………………………………………………………………………………….6
9. EJEMPLOS DE APLICACIÓN……………………………………………………………………………………7
10. HERRAMIENTOS PARA EL CÁLCULO DE VALOR GANADO…………………………………….11
11. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………..11
GESTIÓN DEL VALOR GANADO (EVM)

1. INTRODUCCION

El Método surgió en el mundo de la manufactura y posteriormente fue incorporado


en para medir el desempeño de los proyectos. El Método del Valor Ganado ha
probado ser una de las más eficientes herramientas de retroalimentación y medición
de rendimiento (performance) para dirigir proyectos. Les permite a los directores
cerrar el ciclo de dirección plan-do-check-act.

La retroalimentación es crítica para el éxito de cualquier proyecto. La


retroalimentación periódica y programada, puede permitirle a los Portfolio Managers,
Program Managers y a los Jefes de Proyecto, identificar problemas (desviaciones) en
forma temprana y hacer los ajustes que permitirán que el proyecto se mantenga
dentro del presupuesto y del plazo.

Al Método del Valor Ganado se le ha llamado “Dirección con las luces encendidas
(management with the lights on)”, debido a que permite iluminar en forma clara y
objetiva como está un proyecto y hacia dónde va, en comparación con lo que se
suponía que iba a ocurrir (lo planificado en la Línea Base).

2. DEFINICION

- Entre los directores de proyectos, el Valor Ganado es uno de los requisitos que
más demandan a las herramientas de gestión. Cuando hablamos de ello, nos
referimos al Earned Value Management (EVM), una serie de parámetros que
asesoran sobre el funcionamiento del proyecto en base a una planificación.

- El Valor Ganado nos informará de las desviaciones de costo y tiempo del


proyecto. De modo que, gracias a su funcionalidad podremos tomar decisiones
más rápidas y efectivas, apoyadas en datos concretos sobre la realidad del
trabajo ejecutado.
- El método de valor ganado es una técnica excelente para evaluar el estado del
proyecto y aplicar un tipo de métrica para dirigir su proyecto. También es una
forma eficaz de comunicar a los interesados del proyecto el estado del
presupuesto y desempeño en el tiempo.
- El método del valor ganado se realiza puntualmente para medir el estado del
proyecto por medio de la respuesta a las tres siguientes preguntas. Luego de
obtener la respuesta a estas preguntas, las métricas del valor Ganado pueden ser
fácilmente calculadas:

- ¿Qué tanto trabajo se planificó? (Valor Planeado)


- ¿Qué tanto trabajo actualmente se ha completado? (Valor Ganado)
- ¿Qué tanto ha costado completar el trabajo actual? (Costo Actual)
- El valor planeado (PV) representa el costo del presupuesto para todas las tareas
que fueron planeadas empezar y terminar en el momento del análisis.
- El valor ganado (EV) representa la suma de todo el costo del presupuesto del
trabajo realizado en el momento del análisis.
- El Costo Actual (AC) es el costo real del trabajo realizado en el momento del
análisis.

3. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

El Método del Valor Ganado le entrega a las organizaciones la metodología


necesaria para integrar la dirección del manejo de alcance, plazo y costo. Este
Método puede desempeñar un rol fundamental respondiendo las siguientes
preguntas que son críticas para el éxito de cada proyecto de su cartera como
son:

Grupos de Procesos y áreas del Conocimiento (PMBOK)


- Calidad - Integración
- Costo inicio - Alcance planificación
- Plazo ejecución - Comunicación seguimiento
- Riesgo y control - Adquisición termino
- RRHH
Dentro de los 5 procesos de la Dirección de Proyectos, es decir, Inicio,
Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control y Cierre, el Método del Valor
Ganado se focaliza en los procesos de Planificación y Control.

En la Planificación se debe definir: El alcance y el trabajo a desarrollar


estructurado en un EDT (WBS) para lograr ese alcance.

• Quien va a desarrollar y dirigir el trabajo (Responsable – OBS).


