Está en la página 1de 2

A.

Mi experiencia de trabajo colaborativo


A.1 Describa la…
Máximo 2200 caracteres. 2200 disponibles
En el año 2015 -2016 fui participante de un auto perfeccionamiento en nuestra Unidad Educativa,
“Estrategia de la comprensión lectora”, que fue financiado con los recursos SEP, dirigido por la Jefa
de Unidad Técnica Pedagógica la señora Viviana Brito. Compuesto por un equipo de docentes de
lenguaje desde Pre-kínder a cuarto básico ,además las colegas de PIE, conformando así un equipo
de trabajo colaborativo, en donde pudimos aunar criterios y que en conjunto pudiésemos diseñar
y tomar acciones para superar los problemas de comprensión lectora, para potenciar a nuestros
estudiantes comenzando desde Pre- kínder . De ahí la importancia para mí fue intercambiar
estrategias que en educación parvularia realizamos en el ámbito de comunicación para que
nuestras colegas lo articulen en enseñanza básica, desarrollando las habilidades de predecir,
resumir y hacer conexiones, a su vez las docentes de básica también compartieron sus experiencias
en cuanto a las estrategias trabajadas tales como: hallar idea principal, recordar hechos y detalles,
comprender la secuencia, reconocer causa y efecto, comparar y contrastar, hacer predicciones.

Además es importante actualizarnos en los lineamientos de las políticas educacionales,


para mejorar nuestras prácticas pedagógicas.

A.2 Describa la dinámica de…


Máximo 5400 caracteres. 5400 disponibles
B. Reflexionando a partir de mi experiencia de trabajo
colaborativo

IMPORTANTE: Esta pregunta debe ser respondida en forma individual, pues se


espera recoger la riqueza y singularidad de su reflexión.
¿Qué balance hace de…?
Máximo 5400 caracteres. 5400 disponibles
Me queda como reflexión personal fue muy importante y significativa el trabajo entre pares,
como el mejor camino y la mejor estrategia para enriquecer y compartir experiencias docentes y
para renovar, mejorar, actualizar y enriquecer mis conocimientos, estrategias y formas de enseñar.
Además de seguir fortaleciendo la cultura del trabajo colegiado entre pares, profesores y
profesoras con amplia experiencia y noveles profesores que recién han ingresado al Colegio, a
través de espacios institucionales donde se comparten las vivencias, actividades y metodologías
más exitosas, que se han llevado al aula. Reflexionar sobre los aciertos del trabajo docente con el
que se ha dado atención a quienes son nuestra razón de ser, los estudiantes.

También podría gustarte