• Cuándo se va a desarrollar el trabajo.
• Cuánta mano de obra, materiales, y recursos va a requerir el proyecto para
termina.

4. CONCEPTOS BASICOS

Comenzaremos describiendo los conceptos básicos: Planned Value (PV), Earned


Value (EV), Actual Costs (AC) y Budget At Completion (BAC)

4.1. BUDGET AT COMPLETION (BAC): El presupuesto original planificado


para llevar a cabo todo el trabajo del proyecto.

4.2. PLANNED VALUE (PV): EL presupuesto planificado para conseguir un


objetivo en una fecha en concreto. Por ej: Teníamos planificado llegar a
construir 5 casas a dia de hoy)

4.3. EARNED VALUE (EV): Es el valor ganado, lo que realmente hemos


conseguido con el presupuesto que teníamos planificado (Por ej: Puede que a día
de hoy hayamos conseguido las 5 casas, o que hayamos conseguido construir
solo 3 o por lo contrario quizás hayamos podido conseguir 6)
La fórmula para calcular el EV, sería el % total de trabajo completado hasta la
fecha x el BAC.
4.4. ACTUAL COSTS (AC): Todos los costes incurridos hasta la fecha. (Por ej: El
coste total de haber construido las casas: materiales, mano de obra, etc)

5. LAS VARIANCIAS
Habiendo entendido los conceptos anteriores podremos fácilmente calcular las
varianzas (Aquí si el resultado de las fórmulas es «0» es que vamos según lo
planificado, todo resultado positivo, será que vamos adelantados/por debajo de
presupuesto y todo resultado negativo, que vamos retrasados o por encima de
presupuesto).

5.1. COST VARIANCE (CV): (EV – AC) Aquí comparamos lo que hemos hecho
hasta hoy (EV) con los costes incurridos para obtener ese objetivo (AC)

5.2. SCHEDULE VARIANCE (SV): (EV – PV) Aquí comparamos lo que hemos
hecho hasta hoy (EV) con lo que deberíamos haber hecho según la planificación
(PV).

Si la variancia es negativa es desfavorable para el proyecto.


Si la variancia es positiva es favorable para el proyecto.
CV = 0 Correcto
CV > 0 Hemos gastado menos de lo que presupuestamos
CV < 0 Hemos gastado más de lo que teníamos presupuestado.
SV = 0 Llevamos el cronograma a la perfección
SV > 0 Hemos realizado más trabajo del planificado.
SV < 0 Hemos realizado menos trabajo del planificado. Vamos retrasados.

6. LOS INDICES

Al igual que las varianzas, podremos fácilmente calcular los índices de rendimiento
(en este caso siempre que el resultado sea mayor que 1 es positivo, siempre que el
resultado sea menor que 1 es negativo).

6.1. COST PERFORMANCE INDEX (CPI): (EV / AC9) Aquí dividimos lo que
hemos hecho (EV) entre los costes reales incurridos (AC) para conseguir ese
objetivo.

6.2. SCHEDULE PERFORMANCE INDEX (SPI): (EV / PV) Aquí dividimos lo


que hemos hecho (EV) entre lo que deberíamos haber hecho (PV) (planificado).
7. LAS PREVENCIONES

Si ya sabemos cuál es la situación actual, podremos emitir previsiones de


futuro realizando los siguientes cálculos:

7.1. ESTIMATE AT COMPLETION (EAC): (BAC / CPI) Este cálculo tiene


en cuenta que el proyecto continuará como hasta ahora en términos de
rendimiento, por ello trabaja con el el índice CPI (Nota: existen otras
fórmulas para calcular el EAC, teniendo en cuenta posibles variaciones en
el rendimiento)

7.2. ESTIMATE TO COMPLETION (ETC): EAC – AC Teniendo en


cuenta los costes ya incurridos (AC), cuanto más nos va a costar el
proyecto hasta su finalización.

7.3. VARIANCE AT COMPLETION (VAC): BAC – EAC La variación final


entre lo planificado originalmente (BAC) y nuestra estimación (EAC).

8. PRÀCTICAS CLAVE
El método del valor ganado requiere algunas prácticas clave para su éxito:
- Identificar cada entregable del proyecto
- Desarrollar un cronograma para la terminación de cada entregable
- Asignar un valor a cada entregable
- En otras palabras, para gerenciar proyectos utilizando EV (Costo presupuesto
del trabajo realizado) es necesario determinar, antes de comenzar, el producto,
el cronograma y el costo de nuestro proyecto.
- Si ya se tiene en práctica una buena planeación de proyectos, resultará más
fácil encontrar la información que se necesita

9. EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
En el siguiente ejemplo simple podemos ver el EVM en acción:
Asumamos que tenemos un proyecto para ejecutar en cuatro semanas y que el
presupuesto es de $100,000. Nos informan al finalizar la tercera semana que se ha
completado sólo el 50 % del trabajo, de acuerdo al cronograma se debía haber
realizado el 75%, también que los costos actuales del proyecto ascienden a $90,000
¿Cuál será el estado de salud completo del proyecto?
En este ejemplo, el valor planeado es $75,000. basado en el cronograma del
proyecto, el equipo debe de haber realizado el 75% de progreso del proyecto. El
valor planeado puede calcularse multiplicando porcentaje planeado por presupuesto
del proyecto.
PV = Porcentaje Planeado (%) * Presupuesto del Proyecto = 75% * $100,000
PV = $75,000
El valor ganado es determinado multiplicando porcentaje actual completado por el
presupuesto del proyecto. El valor Ganado determina la cantidad del presupuesto
del trabajo realizado al momento del análisis.
EV = Porcentaje ejecutado (%) * el Presupuesto del Proyecto = 50% * $100,000
EV = $50,000
Finalmente, el Costo Actual para lograr 50% del proyecto es de $90,000. El Costo
Actual es calculado rastreando el costo contra el presupuesto del proyecto.
AC = $90,000
Aplicando estos cálculos simples, podemos determinar el costo y variaciones del
cronograma. La varianza del costo (CV) es la diferencia entre los costos actuales de
trabajo realizados y el presupuesto del proyecto. La varianza del cronograma (SV)
es la diferencia del progreso logrado con respecto al cronograma del proyecto.
Estas varianzas o desviaciones se describen por dos ecuaciones simples:
CV = EV - AC SV = EV – PV
La varianza del costo para este proyecto es $50,000 - $90,000 = - $40,000.
CV = -$40,000.
La varianza del cronograma para este proyecto es $50,000 - $75,000 = - $25,000.
SV = -$25,000
Al revisar el costo y las varianzas del cronograma, es normal que el gerente del
proyecto quiera ver que las variaciones sean cero o mayores. Las varianzas
positivas indican un ahorro en el costo o eficiencia en el tiempo. Sin embargo, éstos
datos deben ser examinados para confirmar que el costo o la eficiencia en el
cronograma sean correctos. En este ejemplo, el proyecto tiene varianzas negativas
tanto en el costo como en el cronograma.
Ejemplo 3:
$1,400,000

$1,200,000

$1,000,000

$800,000
P
V
A
$600,000 C

$400,000

$200,000

$-
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

10. HERRAMIENTAS PARA EL CÁLCULO DEL VALOR GANADO


• MS EXCEL
• MS PROJECT
• EARNED VALUE MANAGEMENT GAMES
• WLNSIGHT 6.0 COMPANION

11. RECOMENDACIONES

La aplicación del método de Valor Ganado como herramienta integradora de las


funciones de planificación, control y administración de proyectos permite realizar
las siguientes recomendaciones orientadas a la optimización de su utilización:
• Diseñar las plantillas de la herramienta en formato Excel para su aplicación en
cualquier proyecto.
• Realizar una presentación de la herramienta a la alta gerencia de la empresa, con
la finalidad de informar las ventajas y restricciones que presenta la aplicación de
la misma dentro de la empresa.
• Estudiar la posibilidad de su aplicación en proyectos.
• Verificar su aplicación en el resto de proyectos ejecutados por la empresa.

También podría gustarte